"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
Criterios de validez

ALERTA UNESCO: CRISIS MUNDIAL DEL APRENDIZAJE

El organismo alertó en su Informe de Seguimiento de la Educación para Todos 2013/2014 que existe una “crisis mundial del aprendizaje”.

250 millones de niños y jóvenes no han adquirido los saberes mínimos en lectura y matemáticas, lo que representa un costo anual para los gobiernos de 129 mil millones de dólares. Así, el legado de una educación de baja calidad es más profundo de lo que se pensaba: uno de cada cuatro niños que viven en países pobres, al igual que 175 millones de jóvenes en el mundo, “no pueden leer una oración completa”.

Retos y oportunidades

Ante este problema, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) propone siete dominios de aprendizaje para ayudar a los países a medir y mejorar sus resultados: Bienestar físico; Bienestar social y emocional; Cultura y arte; Alfabetismo y comunicación; Perspectivas de lectura y cognición; Conocimientos básicos de aritmética y matemáticas, y Ciencia y tecnología. La recomendación es que los sistemas educativos en el mundo se concentren en esas competencias desde la escuela primaria hasta el primer ciclo de secundaria a través del marco global de dominios de aprendizaje, sistemas educativos comunitarios, así como programas de educación no formales.
Ver más
Los cuatro cuadrantes

10 PELÍCULAS QUE TODO EDUCADOR Y ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN TIENEN QUE VER

1. El club de los poetas muertos (1989)
Título original: Dead Poets Society

La historia gira alrededor de un profesor de Inglés que inspiró a sus estudiantes a amar la poesía. Les enseñó a aprovechar cada momento que se les presenta para ir en contra del Status Quo. La inspiración del profesor condujo a cambios extraordinarios y positivos en las vidas de sus estudiantes.

2. Diarios de la calle (2007)
Título original: Freedom Writers

Es la historia de una maestra joven, que su fuente de inspiración es todo el riesgo que se convierte ir a dar clases a los estudiantes de secundaria. Los estudiantes aprenden la tolerancia y el valor del trabajo duro a través de la maestra que les permite vivir sus sueños más allá de los límites de la escuela.

3. To Sir, with Love (1987)
Título original: To Sir With Love

La historia es de un joven negro recién graduado en ingeniería que se traslada a Londres, con la esperanza de unirse a la industria de la ingeniería. La búsqueda de trabajo no se hace fácil, y comienza a enseñar a los estudiantes de escuelas blancas de los suburbios de East End de Londres. Su pensamiento inicial, era enseñar por poco tiempo, pero inevitablemente, se involucra en la vida personal de sus alumnos. Por lo que le toca decidir entre un trabajo de ingeniería o continuar enseñando.

4. Vida de un estudiante (1973)
Título original: The Paper Chase

Es la historia de un estudiante de la facultad de derecho, que se acaba de inscribir y se enfrenta a una enorme presión por diferentes cursos y tiene que mantenerse al día, para poder continuar dentro de la facultad. Su relación con la hija del profesor no ayuda mucho, porque debe mantener un equilibrio entre su curso y su vida amorosa.

5. Mentes peligrosas (1995)
Título original: Dangerous Minds

Es una película basada en la novela "My Posee Don't Do Homework". La historia se basa en cómo una maestra de escuela anima a sus estudiantes de distintos orígenes de Palo Alto a tomarse en serio la escuela. La maestra es jubilada de los Marines de EEUU, y hace cambios en el programa de educación, aplicando métodos de enseñanza poco ortodoxos en una lucha por conectar los profesores con los alumnos.

6. Educando a Rita (1983)
Título: Educating Rita

Es la historia de una chica llamada Rita, que quiere estudiar literatura, y se inscribe a una Universidad Abierta, donde conoce al Profesor Frank, quien ha encendido nuevamente la pasión por la literatura. Rita se esfuerza por obtener el conocimiento sobre el tema que tanto le entusiasma.

7. Una mente maravillosa (2001)
Título original: A Beautiful Mind

Nash Jr. es un genio de las matemáticas y un esquizofrénico. Puede resolver cualquier problema de matemáticas que se le presente. Su vida da un giro cuando es aceptado en el departamento de criptografía, lo cual afecta su vida y su misión por conseguir un Premio Nobel.

8. Canción del corazón (1999)
Título original: Music of the Heart

Basado en un historia real, de una joven maestra que lucha contra la junta de educación para enseñar a los niños desfavorecidos la belleza de la música a través del violín. El sistema la presiona, pero ella hace lo imposible para que su resolución no decaiga.

9. Lecciones inolvidables (1988)
Título original: Stand and Deliver

Una película clásica sobre un maestro que ve gran potencial en sus alumnos, y los ayuda a tomar Cálculo Aplicado, un tema avanzado para su grado. Sus estudiantes sorprendieron a todos al pasar la prueba pero la junta establece que hicieron trampa. A los estudiantes les creen cuando presentan el examen nuevamente.

10. El indomable Will Hunting (1997)
Título original: Good Will Hunting

La película se basa en un estudiante que trabaja en el MIT como conserje. El no se preocupa por los estudios, pero es un genio. La gente descubre lo inteligente que es resolviendo un problema de matemáticas que habían dejado en una pizarra. Con el tiempo comienza a estudiar y luchar por mejorar su futuro, junto a la ayuda de un terapeuta.
Ver más
Algunos teóricos representativos de cada cuadrante

EL OLVIDO DE LA FILOSOFÍA

Un artículo de Toño Fraguas, periodista y escritor.

La indiferencia ante la filosofía, una disciplina clave en la historia de la humanidad, tiene consecuencias en la sociedad actual.


Forman parte de la generación de españoles supuestamente mejor preparados de la historia, pero en la reciente campaña electoral los treintañeros Pablo Iglesias y Albert Rivera protagonizaron un célebre resbalón al tener que citar una obra de Kant. Primero, el líder de Podemos habló de la Ética de la razón pura -obra inexistente- cuando debió referirse a la Crítica de la razón pura; luego, el líder de Ciudadanos, después de afirmar que Kant era uno de sus “referentes”, tuvo que reconocer que no había leído ninguna de sus obras… Tenía que ser precisamente Kant, el gran filósofo de la Ilustración. Un movimiento -todavía vigente- que busca dotar al individuo de las herramientas conceptuales necesarias para luchar por su propia libertad. Si la tarea en el siglo XVIII era sentar las bases para la emancipación individual y colectiva de los grilletes de la jerarquía católica y del Antiguo Régimen, en el siglo XXI esos grilletes han mutado en nuevas formas de dominación y sometimiento del individuo: amenazas, miedos y desafíos ante los que la filosofía sabe hacer frente. Sin embargo, casi nadie -al menos entre la clase política- parece interesado en reivindicarla. Hemos olvidado la filosofía y, lo que es más grave: hemos olvidado que la hemos olvidado.

Y es curioso, porque es difícil encontrar una sola disciplina científica, técnica, social o artística cuyos expertos no acaben empleando conceptos filosóficos cuando de lo que se trata es de llevar dichas disciplinas al extremo. Desde la arquitecta hasta el sociólogo, del físico a la abogada, del cocinero a la economista… todos echan mano de la filosofía cuando deciden profundizar en sus disciplinas.

Baste poner algunos ejemplos: cuando un cocinero habla de deconstruir una tortilla, alude a un término acuñado por el filósofo Jacques Derrida . O cuando una arquitecta proyecta una construcción, sus ideas se materializan: no transmiten la misma cosmovisión un chalé unifamiliar, un rascacielos de cristal o un bloque de viviendas sociales. O cuando un abogado defiende a un cliente, presupone la noción de sujeto de derecho. Las leyes nos dicen mucho acerca de la visión que una sociedad tiene sobre los sujetos que la forman (un tema que apasionaría a un sociólogo). En las sociedades en las que rige la pena de muerte, por ejemplo, la idea que se tiene del individuo y el valor que se le otorga a la vida es muy distinta a aquellas donde la pena de muerte ha sido derogada. Cuando el físico Stephen Hawking dice que “la creación espontánea es la razón de que exista algo, en vez de nada, de que el universo exista, de que nosotros existamos” no está haciendo ciencia, sino filosofía (y bastante ramplona, por cierto).

Sin embargo, pese a esta omnipresencia de conceptos filosóficos, existe quien piensa que tenemos muy poca necesidad de cultura y, en concreto, ninguna necesidad de la más aparentemente inútil y menos rentable de las expresiones culturales: la filosofía. Lo pensaba en los años noventa el líder republicano estadounidense Newt Gingrich, quien hizo todo lo posible por suprimir el Fondo Nacional para las Artes y el Fondo Nacional para las Humanidades. No lo consiguió. Lo que le ocurría a Gingrich le pasa a mucha otra gente que no termina de ver por qué el Estado (y mucho menos la iniciativa privada) debe invertir en pensamiento. Cuando son el legislador y el gobernante los que no son capaces de ver la importancia de la filosofía -o cuando entienden demasiado bien lo decisiva que para una sociedad puede ser esa disciplina-, entonces llegamos a la situación actual.

El futuro se presenta sombrío. Quizá por vez primera en la historia vivimos en tiempos de miedos globales: terrorismo, catástrofes naturales, hambrunas, pandemias… La desgracia ha comenzado a deslocalizar sus sucursales. Ante el constante bombardeo mediático de estas realidades, el olvido de la filosofía arrastra a las personas hacia las respuestas esotéricas, prelógicas y acientíficas, cuando no al fanatismo religioso o totalitario.

Retos para cada individuo

A diario nos encontramos con dilemas morales que requieren de un razonamiento ético. También nos enfrentamos a situaciones límite sobre las que se ha interrogado la filosofía durante milenios: la muerte, la búsqueda de la felicidad, los límites de la libertad, la construcción de la identidad individual y colectiva… Estos retos afectan a cada individuo, con independencia de su extracción social o formación académica. “La filosofía es para los profanos. Siempre lo fue, ningún filósofo escribió para colegas. Son muchas las personas que desean saber algo más y para ello escuchan programas de radio o de televisión en los que encuentran algo de filosofía, y siguen cursos en los que se les propone un acceso posible a los términos filosóficos”, apunta Maite Larrauri, profesora de esta asignatura en centros públicos de enseñanza media durante 36 años y coautora de la colección de libros Filosofía para profanos (Tàndem Edicions).

Sin embargo, la natural curiosidad de muchas personas que no han tenido la oportunidad de entrar en contacto con la disciplina acaba canalizada en libros de autoayuda. Las listas de superventas se ven copadas por estas temáticas cuya raíz profunda, irreconocible para la mayoría de los lectores, se halla en la filosofía. Y así, junto a autores de éxito, vemos proliferar todo tipo de gurús y coaches, muchas veces admirados por esos defensores de las necesidades del mercado que, paradójicamente, no ven necesaria la Filosofía en los planes de estudio.

Este tipo de refugios (en los que nos parapetamos para huir de los miedos que nos han sido inoculados) son una herramienta de control social, según Maite Larrauri: “El miedo tiene inductores, porque de eso sí que algunos sacan rédito. Ahí sí que hay estrategia, aunque no tenga por qué ser muy elaborada. Hace falta bien poco para meter miedo, basta decirle a un niño que tenga cuidado, que se va a caer, para tener ya el terreno ganado. Kant decía que los dos vicios que la humanidad tiene que sacudirse para progresar son el miedo y la pereza. Para suprimir el miedo, hay que suprimir a los tutores (así los llamaba él) que meten miedo. Los que Kant nombraba eran los médicos, los curas, algunos informadores. Sacudirse esas voces de encima, aprender a escucharse a sí mismo deviniendo sujeto de reflexión y de acción ya es un buen camino para superar los miedos. Las mujeres sabemos de lo que hablamos. ¡Cuántas veces hemos tenido que oír amenazas de caídas, cuántas veces esas amenazas nos han paralizado, cuántas veces nuestras caídas han reforzado el ejemplo del miedo! Y, sin embargo, hemos producido el mayor cambio humano esperanzador en el menor tiempo posible”.

Cambio en las sociedades

No nos enfrentamos sólo a miedos y a dilemas morales de carácter necesariamente negativo, también nos vemos emplazados a pensar la incertidumbre, a intentar procesar el cambio acelerado y multidireccional que están viviendo nuestras sociedades. La filosofía nos puede servir para proponer una descripción de lo que acontece y una prescripción de lo que debería acontecer. Esta evolución social se da tanto en la esfera colectiva como en la más profunda intimidad. Los roles de género están en plena fusión, también las categorías tradicionales de identidad de género. A masculino y femenino se suman transgénero, intergénero, agénero, bigénero, demichicas, demichicos, génerofluido, pangénero, neutrosis…

Las relaciones interpersonales ya no sólo están mediatizadas por construcciones sociales, lingüísticas y culturales: cada vez está más presente la mediación tecnológica, lo que está obligándonos a repensar conceptos tan asentados como los de amistad, familia, pareja, etcétera. “Uno de los grandes interrogantes del futuro inmediato es cómo se articularán las relaciones personales cara a cara, cómo será nuestra convivencia física”, dijo el filósofo Zygmunt Bauman el año pasado en Madrid.

Las experiencias inmersivas que ofrece la realidad virtual y los entornos artificiales en 3D están llegando incluso a la esfera sexual. Desconocemos aún los dispositivos de simulación y recreación sensorial del futuro; pero no es absurdo augurar que las relaciones sexuales mediadas por la tecnología acaben arrinconando a las relaciones sexuales tradicionales. Ya dijimos en otra ocasión que incluso la relación del individuo con su propio cuerpo está mediatizada por la tecnología: cada vez hay más artefactos dirigidos a la gestión del descanso, del rendimiento físico, del aseo personal o de la autosatisfacción sexual. Esos aparatos, además, recogen y distribuyen información generando enormes yacimientos de datos, el auténtico petróleo del futuro más inmediato. Ninguno de estos escenarios es ajeno a la filosofía, porque la filosofía es el pensamiento de todos los otros mundos posibles que están en éste.

En definitiva, la filosofía nos permite vivir más intensamente, relacionarnos con los demás y con nosotros mismos y, también, conocer nuestras propias limitaciones, individuales y colectivas. Pero nos permite, sobre todo, pertenecernos a nosotros mismos y a nadie más. En realidad, preguntarse para qué sirve la filosofía es igual que preguntarse para qué sirve bailar. Lo importante es que a nosotros nos encanta hacerlo.
Ver más
La Gran Holoaqrquía según Plotino y Aurobindo

LA EDUCACIÓN PLACEBO

Artículo de José Blas García Pérez, maestro y Profesor Asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Licenciado en Psicopedagogía y Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.

¿Está enferma la educación?

Si ojeamos los últimos informes sobre el Sistema Educativo en España, muchos de los indicadores que analizan apuntan directamente a un diagnóstico que evidencia la “deficitaria salud del sistema educativo”: bajo rendimiento académico, fracaso escolar elevado, excesivo abandono temprano del sistema educativo, tasas altas (y costosas) de repetición de curso, bajas puntuaciones en competencias clave (por debajo de la media OCDE), etc. etc.

Podemos huir de evaluaciones de diagnóstico, y elegir como “analítica” otros criterios e instrumentos de evaluación más cercanos a la docencia. En esta autoevaluación particular destacan nuevamente “calificaciones en rojo”: clima escolar enrarecido y conflictivo, absentismo escolar alto, aprendizajes memorísticos (poco duraderos e ineficaces), aburrimiento, apatía y desmotivación, nulo (o casi nulo) ambiente creativo, escaso apego a la escuela del alumnado y las familias…

No es la intención de este artículo “hacer leña” de algo que a muchos nos desasosiega. Soy pieza (minúscula, sí, pero pieza al fin y al cabo) del averiado engranaje educativo descrito y quiero no hacer oídos sordos a las señales mencionadas. Es necesario que salgamos del autismo socio-profesional en el que, en muchas ocasiones, estamos inmersos. ¿Qué está ocurriendo para que la sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, no percibamos los síntomas de éstos (y otros males) que fuerzan el deterioro de “la salud educativa” en nuestro país? ¿Cómo hemos conseguido que “no duela”, y que “neguemos la mayor” ante cualquier comentario o debate al respecto?

Estas preguntas y la situación deficitaria del sistema educativo me sugiere una metáfora educativa:

La educación placebo

La administración de placebos para la enseñanza es la culpable de ocultar ante los ojos de los docentes los síntomas del mal. Estos indicios se esconden también a la vista de la comunidad educativa (alumnos y familias) y la sociedad en general por medio de la administración paralela de placebos para el aprendizaje. Placebos ambos que, al ser “homologados” y normativizados desde instancias educativas superiores, aplicamos sin ninguna sensación de error: Hacemos lo que hay que hacer, lo que ha funcionado durante mucho tiempo y lo que nos mandan.

Esta reflexión me ha hecho recordar otra analogía (en aquel momento aplicada a contextos de atención a la diversidad) que escuché hace un tiempo al profesor Antonio Tort, de la Universidad de Vic, que me gustó mucho. Con ella se relacionaban tres conceptos: Funciones-Espejo-Espejismo. Intentaré exponerla brevemente y (espero) sin equivocarme:

La escuela y las instituciones educativas tienen unas funciones muy concretas que cumplir. A veces no son capaces de realizarlas en el tiempo, la organización y los sistemas establecidos. Para demostrar preocupación, crean otros sistemas que son un espejo de lo que deberían hacer y no hacen. Pero este nuevo planteamiento se convierte en un espejismo, pues sólo sirve para parecer que se realiza, aunque en realidad continúa sin desarrollar su función principal.

El ejemplo más claro de esta teoría son los apoyos ordinarios que se realizan en la enseñanza. La enseñanza homogénea no resuelve la complejidad de la diversidad. Inventamos un aula espejo que llamamos “de apoyo” para que realice esa función de atención a la diversidad. El aula de apoyo se convierte en un espejismo pues el problema, lejos de solucionarse, se agrava, y sin pretenderlo produce un efecto excluyente mayor.

8 Placebos para la enseñanza (y sus correspondientes espejismos)

EL LIBRO DE TEXTO

Seguramente el placebo más eficaz. En él está todo lo que hay que enseñar y aprender. Espejismo 1: Libro de texto = Conocimiento integral. Es más, en el propio libro se nos dice a los docentes cómo enseñar, ejerciendo un efecto formador en pedagogía (con una sola píldora de este potente placebo) mayor y mejor que todos los años de formación universitaria juntos: Ahora lee. Después responde. Ahora practica. Seguidamente refuerza y sintetiza.

Aprendizaje lineal, de principio a fin. No importa el contexto, el alumno ni su experiencia. Acabar “el libro de texto” se transforma en el placebo de la tranquilidad: “ahora ya lo saben todo”. El libro se erige en el aula como autoridad pedagógica indiscutible, ni siquiera cuestionable por el docente que lo maneja. El libro es el rey absoluto del aula.

LA TECNOLOGÍA

Algunos docentes hemos tomado la tecnología como EL RECURSO: La tecnología llegó a la educación e iba a solucionar todos los males del sistema educativo. Espejismo 2: tecnología = innovación y mejora. Y es que solamente en el caso en la que la tecnología va acompañada de metodología es cuando se convierte en una herramienta útil. El esnobismo tecnológico no aporta nada. Solo escaparate.

La pregunta que podemos hacernos no es tanto si es conveniente el uso de móviles en la escuela o no, como si con esos dispositivos mejoramos los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos y si apoyan principios esenciales para el aprendizaje auténtico: motivación, mediación, información, interacción, creación, transferencia, comunicación…

Tenemos una esperanza de cura: cada vez estamos más docentes investigando y cacharreando con tecnologías implementadas en metodologías diferentes. Pero tenemos dudas y recaídas: todavía no somos suficientes.

LA MEMORIZACIÓN

Hemos estado utilizando demasiado tiempo la memoria como un sistema selectivo. La memorización es un buen recurso mental, pero por si sola no construye aprendizaje. Tercer espejismo: Memorización = comprensión. Administrar la memoria como un placebo ha implicado asegurar que memorizar era saber y comprender.

La memoria no es generadora de pensamientos autónomos. Nadie puede ser creativo respondiendo a preguntas cerradas que otros hacen. La memoria no genera creatividad, capacidad de observación, de análisis y crítica. Hemos alimentado durante mucho tiempo el valor “placebo” de la memoria y lo hemos reforzado otorgándole títulos, certificados, promociones…capacidad de selección. La memorización se trata sólo de un placebo más porque repetir como un loro no es comprender, memorizar no es pensar, reproducir no es crear.

EL ESFUERZO

Este es un placebo con efectos secundarios: La frustración. Decimos a los muchachos y muchachas que no aprenden porque no se esfuerzan lo suficiente, o no tienen las actitudes o aptitudes adecuadas. Desviamos, placenteramente, el problema y la responsabilidad del aprendizaje hacia ellos. Pero, ¿se puede esforzar alguien en hacer algo que no ha aprendido?

Se podrá esforzar en algo que sabe, pero no en lo que desconoce, ni en lo que nunca le ayudaron a conocer.

Cuarto espejismo esfuerzo=mejora. El esfuerzo per sé, no produce mejora de los aprendizajes de las personas. Una buena economía del esfuerzo requiere una guía docente para que éste sea algo eficaz. La letra no entra con sangre. El aprendizaje llega con ayuda, orientación y calidad de las acciones educativas.

LOS EXÁMENES

Es un meta-placebo, se constituye en la demostración de que los otros placebos han cumplido su misión. Es el que engaña a los análisis. Preguntas secuestradas o liberadas (qué más da) que, preparadas de forma precisa, te hacen ser el primero de los seleccionados para la gloria. El examen, también tiene efectos secundarios. Leí unas frases de María Acaso que me gustaron mucho: los exámenes ejercen sobre los jóvenes estudiantes el mismo poder obsesivo que el dinero sobre los obreros que trabajan a destajo…/… puede que con ese examen, pasen a otro curso; puede que con ese examen, les demos una nota; puede, incluso, que no haya estudiado nada y saque buena nota, o haya estudiado mucho y saque mala nota; pero, realmente, el aprendizaje no ha sucedido.

Quinto espejismo: Examen = aprendizaje. Hoy toca parcial, mañana global, ahora examen extraordinario de recuperación: El examen como método de aprendizaje. Estudio (y aprendo) mucho… porque me examino mucho.

LAS EXPLICACIONES

La explicación es el mejor placebo para el docente. Asociamos equivocadamente (y se convierte en nuestro sexto espejismo) Explicar y Enseñar. Si explicamos bien, damos por sentado que se ha tenido que aprender bien. Explicar no es sinónimo de enseñar.

Nuestro alumnado no necesita explicaciones, no necesita las repuestas. No quieren datos, prefieren buscarlos. Los alumnos y las alumnas necesitan preguntas, desafíos, retos, acertijos… La respuesta es un aprendizaje finalista, acabado, in-constructivo. ¿Qué sentido tiene conocer el final de la película nada más comenzar a verla? Es más…¿qué es mejor, ver la película o participar en ella? El aprendizaje auténtico es el que se descubre, se discute, se participa en él y se comparte.

LA ENSEÑANZA ESTANDARIZADA

Administrar una enseñanza igual para todos como principio (erróneo) de justicia y equidad, es otro de los grandes placebos de la enseñanza. Séptimo espejismo: Homogeneización= justicia y equidad. Este placebo nos hace ver erróneamente que “ofrecer las mismas oportunidades es enseñanza igual para todos”. Tabla rasa y nuestra conciencia docente a salvo. Este placebo nos produce una visión equivocada.

Que todos aprendan lo mismo no es sinónimo de trabajo bien hecho, no es sinónimo de una enseñanza de calidad. La calidad en educación viene determinada, entre otros, por el principio de individualización de la enseñanza: personalización y diferenciación sin exclusión. No se trata tanto de agrupamientos homogéneos (pues organizar agrupamientos homogéneos por capacidad implica hacer grupos de altas y grupos de bajas competencias) como de poner los medios y métodos multinivel y multicompetenciales que ofrezcan a cada uno, dentro de la diversidad, la posibilidad de aprender más y mejor según sus necesidades, actitudes y aptitudes.

Las aulas gueto, por arriba o por abajo, se convierten en placebo de la exclusión, de una discriminación que no beneficia a los alumnos participantes en ellas ni a la sociedad en general.

LA REPETICIÓN DE CURSO

La repetición de curso se convierte en el “placebo humanitario del sistema”: El sistema no te castiga, no te excluye… te deja repetir.

Se trata de un placebo que refleja el noveno* espejismo del artículo: Repetir=Dar oportunidades. Dar oportunidades al alumno es precisamente lo contrario: Ayudarle a continuar y acompañarle en un nuevo proyecto.

Esta medida placebo oculta los fallos del conjunto, minimiza los errores del proceso y hace al alumno el único responsable del mismo. Con él calmamos el ruido que significa sabernos coparticipes del fracaso. La repetición de curso se convierte en un placebo envenenado: prometemos al alumno que el próximo curso podrá repasar los mismos pasos que anduvo en éste, intentado convencerle de que, ahora sí, aprenderá.

El alumno no sabe que un nuevo frasco lleno de pastillas placebo está dispuesto a ser administrado.

Esta lista puede ser acertados o no, completa o incompleta, pero lo que parece claro es que enmascarar los síntomas de una enfermedad sólo nos lleva al empeoramiento de la misma. ¿Los sacamos a la luz? ¿Será posible colaborar para mejorar el estado de la enseñanza?

Merece la pena, un montón de sonrisas estarán esperando detrás de cada acción.

*Pudiera haber un errata del autor, ya que sería el "octavo"
Ver más
DOS MODOS DE SABER: RACIONALIDAD VERSUS ESPIRITUALIDAD

EDUCAR PARA VALORAR: UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

Un artículo de Mariano Martín Gordillo, profesor de Educación Secundaria y miembro de la Comisión de Expertos de la OEI

Conocer y manejar definen dos dimensiones específicas del ser humano, pero no son las únicas. Se puede ser inteligente y tener destreza en el manejo de artefactos, pero de esas virtudes puede hacerse un uso digno y deseable o mezquino y despreciable. Más allá de lo cognitivo y lo instrumental existe una dimensión esencialmente humana no menos importante que las dos anteriores. Se trata de lo axiológico, lo que tiene que ver con la capacidad humana para valorar, para apreciar el valor de las cosas y las acciones. Justamente, la que nos permite preferir lo deseable de entre lo posible.

Aprender a valorar es tomar conciencia de que, además de la verdad y la utilidad, existen los valores, los criterios que nos permiten distinguir y elegir lo más bueno, lo más bello y lo más justo. La dimensión valorativa de la condición humana no es menos esencial que las competencias cognitivas y técnicas. Nadie querría para sus hijos la mayor sabiduría y la mayor destreza sin no van acompañadas por la capacidad para valorar el mundo que les rodea. Apreciar una obra de arte o un paisaje natural requiere haber desarrollado capacidades para el juicio estético. Discernir lo que debemos hacer, como algo diferente de lo que podemos hacer, requiere del desarrollo del criterio moral. Valorar es, por tanto, asumir la existencia de un ámbito intangible que nos permite ir más allá de lo fáctico. Y es, seguramente, el descubrimiento de esa dimensión de los valores lo que da sentido a la vida humana y permite definir en ella proyectos orientados por la idea de felicidad.

Sin embargo, la educación axiológica, tanto en lo moral como en lo estético, se ha considerado muchas veces como algo ajeno a la escuela, algo previo a ella o posterior a ella, una responsabilidad del entorno familiar y social. El hecho de que la formación del juicio moral o estético haya podido ser considerada, en ocasiones, como sinónimo del adoctrinamiento, ha motivado que no sean pocos los que reclaman una escuela axiológicamente neutral, comprometida sólo con el conocimiento y, si acaso, con la formación técnica o profesional. Una escuela en la que no tengan cabida los temas controvertidos de carácter ético, estético o político. Esta prevención se justifica porque, cuando han entrado en las aulas, los valores no se han orientado siempre hacia la creación de espacios públicos en los que sea posible la deliberación y el aprendizaje de la naturaleza controvertida de los temas éticos y estéticos. Por el contrario, la más de las veces, cuando la escuela ha albergado valores ha hecho que unos predominen sobre otros, que el aprendizaje de determinados planteamientos morales o estéticos haya consistido en su imposición y en la negación de otros alternativos. Esta forma de educar desde determinados planteamientos valorativos ha supuesto una privatización (real, pero también moral, estética y política) del espacio de socialización y formación pública que siempre debieran ser los entornos escolares.

Retomar en las instituciones educativas una intención expresa en relación con la educación sobre valores supone tomar distancia respecto de una educación desde determinados valores. Educar desde valores no es otra cosa que utilizar a la escuela para el adoctrinamiento moral o político de los individuos, entendidos más como súbditos que como verdaderos ciudadanos. Por el contrario, educar para valorar es algo bien distinto. Para empezar, supone el reconocimiento de que las posiciones axiológicas son plurales y que no tendría sentido una educación que pretenda ir más allá de la enseñanza conceptual y la instrucción procedimental, si es para insertar al alumno en unas coordenadas axiológicas excluyentes.

Además de distanciarse de la educación desde valores, la finalidad de educar para valorar tampoco debe identificarse con la educación en valores tomados de un modo sustantivo. Los valores no son susceptibles de aprendizaje del modo sustantivo del mismo modo en que pueden serlo los conceptos. O no lo son si se pretende evitar que se conviertan sólo en ideas venerables pero que acaban siendo vacías. Aprender el significado de la justicia, la libertad, la igualdad o cualesquiera otras referencias valorativas no puede hacerse al margen de la discusión sobre los dilemas en los que esas ideas se hallan problemáticamente presentes. Tampoco se aprende de un modo sustantivo qué es la belleza, la armonía o la provocación. Estas ideas del ámbito estético tienen también en el juicio crítico y en la discusión, su principal escenario. Por eso, parece más adecuado hablar de educar para valorar que de educación en valores o de educación desde valores.

Con la educación para valorar se trata de promover el desarrollo de la capacidad humana de valorar, de razonar sobre lo que gusta o sobre lo que se considera bueno. De confrontar los distintos puntos de vista que cabe plantear ante los dilemas morales o las manifestaciones estéticas. Esto no conduce necesariamente a un relativismo igualador. Más bien parte de él. Parte de la idea de que las valoraciones posibles son plurales ya que en los temas valorativos no hay un tribunal último, lógico o empírico, que resuelva de una vez por todas las controversias. Las disputas sobre valores existen en la vida ética y en el gusto estético porque ambas son dimensiones irreductibles a lo fáctico y a lo lógico. Aprender a ampliar la mirada estética, a ser más tolerante con las posiciones diversas es el primer efecto de una educación para valorar que parta del reconocimiento de la legítima pluralidad axiológica. Pero aprender a valorar es más. Es reconocer que sobre los valores no sólo es posible sino también deseable la controversia. Que los desencuentros no se zanjan hallando unos mínimos intocables fuera de los cuales todo vale. Ni todo vale ni hay que aprender a venerar ningún mínimo incuestionable. Se trata de aprender a discrepar, de aprender a escuchar las justificaciones del otro sobre sus puntos de vista, de aprender que sin esas justificaciones los puntos de vista valorativos se convierten más en prejuicios que en juicios. Se trata, en suma, de aprender a construir el juicio moral y estético, algo que requiere necesariamente del diálogo (del dia-logo: a través de la razón). Aprendiendo a dialogar sobre las justificaciones, más o menos racionales, de nuestros gustos estéticos y de nuestras opciones morales es la manera en que, sin hacerlas explícitas, acaban apareciendo las bases de la convivencia, algo que no es otra cosa que el reconocimiento del espacio compartido que nos permite discrepar sin que eso nos convierta en enemigos.

Por otra parte, esta apuesta por la educación del juicio moral y estético en una educación para valorar tiene una clara vocación integradora y universal. Dimensiones educativas como el gusto estético o el juicio moral han quedado tradicionalmente fuera de los espacios escolares o, cuando han entrado en ellos, ha sido siguiendo el dictado de las formas de socialización de la familia o el grupo social de procedencia. Así, el capital cultural propio del contexto familiar ha incluido el gusto y el juicio moral como elementos de distinción privados más que como elementos esenciales en una formación universal de las personas en el ámbito público de lo escolar. El aprendizaje de la ciudadanía requiere de un nivel de desarrollo del juicio moral en el individuo, que hace deseable que la educación sobre los valores no quede restringida al ámbito privado y familiar. Por otra parte, tampoco es aceptable que la educación del gusto, la educación del deseo, no esté presente de forma adecuada en los entornos escolares. Es en ellos donde se puede garantizar un desarrollo universal de estas capacidades, lo que no es más que la democratización de algunas de las más valiosas conquistas humanas como son el arte y las manifestaciones estéticas.

Aprender a valorar es, por tanto, esencial en la formación de una ciudadanía democrática. Una persona que es capaz de juzgar moral y estéticamente el mundo en el que vive es más probable que sienta la necesidad de comprometerse activamente en su mejora. Por eso, aprender a valorar puede ser la tercera dimensión irreductible de una educación integral de los seres humanos.
Ver más
El abismo cultural de occidente

¿QUÉ TIPO DE PENSADOR ERES?

Un artículo de Amador Martos García, filósofo y escritor.

¿Eres un pensador irreflexivo?
(Cuando no estamos conscientes de problemas en nuestro pensamiento)

¿Eres un pensador retado?
(Cuando nos enfrentamos con problemas en nuestro pensamiento)

¿Eres un pensador principiante?
(Cuando tratamos de mejorar pero sin práctica regular)

¿Eres un pensador practicante?
(Cuando reconocemos la necesidad de práctica regular)

¿Eres un pensador avanzado?
(Cuando avanzamos según seguimos practicando)

¿O eres un pensador maestro?
(Cuando los buenos hábitos de pensamiento se vuelven parte de nuestra naturaleza)

La doctora y psicóloga educativa Linda Elder junto al líder en el movimiento internacional de pensamiento crítico, el doctor Richard Paul, han desarrollado una mini-guía con conceptos y herramientas que permiten adentrarnos en los pasos del desarrollo del pensamiento crítico.

¿Por qué una mini-guía para el pensamiento crítico?

Estos son los razonamientos y motivos aducidos por Linda Elder y Richard Paul:

"Esta mini-guía se diseñó para administradores, profesores y estudiantes. Contiene los conceptos y herramientas esenciales en un formato de bolsillo cómodo. Para los profesores, incluye un concepto compartido de lo que es el pensamiento crítico. Para los estudiantes, provee un complemento a cualquier libro de texto. Los profesores pueden usar la guía en su diseño curricular, en las tareas y en las pruebas para los estudiantes de cualquier disciplina. Los estudiantes pueden usarla para mejorar su aprendizaje de cualquier área".

"Las destrezas incluidas pueden aplicarse a cualquier tema. Por ejemplo, aquel que piensa críticamente tiene un propósito claro y una pregunta definida. Cuestiona la información, las conclusiones y los puntos de vista. Se empeña en ser claro, exacto, preciso y relevante. Busca profundizar con lógica e imparcialidad. Aplica estas destrezas cuando lee, escribe, habla y escucha al estudiar historia, ciencia, matemática, filosofía y las artes así como en su vida personal y profesional".

"Cuando esta mini-guía se usa como complemento a un libro de texto en varios cursos, los estudiantes empiezan a darse cuenta de la utilidad del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje. Y, según los profesores ofrecen ejemplos de la aplicación de los temas a la vida diaria, los estudiantes se dan cuenta de que la educación es una herramienta para mejorar su calidad de vida".

"Si usted es un estudiante, lleve consigo esta mini guía a todas sus clases. Consúltela con frecuencia cuando esté analizando y sintetizando lo que aprende. Provoque que los principios que aquí encuentre se hagan parte de su naturaleza".

"Si lograra su propósito, esta guía ayudará, simultáneamente, a los profesores, los estudiantes y los programas de estudio".


Si esta introducción le ha parecido de interés, puede descargarse la mini-guía para el Pensamiento crítico en PDF, en este enlace:
Ver más

Dos modos de saber

¿SON COMPATIBLES "POLÍTICAS EDUCATIVAS" CON "UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO"?

Artículo de Amador Martos García, promotor de la plataforma POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO

Una vez más, como promotor de la plataforma reivindicativa POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO , debo dilucidar posiciones conceptuales.

En esta ocasión, a raíz de un comentario surgido tras la publicación UNESCO: DOCUMENTO DE POSICIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN DESPUÉS DE 2015 en Facebook:

Rubén Gómez Garralón: No os debéis haber leído el informe. Tiene huevos que habléis de independencia de la educación del poder político (algo similar a declarar la independencia de los peces con respecto al agua) y citéis un informe de la UNESCO, Teniendo en cuenta que la educación pública la gestiona el estado y por lo tanto hablamos de política pública. Leeros lo que ponéis y de quién lo ponéis, porque caéis en sinsentidos muy chistosos. Anda, mirad lo que dice sobre políticas públicas la propia UNESCO, el organismo de NNUU que lleva los temas de educación.

Esta es mi respuesta a Rubén, y también a la interrogación planteada en el titular de este artículo:

La plataforma no pretende abolir las POLÍTICAS EDUCATIVAS, sino más bien que los políticos pervertidos ideológicamente (sean de derechas o de izquierdas, pues sirven a los mismos plutócratas) no puedan o no deberían hacer políticas educativas sin contar con la comunidad educativa. La gestión del conocimiento debe recaer sobre los expertos en materias cognitivas: filósofos, psicólogos, pedagogos y científicos en general. Lamentablemente, el economicismo neoliberal globalizado impuesto por Occidente, ha socavado el pensamiento crítico de los ciudadanos, y la manipulación ideológica de la educación es una herramienta más de dominación de la clase rica sobre las clases más desfavorecidas, como bien argumenta Iván Ilich en su obra La sociedad desescolarizada . Por tanto, el primer objetivo propuesto por la plataforma es una llamada a la acción de la comunidad educativa, a poner en marcha verdaderamente La democracia del conocimiento . Así, el objetivo es la separación entre POLÍTICA Y EDUCACIÓN, pero NO entre ESTADO y EDUCACIÓN. Sobre esta profunda cuestión, te remito a leer mi posicionamiento en este artículo .

El verdadero espíritu de la plataforma es poner en manos de los docentes la gestión del conocimiento y de la educación, hasta ahora en poder de los políticos. Las ciencias economicistas y políticas no son más que una derivación cognitiva que busca organizar la sociedad, pero lamentablemente han sucumbido a las ideologías políticas, ya sean de derechas, izquierdas o revolucionarias. Sin embargo, la verdadera revolución, debe consistir en una revolución del conocimiento que permita hacer de nuestros alumnos seres libres, precisamente, con conocimiento de causa. Ahí justamente está la mayor colaboración que pueda hacer un docente: por un lado, educar a los alumnos libres de dogmas (sociales, economicistas y políticos) gracias a vanguardistas pedagogías que auguran un nuevo paradigma educativo; y por otro lado, promover dicho espíritu entre la comunidad educativa hasta lograr la emancipación de los profesionales del conocimiento (filósofos, pedagogos, psicólogos y científicos en general) respecto de los poderes políticos: bajo esta premisa surge precisamente la plataforma.

Cuando la revolución del conocimiento llegue al poder político, algo así como ya reivindicaba Platón de que “los filósofos deben ser gobernantes o los gobernantes ser filósofos”, entonces, y sólo entonces, un Estado tendrá auténticas POLÍTICAS EDUCATIVAS que velen por el bien común de todos, y no sólo para una minoría de plutócratas. El Estado, recordémoslo, es una asunción colectiva donde todos debemos o deberíamos reflejarnos. Lamentablemente, los Estados han sido saqueados por la oligarquía plutocrática, desposeyéndolos de su soberanía económica, monetaria y política.

Con toda la anterior argumentación, queda muy clarito que reivindicar la independencia de la educación respecto del poder político NO ES SINÓNIMO de un divorcio entre POLÍTICA y EDUCACIÓN. Bien al contrario, cuando la comunidad educativa se empodere primero a sí misma, y también a sus alumnos, será posible desarrollar POLÍTICAS EDUCATIVAS, desde el conocimiento consensuado y en libertad, precisamente, con conocimiento de causa.

Dicho planteamiento para nada está en contradicción con el enlace que citas y que reproduzco a continuación para los lectores y donde iré poniendo mis comentarios entre paréntesis:

“El diálogo sobre políticas entre los países y entre diversas partes interesadas (¿Hay mayor parte interesada que la propia comunidad educativa?) en la educación contribuye a la creación y aplicación de políticas educativas eficaces”. (No hay mayor política educativa eficaz que aquella que haya sido previamente consensuada por la comunidad educativa y no por los políticos profesionales ideológicamente vendidos a la élite plutocrática).

“Resulta fundamental que el debate en torno a esas políticas se realice en el contexto político general y esté vinculado con asuntos relativos a otros sectores, tales como el empleo, la salud, la finanza y la familia. Los mecanismos de coordinación de la EPT, en vigor desde 2000, facilitan el diálogo sobre políticas por diversos medios, entre otros las reuniones, las consultas, el intercambios de investigaciones y conocimientos, las bases de datos y los sitios web.” (Evidentemente, los objetivos de la educación están inherentemente relacionados con el derecho al empleo, la salud, las finanzas y la familia: se debería precisamente educar en defender esos derechos por igual para todos, cosa que no ocurre en este sistema capitalista).

En los planos regional y mundial, el diálogo sobre políticas ayuda a que los países y otros copartícipes en la EPT aprenden mutuamente de sus experiencias, con el fin de mejorar sus sistemas educativos mediante medidas específicas sobre el terreno. (En este sentido, Finlandia es un referente educativo que todos los países envidian sanamente, y ese modelo de POLÍTICA EDUCATIVA debería ser asumido por otros muchos países).

En el plano nacional, el diálogo entre las partes interesadas en la educación (vuelvo a insistir: la comunidad educativa) se orienta a la búsqueda del consenso y lograr la colaboración de los interesados en la formulación y aplicación de las políticas educativas nacionales y las estrategias con miras a la consecución de los objetivos de la EPT, de aquí a 2015. (Aquí, “partes interesadas”, no debe serlo solamente los políticos profesionales que viven del cuento, sino inexorablemente la propia comunidad educativa como parte interesada: ahí radica el objetivo fundamental de la plataforma reivindicativa).

Concluyendo: reivindicar la independencia de la educación respecto del poder político, no equivale a segregar POLÍTICA y EDUCACIÓN, sino que las POLÍTICAS EDUCATIVAS del ESTADO deben ser gestionadas por los expertos en las cuestiones del conocimiento: filósofos, psicólogos, pedagogos y científicos en general, un inconmensurable reto que ya Platón nos planteó hace más de veinte siglos, y que es conveniente reivindicar de un modo cognitivo y pedagógico.
Ver más
Algunos teóricos representativos de cada cuadrante

PEGGY LEVITT: “LOS NIÑOS Y NIÑAS NO NACEN CON PREJUICIOS, LOS APRENDEN”

Entrevista a Peggy Levitt, socióloga, escritora y profesora. En la escuela le encantaba la Historia y la Literatura inglesa. Su libro favorito en la infancia fue Black Boy de Richard Wright y de su etapa escolar recuerda que siempre le fascinó saber más sobre otros países. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Wellesley e investigadora en el Centro Weatherhead de la Universidad de Harvard.

Vivimos en un mundo cada vez más multicultural. ¿Cree que los profesores están preparados para afrontar esta realidad en las aulas?

El contexto socioeconómico y demográfico de la sociedad va cambiando y, por tanto, aparecen nuevas oportunidades pero también nuevos desafíos para los docentes. En cualquier caso, si no están suficientemente preparados, en la mayoría de los casos, no es por falta de voluntad.

¿Cómo deben afrontar este nuevo “desafío”?

Es importante reflexionar sobre cuáles son las herramientas pedagógicas más efectivas para aplicar en una clase multicultural. Es decir, en aulas con alumnos que vienen de distintos países y que, por tanto, cuentan con identidades y experiencias distintas.

¿Cuáles cree que son las habilidades y/o capacidades básicas que un profesor debe tener para poder afrontar con éxito este nuevo contexto?

Curiosidad. Si el profesor no es curioso sobre el pasado y las experiencias de cada uno de sus alumnos, está perdiendo una muy buena oportunidad para ayudarles y para aprender de la variedad que se concentra en su clase. También es necesario contar con capacidades y valores cosmopolitas.

¿A qué se refiere?

Hablamos, por ejemplo, del interés, de la capacidad de abrirse a algo distinto, de hacer buenas preguntas y escuchar las respuestas, de ser capaz de crear puentes entre alumnos y experiencias distintas, y de saber crear un ambiente en el aula en el que todos los estudiantes se sientan acogidos.

¿Qué ventajas destacaría de una clase multicultural?

Debemos tener en cuenta que el mundo es así, multicultural, y hemos de aprender a vivir esta realidad. Este es nuestro desafío en el 2015 y tengo la sensación que estamos fracasando. En algunos países más que en otros, ya que en algunos casos no están acostumbrados a esta realidad. El mundo es cada vez más móvil y las experiencias migratorias, ya sean voluntarias o forzadas, son cada vez más comunes. Por tanto, hay que aprender a enfrentarnos a ello y saber aprovecharlo.

¿Puede la educación revertir el fracaso que ha mencionado de algunos países?

Evidentemente. Los niños no nacen con prejuicios, los aprenden de sus familias, vecinos, en los colegios… Por tanto, debemos enseñarles desde pequeños que la norma es vivir en una sociedad multicultural donde respetamos a todas las culturas.

Por tanto, la educación tiene un papel clave.

Es muy importante. Si la educación que les damos en la escuela consigue hacer ver a los niños que no es normal que la gente viva segregada ni que exista la desigualdad, habremos dado un paso muy importante y valioso.

¿Cree que los sistemas educativos actuales están preparados para transmitir estos valores?

Pienso que no. Deberíamos revisar cómo organizamos los planes de estudios. Hemos de replantearnos desde cero las asignaturas que estamos enseñando y preguntarnos si éste es el sistema educativo más adecuado en la actualidad.

¿Cuáles son las habilidades/capacidades que debe tener un ciudadano global?

Tener pensamiento crítico, mente abierta, estar dispuesto a encontrar y conocer al otro, preguntar, escuchar y compartir. Es importante, además, que estas capacidades las transmitan los docentes dentro del aula con su propio ejemplo.

¿Cómo cree que sería una integración eficaz de inmigrantes dentro de un aula?

Tiene varias etapas. En primer lugar debemos ayudarles a subir su nivel académico, para que puedan superar las exigencias de su curso escolar. Una vez conseguido este objetivo, el profesor puede aprovechar que estos alumnos enseñen a los demás aspectos de sus culturas que el resto de estudiantes desconocen.

¿Cómo pueden aprovecharlo?

Un ejemplo. No hay mejor manera de estudiar México que a través de la experiencia de los niños originarios de este país. Ellos pueden mostrar al resto de alumnos su comida tradicional, su música, sus padres pueden explicar su experiencia migratoria…

Interesante…

Debemos tener en cuenta que son embajadores de su país en el resto del mundo y que conocen a la perfección sus lugares de origen. Por tanto, no les resultará complicado convertirse en maestros y compartir sus vivencias con los compañeros de aula.

¿Qué papel juegan los padres de los inmigrantes de segunda generación en su educación?

Generalmente dan mucha importancia a la educación de sus hijos, ya que ellos nunca estudiaron en el país de origen o en el de recepción. Pero al mismo tiempo este hecho es un obstáculo, ya que no pueden guiar a sus hijos en su camino hacia la universidad.

¿Cómo solventarlo?

El sistema educativo nacional debe apoyar a estos niños para motivarles y guiarles. Por ejemplo, yo trabajo en un programa especial para niñas que forman parte de la segunda generación de familias inmigrantes, pero que son la primera generación que va a la universidad. Necesitan mentores que las sigan, animen y ayuden.

Finalmente, ¿cuáles son los retos que se deberán afrontar en el medio y largo plazo en materia de educación e inmigración?

La educación es un factor básico respecto a cómo una nación se concibe a sí misma. Que un país conste o no en los libros de historia, tiene un peso enorme. Por tanto, hay que pensar cuál es la historia que queremos contar, cómo queremos contarla y con qué tipo de información. Estamos en un mundo global que necesita tanto ciudadanos globales como nacionales.

¿Quiere añadir algo más?

Hemos estado hablando de las instituciones educativas formales, pero también debemos tener en cuenta otras instituciones culturales, como pueden ser los museos. Este tipo de instituciones también son educativas y ayudan a crear ciudadanos globales, si bien pienso que no estamos explotando todavía suficientemente bien las posibilidades de conocimiento que nos ofrecen este tipo de entidades.
Ver más
La Gran Holoaqrquía según Plotino y Aurobindo

¿QUÉ ES SER DOCENTE? 10 DEFINICIONES QUE NO APARECEN EN NINGÚN DICCIONARIO Y CON LAS QUE SEGURO QUE ESTÁS DE ACUERDO

¿Qué es un docente? Si nos fiamos de la Real Academia Española, un docente es:

docente.

(Del lat. docens, -entis, part. act. de docēre, enseñar).

1. adj. Que enseña. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Ahora bien, si te dedicas a esto de la enseñanza, seguro que apreciarás que esta definición está carente de muchos matices que son los que dan sentido a esta profesión, y que son aquellos por los que con toda seguridad te dedicarás a ella.

Porque un docente no es solo aquella persona que enseña, un docente es una persona que además anima, que se preocupa, que enseña un camino y que cuando no existe ese camino lo inventa.

Es aquella persona que cree en sus alumnos más aún de lo que dice cualquier sistema de clasificación o de evaluación, por muy estandarizado que este sea y por muy internacional que pueda ser.

Es aquella persona que imagina un mundo en el que le gustaría vivir y que, lejos de resignarse, lucha porque sus alumnos vivan en ese mundo, y les enseña a luchar por él.

Es aquella persona que escucha todos los días lo fácil que es hacer su trabajo, las pocas horas que tiene que dedicarse a él, las muchas vacaciones que disfruta, y que cada vez que lo escucha intenta explicar que su trabajo no comienza cuando entra en el aula ni termina cuando sale de ella, que intenta explicar que para ella no existen los fines de semana cuando tiene que preparar las clases, que acepta llevar sobre sus hombros el peso de saber que por mucho que se esfuerce nunca considerará su trabajo por finalizado y mucho menos se sentirá totalmente complacida por los resultados que ha obtenido, y que solo encuentra verdadera aceptación en aquellos compañeros que le acompañan en su día a día y que comprenden la enorme tarea que supone desempeñar esta profesión.

Es aquella persona que busca formación allá donde esta se encuentra, y que la ofrece de manera desinteresada a otros compañeros para que estos puedan mejorar sus procedimientos de trabajo.

Es aquella persona que está en permanente estado de actualización, y que considera que la excelencia en su trabajo la puede encontrar en una escuela rural y en la más grande de las instituciones.

Es aquella persona que hace su trabajo con unos medios que desde el principio sabe que no son suficientes, y que los exprime para obtener de ellos el mejor rendimiento posible.

Es aquella persona que se sabe parte de un proceso y que intenta aportar lo mejor de sí misma en el momento en que tiene que trabajar con sus alumnos. Su verdadero objetivo es lograr que sus alumnos sean mejores en todas las facetas cuando termina su trabajo con ellos, y espera y confía que el proceso siga igual en las etapas posteriores que sus alumnos tienen que recorrer.

Es aquella persona que sabe que en la escuela se enseña, y que sabe que la educación debería venir asentada desde casa, pero muchas veces ve que no es así y entonces trabaja no solo con sus alumnos, sino también con sus familiares y con su entorno cercano, porque realmente quiere mejorar la vida de aquellos que rodean a sus alumnos.

Es, por último, aquella persona que busca la conexión entre las diferentes materias que forman parte del currículo, y que se esfuerza por enseñar estas conexiones a sus alumnos, porque sabe que el verdadero aprendizaje se produce cuando el alumno sale de la escuela y tiene que hacer uso de lo que ha aprendido para manejarse en el mundo.

Sabemos que va a ser muy difícil que la Real Academia Española recoja todas estas definiciones, y sabemos que si eres docente y te preguntan por tu trabajo dirás que estas representan mejor que cualquier otra definición lo que es hacer tu trabajo.

Por todo esto, por habernos acompañado en nuestro camino, por ayudar a la sociedad a ser mejor cada día: ¡Gracias y muchas felicidades profes!
Ver más
¿Deben los filósofos estar necesariamente en otro nivel de intelectualidad?

ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS CREAN UNA PLATAFORMA PARA CANALIZAR SUS REIVINDICACIONES AL NUEVO GOBIERNO

La plataforma, aglutinará todas las peticiones de los padres y madres de alumnos y les permitirá presentarlas de forma "más efectiva y coordinada".

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha puesto en marcha una plataforma para que los ciudadanos puedan presentar sus quejas y reivindicaciones sobre el sector educativo y estas lleguen de forma más directa al futuro nuevo Gobierno y a los nuevos responsables del Ministerio de Educación.

La plataforma , aglutinará todas las peticiones de los padres y madres de alumnos y les permitirá presentarlas de forma "más efectiva y coordinada".

Con esta iniciativa y bajo el hashtag 'CuatroAñosMásAsíNo' CEAPA dice adiós al 2015 y da la bienvenida al nuevo año 2016 en el que espera que se produzca un cambio en el Gobierno y que se derogue la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

"El Gobierno que ahora nos abandona pasará a formar parte ya del pasado y, como se merece, será olvidado de inmediato, salvo para que no se repita ninguno de los pasos que ha dado en materia educativa en los largos y penosos cuatro años que nos ha gobernado", subraya.

Para CEAPA, han sido cuatro años "de imposición ideológica, de ataque al derecho a la educación, de acoso y derribo a la escuela pública, de desprecio e insulto a la comunidad educativa y de intento constante de desprestigio y ninguneo a las organizaciones de padres y madres del alumnado".

Concretamente, la Confederación denuncia que durante esta legislatura se ha intentado "limitar el derecho a la educación, impedir a los hijos de las familias que no pertenecen a las clases más favorecidas que pudieran realizar estudios de nivel superior, privatizar la educación, trasvasar alumnado de la escuela pública a la privada y adoctrinar al alumnado con el regreso de una catequesis evaluable en los centros educativos".

"CEAPA despide al Gobierno actual, y en especial a los responsables que han pasado estos cuatro años por el Ministerio de Educación, con sensación de que nos libramos de una pesada carga. Ahora sólo toca que nadie se olvide de los cuatro años que hemos sufrido y los diferentes partidos actúen en consecuencia llevando a cabo su compromiso de derogación de la LOMCE", insisten.
Ver más
El pensador

UAM DESPIDE A ACADÉMICOS CRÍTICOS AL GOBIERNO DE NICARAGUA

La Universidad Americana (UAM), despidió el 30 de noviembre a tres académicos críticos con el Gobierno de Nicaragua. Se trata del doctor Alejandro Aguilar, quien fungía como decano de la escuela de Derecho; el doctor Álvaro Porta, decano de Ciencias Administrativas y Luis Carrión, director de Desarrollo Institucional.

Mientras que la doctora María de Jesús Fuentes, quien era decana de la escuela de Relaciones Internacionales, renunció a su cargo.

Porta confirmó a LA PRENSA que, a través del rector Ernesto Medina, la universidad había decidido cesarlo del cargo que ocupó durante siete años.

El accionista mayoritario de la UAM es el Ejército de Nicaragua a través del Instituto de Previsión Social Militar. LA PRENSA intentó comunicarse con Medina y el vicepresidente de la junta directiva de la Universidad, Helio Montenegro, pero no contestaron las llamadas a sus teléfonos celulares.

“Mi compromiso es con la educación y con el país. Siempre creí y sigo creyendo que parte de mi trabajo era promover el pensamiento crítico, no permanecer alineado”, dijo Porta cuando se le consultó si perdió su cargo por su forma de pensar.

En septiembre pasado la UAM canceló inesperadamente un foro del periodista Carlos Fernando Chamorro y la periodista mexicana Carmen Aristegui. Chamorro, que celebraba los 15 años del programa de televisión Esta Semana, informó durante el evento que finalmente se hizo en la Alianza Francesa, que el doctor Medina le había notificado que la junta directiva había decidido cancelar el evento.

Lea: Socios de la UAM guardan silencio

Semanas después se conoció que la UAM se salió de un convenio que tenía con organizaciones de la sociedad civil y con el NDI (Instituto Nacional Demócrata, siglas en inglés) para promover diplomados a líderes políticos.
Ver más
Conciencia

ACOSO SEXUAL EN CAMPUS UNIVERSITARIOS: VULNERACIÓN DEL CUERPO Y DE DERECHOS

Artículo de Javiera Pérez, OCAC Chile.

"El acoso sexual en ambientes educativos constituye una forma de violencia de género muy grave, porque es otra expresión de la violencia sexual enquistada en esta sociedad".

Estudié una carrera de las ciencias sociales en una facultad de esas que se llaman a sí mismas con conciencia social, progresista, revolucionaria a veces. Ahí no había cosas que pasan en otras facultades, como tener compañeros que defienden la dictadura, autoridades fascistoides o profesores que acosan a sus alumnas, aunque sí conocí casos de renombrados académicos que ninguneaban a compañeras por ser mujeres, sexismo puro.

Pero nunca supe de hechos de acoso sexual, después de todo, me imagino que el progresismo y el alto nivel de feminización de mi facultad deben haber surtido algún efecto disuasivo en cualquier potencial acosador sexual.

Hace dos años trabajo en una organización que lucha contra el acoso callejero y este año comencé a investigar sobre el acoso sexual en mi universidad. Me sorprendí cuando me di cuenta que sucede lo mismo que al hablar de acoso callejero: todas lo han sufrido o conocen a alguien que ha sido víctima.

Escuché historias como la de un académico que le preguntó a una estudiante, cuando no había nadie más cerca, si a ella le gustaba jugar al emboque. Escuché también que cuando ella manifestó su indignación por el comentario, él le recordó quién ponía las notas.

Escuché sobre un médico que quiso explicarle a una interna de medicina dónde estaban las piernas dando una palmada en su trasero: “aquí comienza la pierna, y termina acá, en el tobillo”, le explicó usando innecesariamente las manos.

Escuché sobre un ayudante de laboratorio de química que se las arreglaba para tocar los pechos de una de sus compañeras, cuando se quedaban solos a limpiar matraces. Sobre una estudiante de intercambio que fue violada por su profesor al salir de un carrete universitario, hace no mucho tiempo.

Escuché decenas y quizá cientos de testimonios de acoso sexual, desde la mirada lasciva o el comentario insinuante, hasta la forma más terrible de atentar contra la dignidad de una persona: la violación. Y todo esto ocurrió en una universidad, un ambiente que se supone protegido. En un espacio que, según nos enseñan desde el comienzo, es el templo de la razón, la igualdad, el pluralismo, la fraternidad, el respeto, la ética y la conciencia social

Lamentablemente, las lógicas de poder entre estudiantes y profesores, y en las jerarquías académicas en una universidad, hacen que la denuncia sea el último recurso. Lo más común es ignorar lo sucedido, aunque tenga consecuencias en el rendimiento de la víctima y ponga en juego su formación. Esto sucede porque, considerando cómo funcionan los sistemas reglamentarios dentro de las universidades, la denuncia muy pocas veces es garantía para la víctima. Si el agresor es académico o directivo, es muy probable que sea protegido, que el caso no llegue a nada o se le pida a ella tomar un camino alternativo, como cambiar de ramo o de horarios.

También es común que, cuando la víctima logra convencerse de que su miedo, molestia o incomodidad no son una exageración, bote el ramo o abandone la carrera, porque prefiere perder ese espacio en lugar de arriesgarse a amenazas, represalias o la vergüenza, que pueden afectar su trayectoria educativa o su carrera profesional.

El acoso sexual en ambientes educativos constituye una forma de violencia de género muy grave, porque es otra expresión de la violencia sexual enquistada en esta sociedad, porque atenta contra la dignidad, la salud mental y el cuerpo de las personas, y también, porque niega a quienes han sido víctimas el acceso libre y protegido a la educación, derecho humano primordial.
Ver más
LA CONCIENCIA COMO PROBLEMA HISTÓRICO

APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER

Un artículo de Edgar Devia Góngora, Bogotá, Colombia. IBERCIENCIA. Docente directivo del Gimnasio Campestre Bethshalom. Comunidad de educadores para la cultura científica.

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Alvin Toffler. En los procesos advertidos por Alvin Toffler, la neurociencia tiene mucho qué decir. Se ha convertido en uno de los campos de más brillo de la investigación, en una ciencia que promete mucho dado su objeto de estudio y su campo de acción, el cerebro como fenómeno múltiple, y sus relaciones con la conducta humana y los aprendizajes.

La docencia contemporánea en definitiva, si está empeñada en favorecer una estructuración social más benéfica para un mundo que se mueve a la velocidad del rayo, tiene que enfrentar una de las tensiones más difíciles de superar: la manera de enseñanza-aprendizaje de ayer versus la manera de enseñanza-aprendizaje de hoy, para finalmente impulsar en los discentes una nueva y mejor forma de interpretar los códigos de éste mundo. Esta tensión se abre paso en medio de un mar de tecnologías, de un avance en el desarrollo de nuevas pedagogías, y ahora con un nuevo impulso que entrega una de las ciencias de mayor desarrollo en los últimos 25 años, la neurociencia.

En mi experiencia como docente sobre todo de aquellos que se encuentran en la franja de los 14 a lo 17 años, encuentro un tanto difícil mejorar mi acercamiento al entendimiento de cómo aprenden los estudiantes. El desarrollo humano no sucede en el vacío, sino producto de una compleja e inextricable red de variables que van desde lo afectivo pasando por lo racional incluyendo lo espiritual. Sin llegar a olvidar que también se inmiscuyen en este proceso de desarrollo, el cerebro individual como el social, el sistema individual como el familiar, el sistema educativo de la escuela y por supuesto los entornos culturales en los que se desarrolla la persona. Esta compleja red de procesos me quieren llevar por el camino hasta ahora un tanto desconocido de mejorar mi forma de hacer docencia, me han de orientar a no desligar las condiciones anteriores de aprendizaje de cada estudiante en particular, a no olvidar sus experiencias anteriores sino a incluirlas en mi carpeta curricular. Justo en este punto, aparecen muy acertadamente las conclusiones que están aportando las ciencias como la neurociencia acerca de cómo funciona el cerebro y cómo puede la educación acudir a ellas para mejorar justamente lo que me ha parecido difícil hasta este momento, el acercamiento y desarrollo de pedagogías que me permitan generar motivación y autodesarrollo en cada estudiante.

Las conferencias del Dr. Fabricio Ballarini, sobre cómo opera el cerebro, el órgano principal y dominante desde el punto de vista del funcionamiento racional y funcional, lucen interesantes ya que iluminan una nueva senda en la educación que permitan desarrollos científicos para acceder a conocimientos facilitadores en cada proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy, encuentro definitivamente, que las generaciones se mueven mucho más fácilmente en el campo de las emociones, que les es más manifiesto todo lo que subyace en la emotividad, que todo aquello que los conecta con los modelos que hacen surgir o destacar las emociones como un factor relevante de aprendizaje es demasiado importante para mantener vigente una relación horizontal y activa con cada estudiante.

Alvin Toffler, periodista, escritor y pedagogo, quien cita esta maravillosa frase de autoría de Herbert Gerjuoy, resalta las acciones aprender, desaprender y reaprender, resume a mi juicio, tres de los verbos centrales en educación; resume la acción en la que todo docente debería ejercitarse, debería ser el primero para luego hacerla converger en los procesos educativos de los discentes. Al afirmar lo anterior solo quiero intencionalmente, plasmar la necesidad de entender que el cerebro no es rígido, no es inalterable, no es esquemático y que responde a nuevos procesos conscientes e inconscientes de aprendizaje debido a su tremenda plasticidad, que contario a lo que se pretendía afirmar que con el paso del tiempo el cerebro no tiene nada que aprender, nos da la mejor de las oportunidades para generar nuevos conocimientos, que por tanto el docente que quiera moverse entre estas tres palabras tiene en su haber ganancias que posteriormente puedan ser vertidas sobre los estudiantes.

Según el estudio ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Del Profesor Raúl Salas Silva, quien intenta concretar un cuadro investigativo de los avances de la neurociencia aplicados a la educación, quien expone la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro, afirma en su hipótesis que es delimitar un ambiente sin amenazas que permitan un uso inhibido de la espléndida neocorteza o “nuevo cerebro” generando mejores aprendizajes y conductas. En el principio del aprendizaje del cerebro 4, “La búsqueda de significado ocurre a través de pautas”, afirma: “El cerebro se resiste a que se le impongan cosas sin significado”, encuentro acertada dicha declaración, y esto simultáneamente me obliga como docente a concertar nuevas estrategias didácticas y pedagógicas para lograr despertar en los estudiantes su mayor capacidad de enfoque y atención en lo que quiero impartirles. Sobre la base de una sociedad del conocimiento, que dirige el saber de los estudiantes, las emociones son una de las mejores herramientas de enseñanza-aprendizaje y en las que las neurociencias han afirmado categóricamente que la docencia debería enfocarse para lograr los objetivos en cada estudiante y en cada asignatura sea cual sea.

Adicional, en este mismo tratado, el principio 5 “Las emociones son críticas para la elaboración de pautas”, resalta lo dicho con anterioridad, son las emociones fundamentales para otorgar significados al cerebro en cada punto a impartir en el estudiante. Todo lo que aprendemos, necesariamente será facilitado bajo la formación de un excelente ambiente emocional lo cual redundará en una mejor integridad e integralidad de los estudiantes. Para resumir, en el desarrollo de mi docencia encuentro desafiante y alentador el que los estudiantes de hoy se muevan muy bien bajo la premisa y el paradigma de las emociones, ya que descubro que yo también puedo ser beneficiario de los avances de las neurociencias y no tan solamente los educandos.
Ver más
LA CONCIENCIA COMO PROBLEMA HISTÓRICO

LA EDUCACIÓN HOY: UN DIÁLOGO FUNDADO EN EL SABER

Uno de los temas más importantes y que causaron mayor discusión y controversia, durante el año 2015, fue la aplicación de la reforma educativa y los procesos de evaluación docente.

En este marco, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizó el 3 y 4 de septiembre del 2015, la mesa de análisis denominada La educación hoy: un diálogo fundado en el saber, donde expertos, académicos y analistas en materia educativa, debatieron las implicaciones de la reforma y sus alcances.

Alberto Arnaut , académico de El Colegio de México, fue uno de los más críticos con la reforma educativa, señaló que “los maestros están hasta el gorro, ya no soportan más evaluaciones, para usar la jerga neoliberal, las evaluaciones están obesas, se les pasó la mano, ha llegado el momento de adelgazarlas”

Consideró que lo mejor sería que los recursos que se usan en la evaluación se destinarán a la formación de los maestros, porque “es absurdo que se dedique más a evaluación que a la formación”.

Por su parte, el especialista Ángel Díaz Barriga consideró que en México, después de los exámenes, no se pregunta ¿qué vamos a hacer? A nivel del sistema, no solo en cuanto a la aplicación del examen mismo.

Al inaugurar el encuentro académico, Hugo Casanova, organizador del mismo, resaltó que “la educación es el punto de encuentro de todas las posiciones e ideologías. Así, la educación expresa al presente y, sobre todo, construye el futuro del todo social”.

Mientras tanto, Pedro Flores Crespo consideró que las evaluaciones educativas las debemos replantear. Muchas voces están en contra de las pruebas estandarizadas, e incluso, las califican como injustas, sin embargo, estas pruebas demuestran las verdaderas desventajas en la que se encuentran los sectores educativos más vulnerables.

Aurora Loyo, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales afirmó que los parámetros con los que se mide y evalúa la calidad educativa, responden a lineamientos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la prueba PISA, los cuales abren la “caja de pandora” para exhibir los bajos niveles educativos en nuestro país.

Finalmente, Manuel Gil Antón , director académico de Educación Futura, pidió tomar en cuenta al magisterio para la evaluación y la reforma educativa, pues es parte fundamental, tiene una voz y una propuesta sobre la misma.

El especialista consideró que se realizó un mal diagnóstico de los males del sistema educativo. Desde su perspectiva, todas las acciones que se han emprendido –como la entrega de tabletas y computadoras, la cárcel a Gordillo y la derrota de la Sección 22, entre otras–, “generan una percepción social de que esta ocurriendo algo muy importante en la educación”
Ver más
RELIGIÓN Y MATERIALISMO CIENTÍFICO: DOS DOGMAS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL

MUROS QUE ELIMINAN FRONTERAS

Un artículo de Rodrigo J. García. Doctor en Ciencias de la Educación. Premio Nacional de Investigación Educativa (MEC.CIDE).

“Imagina lo increíble que sería tener un colegio con miles de árboles, donde los muros no estuvieran llenos de pintadas, desconchados, sucios… ¡Ha llegado la hora de soñar! Vamos a pintar nuestro cole. Cientos de tonos verdes, de brillos amarillos saldrán de las manos de todos los que formamos la Comunidad Educativa del Colegio ‘San José Obrero’. Alumnos y alumnas, profes, padres y madres, asociaciones, ONG… todos tenemos un huequito para pintar con nuestros pinceles y darle vida al Centro. Es el momento… ¡Vamos a pintar nuestro colegio de colores!” (Proyecto de Aprendizaje-Servicio: ¡Qué bonito es mi cole!, descárguelo en PDF abajo)

El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘San José Obrero’ está situado en el barrio de ‘La Macarena’ de la ciudad de Sevilla y se define, en su proyecto educativo, como un centro que apuesta por la educación en valores: la inclusión, el tratamiento de la diversidad y la equidad componen la base de su trabajo diario.

“Llevamos ya muchos años desarrollando programas y aplicando diseños curriculares para conseguir el máximo de inclusión y equidad en el trabajo con nuestro alumnado”, manifiesta Miguel Rosa Castejón , Director del Colegio, desde hace algunos años.

La comunidad educativa está formada por familias humildes, estudiantes de distintas razas y nacionalidades y un profesorado comprometido con su tarea educativa. El entorno es urbano y la inmigración está muy presente en sus calles. Vecinos de todas las razas y países transitan por sus travesías y correderas… Un ambiente, un modo de vivir en comunidad que se deja ver visitando comercios, locutorios…

En la actualidad el Colegio ‘San José Obrero’ (SJO) cuenta con 402 estudiantes, 216 extranjeros o de origen extranjero (de 28 nacionalidades diferentes); otros 15 proceden de un asentamiento próximo. Esta situación se convierte en una magnífica oportunidad para el alumnado, gracias a los objetivos y las metodologías que el centro han puesto en práctica”, afirma Miguel Rosa Castejón.

A lo largo del curso 2014-15 ─continuando con su práctica habitual de elaborar propuestas curriculares que aporten referencias ‘con sentido’ para los aprendizajes─ decidieron poner en marcha un Proyecto con verdadero calado educativo y comunitario. Un ejercicio de ‘ciudad educadora ’ que adoptó el nombre de ‘¡ Qué bonito es mi cole !’

“Nuestro centro se caracteriza principalmente por ser un colegio activo y participativo. A lo largo del curso desarrollamos diversas tareas incluidas en proyectos de todo tipo, siempre relacionadas con el diseño curricular de infantil y primaria y, sobretodo, dentro del marco del Proyecto Lingüístico Bilingüe”. Según Miguel Rosa Castejón.

El proyecto surge a partir de una primera colaboración, en el curso 2013-14, participando en una tarea socio-educativa denominada “Los Círculos Interculturales de Apoyo Mutuo". En esa ocasión fue impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y con la finalidad de “fomentar la inclusión social, la convivencia intercultural y el éxito escolar de estudiantes de educación obligatoria de centros educativos con una elevada tasa de alumnado de terceros países y en riesgo de exclusión social, mediante el uso de la metodología pedagógica innovadora Aprendizaje-Servicio”.

Esta experiencia le permitió al centro estar presente y participar en un encuentro de formación sobre metodología de ‘Aprendizaje-Servicio’, que derivó en la definición de la propuesta didáctica ¡Qué bonito es mi cole!

Este plan de acción forjó una fuerte colaboración de la comunidad educativa y de las entidades sociales del entorno. Demostró incorporar, en su desarrollo, un profundo valor educativo y ser una verdadera inspiración y referencia para los aprendizajes escolares.

“Sabíamos que éramos un colegio pobre, con escaso potencial económico, con paredes sucias, feas y abandonadas. A pesar de esta situación, no éramos una Comunidad sin ilusiones y sin sueños. Existen muchos coles como el nuestro, en los que la desidia de algunas administraciones se muestra en los edificios e instalaciones, pero no estábamos dispuestos a permanecer callados y quietos: Detrás de esos muros se está haciendo una labor educativa de altísimo nivel.” Manifiesta Miguel Rosa, director del Colegio.

Decidieron poner manos a la obra… y concluyeron que ¡Iban a pintar el cole! Inventaron, crearon… un paisaje de color en los muros medianeros, rodearon con una preciosa cenefa las paredes del edificio…Invitaron a familias, voluntarios, estudiantes y profesorado, fue “¡Una tarea de todos y un cole de todos!”, insiste Miguel Rosa.

Para conseguirlo confeccionaron un Plan de acción...

Intenciones:

Hacer de ‘nuestro cole’ un lugar agradable y sentirlo como algo nuestro.

Acciones:

• Restaurar la cenefa que se hizo hace 3 años.
• Realizar un mural en la tapia del patio del edificio principal.
• Realizar una cenefa en el patio del gimnasio.

Desarrollo:

Previo:
Reuniones con las familias, preparación de las paredes, coordinación con los colectivos del barrio: ONG, asociaciones… para la difusión del proyecto y la ejecución de determinadas tareas. Preparación de creaciones audiovisuales para la presentación en el festival de Zemos98.

Progreso:
• Realización por los estudiantes de un boceto, en tonos verdes principalmente, sobre un tema vegetal (bosque, árboles, plantas...). Buscar en Internet pinturas de inspiración, se sugiere la pintura de Henri Rousseau.
• Confección de varios diseños sobre una cuadrícula para una cenefa en el patio del gimnasio con colores a determinar.
• Selección de dos bocetos por curso.
Elección, por un jurado, con representación de todos los sectores de la comunidad educativa, de un boceto para cada patio.
Organización de los turnos y normas de convivencia y uso, a cargo de las tutorías de sexto curso.

Temporalización

Octubre-noviembre 2014:
Presentación y planteamiento del proyecto a todos los sectores participantes (alumnado, profesorado, AMPA y familias).
Diseño de los bocetos por el alumnado participante, selección y elección de dibujos.
Decisión sobre la ubicación del nuevo proyecto.
Elaboración del presupuesto.
Diciembre 2014:
Restauración de grecas del muro principal.
Preparación de las paredes del muro del patio.
Enero-Abril 2015:
Trasladar el boceto seleccionado al muro del patio.
Comenzar a organizar y poner en funcionamiento los grupos y turnos de pintura.
Mayo 2015:
Finalización del trabajo.
Acto de inauguración del patio con la participación de todos los sectores de la comunidad que han intervenido. Día de puertas abiertas.

Pretendían y lo lograron implicar a toda la comunidad educativa. Planificaron varias reuniones previas, en el mes de octubre, para presentar las actividades y argumentar la necesaria vinculación de todos y todas.

En esta fase previa consiguieron cerrar el presupuesto, con unas cifras muy inferiores a lo previsto. El trabajo de las familias en la reparación y pintura del muro y la negociación que había hecho el alumnado con las tiendas proveedoras, permitieron afrontar los gastos del proyecto con recursos propios procedentes del presupuesto del centro.

Inicialmente los estudiantes de sexto curso, y más tarde con la colaboración de otros cursos, eliminaron las pintadas de los muros y devolvieron al ladrillo su color, repasando o restaurando completamente los colores verdes, rojos, naranjas y azules de las antiguas cenefas.

A través del Consejo Escolar se canalizó la participación de la comunidad educativa. Acordaron crear un grupo motor, responsable de la coordinación de las compras y la provisión de materiales; se coordinó la acción de las Asociaciones vecinales, del AMPA… a los que se les solicitó colaboración en la primera fase del plan de trabajo (arreglo de paredes de los muros, preparación y acopio de herramientas...)

Como nexo de unión de la actividad en el colegio y su proyección en el barrio, trabajaron con otras asociaciones y ONG, como la Organización de Cooperación y Desarrollo en el Norte de África (CODENAF ), Accem (dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación más vulnerable), MPL (Movimiento Pueblo Libre), la Fundación ‘Gota de Leche ’… Además, contaron con voluntarios en el momento de pintar los muros.

Los estudiantes se hicieron responsables de gestionar el presupuesto, de conseguir el mejor precio y de la compra de la pintura necesaria en las tiendas del barrio. En la visita a cada establecimiento presentaban una carta elaborada por ellos y firmada por el Director del centro, explicando el sentido y la utilidad del proyecto.

Contaron además con la participación de la Junta de Distrito Municipal, que calificó y reconoció el proyecto y sus actividades como ‘buena iniciativa’ para el barrio. La fecha del 17 de enero de 2015, sábado, fue el día elegido para realizar un trabajo de colaboración con toda la Comunidad Educativa que posibilitó el enfoscado del muro medianero y fijar la pintura de base para los nuevos bocetos ¡Ese día pintaron todos!

Los estudiantes fabricaron los diseños de las nuevas cenefas para el muro de la zona del gimnasio, así como los bocetos de las plantas del muro del recreo. Se seleccionaron las cenefas finalistas, primero por los estudiantes, en cada una de las clases, y después por el jurado de familias, profesorado y alumnado.

Se inspiraron en diseños disponibles y localizados en la red que fueron utilizados por los estudiantes, como referencia, en la elaboración de bocetos.

Para la pintura del muro del recreo, la diversidad de los dibujos realizados por los alumnos y las alumnas hizo conveniente pensar en una ensambladura que reuniese todos los trabajos realizados tratando de compilarlos en un solo boceto con cierta coherencia.

Durante los meses de febrero, marzo y abril de 2015 se trabajó con las pinturas del mural, que finalizaron en mayo, con la celebración del día de puertas abiertas, en el que se mostró el trabajo realizado a todo el barrio.

El proceso de creación y ejecución del proyecto lo han ido ilustrando en una web que ha crece a medida que avanza el proyecto: CEIP San José Obrero - Sevilla- Círculos Interculturales de Apoyo Mutuo. Aprendizaje Servicio.

“Ésa es nuestra tarea y una forma de implicar a las familias, en este caso, en el arreglo de las paredes del recreo del colegio que se encontraban en un estado lamentable. Este proyecto significó, en sí mismo, el desarrollo de un conjunto de tareas y actividades de aula en todos los niveles y áreas. De ahí la importancia del desarrollo curricular que se consiguió, según Miguel Rosa Castejón.

Toda la actividad comunitaria que dio vida al proyecto estaba fuertemente sustentada en el currículo, como se observa en las programaciones de sexto curso. Esta planificación se puede consultar en la web del proyecto. En color AZUL aparecen marcados los "criterios de evaluación", los "contenidos” y las “Competencias Curriculares” trabajadas en contextos de aula.

Presenciamos un modo de construir un espacio escolar de una manera participada, donde los muros sirven de elementos de unión al barrio y a la ciudadanía, en lugar de crear frontera. El valor de servicio púbico adquiere en este caso todo su sentido, al asumir el compromiso de transformarse en foco cultural y de referencia en un entorno complejo y, habitualmente, injusto. El Colegio Público ‘San José Obrero’ ha conseguido definirse como un referente de vida en común, de esfuerzo colectivo y de sentimiento de mejora individual y social, gracias a la calidad del trabajo de sus profesionales, a la implicación de las familias y al buen hacer de los agentes sociales.

“…las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de gobierno y el estímulo de unos mecanismos representativos y participativos de calidad” (CARTA DE CIUDADES EDUCADORAS , Preámbulo).
Ver más

LA AUTÉNTICA ESPIRITUALIDAD, SEGÚN KEN WILBER.

VIVALDI: LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES NO TIENE LA POSIBILIDAD DE IR A UNA UNIVERSIDAD ESTATAL

El rector de la Universidad de Chile aseguró en ADN que es una verguenza que Chile sea el único país que niega el acceso a la educación pública.

El rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi defendió la necesidad de mejorar la educación pública.El académico aseguró que es una vergüenza que no se garantice una educación de calidad.

“Estamos haciendo un esfuerzo por el nivel de las universidades estatales sea parejo en el país, las regiones deben retener a sus mejores talentos y es un absurdo que un estudiantes que es bueno tenga que salir de su región a estudiar”, indicó.

Ante esto, Vivaldi destacó en ADN Hoy que “el mejor argumento para apoyar la educación estatal es que en Chile de todas las libertades hay una que no hay. Para la mayoría de los jóvenes chilenos no tienen la posibilidad de elegir ir a una universidad estatal y eso es una vergüenza para cualquier país”.

Cualquier país debe garantizar la educación pública de calidad en cualquier universidad y decirle si usted no quiere el proyecto de educación pública le damos las facilidades para que se vaya a un proyecto alternativo, pero negarle a los jóvenes entrar a la educación pública este es el único país que lo hace”, sentenció.
Ver más
Criterios de validez

EDUCACIÓN PARA RICOS, EDUCACIÓN PARA POBRES

Un artículo de Arelis Uribe, periodista y parte del equipo de la Fundación Educación 2020.

Duele que esta nota caracterice el Chile del 2015 y de los dos mil y de los noventa. Incluso de los ochenta. La banda sonora de nuestra educación fracasada la compuso Jorge González en “El baile de los que sobran”. A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación. Duele que a cuatro años del 2011, todavía no reventemos esa consigna y que ahora, recién, aparezcan los dueños de universidades privadas reclamando gratuidad para las y los estudiantes más pobres, con un discurso avaro y falaz.

Pienso tantas cosas al ver la nota de “Perros de la calle” sobre cómo se rinde la PSU a los dos lados de Plaza Italia . Pienso lo obvio, que la desigualdad en Chile es tan grosera y naturalizada que hasta nos reímos de ella, con ella. Quizá mañana me levante / directo donde la Bachelet / en el desayuno de los 850 puntos / que nunca obtendré, improvisa una chica de frenillos, a carcajadas, tirando la talla con su vulneración.

La rima es tan chistosa como desgarradora y lúcida. En ese canto emerge la naturalización de la –supuesta– meritocracia chilena. Las jóvenes rubias y las de pelo negro creen de verdad que su destino educacional es algo que merecen, que lo construyeron con esfuerzo personal, como si no fuera un cauce inamovible que heredaron de sus familias. Como si los triunfos y los fracasos de nuestro sistema educativo fueran individuales y no colectivos.

Esa naturalización es evidente cuando la reportera pregunta: “¿quién te va a pagar la universidad?”. Y las chicas rubias no saben qué responder porque jamás se lo han cuestionado, porque llegaron a cuarto medio con sus necesidades satisfechas. En cambio, las de pelo negro se convencen de que son responsables de costear su educación “porque es algo para mí”, como si no estuviéramos hablando de un derecho, sino de un nuevo par de pantalones.

Las diferencias de la nota son binarias y duelen todas: estudiar en “el Duoc de la plaza”, versus “la Católica o la Adolfo”. Vacacionar en “Miami o por ahí”, versus trabajar. Haber ido a Disney dos veces, versus nunca haber salido del país. Oponerse a la gratuidad porque “no funcionaría, el país no está preparado”, versus la consigna generosa de exigir “educación gratuita para los que pueden pagar y los que no”.

Duele que esta nota caracterice el Chile del 2015 y de los dos mil y de los noventa. Incluso de los ochenta. La banda sonora de nuestra educación fracasada la compuso Jorge González en “El baile de los que sobran”. A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación. Duele que a cuatro años del 2011, todavía no reventemos esa consigna y que ahora, recién, aparezcan los dueños de universidades privadas reclamando gratuidad para las y los estudiantes más pobres, con un discurso avaro y falaz.

La mitad de quienes salen de cuarto medio provienen de liceos técnicos. LA MITAD. Ese grupo ni siquiera entra en la discusión sobre la PSU, porque su formación no está pensada para articularse con la educación superior o con un proyecto de vida que de verdad se base en sus talentos. A esos jóvenes, pobrísimos económicamente, el colegio les pasa por el lado. Les dicen, en su cara, que “estudien algo técnico no más”. Y los alumnos de administración al final terminan en el ejército y las alumnas de atención de enfermería terminan con un título que no pueden ejercer en ningún lado.

Quizá “es posible”, como decía ese presidenciable que escapó de Maipú. Hay cientos de historias de jóvenes que se descrestaron estudiando, rompieron con la tradición y hoy son primera generación universitaria o son los mejores técnicos en su especialidad. Sí, hay historias así, pero cuánto hay que sacrificar para lograrlo. Por qué hay que llorarle a la asistente social por una beca o estudiar y trabajar al mismo tiempo, mientras arriba, la juventud carretea feliz en Miami porque los estudios universitarios se los financian sus papás.

Por qué los ricos tienen derecho a pasarlo tan bien si son tan imbéciles como los pobres, dice Jorge González en otra canción. Y Francisco Javier Gil, promotor de la inclusión en la Usach, lo explica a su modo: los talentos están igual distribuidos en todos los pueblos, géneros y clases sociales. ¿Por qué entonces sólo al oriente de Plaza Italia están las facilidades para desarrollar ese potencial?

La desigualdad no es envidia, como decía un Chicago Boy en el documental de Carola Fuentes. Quizá tampoco es egoísmo. La desigualdad es indiferencia. Necesitamos un país donde nos cuestionemos los privilegios y los dolores del otro. Donde la riqueza y los problemas se disfruten y resuelvan en conjunto. Hemos vivido demasiado tiempo en un país donde ir al colegio no tiene sentido, donde dar la PSU nos segrega, donde nos engañaron con la libertad de elegir.

Pienso, basta de mezquindades. Educación pública y gratuita de una vez. Para quienes viven bajo Plaza Italia y también para quienes viven arriba. Allá se necesita mucho más.
Ver más
Los cuatro cuadrantes

LA EDUCACIÓN SERÁ 'ONLINE' EN UN FUTURO CERCANO, SEGÚN EXPERTO

Aseguran que el mercado actual necesita gente entrenada para enfrentar 'el mundo real'. Señalan que los cambios tecnológicos dan origen a nuevas profesiones, cuyos conocimientos no vienen de la universidad.

Internet resuelve la "desconexión" que hay entre los currículos de las universidades y las habilidades que los trabajadores de hoy necesitan, de cara a "un futuro cercano en el que la educación será 'online' por defecto", dijo Freddy Vega, líder de Platzi, compañía de profesionalización a través de la web.

Vega, fundador y CEO de la empresa de origen colombiano que dicta cursos profesionales por internet en temas de tecnología, señaló que el mercado actual necesita gente entrenada para enfrentar "el mundo real" ya que los cambios tecnológicos han dado origen a nuevas profesiones "cuyos conocimientos no se aprenden en una universidad".

Para el experto de Platzi, una compañía con presencia en 50 países y más de 60 cursos en línea que ofrece a unos 170 mil estudiantes, a nivel global "la mayoría de empresas está migrando a un mundo de negocios 'online', la publicidad está migrando al mundo digital".

Por ese motivo, las compañías ya no contratan ingenieros o publicistas sino "especialistas, como un desarrollador de aplicaciones móviles, un especialista en Facebook o Twitter", añadió.

Vega señaló que, al ver un vacío profesional que debía llenarse lo antes posible, decidió en 2012 junto con Christian Van Der Henst, cofundador de la compañía, dar cursos presenciales en toda América Latina para capacitar en "carreras emergentes" del sector tecnológico.

Sin embargo, Vega consideró que el problema de aprender por internet es que "las personas lo ven como algo que siempre está ahí. No genera ese sentimiento de compromiso y comunidad que sí da la educación tradicional".

Por ello, aseguró, decidió crear un modelo diferente, con "educación en vivo, en tiempo real, con interacción humana instantánea entre profesores y estudiantes" para "atrapar" a los alumnos.

Cerca de mil a cinco mil estudiantes en todo el mundo se conectan al tiempo en una clase de Platzi, en la que comparten proyectos y apuntes, y pueden acceder a los archivos del profesor, con lo que "ese sentimiento de interactuar en vivo hace que las personas realmente se comprometan", señaló Vega.

En Platzi, disponible en inglés y español, el 70 % de los estudiantes termina sus cursos, en comparación con la tasa de finalización en la "educación 'online' tradicional que es del siete al 10 %", según el experto.

El ejecutivo resaltó que los principales mercados de esta forma de aprender por internet están en EU, España, México, el país más activo en la plataforma; y Chile, donde tienden a completar más cursos que en el resto de la región.

Perú destaca como el tercer mercado más grande de esta "startup", o compañía emergente, y Colombia se caracteriza porque "un 10 a 15 % de los estudiantes decide crear empresa. Hay un espíritu emprendedor muy grande".

Negocios "online", bases de datos, diseño de productos digitales, marketing y estrategia digital, administración de servidores, entre otros, son las carreras que ofrece Platzi y que "no se enseñan en las universidades", dijo Vega.

"Muchos estudiantes entraron a una universidad para trabajar en un empleo que hoy ya no existe", y a su vez, "en cinco años existirán empleos que hoy no nos imaginamos. A eso le apuntamos", añadió.

"Nosotros vemos internet como un igualador de cultura, pero la realidad es que por sí solo no es suficiente, falta la conexión humana que se da en las universidades. Porque la realidad es que aprender con vídeos nunca será educación efectiva, eso se hace desde hace veinte años, cuando existían los CD multimedia", indicó Vega.

La poca conectividad a internet en varias regiones de América Latina hizo que la compañía ideara una forma de comprimir el vídeo para que personas "con conexiones de internet superbajitas, en mitad de un pueblo o en el campo, puedan ver nuestras clases de una manera fluida (...) a través de todo tipo de dispositivos", añadió.

Para Vega, quien resaltó que el 80 % de sus empleados son graduados de algún programa de Platzi, "la misión al final del día es hacer que sin importar la capacidad económica, ni el lugar del mundo en el que se esté, la gente pueda acceder a educación".
Ver más
El espíritu de la nueva era

PUBLICACIÓN UNESCO: DOCUMENTO DE POSICIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN DESPUÉS DE 2015

En este documento de posición de la UNESCO, se toman en consideración las tendencias incipientes y el desarrollo y los retos socioeconómicos más amplios que afectan por igual a los países desarrollados y en desarrollo en un mundo globalizado e interconectado, y sus consecuencias para la educación.

Entre estas tendencias y retos figuran el rápido crecimiento económico de algunos países y la transformación de los mercados laborales, las variaciones en la situación geopolítica, los avances tecnológicos, los cambios demográficos y la creciente urbanización, y el mayor del consumo de energía que conlleva un incremento de la presión sobre los recursos naturales, todo ello en un contexto de aumento del desempleo, en particular entre los jóvenes y de creciente desigualdad.
Ver más

Los cuatro cuadrantes

“ESCUELAS POR INVENTAR. DIFERENTES ENTRE SÍ, PERO FIELES A SÍ MISMAS”

Entrevista a Mari Carmen Díez Navarro, psicopedagoga y maestra especialista en Educación infantil. Hasta el pasado julio, cuando se jubiló, ejercía de maestra y coordinadora pedagógica en la Escuela Infantil Aire Libre de Alicante. Es autora de varios libros sobre Educación Infantil, entre los que podemos destacar La oreja verde de la escuela, Proyectando otra escuela, El piso de abajo de la escuela y 10 ideas clave. La educación infantil.

Mari Carmen es una de esas Maestras con mayúsculas que llegan tanto a niños como a adultos, una de esas maestras que todos deberíamos tener. En su web podréis conocerla un poco más.

Durante tus 46 años de experiencia profesional la sociedad española ha sufrido un gran cambio, ¿cómo crees que ha cambiado la educación escolar durante ese tiempo?

Por un lado ha cambiado para bien, al dejar a un lado las posturas autoritarias, al dar paso a la exploración y libre expresión de los niños, al proponer que la escuela se abra a la sociedad… También se están incorporando presencias nuevas y eficaces, como son las nuevas tecnologías y el inglés, pero hay demasiada sobreestimulación, prisas y presiones, búsqueda de excelencias y rendimientos, olvido de las necesidades reales de los niños, como moverse, jugar, hablar, relacionarse, inventar…

En conjunto se está perdiendo en humanidad, en escucha y en respeto a la cultura del niño. La educación está sufriendo un retroceso. De la Escuela Nueva aquí, por poner un ejemplo concreto, hemos ido de lo vital, a lo rutinario, de la investigación a la repetición, de lo colaborativo y creativo a lo individual y estandarizado. Hay peligro de anquilosamiento. Es urgente un cambio.

El niño en sus más tempranas edades aprende mirando, tocando, oliendo, escuchando, probando, imitando, repitiendo, recreando. Moviéndose, corriendo, actuando. Observando, haciendo hipótesis, comprobándolas una y mil veces. Acercándose a la Naturaleza. Buscando sentido y significado a las cosas. Interesándose por su cuerpo, su sexo, su nombre, su origen… Y el de los otros. Expresándose desde adentro con imaginación y libertad. Buscando placer en los juegos, las historias, los inventos. Probando a hacer las cosas por sí mismo. Acercándose a los demás. Aprendiendo a entender y dar nombre a lo que siente. Acercándose al mundo de las palabras, desde los cuentos, poemas y teatros, hasta el aprendizaje de la lectura y la escritura.

En la escuela infantil, pues, habremos de elaborar propuestas didácticas que se adecúen a los niños, de tal modo que no se les presione a un aprendizaje veloz y sin sentido, sino que se les ofrezca ir aprehendiendo de la realidad las cosas que vayan despertando su curiosidad natural y a las que pueda otorgar significado, engarzándolas en otros aprendizajes. Por lo tanto tenemos que pensar en estas formas de aprendizaje que son propias al niño y desde ahí organizar el día a día en la escuela, porque, según cómo se conciban y articulen estas estrategias didácticas, saldrá uno u otro tejido, una u otra manera de vivir la tarea educativa.

A mí últimamente me preocupan las adicciones excesivas a las pantallas, el dejar a un lado el juego, la dificultad de los adultos en poner normas claras a los niños, y las prisas locas de hoy. En este tiempo uniformemente acelerado en el que estamos inmersos, padres, niños, maestros y tantos más, nos sentimos a veces con demasiadas tareas por delante, sin momentos para reflexionar, con poca calma y bastantes soledades. Y nos vemos atrapados, casi sin darnos cuenta, en este remolino del “no-tiempo”, mientras los niños se van haciendo mayores ante nuestros ojos excesivamente cortos de vista.

Nuestra compañera Eva Bailén lidera la campaña de Change.org “por la racionalización de los deberes en el Sistema Educativo Español, ¿cuál es tu opinión respecto a los deberes escolares?

Creo que los niños han de tener tiempo para jugar, para dibujar, para ver un rato la televisión o para no hacer nada, después de todo un día de horarios fijados, encuentros con otros, clases normales y clases extraescolares. Tienen tantos frentes abiertos que no les queda tiempo para estar consigo mismos, para gustar de la tranquilidad, para soñar…

Para mi serían deberes suficientes el leer o escribir alguna cosa. Recuerdo un documental de un maestro japonés, Toshiro Kanamori, (que recomiendo fervientemente), en el que los alumnos escribían diariamente una carta dirigida a la clase contando algo. Ahí narraban aventuras, expresaban sentimientos, se daban a conocer a los demás… Una de las cartas se leía en voz alta cada día.

Recuerdo que en una ocasión mis alumnos de 5 años me pidieron “deberes” para hacerlos como hacían sus hermanos, y les propuse que eligieran entre estas tareas: dibujar lo que veían por su ventana, pintar los sueños que tenían, escribir palabras de su gusto, inventar un cuento, contar cuántos tenedores, cucharas y cuchillos había en su casa.

Deberes caseritos, hermosos, útiles. Deberes que respondían a su deseo de ser mayores. Deberes que no angustian, que divierten, que no se viven como algo indispensable.

¿Cómo crees que es la formación de los maestros en nuestro país? ¿En qué aspectos se podría mejorar?

La formación actual es demasiado tecnicista. Se aprende a programar y a organizar, por ejemplo, pero no a escuchar los intereses y deseos de los niños. Se aprende a multiplicar y dividir, pero no a trabajar en grupo. Se aprende educación vial, pero no arte… En la formación de un maestro de hoy debería incluirse la educación emocional, la profundización en los temas de manejo grupal, una capacitación sobre la enseñanza de la lectura y la escritura, sobre literatura infantil, arte, poesía, música, teatro…, unas herramientas básicas de observación y análisis, una aproximación dinámica a los niños y sus familias, un baño culturizador, una profundización en el tema de la creatividad y un suficiente hábito de autoanálisis.

Sería interesante trabajar sobre nosotros mismos y nuestro deseo de enseñar. Hemos de partir de nuestro propio piso de abajo, es decir, de nuestro mundo afectivo, de nuestra historia, de nuestras características, de nuestra particular manera de relacionarnos, de nuestras experiencias y nuestras dificultades. Hemos de conocernos, saber nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, hemos de estar sensibilizados a nuestras defensas y a nuestras proyecciones, a nuestras identificaciones y a nuestras limitaciones. Y hemos de hacerlo por nosotros mismos y para poder escuchar lo que nos traen otros.

De eso no se habla en la formación inicial. Ni tampoco de la innovación, de la cultura, de la creatividad, de la formación permanente, de lo que significa un grupo y su dinámica… Un maestro tendría que ser flexible y estar dispuesto a los cambios y a la mejora de la práctica buscando alternativas creativamente. Además habría que trabajar estas cuestiones con otros profesionales para poder entender y para poder profundizar en los acontecimientos y para llegar al borde de las vidas de los niños y sus familias sin invadirlas, con respeto y cuidado.

Creo que harían falta toda una serie de cambios en la formación inicial tendentes a una profundización en el perfil del docente como persona, a una mayor presencia del futuro maestro en la realidad cotidiana de las escuelas: más prácticas, trabajos de colaboración continuada en los centros, grupos de análisis de docentes y estudiantes, una mejor capacitación para la investigación, más formación específica que atendiera los aspectos emocionales, de relación y de detección de las dificultades en los niños… También sería conveniente que se ampliaran las fuentes de aprendizaje y formación personal en el sentido cultural y no sólo académico: viajes, intercambios, lenguas, manifestaciones artísticas…, lo cual redundaría en una mayor madurez y amplitud de miras. Y sobre todo habría que incidir en la capacidad de reflexión, análisis, cooperación, creatividad y humanización para permitir que cada maestro pudiera ser autónomo, riguroso y cercano en el despliegue de su tarea con los niños.

La primera vez que me puse en contacto contigo me dijiste que volvías de Bogotá donde estaban revisando su currículo infantil y te habían invitado para hacer tus aportaciones. Si recibieras una invitación similar en España, ¿cuáles serían las principales aportaciones que harías para esta etapa en nuestro sistema educativo?

Los cuatro pilares que plantea el currículum en Bogotá serían muy extrapolables para nosotros: el juego, la exploración del medio, la literatura y el arte. Todos ellos son caminos a recorrer para aprender, imaginar y crear desde las primeras edades. Esas son cosas que invitan a que la vida y la belleza entre en las aulas.

Yo sugeriría profundizar en la formación permanente, promover los proyectos de centro, el trabajo en equipo de los claustros, y, en fin, el invento de escuelas con características especiales. Según el grupo de maestros, según los niños, según las familias, según la cultura, el lugar. Escuelas diferentes entre sí, pero fieles a si mismas. Escuelas sin fichas, sin Disney, sin lo de siempre… Escuelas por inventar.

Sería tan bonito que cada maestra y cada grupo de maestras se sintiera libre para plantearse cómo trabajar con sus alumnos, que no estuvieran sujetas a unos materiales ya definidos, que dejaran a sus niños jugar, que abrieran las puertas de la escuela a las familias, que la música, los cuentos, el teatro, la poesía y el arte llenaran nuestras aulas, que el cuerpo y el movimiento tuvieran su espacio en las escuelas infantiles, que se pudiera investigar en grupo haciendo proyectos de trabajo, que se aprendiera a leer partiendo de las ganas, sin repeticiones absurdas, y con placer…

Sería tan saludable que los niños crecieran en un ambiente amable, teniendo en cuenta los quehaceres sentimentales y los avatares de la socialización, que avanzaran en el conocimiento de si mismos y de los demás, que se sintieran a gusto y bien predispuestos a aprender, a hacer, a decir y a ser.

Hay un tema que aparece en todos tus libros al que tu llamas “el piso de abajo” (las emociones). La educación emocional es un tema de gran actualidad, ¿crees que en las escuelas se suelen tener realmente en cuenta las emociones de los niños?

No suficientemente. Y si se hace, es o bien de modo intuitivo, o bien de modo festivo (El día de la paz, El día de la solidaridad…), o bien de modo “curricular”, ya que los materiales que se adquieren, vienen con “educación emocional” incluída. Yo pienso que habría que formarse en estas lides emocionales para poder acompañar mejor el proceso de los niños y para poder ayudarlos a avanzar alfabetizándolos sentimentalmente y sin hacer recaer sobre ellos nuestras propias reacciones.

Entre el piso de arriba (intelectual) y el de abajo (afectivo) hay complementariedades, ya que ambos pisos están en el mismo edificio: “la persona”. Mi propuesta y mi metáfora, vienen a decir que en la escuela no se puede funcionar sólo con el piso de arriba, ignorando el de abajo, porque el mundo afectivo es el que nos mueve, nos hace sentir, nos da seguridad y conforma nuestra personalidad. Una escuela que excluye el mundo interior de los que la habitan es una escuela vacia, despersonalizada, superficial. Creo que lo bueno para tener una escuela más integrada, equilibrada y humana será, como dije una vez, intentar que sea una escuela: “que una con un mismo hilo lo del pensar y lo del sentir”. Porque en cada suceso, tarea o proceso educativo hay un transfondo emocional que conviene mirar para poder comprender e intervenir adecuadamente.
Ver más