"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)
Libertad, sufrimiento y la razón tiránica

Este artículo está inspirado en una conversación con un amigo, Emilio Diego, a quién le decía yo que “no hay mayor libertad que la libertad interior, la que nos libera de todo sufrimiento exterior”; a lo cual me preguntó Emilio Diego: “¿La libertad presupone sufrimiento? Ciertamente es una pregunta pertinente de ser analizada y respondida con la debida extensión que requieren esos dos temas así relacionados: la libertad y el sufrimiento.La libertad es un tema complejo y extenso, y así lo traté en mi obra Pensar en ser libre, no obstante, se pueden apuntar algunas generalidades para el objetivo de este artículo.



Según Wilber, una de las principales ironías de la modernidad fue que la misma diferenciación del Gran Tres (1) -que permitió el gran paso adelante hacia el logro de una mayor libertad- propició también el colapso en el mundo chato (2) y absurdo de las meras superficies. ¡Una mayor libertad para ser superficial! Para Platón, Plotino, Emerson y Eckhart, la naturaleza es una expresión del Espíritu pero, la ontología industrial que solo reconocía a la naturaleza, invadió y colonizó todos los otros dominios, provocando el hundimiento del Kosmos (3) en un mundo empírico. El hecho es que el marco de referencia descendente destruyó el Gran Tres -la mente, la cultura y la naturaleza- y perpetuó su disociación, su falta de integración, sembrando la tierra con sus fragmentos. La salvación -si es que es posible- reside en la integración del Gran Tres: la naturaleza (ello), la moral (nosotros) y la mente (yo).

De modo que, a partir de la modernidad, la razón egoica fue imponiendo su particular visión e interpretación de la realidad, hasta el punto de negar la trascendencia espiritual que había dominado mediante los ascendentes en el transcurrir temporal desde San Agustín al Renacimiento. Ahora la razón, incluso, era motivo para las revoluciones en contra del Estado y la Iglesia, facilitando así el surgimiento de las democracias. La razón, así, propició la libertad de los individuos, una libertad que con el discurrir de los siglos se ha convertido en el actual libertinaje.

La libertad, pues, ejercida desde la razón ha posibilitado los mayores logros de la humanidad en el terreno científico y el conocimiento del mundo objetivo pero, sin embargo, esa misma libertad ha sido ejercida para los más abominables crímenes contra la humanidad en toda la historia. En nombre de la razón, cualquier ideología puede ser abanderada para ejercerla libremente: así ocurrió con las cruzadas católicas en nombre de Dios, también el nazismo invocó a la superioridad de una cierta raza para justificar un holocausto humano; la libertad de los mercados económicos en un mundo globalizado, asimismo, también ha soslayado la libertad de los pueblos y de los individuos para someterlas a los intereses plutocráticos; la pretendida libertad de las democracias, cómo no, tampoco es cierta pues la galopante corrupción de los partidos políticos al servicio de la oligarquía financiera socava la pretendida libertad colectiva de los Estados; y cómo no aludir al imperialismo norteamericano que ha intervenido por doquier en todo el mundo con la pretendida excusa de potenciar la libertad de los pueblos, cuando en realidad había una subyacente intención de someter al mundo a un dominio unipolar y militarizado. En función de los anteriores ejemplos, es innegable que en nombre de una pretendida libertad se ha infligido mucho sufrimiento a las personas y los pueblos en general a través de la historia y que, en pleno siglo XXI, todavía imperan guerras a diestro y siniestro. Por tanto, la libertad ha sido reconvertida en un libertinaje mediante una razón tiránica.

Así, la tesis a modo de pregunta citada al principio, a saber, que la libertad genera sufrimiento, no es una entelequia sino una realidad muy viva a través de la historia y en nuestra era contemporánea también. La cuestión de fondo es saber ¿cómo y por qué se produce tanto sufrimiento en nombre de la libertad? Cabe señalar que todos los sistemas éticos surgidos desde las religiones así como en el derecho, apuntan a un intento de paliar dicho sufrimiento. La ética religiosa queda circunscrita al ejercicio voluntario de sus correspondientes fieles y, por tanto, concierne a la moralidad de los individuos en el ejercicio de su libertad. Sin embargo, en derecho, ese amplio margen moral de los individuos es restringido y traducido a leyes que, en la medida de lo posible, tratan de impartir justicia allí donde los individuos causan sufrimiento en el ejercicio de su libertad. Pero es obvio que, dicha justicia humana, tampoco es “justa” pues la libertad judicial es ninguneada por los políticos de turno que interfieren en la configuración ideológica afín en las propias estructuras judiciales, amén de la potestad del gobierno de turno en poder indultar a sus propios corruptos. De ahí que haya una justicia de primer y según orden, una para ricos y otra para pobres y, consecuentemente, el sufrimiento y las injusticias también están regidas en cierto modo por la capacidad adquisitiva de cada persona. Si la justicia no es igual para todos, el sufrimiento acaecido por el correspondiente ejercicio de la libertad, tampoco es equitativo cuando se trata de imponer las correspondientes penas judiciales.

Así, consecuentemente, es cierto que el ejercicio de la libertad genera un sufrimiento y, como tesis del inicio de este artículo, se trata de un sufrimiento acaecido en el ejercicio de la libertad exterior, mediante los actos de cada cual. De un modo ontológico, la libertad “exterior” es aquella ejercida en el dualismo “sujeto-objeto”, es decir, la persona contra el mundo, una proyección hacia el sufrimiento que se inicia, según muchos teóricos, con la alienación del sujeto durante el proceso del nacimiento del yo emocional, como origen de la conciencia fragmentada. Y dicho sufrimiento, siguiendo la teoría de la evolución de la conciencia de Ken Wilber, no se puede paliar hasta alcanzar los dominios supraconscientes, momento en el cual es posible la liberación del sufrimiento inherente al espacio, el tiempo y los objetos, y emanciparse así del terror intrínseco al valle de lágrimas denominado samsara (Forma o mundo manifiesto). Así pues, como decía al principio, “no hay mayor libertad que la libertad interior, la que nos libera de todo sufrimiento exterior”.

La línea divisoria, por decirlo de alguna manera, entre el sufrimiento y el no sufrimiento, se halla correlativamente en la libertad ejercida desde el egoísmo humano (el típico y ya clásico ego) y la trascendencia de dicho ego mediante una libertad ejercida desde la compasión. Dicho de otro modo, cualquier argumentación desde la razón tiránica (religiosa, política, narcisista, institucional o cualquier otra forma en que la razón disfraza la libertad para el ejercicio de cualquier ideología), se convierte en una causa de sufrimiento pues solo sirve al ego del teórico que defiende una pretendida libertad en el ejercicio de su propia razón. Así, todo aquel que quiera tener la “razón”, al tenerla con o sin razón, ya está causando sufrimiento en aquellos que pretendidamente carecen de ella, pues como dijera el mismo Descartes acerca del reparto igualitario del buen sentido:

"El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aun los más difíciles de contentar en cualquier otra cosa no suelen desear más del que tienen. Al respecto no es verosímil que todos se equivoquen, sino que más bien esto testimonia que la capacidad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que se llama el buen sentido o la razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y así la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que los otros, sino solamente de que conducimos nuestros pensamientos por distintas vías y no consideramos las mismas cosas. Pues no se trata de tener el ingenio bueno, sino que lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, tanto como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden avanzar mucho más, si siguen el camino recto, que los que corren pero se alejan de él."

Evidentemente, esa razón egoica que provoca tanto sufrimiento es más propia de los enfoques occidentales. Las escuelas orientales, por otra parte, suelen mostrar un mayor interés por el nivel mental, eludiendo así por completo los niveles egocéntricos. En pocas palabras, el propósito de las psicoterapias occidentales es el de “reparar” el yo individual, mientras que en los enfoques orientales se proponen trascender el yo. Si deseamos ir más allá de los confines del yo individual, encontrar un nivel de conciencia todavía más rico y generoso, aprendamos entonces de los investigadores del nivel mental, en su mayoría “orientales”, que se ocupan del concienciamiento místico y de la conciencia cósmica. El objetivo primordial de los enfoques orientales no son el de reforzar el ego, sino el de trascenderlo de un modo total y completo, para alcanzar la liberación y la iluminación. Estos enfoques pretenden conectar con un nivel de conciencia que ofrece una libertad total y la liberación completa de la raíz de todo sufrimiento.

La inmensa mayoría de la gente, especialmente la sociedad occidental, no está preparada, dispuesta o capacitada para seguir una experiencia mística, ni es conveniente empujarla a dicha aventura. Sin embargo, como queda acreditado mediante la meditación, solo una libertad enfocada al mejoramiento personal, a la evolución de la propia conciencia desde el ego personal hacia la transpersonalidad, puede posibilitar una auténtica revolución generada desde el interior de los individuos. Y en ese sentido, cada vez que nuestra razón tiránica haga acto de presencia, deberemos estar lo suficientemente alertas para que no sea ejercida de un modo déspota sino, en su lugar, dejar que fluya la libertad compasiva para evitar así infligir sufrimiento en los demás mediante nuestros actos, pero también en nosotros mismos pues todo sufrimiento generado a los demás es como si nos lo hiciéramos a nosotros mismos. No en vano, el imperativo categórico kantiano (o “nosotros kantiano”) (4) sigue siendo la asignatura pendiente de superar por la filosofía occidental, y la causa más que probable de todo el sufrimiento que Occidente ha propagado desde la modernidad.

Como decíamos pues al inicio de este artículo, la diferenciación del Gran Tres -la mente, la cultura y la naturaleza- y su perpetua disociación está en el origen de tanto sufrimiento en este mundo y, la salvación, solo puede provenir de la integración de la ciencia (ello), la moral (nosotros) y la persona (yo). Y dicha integración solo es posible mediante el ejercicio de la genuina filosofía platónica resumida sucintamente en esta cita: “La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma entorno al Ser”. Y ese diálogo interior debe enfocarse principalmente a la evolución de la conciencia de cada cual, pues como dijera el inconmensurable Sócrates: “Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo”.

Es bajo dichas premisa que, yo personalmente, trato de evitar que la razón tiránica haga acto de presencia en el ámbito familiar, social, en los diversos foros de las redes sociales y, en general, en cualquier actividad discursiva donde deba intervenir la palabra. Y es así como pienso que “no hay mayor libertad que la libertad interior, la que nos libera de todo sufrimiento exterior”, pues como dijera el insigne Aristóteles, “El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”.


REFERENCIAS:

(1) La visión racional-industrial del mundo sostenida por la Ilustración cumplió con funciones muy importantes como la aparición de la democracia, la abolición de la esclavitud, el surgimiento del feminismo liberal, la emergencia de la ecología y las ciencias sistémicas, entre algunas más, pero sin duda, la más importante puesta en escena fue la diferenciación entre el arte (yo), la ciencia (ello) y la moral (nosotros), el Gran Tres diferenciado por Kant a través de sus Tres críticas.

Tras el Renacimiento surgió la Edad de la Razón o Filosofía Moderna cuyo uno de sus máximo exponente fue Kant. Con las Tres críticas -La crítica de la razón pura (Kant, 2005), La crítica de la razón práctica (Kant, 2008) y La crítica del juicio (Kant, 2006a)-, se produce una diferenciación de tres esferas: la ciencia, la moralidad y el arte. Con esta diferenciación, ya no había vuelta atrás. En el sincretismo mítico, la ciencia, la moralidad y el arte, estaban todavía globalmente fusionados. Por ejemplo: una “verdad” científica era verdadera solamente si encajaba en el dogma religioso. Con Kant, cada una de estas tres esferas se diferencia y se liberan para desarrollar su propio potencial:

-La esfera de la ciencia empírica trata con aquellos aspectos de la realidad que pueden ser investigados de forma relativamente “objetiva” y descritos en un lenguaje, es decir, verdades proposicionales y descriptivas (ello).

-La esfera práctica o razón moral, se refiere a cómo tú y yo podemos interactuar pragmáticamente e interrelacionarnos en términos que tenemos algo en común, es decir, un entendimiento mutuo (nosotros).

-La esfera del arte o juicio estético se refiere a cómo me expreso y qué es lo que expreso de mí, es decir, la profundidad del yo individual: sinceridad y expresividad (yo).

(2) Wilber (2005: 177):

Los grandes e innegables avances de las ciencias empíricas que tuvieron lugar en el periodo que va desde el Renacimiento hasta la Ilustración, nos hicieron creer que toda realidad podía ser abordada y descrita en los términos objetivos propios del lenguaje monológuico del “ello” e, inversamente, que si algo no podía ser estudiado y descrito de un modo objetivo y empírico, no era “realmente real”. Así fue como el Gran Tres terminó reducido al “Gran Uno” del materialismo científico, las exterioridades, los objetos y los sistemas científicos [denominado por Wilber como una visión chata del mundo].

(3) Wilber examina el curso del desarrollo evolutivo a través de tres dominios a los que denomina materia (o cosmos), vida (o biosfera) y mente (o noosfera), y todo ello en conjunto es referido como “Kosmos”. Wilber pone especial énfasis en diferenciar cosmos de Kosmos, pues la mayor parte de las cosmologías están contaminadas por el sesgo materialista que les lleva a presuponer que el cosmos físico es la dimensión real y que todo lo demás debe ser explicado con referencia al plano material, siendo un enfoque brutal que arroja a la totalidad del Kosmos contra el muro del reduccionismo. Wilber no quiere hacer cosmología sino Kosmología.

(4) El “nosotros” kantiano se debe interpretar como la esfera práctica o razón moral, es decir, a cómo tú y yo podemos interactuar pragmáticamente e interrelacionarnos en términos que tenemos algo en común, es decir, un entendimiento mutuo. La obra La crítica de la razón práctica de Kant (2008) trata de la filosofía ética y moral que, durante el siglo XX, se convirtió en el principal punto de referencia para toda la filosofía moral. El imperativo categórico es un concepto central en la ética kantiana, y de toda la ética deontológica moderna posterior. Pretende ser un mandamiento autónomo (no dependiente de ninguna religión ni ideología) y autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones. Kant empleó por primera vez el término en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (Kant, 2006b). Según Kant, del imperativo categórico existen tres formulaciones: 1- “Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal”. 2- “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca solo como un medio”. 3- “Obra como si, por medio de tus máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines”.


BIBLIOGRAFÍA:

Kant, Immanuel. La crítica de la razón pura. Madrid: Taurus, 2005.

Kant, Immanuel. La crítica del juicio. Barcelona: Espasa libros, 2006a.

Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos, 2006b.

Kant, Immanuel. La crítica de la razón práctica. Buenos Aires: Losada, 2008.

Wilber, Ken. Breve historia de todas las cosas. Barcelona: Kairós, 2005.