"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN (II)

ESPIRITUALIDAD FILOSÓFICA

Un artículo (II) de Manuel Pérez Andría, Filósofo y Pedagogo. (La parte I puede consultarse aquí)

Entradilla

Mi objetivo es describir, a grandes rasgos, le estructura y funcionamiento de las teorías Divinas, así como exponer las situaciones que se han provocado en las distintas Sociedades en las que se implantaron.

Nacimiento de una teoría Divina

Al principio de la Humanidad, al haber pocos habitantes, no tuvieron problema para nutrirse. Pero, al aumentar la población humana, se fueron creando grupos sociales familiares muy heterogéneos, por lo que tuvieron muchos conflictos personales, incluso bélicos, porque, no se ponían de acuerdo a la hora de repartir las riquezas alimentarias que recolectaban.

Por ello, y ya desde aquellos principios, ciertos hombres, pertenecientes a los grupos sociales familiares, predicaron una teoría Divina, aunque en tiempos posteriores fueron, también, otras teorías Divinas, con objeto de poner orden social. Consistía, esa teoría Divina, en que, según ellos, un Ser invisible les dijo: Que el Universo y por ende la Tierra con sus seres vivos, lo había creado Él.

Además, manifestaron que, les transmitió una serie de mandamientos, que de ser creídos como dogmas de fe y cumplidos por los hombres terrícolas, éstos obtendrían los alimentos necesarios y una vida eterna. También les hizo hincapié, en que dichas revelaciones, las predicaran de generación en generación, en cualquier lugar y época de la Tierra.

Los mandamientos, constaban de una serie de normas personales y sociales, las cuales, configuraban un modelo de hombre y un modelo de vida, que necesitaban los hombres para organizarse personal y socialmente, única fórmula, según los predicadores, para racionalizar los alimentos y las riquezas que proporcionaba la Tierra, en pro de esa alimentación.

La estructura de esta teoría Divina

Los predicadores, por mandato de ese Ser invisible, llevaron a la práctica esos mandamientos, aplicando un tipo de organización personal y social “Patriarcal”, o sea, que estructuralmente consistió, en dividir a la población en clases sociales, y con una estratificación piramidal, en donde un predicador se situó en la cúspide, llamándose, a partir de entonces, Patriarca.

Y en los sucesivos escalones piramidales descendentes hacia su base, se situaban otros hombres colaboradores del Patriarca, formando grupos sociales patriarcales, como: El clero y los laicos, y a su vez, de estos últimos, daba lugar a los grupos sociales: los imperios, las monarquías, la nobleza, la aristocracia, los burgueses…siguiéndole, en un escalón piramidal inferior, el grupo social gubernamental, del que derivaban los grupos sociales gremiales como los: militares, escolares, laborales, legislativos, ejecutivos, judiciales, culturales…

Todos los grupos sociales patriarcales, referidos anteriormente, representan a los grupos dominantes de las distintas Sociedades en donde se ha implantado esta teoría Divina. Y son, los que, han controlado y controlan todas las riquezas, que modernamente, se le llama el capital mobiliario (los dineros) e inmobiliario (los edificios), llamado, vulgarmente, el patrimonio privado.

Y ya, en la base de la pirámide, estaban el resto de la población, o sea, el resto de los hombres laicos (fieles a las propuestas patriarcales) formando grupos sociales familiares patriarcales (por cierto, de éstos, salieron y salen aquellos de la alta Sociedad) y también, de los hombres laicos fieles, se constituyó otros grupos sociales patriarcales como fue: el grupo social patriarcal gubernamental, para controlar a los grupos sociales familiares patriarcales (propiamente dichos), a los militares, a los escolares (estos aparecieron bastante más tarde) a los laborales, a los legislativos, a los ejecutivos, a los judiciales, a los sanitarios, a los culturales…a los ciudadanos, a los artesanos, a los campesinos, a los esclavos, a los marginales…

Todos los grupos sociales patriarcales familiares, referidos anteriormente, representan al grupo dominado de las distintas Sociedades en las que se ha implantado esta teoría Divina. Y será el grupo social patriarcal gubernamental el que se encargue de controlar el capital económico, llamado vulgarmente, el capital público, nacido de esos grupos sociales, dichos antes, a través de los impuestos que paguen, y de lo que invierta el capital privado.

Por tanto, cualquier Sociedad regida por esa teoría Divina, estará dividida en dos grupos sociales: uno, el grupo minoritario dominante, poseedor de las riquezas privadas y controlador de las públicas; y otro, el grupo mayoritario dominado, poseedor de lo que el grupo dominante le permita. Aunque, cualquier grupo social que se considere, sea del grupo dominante o del grupo dominado, tendrá una organización patriarcal.

Funcionamiento de esta teoría Divina

Sabemos que, todos los hombres tenían como objetivo principal el tenerse que alimentar si no querían morir por inanición, por ello, en este Patriarcado religioso (el de esta teoría Divina) se planteó el que:

El Patriarca y su séquito asumían, al principio, todas las actividades económicas y administrativas, o sea, que gestionaran el capital privado, y al mismo tiempo, fiscalizaba el capital público, respecto: de las actividades de los grupos sociales patriarcales privados y públicos; de las ofrendas que ofrecían los laicos a la Divinidad, e incluso, de las cuentas de su fuero interno. Tanto poder económico llegó a corromper a ciertos hombres en perjuicio de los pobres. Con el tiempo, tuvieron posibilidades de Instruirse, no Formarse, no Educarse, en las Instituciones privadas. La Instrucción sólo estaba permitida a las personas-hombres pertenecientes al grupo dominante.

Asignándole a cada hombre del grupo dominado, las actividades de orar, trabajar, ofrecer ofrendas a ese Ser invisible y pagar los impuestos que determinara el Patriarca. Supuso que el trabajo fuera duro y mal remunerado, no pudiendo obtener los alimentos necesarios, en la mayoría de las ocasiones, por lo que pasaban y pasan, hambruna. Generalmente eran analfabetos, y sólo, a partir de 1945 los empezaron a Instruir en escuelas y Universidades públicas, controladas por el capital privado. La instrucción, era y es, mala y de poca calidad. A años luz de una Formación adecuada para conseguir la Educación.

Conclusión sobre esta teoría Divina

Esta síntesis del origen, de la estructura y del funcionamiento de los Patriarcados derivados de esta teoría Divina, nos desvela que todos los hombres deben organizarse, para conseguir algo tan imprescindible como es alimentarse.

El hombre, al nacer, necesita que lo alimenten y así pueda crecer; debe trabajar para obtener esos alimentos; necesita que lo eduquen para poder trabajar, según sus capacidades; y con sus beneficios conseguir los alimentos necesarios para vivir; y todo ello, junto a los demás hombres de la Sociedad que les haya tocado vivir.

ESTRUCTURA DE ESA TEORÍA DIVINA EN ESPAÑA, EN EL SIGLO XXI

Esa teoría Divina está implantada en España, por lo tanto, la Sociedad española está dividida en dos partes: por el grupo dominante y por el grupo dominado.

El grupo dominante : compuesto por: una representación religiosa, que está inserta en todos los estamentos o clases sociales que existe en España; por una monarquía parlamentaria; por un gobierno: con su Presidente y sus Ministros, uno de ellos, es el Ministro de Educación, aunque más bien es, el Ministro escolar; por unos Presidentes Autonómicos y otros de las Diputaciones; por Alcaldes de las diferentes poblaciones; por los grupos financieros y económicos; por grupos de funcionarios; por los militares; por los grupos que se encargan de todas las actividades administrativas y económicas…; De siempre, todas las personas de los grupos sociales anteriores, han recibido y reciben una Instrucción, una escolarización privada; compuesto por 4 millones de habitantes.

Controlan todas las actividades del grupo dominado : le ha proporcionado el grupo dominante, una Instrucción, una escolarización pública, de peor calidad que la existente privada, y sólo, acorde a los intereses particulares de la clase social alta; controlan cómo cubren o no, los hombres del grupo dominado, sus necesidades básicas...El grupo dominado: compuesto por la población pasiva (aprox. 25 millones de habitantes) y por la población activa, productiva (aprox. 17 millones de habitantes)

Situación actual, de la Instrucción, no de la Formación, no de la Educación, en el siglo XXI, en España.

Con esta estructura y funcionamiento, de la teoría Divina, en la Sociedad española, se observa claramente, que tenemos una escolarización privada, financiada por el capital privado, ocupando los mejores puestos de trabajo los que salen escolarizados, y dependiendo de ésta, existe una escolarización pública costeada por el capital público.

La escolarización pública, que es controlada por privada nace de una serie de leyes que aprueban en el Parlamento y que gestiona el Gobierno Central y más concretamente el Ministro de Educación.

Desde este Ministerio se controla a todo el capital humano: a los docentes; a los alumnos y alumnas; a los progenitores o tutores familiares y al personal de servicios, tanto económica como en los conocimientos que se han de impartir en la Instituciones previstas, por cierto, que el Ministerio, generalmente, no suele ser el más capacitado, ya que, los hombres que lo compone no tienen las competencias adecuadas, en algunos casos, muchos de ellos, nunca han pisado un aula. Organiza la Educación, según ellos, cuando en realidad, la Formación que nos conduzca a la Educación, no deben confundirla con esa Instrucción que demandan las personas empresarias y las situadas en las clases altas.

LA APARICIÓN DE OTRAS TEORÍAS DIVINAS

Existieron grupos sociales familiares que no aceptaron la estructura ni el funcionamiento de esta teoría Divina, por lo que, optaron por crear otras teorías Divinas con ideas semejantes, aunque con el mismo tipo de organización social, o sea, el Patriarcado, y con la misma ambición de obtener más riquezas, más poder, más fieles que las otras, y pretendiendo solventar, tales situaciones, a base de confrontaciones bélicas. Sin embargo, ninguna de las teorías Divinas, facilitaron ni facilitan el camino para lograr la Formación que nos conduzca a la Educación.

Inconvenientes generales, que presentan todas las teorías Divinas

Dividen a la Sociedad, en las que estén implantadas, en dos grupos sociales: el dominante y el dominado. El grupo dominante se asigna todos los privilegios de poder y de riquezas. Han considerado a la mujer, solamente, como elemento reproductor y como ama de casa. Prestan poca consideración a los seres vivos animales y vegetales. Imparten una Instrucción para los dominados y otra para los dominantes, en centros públicos y privados, respectivamente.

Han permitido que se instruyan, a los hombres del grupo social dominante de forma privada. La instrucción al grupo social dominado, ha sido y es, insuficiente y con capital público. Han estado muy preocupadas por aumentar su patrimonio inmobiliario y mobiliario. No han considerado el que todo ser vivo necesita ser libres y tener la misma igualdad de oportunidades. Las organizaciones patriarcales incitan a la ambición económica y de poder.

CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DE UNA TEORÍA DIVINA

Los problemas y cuestiones, del sistema escolar español público que están sin resolver como consecuencia de la implantación del modelo de vida y del modelo de hombre de cualquier teoría Divina, bajo la organización Patriarcal, entre otros, serían:

Primer problema, es: su propia definición ¿qué es la escolarización?

Segundo problema y principal, es: ¿Qué hacer con las personas que no pasan todos los niveles de la Escolaridad? y ¿Con las personas que nunca fueron escolarizadas en ningún nivel de los establecidos?

Tercer problema, es: ¿Qué paradigma emplea las teorías Divinas?

La estructura y funcionamiento, de las Guarderías, Escuelas, Institutos, Universidades, Escuelas de Arte, Escuelas Técnicas…públicas, están basadas en: la falta de conocimiento de la Lengua Humana; el no respetar los principios de la persona; el no explorar la realidad de las personas; el no saber cuál deba ser el modelo ideal de la persona y el de vida; el tener instaurado el control que ejerce el imperialismo y colonialismo; el control desmesurado a las informaciones existentes; la falta de edificios.

El insuficiente capital humano: no contar con los docentes para la planificación; no tener planificado la formación de los docentes, el no proporcionarle a los docentes un diseño de su carrera profesional de forma atractiva, el realizar una selección de los mejores docentes de manera subjetiva; el mal acondicionamiento de las instalaciones; la limitación de los conocimientos a impartir a los discentes; la experiencia de la escolaridad; el retroceso cualitativo; los componentes mínimos de la calidad escolar; la cantidad; la calidad; el desarrollo económico; la eficacia como criterio de calidad; los logros; los distintos enfoques; las consideraciones finales.

El ser el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) político, y no Formativo; el no tener un proyecto curricular del centro (PCC); en no poder cumplir las programaciones didácticas; el no evitar los diseños que hacen las editoriales de libros; el no poder darle solución a la violencia escolar ni a los superdotados y discapacitados; el no recibir las aportaciones económicas necesarias para cumplir los objetivos del centro; el no mantener las relaciones adecuadas con los progenitores o tutores familiares; el no acomodar las relaciones con el mundo exterior al centro; las leyes promulgadas…

Cuarto problema es: ¿Cómo buscar una nueva estructura en las Instituciones?

Las escuelas deberían servir de ayuda a las personas mayores, en su responsabilidad por educar a las personas nuevas. No deberían ser controladas por el grupo dominante compuesto por religiosos, políticos, grupos financieros y económicos…Las Escuelas se podrían convertir en unas grandes Bibliotecas, en donde pudieran acudir todas las personas, con plena Libertad y con la misma Igualdad de Oportunidades. Los docentes serían los facilitadores en la búsqueda de las distintas informaciones que necesitáramos, previa una exploración de nuestras posibilidades…

Quinto problema es: ¿Cómo gestionar los sistemas escolares españoles públicos?

En la centralización; en la unidad; en la democratización; en la selección; en la libertad de aprender; en la libertad de enseñar; en la reunificación; en la riqueza y miseria; en la Sociedad próspera; en las instituciones escolares; en la escolaridad superior; en la docencia, ante el sistema escolar;

En el poder central; en el poder regional; en la Sociedad de consumo; en la Escuela; en la Educación; en la selección, en la formación profesional;

En la centralización; en los recursos materiales; en el poder federal; en el poder prefectual; en el poder municipal; en la escolaridad pública; en la escolaridad privada; en la escuela permisiva; en la escuela narcisista; en la escuela ineficaz;

En las minorías raciales; en la modernidad; en los imperativos de la educación moral; en los estados de las autonomías; en la homologación con otros países y continentes; en las necesidades y recursos;

En la libertad de enseñanza; en la promoción escolar; en el perfeccionamiento profesional; en las escuelas nocturnas; en la escolaridad a distancia; en la escolaridad por otros medios; en la escolaridad especial familiar; en la escolaridad especial infantil;

En la escolaridad de los trastornados en conducta; en la formación permanente; en el contexto biológico, psicológico y social de la persona en la escolaridad especial de enseñanza general; en la escolaridad especial de enseñanza profesional;

En la alfabetización; en la escolaridad de los delincuentes; en la formación recurrente; en la escolaridad social; en la escolaridad universitaria; en la escolaridad de las escuelas superiores de enseñanza; en la investigación sobre la escolaridad; en la escolaridad de las personas discapacitadas;

En el contexto medio ambiental de la persona: en el marco socio-natural; en el marco socio-político; en las consideraciones sobre la Sociedad; en los rasgos fundamentales del ordenamiento político; en el marco socio-cultural;

En la génesis y evolución de los sistemas escolares: en los estados en donde se desarrollan los sistemas escolares; en las estructuras de los gobiernos políticos;

En la estructura administrativa: prefectual; municipal; institucional; estatal; federal; central; regional; local;

En las estructuras de los gobiernos escolares: centralizados; regionalizados; de intención descentralizadora; otros tipos de cara al futuro;

En la estructura institucional escolar: en la escolaridad preescolar; en la escolaridad primaria; en la escolaridad secundaria; en la escolaridad secundaria de primera etapa; en la escolaridad secundaria de segunda etapa; en la escolaridad de formación profesional; en la escolaridad de bachillerato; en la escolaridad superior; en la escolaridad universitaria; en la escolaridad de escuelas superiores; en la escolaridad de escuelas independientes; en la formación de los docentes para todos los niveles;

En la formación inicial del profesorado de todas las escuelas: en la evolución histórica; en las principales líneas y tendencias actuales; en la formación presente y futuro; en los planteamientos de base; en las experiencias significativas; en algunas consideraciones prospectivas; en la búsqueda de un sistema universal; en las incidencias sobre las Ciencias de la Educación;

En los tipos de sistemas escolares: Por su raíz: en el sistema nacional de educación; en el sistema meramente escolar; en el sistema para el desarrollo económico; Por su estructura: absolutista; centralizado; burocrático; tecnocrático; verticalista para el control formal; democrático; taxonomista; consumista; para núcleos concentrados de población; los nuevos rasgos de un sistema escolar universal; Por su función: competitiva; manipulador; indoctrinado; sectario; elitista; sólo profesional; otros nuevos rasgos;

Sexto problema es: Los problemas de la escolarización en el mercado de trabajo

En los retos de la educación; en el desafío de la globalización; en las Ciencias Humanas: conocimiento frente a información; en la conformación ética de la educación; en el modelo empresarial para las personas de los grupos sociales de la Sociedad Universal; en la calidad de vida: bienestar y felicidad;

En la diversidad cultural: universalidad e identidad; en el camino hacia una Sociedad solidaria; en el mercado de trabajo; en la relación entre educación, escolaridad y trabajo; en la formación profesional inicial y continua; en el sistema de orientación profesional; en el mercado laboral; en las características del mercado de trabajo;

En el impacto de las nueva tecnologías; en el teletrabajo; en el fenómeno del desempleo; en el desempleo tecnológico; en las diferencias de ocupación entre las personas masculinas y femeninas; en la fuerte demanda de formación; en el aumento de la temporalidad en el empleo; en las profesiones actuales;

En los términos y conceptos sobre la profesión y el empleo; en las clasificaciones profesionales; en las nuevas profesiones; en los nuevos perfiles de competencias; en el análisis y descripción de puestos de trabajos; en las profesiografías; en los sistemas de cualificación y evaluación profesional;

Los problemas de la escolarización para el acceso al mundo laboral: en el desarrollo del proyecto profesional; en la diversidad de itinerarios para el proceso de orientación; en la diversidad de puntos de partida para el proceso de orientación; en las bases previas de la orientación para el desarrollo profesional;

En el conocimiento de las potencialidades personales; en las cualidades, actitudes y condicionantes personales; en las competencias profesionales; en el concepto de competencias; en la relación entre las competencias y las cualidades aptitudes personales; en la detección y diagnostico de competencias;

En la búsqueda de información educativo-profesional; en la elaboración del proyecto profesional; en el ajuste, entre las potencialidades personales y las implicaciones del proyecto; en la concreción y desarrollo del proyecto profesional; en las estrategias de búsqueda de empleo e inserción laboral;

En las preguntas acerca de uno mismo: la autoexploración; en la búsqueda de empleo; en las fuentes de información: amigos-as, conocidos-as, empleo público organismos y asociaciones; en los modelos o formas de buscar empleo; en la auto-presentación; en la forma de registrarse en la oferta de empleo público;

En la forma de inscribirse en el INEM; en la forma de responder a los anuncios de trabajos aparecidos en la prensa; en las estrategias para la búsqueda de empleo; en el proceso de selección personal;-en la carta de presentación; en el currículo vitae; -en los test; en la entrevista de selección;

Séptimo problema es: Las leyes promulgadas: algunas leyes en España

Enseñanzas infantiles:

Enseñanzas primarias:

Enseñanzas medias:

LGE. La Ley General de Educación (LGE) de 1970 o Ley de Villar Palasí, se aplicó hasta 1983. La LGE de 1970 reguló todo el sistema educativo;

LOECE. Tras la firma de la Constitución en 1978, la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) fue la primera, referida a enseñanzas medias, que se aprobó en 1980. Duró cinco años e introdujo un modelo democrático en la organización de los centros docentes;

LODE. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) de 1985, incorporó el sistema de colegios concertados;

LOGSE. En 1990, la LODE fue sustituida por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que amplió la escolaridad obligatoria a los 16 años, entre otras medidas;

LOPEG. Cuando la LOGSE terminó de implantarse en todos los niveles y en todo el territorio nacional, se aprobó, en 1995, la Ley Orgánica de Participación Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG), conocida como 'Ley Pertierra'; una ley sobre gestión y gobierno de los centros;

LOCE. Con la llegada del Partido Popular al poder, se aprobó la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), que aunque entró en vigor en 2003, su calendario de aplicación quedó paralizado por un Real Decreto, tras el cambio de gobierno resultante de las elecciones de 2004;

LOE. El Ejecutivo de Zapatero elaboró la Ley Orgánica de Educación (LOE), que permanece en vigor desde 2006 y que entre otras novedades introdujo la asignatura Educación para la Ciudadanía, uno de sus puntos más polémicos;

LOMCE. Pendiente de su implantación;

Formación profesional:

Ley Orgánica de Cualificaciones: La Formación Profesional ha sido otra de las etapas educativas legisladas mediante la Ley Orgánica de las Cualificaciones en 2002. La norma permanece vigente y es el primer ordenamiento exclusivo que regula la FP en España:

Enseñanzas universitarias:

LGE. La Ley General de Educación (LGE) de 1970 o Ley de Villar Palasí, se aplicó hasta 1983;

LRU. La Ley Orgánica de Reforma de la Universidad entró en vigor en 1983 y fue la primera de esta etapa educativa del gobierno socialista de Felipe González. La LRU superó en vigencia a la anterior; se aplicó hasta 2002 y fue la primera que recogió el principio de autonomía universitaria, fundamento sobre el que se impulsó la reforma de la universidad;

LOU. En 2002 la Ley Orgánica de Universidades (LOU) sustituyó a la anterior. Se elaboró durante el Gobierno del Partido Popular y los órganos de gobierno de la universidad y la Agencia de Evaluación y Acreditación (ANECA) fueron los fundamentos del nuevo ordenamiento;

LOMLOU. Cinco años después, en 2007, la LOU fue modificada mediante una Ley Orgánica de 12 de abril (LOMLOU), ya que la universidad española debía adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior, tras la firma de la Declaración de Bolonia; El Pacto de Estado de Educación, el primero de España en esta materia propuesto por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pretendía alcanzar la estabilidad normativa en materia de educación en España, sobreviviendo a los diferentes cambios de gobierno, así como el éxito del sistema educativo. La reforma no salió adelante por la falta de apoyo de los partidos de oposición y de los agentes sociales;

Otras Leyes: FRE 1970; SEREM 1972; PNEE 1978; LB (para adultos) 1986; LB (reforma del sistema educativo) 1989; LOMCE; CNICE; MEC;

FUENTE: Artículo remitido por Manuel Pérez Andría para su publicacióin en esta plataforma.