"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
conciencia

EDUCACIÓN MEDIÁTICA: ¿QUÉ HACE FINLANDIA?

El país nórdico comprende la alfabetización en medios como una habilidad ciudadana y como una de las competencias del futuro. Por eso la promueve desde escuelas e instituciones como bibliotecas.

Finlandia, el país de salud de hierro, ¿lo es también en educación mediática? La pregunta la responde Leo Pekkala, director de MEKU (Departamento de Educación Mediática y Audiovisual del Instituto Nacional Audiovisual de Finlandia): “La educación mediática en Finlandia es buena y bastante avanzada comparada con otros países. Nuestro éxito se basa en que a nivel de políticas educativas se menciona y se promueve, es entendida como una habilidad ciudadana y como una de las competencias del futuro”. Muestra de ello es la existencia de un organismo público (MEKU) para la promoción y mejora de la educación en comunicación en el país, que precisamente trabajó junto al Consejo Nacional de Educación en la elaboración del nuevo currículum, que entró en vigor el pasado año. “El nuevo currículum es muy completo en términos de educación mediática, se ha incluido de forma transversal en casi todas las asignaturas. Por ejemplo, en lengua finlandesa o en historia se especifica que se deben considerar las habilidades mediáticas, y que hay que hacerlo en todos los cursos, desde los 7 a los 16 años”, explica Pekkala. La implementación en el aula la concretará cada profesor que, recuerda, “tiene libertad absoluta”.

Mediakasvatus (Sociedad Finesa de Educación Mediática) es también una organización —no gubernamental — que promueve la educación mediática desde hace 10 años. Su coordinadora, Rauna Rahja, puntualiza: “No queremos enseñar a los niños a ser periodistas, así como por el hecho de enseñarles a codificar no intentamos que sean expertos, sino que forma parte de la alfabetización múltiple. El fenómeno de nativos digitales es confuso, porque haber nacido en la era digital no significa que tengan conocimientos, sino justamente que necesitan una educación mediática para poder ser críticos”. En la misma línea, Leo Pekkala defiende que toda educación es y debe ser educación mediática. “En la sociedad actual, no puedo pensar en ningún área de nuestras vidas que no sea vivida con y a través de distintos tipos de medios. Si entendemos que el objetivo de la educación es introducir al niño o niña en la sociedad, entenderemos que es importante que esté presente en las aulas”, afirma.

Profesorado: los grandes héroes y heroínas

“Hace unos años escuché que los profesores eran los héroes de la educación mediática, profesores activistas comprometidos que trabajan con medios en el aula porque creen que sus alumnos lo necesitan”, explica Rahja. Así pues, en Finlandia, como en tantos países, se ha empezado la casa por el tejado aunque, como ella misma aclara, “se puede comenzar paso a paso, teniendo conversaciones, preguntando a los alumnos qué consumo de medios hacen, qué les preocupa… y después empezar a hacer pequeños proyectos mediáticos. Los profesores a veces piensan que necesitan laboratorios de media grandes, los mejores ordenadores y saber de todas las redes sociales”. Pekkala va un paso más allá e insiste en que algunos profesores han comprendido mal el concepto. “No son consultores tecnológicos, sino adultos con muchas más habilidades que las técnicas. No deberíamos perdernos en la tecnología, debemos entrar a hablar de valores y de cuál es el mensaje”, apunta.Sea como sea, las escuelas de Finlandia son muy activas en educación mediática y avanzadas tecnológicamente y, especialmente, en comprensión crítica de mensajes. Por eso, a parte de activistas, encontramos iniciativas muy interesantes.

En la ciudad de Tampere, por ejemplo, existe una figura llamada “pedagogo mediático”, que visita escuelas para enseñar al profesorado como utilizar herramientas tecnológicas y cómo hacerlo con finalidades pedagógicas. Y en Espoo, al lado de Helsinki, algunas escuelas están formando a un profesor por centro para que sea una especie de asesor en medios de comunicación o educador mediático. Helsinki o Laaperanta, por su parte, cuentan con organizaciones municipales que hacen formación y proporcionan material para el profesorado (el sistema educativo finlandés otorga competencias a las municipalidades). Además, las bibliotecas, instituciones principales en la sociedad finlandesa, hace ya años que se implicaron muy activamente, y hacen un gran esfuerzo preparando a su personal, informando a los usuarios y cooperando con las escuelas.

Finlandia tiene también en cuenta los que a menudo son los grandes olvidados en la educación mediática: los mismos medios de comunicación. “Hace décadas que existe una persona encargada de educación mediática en la mayoría de periódicos, que es pone en contacto con los centros educativos del entorno. De esta forma, todos los periódicos tienen una parte producida por los alumnos. Además, una vez al año hay un día en el que los canales de radio y televisión se llenan con noticias producidas por alumnos”, explican desde Mediakasvatus.

Formación del profesorado: el reto

La formación del profesorado es la parte más débil y uno de los retos que encara el país, aunque curiosamente sea este uno de los pilares de éxito de su sistema educativo. “La formación del profesorado es muy buena y ser profesor tiene muy buena reputación, pero es el último dinosaurio que tenemos que conquistar. Los profesores que se están graduando ahora en Finlandia no tienen ni idea de educación mediática, y si trabajas con niños y jóvenes y no sabes, te falta un poco de profesionalidad”, explica Rahja. “Es muy tradicional, conservadora y orientada a asignaturas. La educación mediática no aparece en ningún lugar, es muy difícil introducirla a las universidades, se resisten al cambio. Es necesario traer la formación del profesorado a este milenio, porque aún está en el siglo pasado. Hay municipalidades que dan a cada alumno una tableta, pero, ¿cuál es el siguiente paso, cuando ya la tienes? ¿Cómo cambia la educación en términos pedagógicos?”, se pregunta Pekkala. Y la respuesta pasa por formar a los futuros docentes en la materia desde las mismas facultades de Educación.

El hecho de que aún no se haya incorporado en grandes términos a la universidad planta la pregunta: ¿va tarde Finlandia? Y Leo Pekkala se muestra convencido en ese sentido: “No creo que vayamos tarde. La cultura cambia mucho y, si lo pensamos así, los sistemas educativos siempre van un poco tarde. Aun así, lo más importante no es enseñar cómo utilizar la última tecnología, sino para qué la utilizamos. El dispositivo cambiará continuamente pero, ¿qué hay detrás del mensaje? ¿Qué quiero hacer con él? ¿Cómo me quiero comunicar con la gente? ¡Necesitamos educación mediática!”.

A parte de la formación del profesorado, uno de los ejes de trabajo para la Sociedad Finesa de Educación Mediática son los padres: “Son un campo de batalla. Están muy preocupados y estamos intentando acabar con la mala reputación que tienen entre muchos de ellos los medios, videojuegos y entornos virtuales. Intentamos transmitirles una sensación positiva e involucrarlos proporcionándoles material y guías para llenar el vacío entre generaciones que detectamos a menudo. Hablamos de qué se gana con las redes sociales y les decimos que a través de los medios pueden compartir su opinión. Estamos yendo hacia una educación mediática participativa”, explica Rauna Rahja.

Y justamente es así, de forma participativa, como Finlandia entiende la educación mediática. Por eso existen tantas entidades y actores implicados en su promoción y por eso no solo es ya una realidad en las aulas, sino que tienen un largo recorrido y un futuro prometedor con el nuevo currículum. Aun así, la prudencia finlandesa también está presente en este ámbito, y Leo Pekkala, con un optimismo sereno y contenido, concluye que es necesario esperar un poco porque los cambios y reformas solo son reales cuando llegan y se realizan en el aula.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

ESTA ES LA MEJOR TESIS SOBRE EDUCACIÓN REALIZADA EN FINLANDIA ESTE 2016

La autora es Eevamaija Vuollo, investigadora finlandesa y pasante en Educación 2020. Aquí cuenta qué aspectos de su investigación sirven para analizar la realidad de la educación chilena.

Eevamaija Vuollo es profesora y candidata a Magíster en Educación Intercultural de la Universidad de Oulu, Finlandia. Actualmente es pasante en Educación 2020. Esta semana, le avisaron desde la Suomen Kasvatustieteellinen Seura (algo así como la Asociación de Investigación para la educación en Finlandia) que su tesis de maestría fue seleccionada como la mejor de 2016, entre todas las investigaciones de magíster de las universidades finlandesas.

“Mi tesis se trata de las relaciones y las distintas concepciones de desarrollo y educación”, cuenta Vuollo. Junto a Anna Paula Herrera, coautora de la investigación, analizaron teorías de desarrollo y sus conceptualizaciones: desarrollo como modernización, como crecimiento económico, como redistribución del poder, como dependencia o como libertad. A partir de eso, elaboraron un análisis crítico del discurso de la estrategia educacional del Banco Mundial, específicamente, de la World Bank Education Strategy 2020.

“Nuestro principal hallazgo es que el discurso del Banco Mundial describe desarrollo como crecimiento económico y modernización. El Banco Mundial es el mayor proveedor de fondos en educación a nivel mundial, por eso es importante analizar su discurso. Sus impactos pueden ser directos o indirectos en las reformas educativas”, señala la investigadora.

Para ejercer la docencia en Finlandia, se requiere una licenciatura y un magíster en educación. Con la tesis concluida, Vuollo ya está habilitada para ser profesora.

Sobre qué aspectos de su investigación se pueden relacionar con la realidad chilena, la pasante de Educación 2020 explica: “Muchos aspectos. Por ejemplo, la discusión de entender la educación como derecho y no como mercancía”.

Lee "Las cinco diferencias entre la educación de Chile y Finlandia".

Otro punto relevante, según Vuollo, es que Chile es un país diverso y, por tanto, hay distintas formas de entender el desarrollo y de comprender las necesidades educativas. “El gran potencial de la educación va más allá de ser una mera herramienta para crecimiento económico. Hay que prestar atención en cómo se describe y relaciona la educación y el desarrollo porque los discursos no son sólo palabras, construyen realidades”, concluye.

Por ahora, la tesis está en inglés y se puede descargar desde acá.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

EL CAMBIO EDUCATIVO EN FINLANDIA

Un artículo de Miguel Stuardo Concha, estudiante del Doctorado en Educación en La Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado el Máster en Calidad y Mejora de La Educación (UAM). Es Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación (UFRO). Investiga sobre asesoría, educación y justicia social.

La lectura de este texto permite hacer una comprensión sistémica de la mejora educativa en Finlandia y también tener una mirada crítica sobre las políticas educativas implementadas en nuestro país. Su lectura nos ayuda a comprender, por ejemplo, por qué se intenta quitar o reducir la asignatura de #Filosofía o por qué las pruebas estandarizadas se han transformado en el elemento omnipresente en las escuelas chilenas y de otros países. También nos permitirá comprender que Chile es parte (¿o víctima?) de un movimiento global que busca influir en los sistemas educativos y que opera a través de organizaciones supranacionales como la OCDE, el FMI y el Banco Mundial.

Según el investigador Pasi Sahlberg una de los hilos conductores de la mejora educativa en Finlandia es que este país no se dejó “infectar” por lo que él denomina el global education reform movement (GERM) (El movimiento de reforma global de la educación) muy presente en la política educativa en Chile y en otros países. Desde su punto de vista la razón por la cual esta “infección” no se produjo es la fortaleza profesional y la saludable moral de las escuelas Finlandesas. “El GERM ha surgido desde 1980 y ha sido cada vez más adoptado como una ortodoxia para la reforma educativa en muchos sistemas educativos en el mundo, incluyendo EEUU, Inglaterra, Australia y otros países en transición. El GERM es promovido habitualmente a través de agencias internacionales de desarrollo y empresas privadas a través de sus intervenciones en las reformas educativas nacionales y en la formulación de políticas” (Sahlberg, 2012).

¿Qué es el global education reform movement?

Sahlberg (2009) plantea que este movimiento global de reforma de la escuela tiene cinco características en las políticas que promueve:

1. Promueve y focaliza la mejora en la estandarización del aprendizaje del estudiante y en la estandarización del desempeño de la escuela;

2. Considera que el currículum debe reducirse a un núcleo central de materias o competencias: la lectura-escritura, matemáticas y ciencias. Las otras materias se marginan (por ejemplo Artes, Filosofía, Educación Ciudadana); se aceptan los resultados en los test internacionales (PISA, TIMSS and PIRLS) en lecto-escritura, matemáticas y ciencias como una medida calidad del sistema, del éxito o fracaso de los estudiantes, profesorado y de las escuelas;

3. Busca formas seguras y de bajo riesgo para alcanzar las metas de aprendizaje. Se reduce la experimentación y las pedagogías alternativas.

4. Usa modelos de gestión corporativos como conductor de la mejora. Toma prestadas ideas del mundo de la empresa privada, motivadas más por la hegemonía nacional y la obtención de ganancias en lugar de objetivos morales o el desarrollo humano. Se cree en la compra y venta de innovaciones externas y que estas son transferibles de un país a otro y de una escuela a otra. Esto atenta contra las capacidades nacionales y locales para mejorar; y paraliza a los profesores y las escuelas para construir sus propias capacidades y redes laterales.

5. Se adoptan políticas de rendición de cuentas basadas en test o pruebas. Estos test se vinculan a la acreditación, la promoción, la inspección, recompensas y castigos a las escuelas y al profesorado. Ninguna de estas ideas del Movimiento global por la reforma de la educación han sido adoptadas en Finlandia. Según el autor esto implica que un buen sistema educativo puede ser creado usando propuestas alternativas y políticas diferentes a las que habitualmente se encuentran y se promueven en los mercados globales de políticas educativas.

Enlaces de interés

Biografía y blog de Pasi Sahlberg

Referencias

Sahlberg, P. (2009). Educational Change in Finland. En A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan, & D. Hopkins (Eds.), Second International Handbook of Educational Change (pp. 323-348). Springer Netherlands. Recuperado a partir de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-90-481-2660-6_19

Sahlberg, P. (2012, abril 2). Global Educational Reform Movement is here! Recuperado 24 de agosto de 2016, a partir de http://pasisahlberg.com/global-educational-reform-movement-is-here/
Ver más
conciencia

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA ES EXITOSA PORQUE ENSEÑA A LOS NIÑOS A SER FELICES (Video)

En su documental más reciente, Michael Moore revela la clave del éxito educativo de Finlandia: ideas muy simples que tienen como eje principal la felicidad de los niños.

Menos tarea. Menos tiempo en la escuela (un promedio de 20 horas por semana). Un país en que cobrar por la educación está penado por ley. Los niños tienen tan poco tiempo de ser niños, ¿por qué no dejarlos disfrutar más su infancia? La enseñanza de que no todo en la vida es la escuela y la vida es mucho más rica…

Estos principios parecen sacados de un texto utopista pero, aunque quizá nos sorprendan, son algunos de los que rigen la educación en Finlandia, país que desde hace un par de décadas figura en los primeros cinco lugares de casi todos los sistemas internacionales de clasificación educativa.

¿El secreto? Ciertamente no sólo un puñado de buenas intenciones, sino también mucho tesón y voluntad política. Pero aún más allá de eso, una perspectiva clara acerca de que la educación escolarizada, si bien es una de las herramientas más importantes en el desarrollo de un ser humano, al mismo tiempo tampoco es la primordial.

Con eficiencia, el conocido documentalista estadounidense Michael Moore viajó a Finlandia para exponer los puntos básicos de eso que hace diferente a la educación en dicho país, lo cual, por otro lado, transformó radicalmente a las nuevas generaciones que se formaron en ese contexto. El video que presentamos es un fragmento de ese trabajo, Where to Invade Next.

A veces pareciera que lo más sencillo es lo más difícil de conseguir. También en la educación.

Ver más
pandemia

JARI LAVONEN: “EN FINLANDIA, LOS DOCENTES SON LOS PILARES DEL PAÍS”

Para el decano de la Facultad de Educación en la Universidad de Helsinki ( Finlandia) la educación académica de los profesores, su formación continuada y el fomento de su independencia de la autoridad central son claves en el sistema educativo finlandés. La participación activa de los padres y una metodología versátil hacen el resto.

En este país, los niños empiezan la escuela sobre los siete años, tienen menos horas de clase curricular comparado con otras naciones y no suelen hacer deberes en casa. Y es que según Jari Lavonen, “ los niños de cuatro años lo que necesitan es jugar, no ir a la escuela”. La carrera de Magisterio en este país es una de las más exigentes: cada año se presentan 3.000 aspirantes, que quedan reducidos a unos 300 tras un par de evaluaciones. Después de las entrevistas, el número de estudiantes se queda en 120. Los futuros profesores, y también los que están en ejercicio, están constantemente formándose y cuentan con el reconocimiento de la sociedad, ya que son considerados pilares del país.

¿Cuáles son los principales pilares de la Educación en Finlandia?

Docentes preparados y un contexto educativo que les apoya en sus actividades diarias. Todos los maestros finlandeses tienen masters y están considerados como expertos académicos. Una importante característica del sistema educativo finlandés es su fuerte descentralización y la cultura de confianza, lo que significa que las autoridades educativas y los encargados de regular la educación a nivel nacional confían plenamente en los docentes. Ellos, junto con los directores, responsables y padres, saben cómo ofrecer la mejor educación a los niños y jóvenes en un determinado distrito. Las escuelas y los profesores han sido los responsables de preparar el currículo local, y elegir los materiales educativos y métodos de enseñanza desde principios de los 90, cuando terminó la inspección nacional de los materiales de aprendizaje.

Otra de las cuestiones es la igualdad de la educación finlandesa: todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprender. Por tanto, la educación es gratuita en todos los niveles, incluyendo los estudios universitarios. Y en el caso de Primaria, los libros, la comida y el cuidado de la salud son gratuitos para todos los estudiantes. El objetivo es integrar todo tipo de alumnos en la misma clase y prevenir el abandono escolar.

¿Sería factible que su sistema educativo se trasladase a otros países sin considerar sus contextos políticos, socioeconómicos y culturales?

Por supuesto que no. Las leyes y prácticas son contextuales. Docentes, estudiantes y padres viven dentro del contexto educativo finlandés. Si alguien extrapolara las políticas finlandesas y sus prácticas también tendría que llevarse a sus estudiantes, profesores y familias.

Todos hemos oído hablar de las ‘bondades’ del sistema educativo finlandés, pero ¿a qué situaciones adversas deben enfrentarse los maestros?

Pueden englobarse en cuatro ámbitos: formación de los propios docentes, nacional, municipal, y de la propia escuela y cada clase. En el primer caso, la evaluación TALIS ha puesto de manifiesto debilidades y es necesario implementar nuevas ideas, a la vez que se requiere preparar un plan de desarrollo personal para directores y maestros, introducir tutorías o establecer un desarrollo profesional permanente.

A nivel nacional, la estrategia está funcionando bien; hemos hecho un nuevo currículo y los centros se están preparando; los docentes tienen trabajo por delante durante los próximos meses. Pero en el ámbito municipal y del centro, por otro lado, se ha detectado que hay una estrategia basada en la red de la escuela. Será un reto para los profesores buscar una mejor red y escuelas cercanas de alta calidad. También será necesario tener en cuenta un enfoque más multicultural.

¿Cómo mejoraría el sistema educativo de otros países? ¿Qué medidas considera imprescindibles?

Uno de los aspectos fundamentales es la educación de los profesores. Es importante reclutar a los mejores estudiantes, a los más brillantes, y formarlos durante cinco años a través del programa universitario. Una vez pasado este plazo, se habrán convertido en profesionales académicos capaces de afrontar la planificación, la pedagogía versátil o la implementación de la educación y la evaluación. El gobierno debe darles la independencia de la autoridad central, y tiempo para preparar las clases, educar y mejorar continuamente la educación y la escuela.

Esto es un pequeño extracto de la entrevista publicada en el Número 20 de la Revista Educación 3.0 impresa, correspondiente a otoño 2015. Para poder leerla completa es preciso suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
Ver más
PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL EVENTO

EL MITO DE LA EDUCACIÓN FINLANDESA: TODO LO QUE NO TE CONTARON SOBRE SU ÉXITO

Aunque desde nuestro país sigamos viéndolo como el gran referente, en los últimos años se han puesto en duda las verdaderas razones del éxito educativo del país escandinavo.

En agosto de este año se implantará en la educación básica finlandesa la nueva reforma del currículo (NCF, National Curriculum Framework) que fue aprobada en el año 2012. Los cambios garantizarán la célebre independencia de colegios y municipios a la hora de implantarlos y tiene como objetivo el “desarrollo de los colegios como comunidades de aprendizaje, el énfasis en la alegría del aprendizaje y una atmósfera colaborativa, así como la promoción de la autonomía del estudiante en su formación y en la vida escolar”, como aseguraba Irmeli Halinen, la responsable de currículo de la Junta Nacional de Educación de Finlandia.

Esto se traduce en la ya conocida y polémica supresión de asignaturas –tal y como las conocemos– y su sustitución por el trabajo por proyectos, que tiene como objetivo desarrollar siete áreas competenciales. Por ello, su principal herramienta serán “las prácticas colaborativas del aula que tendrán aparejados estudios multidisciplinarios, basados en el fenómeno, donde varios profesores podrán trabajar con un número dado de estudiantes al mismo tiempo”.

Según una polémica hipótesis, han sido las recientes reformas las que han propiciado la decadencia, no las que han llevado a Finlandia al éxito

Vista desde España, donde el mero hecho de nombrar los exámenes PISA provoca que se erice el vello del más pintado, suena a que los finlandeses no quieren dormirse en los laureles y aprovechar los buenos momentos para apuntalar su sistema educativo: son uno de los países europeos que mejor parados salen en las pruebas realizadas por la OCDE, aunque lejos de países asiáticos como Japón, Singapur o parte de China. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y es probable que la reforma vaya mucho más allá e intente hacer frente a algunos de los “problemas” a los que ya se refirió Krista Kiuru, la antigua ministra de Educación y Ciencia, en una entrevista con 'The Atlantic', “en algunas escuelas de las afueras con más inmigrantes o mayor desempleo”. Pero probablemente no sean los únicos.

EL DESPLOME EN LOS 'RANKINGS'

Créanlo o no, PISA también inquieta a los finlandeses, sobre todo después de su caída en los resultados de 2012, que ahondaron en los ya mediocres obtenidos en 2009. Aunque aún siguen muy por encima de la media, los resultados mostraron que los niños finlandeses obtenían 519 puntos en matemáticas –la principal materia del estudio en aquel año–, por los 544 del año 2003. Como resultado, Finlandia cayó del puesto número dos al doce, siendo superada por ostros países europeos como Liechtenstein, Suiza, Países Bajos y Estonia, así como los ya conocidos Shanghai, Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea. Unos resultados que propiciaron un perverso paralelismo con otro gran icono escandinavo como es Nokia, que se hundió en su propio éxito por no ser capaz de reaccionar a tiempo, como recordaba el presidente del Sindicato Educativo de Alemania (OAJ), Olli Luukkainen.

Desde entonces, infinidad de análisis y propuestas han visto la luz para intentar explicar la razón de este declive y proponer soluciones. Una de las más polémicas, y quizá también de las más reveladoras, es la del director de investigación del Centro para la Reforma del Mercado de la Educación, Gabriel Heller Sahlgren, que proponía una tesis diametralmente opuesta a la de aquellos expertos extranjeros que identificaban en la liberalización finlandesa la clave de su éxito. Nada de eso: según su informe, llamado 'Real Finnish Lessons: The true story of an education superpower', no hay ninguna razón concluyente para mantener que el éxito finlandés se debe a “la igualdad, con la reforma comprehensiva de los colegios en los años 70 como cimiento, y la ausencia de exámenes estandarizados, rendición de cuentas y reformas comerciales”, así como a “los pocos deberes y al actual sistema de formación de profesores”.

En realidad, argumentaba Sahlgren, el auge de la educación finlandesa comenzó mucho antes de que se tomasen estas decisiones políticas. En los años 90, los que pavimentaron el camino para que Finlandia arrasase en el informe PISA de 2000, el sistema educativo se encontraba muy centralizado y los centros carecían de la autonomía de la que hoy gozan. Se trata, más bien, de una peculiar situación histórica muy semejante a la de algunos de esos países asiáticos a los que tan bien les va en las pruebas académicas: su incorporación a la industrialización y el desarrollo económico fue posterior a la de otros países, por lo que conservó Finlandia muchos rasgos de las sociedades tradicionales, al mismo tiempo que recibía una importante inversión económica en educación.

El informe de Sahlgren es tremendamente iconoclasta. Recuerda que, muy probablemente, “el clima escolar jerárquico y tradicional se mantuvo activo hasta hace relativamente poco”, lo que el autor identifica con el éxito del país. Por lo tanto, han sido las recientes reformas las que han propiciado la decadencia, no las que han llevado a Finlandia al lugar en el que se encuentra: “La reciente caída en el rendimiento puede en parte ser explicada por el hecho de que muchas de las condiciones previas para el éxito están siendo actualmente erosionadas”. En otras palabras, Finlandia se está poniendo al día con la transformación económica de la segunda mitad del siglo XX que ha provocado que “la cultura educacional centrada en el profesor esté siendo reemplazada por formas de trabajar centradas en el alumno”.

VIEJA DISCUSIÓN PARA UN FUTURO POR ESCRIBIR

Vistas sus palabras, es fácil clasificar a Sahlgren como uno de esos especialistas educativos nostálgicos por los viejos tiempos de disciplina y protagonismo del profesor. Sin embargo, no es el único que ha manifestado sus reservas frente a las nuevas reformas educativas, incluso a partir de argumentos diferentes. Como aseguraba un reciente reportaje publicado en 'The Economist', hay dos grandes preocupaciones que atormentan a los detractores del nuevo currículo. Por un lado, la cada vez mayor desigualdad entre los alumnos de diferentes entornos sociales, y que contradice la gran victoria igualitaria conseguida durante las últimas décadas. Por el otro, la extinción de aquella peculiar mezcla que provocó el gran 'boom' educativo finlandés con su culmen en el año 2000.

“El error que los políticos y expertos en educación cometen en Finlandia, China o en cualquier país que figure en los primeros puestos del informe PISA es asumir que la razón del éxito tiene que ver con las peculiaridades del sistema educativo”, explicaba en ' The Conversation ' Dennis Hayes, profesor de Educación de la Universidad de Derby. En su opinión, en la línea de la de Sahlgren (aunque no exactamente igual), gran parte del éxito finlandés podía explicarse a partir de sus peculiaridades sociales, culturales e históricas, no solo por célebres acercamientos a la educación como la libertad de los docentes o la ausencia de evaluaciones.

“Lo que distinguía a Finlandia a finales del pasado siglo eran las expectativas educativas”, explica el docente. “Sin embargo, hubo un momento a mediados de los años 90 que esas expectativas eran tan altas que se dijo que estaban dañando la autoestima de los alumnos”. Es decir, justo en el momento en el que Finlandia estaba obteniendo los mejores resultados en los exámenes externos se empezó a replantear su cultura educativa, basada en el esfuerzo y la buena reputación de la educación. En opinión de Hayes, el volantazo hacia una educación basada en habilidades y no en contenidos (por otra parte, muy común en los países desarrollados) no es otra cosa que una muestra del pánico finlandés por perder su lugar privilegiado en los 'rankings'.

Mientras que Finlandia ha obtenido peores resultados en las dos últimas oleadas de PISA, la tendencia de España sigue siendo positiva

Solo el tiempo dará la razón a unos o a otros, pero las opiniones de los expertos en educación reabren un melón que habitualmente se suele ignorar, quizá porque sugiere la determinista idea de que el contexto social, educativo e histórico es lo que verdaderamente marca la diferencia, y no las distintas políticas que puedan adoptar los gobernantes. No cabe ninguna duda de que Finlandia se está sumando a las reformas más radicales de la vanguardia educativa que algunos han llamado GERM (Global Education Reform Movement) porque está en una posición privilegiada para hacerlo; también que, como se ha demostrado repetidamente, el verdadero efecto de las reformas educativas tan solo puede percibirse a largo plazo.

Una última moraleja para los españoles obsesionados con los resultados del examen PISA: si damos más importancia a la tendencia que a los resultados absolutos, tenemos más que celebrar que los finlandeses, como ya hemos visto. Especialmente, si tenemos en cuenta la situación sociohistórica de cada país, ya que la nuestra, tras décadas de retraso en la educación, aún nos permite un amplio margen de mejora. Basta con cambiar ligeramente de perspectiva para darse cuenta de que en todas partes cuecen habas. Incluso en Finlandia, uno de los casos que nos recuerdan que, entre la realidad y la leyenda, muchos prefieren quedarse con esta última y obviar que la realidad es altamente compleja.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

FINLANDIA: VIAJE POR UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO

Un artículo de Claudia Guzmán.

Tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las temidas pruebas Pisa.


Si un niño quisiera escapar de la escuela, tal vez se preguntaría: ¿Qué tan larga debe ser la escalera que necesito apoyar en ese muro de tres metros que me separa del exterior? Esa interrogante se la hacen todos los finlandeses en algún momento. Y no es porque planeen dejar el lugar donde comparten con sus amigos desde los 7 años de edad, donde pasan apenas unas cinco horas al día, donde no les dejan tareas para la casa y donde no les cobran por estudiar ni por comer.

No. Ellos se harán esa pregunta –jugando con triángulos y cuadrados de papel de colores– porque un profesor les pedirá imaginar lo inimaginable y, de paso, llegar por ellos mismos a lo que Pitágoras declaró 22 siglos atrás. Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo es algo que los niños finlandeses, beneficiarios del mejor sistema de educación del mundo, saben hacer y no recitar. Es algo que tuvieron que descubrir y no memorizar.

El mundo entero se ha empeñado en entender el sentido que se le da al aprendizaje en Finlandia desde que la primera prueba Pisa, aplicada en el 2000 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), demostró que ese país nórdico, de apenas cinco millones de habitantes, tenía el mejor sistema educativo.

Pisa, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (sigla en inglés), se aplica actualmente en 65 países para evaluar las competencias de las personas de 15 años en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. El sentido del examen no es medir conocimientos específicos, sino qué tan preparados para la vida adulta están los jóvenes; en otras palabras, cómo aplican lo que han aprendido en las escuelas hasta esa edad.

“Todo el mundo cree que tiene el mejor sistema hasta que decide comparar. Y lo que sucedió con Finlandia fue una sorpresa para ellos también. No sabemos exactamente cuál es la variable que lleva al éxito de un sistema educacional, porque no hay una fórmula mágica, pero el caso finlandés es perfecto para ver que la conjunción de muchas variables únicas puede llevar a algo asombroso”, comenta desde París el analista Pablo Zoido, de Pisa.

El experto de la Ocde, organización que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo, destaca en primer lugar que el modelo finlandés es muy inclusivo, pues no existe la selección de estudiantes. Más del 90 por ciento de las escuelas son públicas y dependen de los municipios, de manera que los niños se matriculan –por ley– en la que tienen más cerca de su casa, reflejando también la escasa segregación social del país. Que el hijo de un doctor estudia junto al hijo de un albañil es un leitmotiv educacional.

Otro factor muy propio de Finlandia es que se retrasa el inicio de la escolaridad básica hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, solo en ese momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.

“La tendencia mundial es que la escolarización comience cada vez más temprano –dice el especialista de la Ocde–, pero Finlandia ya es un caso real de estudio solo por retrasarla”.

En la educación preescolar, que dura obligatoriamente un año y que se imparte en jardines infantiles o en la casa de educadores certificados, solo se realiza estimulación temprana de la socialización. En Finlandia nadie busca tener niños genios para presumir ante los amigos o para postularlos a un colegio de élite, porque no hay.

“Se respeta mucho el ritmo de cada niño. Para nosotros es muy importante la atención especial de los niños que requieren más ayuda. También tenemos niños hiperquinéticos (hiperactivos) o con déficit de atención, pero no los obligamos a tomar clases separadas", asegura Emilia Ahenjarvi, académica finlandesa.

Tenemos un equipo de apoyo que trabaja con ellos dentro de la misma clase, desde muy temprana edad. Por eso, nunca un niño repetirá el curso, lo que afectaría su autoestima. A lo sumo cursará un último año de escolaridad básica -un décimo año, pues el ciclo dura hasta el noveno- antes de ir a la secundaria”, apunta Emilia Ahvenjärvi, académica finlandesa que visitó Chile a petición de la Embajada de su país.

NECESIDAD = OPORTUNIDAD

El modelo finlandés fue reformado a comienzos de los 70, luego de casi una década de debate parlamentario sobre qué tipo de educación se necesitaba. En los años 50, Finlandia estaba diezmada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y su economía básicamente agraria tenía como eje la explotación forestal. Se requerían nuevas competencias y el acuerdo fue dárselas a toda la población, no a los más ricos ni a los mejores.

Hoy, el país no solo figura como uno de los mejor educados, sino que también acumula envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.

Tony Wagner, doctor en educación y profesor residente del Laboratorio de Innovación de Harvard, se sintió atraído hace un par de años por el exitoso sistema y viajó a realizar el premiado documental El fenómeno finlandés. Durante dos semanas visitó escuelas, participó en clases, se entrevistó con autoridades, niños, profesores y padres, y vio sobre el terreno otra de las claves del milagro local: la importancia que se le da al profesor.

Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Solo uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar, y quienes quieren ejercer la profesión necesitan como mínimo tener un grado de magíster en educación. Nadie se hace rico siendo profesor, pero las brechas salariales son mínimas en ese país, donde la mitad de los egresados opta por una educación técnica y no profesional.

“Finlandia cambió su educación no a partir de una crisis por los bajos resultados en pruebas internacionales, sino por una necesidad real –destaca Wagner–. Y cuando un país acuerda poner la educación en primer lugar hay que tomar medidas, como cerrar el 80 por ciento de las escuelas de pedagogía y dejarlas solo en las universidades de élite. Así te aseguras de que solo los mejores lleguen a ser profesores y de que, dada su formación intelectual, no requieran de un proceso externo de evaluación”.

En Finlandia, destacan todos, no existe un sistema estatal de evaluación docente. Cada profesor está constantemente investigando y auditando su propio desempeño, sin necesidad de que lo controle una autoridad más allá de su propia comunidad escolar. Además, el currículo nacional de materias es –en palabras del experto de Harvard– “absurdamente” pequeño, y cada escuela tiene libertad para adoptar uno complementario, con énfasis en las artes, la tecnología o las lenguas. La metodología también está abierta a la innovación.

Marleen Westermeyer, chilena de 21 años y estudiante de Pedagogía en la Universidad de la Frontera, tuvo la oportunidad de pasar un semestre allá gracias a una beca del Ministerio de Educación finlandés. “Lo primero que llama la atención es que todos los niños y el profesor se quitan los zapatos. En otras palabras, el aula es un espacio donde no hay ni siquiera la represión simbólica de usar calzado. Tampoco se usa uniforme, el pelo puede ser largo en los hombres o de colores en las niñas, y las uñas pintadas dan igual”, comenta ella.

“Recuerdo una clase de literatura, de sexto, donde hablaban de Aleksis Kivi, autor de Los siete hermanos, el libro más importante del país. La lección consistió en pasar el video de una representación teatral de esa obra, ¡protagonizada por el profesor cuando era estudiante! Ese es el tipo de cosas que un alumno no olvida jamás”, sentencia Westermeyer.

Finlandia es uno de los países con los salones más bulliciosos del mundo y donde la palabra está menos tiempo a cargo del profesor. La estudiante chilena, que pudo ver eso, destaca además que los contenidos se trabajan como “proyectos ” más que como clases lectivas, dejando tiempo al profesor para que trabaje con los rezagados, y que en el desarrollo de esos proyectos se valora la integración de diversos recursos, la cooperación y la originalidad. Por ejemplo, después de la exhibición del video donde el profesor se exponía sin pudor ante sus alumnos vino el encargo de hacer una pequeña película sobre otro libro que debían leer.

Westermeyer también recuerda que cuando se trataba de materias técnicas, como artes manuales, el nivel de los niños de 12 años era revelador. “Manejaban máquinas Bosch para trabajar la madera sin problemas, sin miedo y con total responsabilidad. Tienen la madurez para responder a la confianza que se les da”, cuenta.

“Quizás nuestro secreto es la confianza –concede la académica Emilia Ahvenjärvi–. Confiamos en que la escuela más próxima a nuestra casa será buena, en que el profesor sabrá enseñar y en que el niño aprenderá. Es una particularidad de nuestra sociedad que recién descubrimos hace un par de años, después de tratar de responder tantas veces a las preguntas sobre el secreto de nuestra educación. Yo he visto que en otros países eso no se da. Siempre hay desconfianza, necesidad de hacer rankings, de segregar, de hacer más pruebas para saber qué alumno es mejor, qué profesor es mejor, qué escuela es mejor. Las pruebas segregan y no son la solución”.

El sistema de evaluación es otra de las particularidades del esquema finlandés. Los objetivos de aprendizaje no se miden por las materias aprendidas, sino por la constante interacción de esos contenidos con otros aspectos , como la socialización o la resolución de problemas. De hecho, las pruebas formales de materias específicas suelen iniciarse recién en el quinto año de educación básica.

“Allá todo es peculiar: los niños empiezan la escuela un año más tarde, tienen jornadas más cortas, el año escolar es más breve y dejan apenas el 10 por ciento de las tareas para el hogar. Aún así, sus marcadores son los más altos . Y, además, tienen más tiempo para jugar y hacer actividades extraescolares, algo que, como muestran las investigaciones, es casi tan importante para el desarrollo como la educación formal”, destaca Wagner, coautor de El fenómeno finlandés.

Este experto se ha transformado en uno de los mayores críticos del sistema estadounidense, basado en tratar de obtener buenos resultados en las mismas pruebas donde Finlandia se destacó sin proponérselo. “Seguimos creyendo que incrementar los puntajes en las pruebas mejorará el desempeño de un país. Y el problema es que esos resultados no nos dicen absolutamente nada sobre el mundo del trabajo o la capacidad de los ciudadanos para adaptarse al siglo XXI–afirma–. En segundo lugar, como profesores hacemos apuestas tan altas por esas pruebas que estamos pervirtiendo los incentivos de nuestro sistema educativo. ¿Por qué? Porque realmente hay un solo currículo en nuestra escuela: la preparación de las pruebas. En Estados Unidos estamos muy equivocados, y lo peor es que casi todo el mundo nos está siguiendo”.

La Ocde, creadora de las pruebas Pisa, también tiene claro que la evaluación debe cambiar. De hecho, el test que se aplica cada tres años viene aplicando categorías nuevas, como una enfocada a medir el grado de felicidad y otra sobre la resolución de problemas en forma creativa.

LA INMIGRACIÓN, UN DESAFÍO

Mientras tanto, los profesores finlandeses siguen liderando un constante proceso de autocuestionamiento e innovación. “Tenemos nuevos desafíos, como integrar a la inmigración –dice Emilia Ahvenjärvi–. Debemos capacitar al profesorado para esa realidad, y por eso es importante estrechar lazos con el resto del mundo. Hoy, el intercambio en educación es para nosotros un sector económico más”.

En Finlandia no se preguntan demasiado sobre los índices internacionales que los revelaron al mundo en el 2000, pero que en el 2012 los sacaron de los primeros puestos del ranking Pisa, cediendo espacio a naciones asiáticas. En el país escandinavo están ocupados planteándose objetivos que todavía no tienen medición.

“Todos los que trabajamos en educación sabemos que las pruebas se pueden trucar, preparar. Y eso es lo que pasa en Corea o Singapur. He visto a los niños pasar diez horas al día preparando un test internacional. Eso no es educación”, critica Wagner.

Él, que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de enseñanza y que es toda una autoridad de la prestigiosa Universidad de Harvard, confiesa entre risas culpables: “Yo no me sé el Teorema de Pitágoras, porque nunca nadie me dijo para qué podía servirme. Lo que Finlandia entendió antes que nadie es que la era del conocimiento se acabó. Ya no tiene valor saber más que la persona que tienes al lado, porque esa persona puede ‘googlear’. Vivimos en la era de la innovación, en la que hay que saber aplicar lo que se sabe. Eso es lo que lleva a aprender”.
Ver más
Ciencia, filosofía, espiritualidad

TRES RAZONES POR LAS QUE LOS NIÑOS FINLANDESES SON LOS QUE MEJOR LEEN

Aprenden a leer a los 7 años, más tarde que en cualquier otro país y, sin embargo, apenas cumplidos los 9, los alumnos finlandeses lideran los rankings sobre comprensión lectora. ¿Por qué?

Fue hace 21 años cuando la IEA publicó su primer informe en el que Finlandia aparecía como el primer país en cuanto a competencia lectora se refiere. Desde entonces, el país nórdico no ha dejado de liderar las pruebas sobre esta capacidad que la OCDE realiza de manera periódica en diferentes países, y destaca también en esta materia (entre otras muchas) en otros informes internacionales como PISA.

A Xavier Melgarejo, psicólogo escolar en el Colegio Claret de Barcelona y doctor en pedagogía (especializado en el sistema finlandés), le llama poderosamente la atención que en tan solo dos años desde que comienzan a leer, los niños finlandeses se conviertan en los que mejor lo hacen del mundo, «teniendo en cuenta, además, que son los que menos horas curriculares dedican a la lengua y a la lectura».

En su intervención en el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) explica que la razón reside en el propio sistema educativo finlandés, «el cual no es simplemente el sistema escolar en sí sino que está formado por tres grandes piezas que hacen funcionar todo el engranaje: familia, escuela y estructuras socioculturales».



Respecto a la familia finlandesa, Melgarejo, destaca su amor por la lectura. «Son de las que más leen del mundo. Acuden con mucha frecuencia a la biblioteca, que son multitud en todo el país, y con una gran cantidad y variedad de libros a su disposición. Durante los más de 14 años que viví allí lo que más me sorprendía era la cantidad de libros que las familias se llevaban para leer. Llevaban maletas para cargar los libros hasta casa…»

Los padres, sigue contando Melgarejo, leen con sus hijos, «leen delante de ellos, y estos los imitan», pero no enseñan a leer a sus hijos. «No hacen de maestros. Les enseñan hábitos de respeto hacia la lectura y hacia el profesorado. Actúan como modelos sociales. Practican con el ejemplo».

De la estructura sociocultural, la segunda pata del engranaje que compone el sistema educativo finlandés, Melgarejo destaca dos actores principales: «la primera es la televisión. Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura». Que los programas se emitan todos en su lengua original con subtítulos, incluidos los contenidos infantiles, hace que el niño se encuentre super motivado cuando comienza a leer. «Es entonces cuando se entera de qué van los dibujos. Como, además, los subtítulos van muy deprisa, esto refuerza su aprendizaje».

En España, en cambio, la televisión se ha posicionado siempre como la enemiga de la lectura. «Era algo entendible en los años de dictadura, cuando los contenidos se doblaban para poder tener un mayor control sobre ellos. Pero es una época pasada. Debería haber un acuerdo a nivel estatal para dejar de doblar los contenidos».

"Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura"

La iglesia luterana también forma parte de ese entramado sociocultural que tanto ha propiciado los buenos hábitos de lectura en el país nórdico. «Es cierto que la gente ya no se considera tan creyente como antes y acude menos a misa pero existe un poso latente desde hace siglos que ha motivado a la gente a leer. En la iglesia luterana, uno solo logra la salvación mediante la lectura de las sagradas escrituras».

La única manera, pues, de librarse del infierno pasaba por aprender a leer. «Tan enraizada está esta creencia en el país que cuando Rusia se quedó con parte de aquel territorio en el XIX tras vencer la guerra contra Suecia, para ganarse el favor de sus nuevos súbditos, el Zar aceptó la propuesta de crear una escuela para que los niños ciegos pudieran aprender a leer las sagradas escrituras y, de esa forma, salvarse».

El entorno escolar es la tercera pieza del sistema educativo finlandés. «El hecho de que comiencen a leer a los 7 años es porque entienden que es cuando el cerebro está preparado para hacerlo. Antes de los 7 lo único que deben hacer es jugar y al cumplir esa edad comienzan a aprender de una manera contundente».

Para Melgarejo, la clave del éxito reside en el propio maestro. «Para estas edades se eligen a los mejores profesores porque su influencia en el niño será determinante. Es el que les ayudará a estructurar su pensamiento, la lengua…»

En un país donde «ser un profesor es todo un honor porque vas a tratar con el mayor tesoro del país: los niños», encontrar un buen maestro no debería resultar difícil porque son los mejores los que se dedican a la enseñanza. «La nota media en selectividad para Magisterio es de 9,5 sobre 10».Una apreciación en la que Melgarejo coincide con el experto en innovación en educación Tony Wagner.

Una de las competencias que debe dominar cualquier maestro que quiera enseñar a los alumnos más pequeños es el de la lectura. «Los finlandeses no escatiman a la hora de invertir para preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social».

A la hora de aprender a leer, los finlandeses no tienen ningún truco. «No existe un método concreto pero seguro que si vas a una escuela de allí no encontrarás tanta pizarra digital ni tanto portátil como en otros lugares». Lo que es muy probable que sí encuentres, dice Melgarejo, es un piano. Porque el aprendizaje en Finlandia debe desenvolverse en un entorno donde rija la belleza. «Aprenden a leer cantando, la música está en todas partes…El maestro no tiene que ser un virtuoso pero sí tener ciertas nociones de música. También de dibujo…»

"Los finlandeses no escatiman a la hora de preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social"

A las ya citadas, Melgarejo añade un par de circunstancias que, en su opinión, favorecen el buen funcionamiento del sistema educativo finlandés. «Por un lado, el apoyo con el que cuentan los niños con problemas de lectura (dilexia, etc.). Es elemental que se pongan a sus disposición todos los recursos necesarios cuanto antes para impedir que la lectura se convierta para ellos en una experiencia traumática».

También, la descentralización del sistema («todo se decide a escala municipal, los directores tienen también mucho que decir, se confía mucho en ellos») es, en su opinión, otra de las razones por las que Finlandia sigue encabezando todos los rankings educativos.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

10 CLAVES DEL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA

Compartimos una interesante infografía sobre “10 Claves del Sistema Educativo en Finlandia”.
Ver más
ARTÍCULO CIENTÍFICO COMPLETO

ASÍ SE FORMA UN PROFESOR EN FINLANDIA

La formación que reciben los profesores españoles se ha puesto en tela de juicio tras el informe de la inspección educativa sobre las respuestas y preguntas que han dado los opositores al Cuerpo de Maestros de la Comunidad de Madrid en el proceso de selección de 2011. Que solo el 38% de los candidatos haya sabido situar Ávila y Pamplona en el mapa, o que el 93% no supo convertir dos kilos y 30 gramos en gramos, o que alguno haya escrito que la gallina es un mamífero… ha revelado un nivel de cultura general muy bajo en las personas que aspiran a enseñar a los niños de 6 a 12 años. Por no hablar del daño y desprestigio que han sufrido la profesión y los docentes ahora en activo.


Hoy es un título de grado de cuatro años

Durante décadas, para ser profesor de Primaria había que cursar durante tres años la carrera de Magisterio y, después, opositar para ejercer en un colegio público. Pero eso cambió con el Plan Bolonia desde 2009. Ahora es un título de grado (cuatro años) que se obtiene en las facultades de Educación. El pasado año y este, según la universidad, saldrán las primeras promociones de profesores del plan Bolonia.

Hasta ahora para acceder a estos estudios no se ha exigido una nota alta en Selectividad. En muchas ocasiones, bastaba un cinco para empezar a estudiar Magisterio. Y para muchos, ese fácil acceso ha lastrado la formación de los profesores, sobre todo al mirar hacia Finlandia, el ejemplo en el que se fija gran parte de la comunidad educativa ya que sus alumnos acaparan los primeros puestos del informe PISA por su excelente nivel educativo.

Los finlandeses escogen sólo a los mejores alumnos para ser maestros, convencidos de que los mejores docentes deben situarse en los primeros años de la enseñanza. Hay que superar un proceso de selección muy exigente para acceder a los estudios universitarios para ser profesor.

Así lo describe Javier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctor en Pedagogía, que ha realizado diversos estudios sobre el sistema educativo de Finlandia: sólo los estudiantes con mejores expedientes académicos y más elevadas calificaciones en la reválida (algo así como la Selectividad española) pueden plantearse ser profesores. «La nota media del Bachillerato y de la reválida deben superar el nueve sobre diez», explica Melgarejo.

Superar un examen nacional

Después se presentan a una prueba nacional para acceder a la carrera docente, donde también se tiene en cuenta si el aspirante lleva a cabo actividades de voluntariado, tiene experiencia profesional, otros estudios… «Suelen escoger al 10% de los candidatos que se presentan. Son los mejores, con aptitudes de sobresaliente, que han superado en el examen nacional a otros alumnos también muy buenos», afirma Luisa Gutiérrez, responsable de comunicación del Instituto Iberoamericano de Finlandia.

En la entrevista se comprueba si el aspirante vale para maestro

Los aspirantes pasan a la segunda fase en la que cada universidad realiza las pruebas que estima oportunas: «El resumen de una lectura de un libro, una explicación de un tema ante una pequeña clase, demostrar aptitudes artísticas (dibujar, música…), una prueba de matemáticas y otra sobre tecnologías de la información —dice Melgarejo—. Uno de los aspectos esenciales es la entrevista, donde se comprueba que el aspirante tiene las propiedades necesarias: capacidad de comunicación, actitud social y empatía. Si no las tiene o no las puede incorporar, se prescinde de él y no accede a la formación».

Ahora se pide hasta un nueve

En España, el único requisito para cursar el título de grado de Maestro de Educación Primaria es aprobar la Selectividad. Pero el nivel de exigencia está cambiando. Según un informe de Avanzaentucarrera.com, el portal de formación de Infoempleo, de los más de cien centros que en España impartieron este grado el pasado año, ya había cerca de un 80% que pedía en junio de 2012 una nota superior a seis. En concreto: 45 centros exigían un 6; 24 un 7 de media; 17 un 8 y cuatro centros un 9.

«La carrera no evalúa la capacidad de enseñar»

En cuatro años de carrera se cursan asignaturas como Psicología de la Educación, del Desarrollo; Didáctica de las Matemáticas, de Ciencias Sociales… «Es decir, se enseña cómo dar matemáticas o historia a los niños», explica el profesor Fernando Vílchez, que ha formado a futuros profesores durante treinta años en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, de la que también ha sido vicedecano. Desde segundo curso los alumnos hacen prácticas en una red de colegios públicos y concertados recogidos por convenio con la comunidad autónoma. Son guiados por un tutor del centro y supervisados por otro tutor de la facultad, que pueden o no suspender al estudidante. «Estas prácticas son para aprender, pero no se evalúa la capacidad de enseñar. El título de grado no incluye los rasgos de personalidad ni cómo se siente un aspirante a profesor ante los niños —asegura Vílchez—. Ahora es una carrera muy demandada, porque en época de crisis se puede pensar que siempre habrá necesidad de docentes y se va hacia algo seguro».

En Finlandia, el título de grado equivale a cinco años. Las prácticas se realizan desde el principio, en periodos más cortos durante los tres primeros años y más largos en los dos últimos. Al final, el aspirante realiza una tesina de fin de carrera. Si aprueba entra en el mercado de trabajo y será seleccionado por el director de algún colegio.

Prestigio social

Pero hay otra clave para el debate: «Los profesores en Finlandia cuentan con más prestigio social que un médico», dice Luisa Gutiérrez, algo de lo que adolecen los docentes españoles. «Son valorados y respetados por padres, alumnos, el director del colegio… Se confía en ellos. Y eso contribuye a que tengan mayor autonomía y altas dosis de motivación», asegura Gutiérrez. Las mismas claves que, en opinión del profesor Vílchez, podrían hacer mejorar el sistema educativo español: «El éxito de Finlandia en educación se debe a la mayor valoración y prestigio social de los maestros, a una buena selección y una formación que se cuida. Además, hay una unión de fuerzas de todas las administraciones. Y también están bien pagados y motivados».

Los rasgos del buen maestro

El profesor Vílchez cree que la docencia es una carrera eminentemente vocacional. Requiere conocimientos, pero también unas cualidades y capacidades de las que no todos gozan. Incluso, en su opinión, hay rasgos personales que ayudan a ser un buen profesor: «Buena inteligencia emocional, tener habilidades sociales, ser una persona equilibrada, con capacidad de empatía, poseer esa sensibilidad humana para captar lo que le puede pasar a una persona y que no se escapen los detalles del sufrimiento, capacidad para sacar lo mejor de uno mismo y del otro. Esta es la clave. Con una dosis infinita de paciencia, capacidad de resistencia ante problemas como el estrés y capacidad para adaptarse a grupos diferentes… Hay que ser capaz de transmitir valores, tener una necesaria pedagogía de la calma que implica la escucha, dotes de comunicación, ser una persona simpática (un profesor que no sonría no es bueno), y que tenga autoridad, una característica moral que se gana día a día. Pero sobre todo, por encima de todo, querer y amar al alumno».
Ver más
IMAGEN DEL MÁNDALA EPISTEMOLÓGICO A TODO COLOR

FINLANDIA, UN MODELO 
DE EDUCACIÓN DIVERTIDO

Un artículo de Nelly Toche.

Los niños incian con juegos en la escuela. Especialistas mexicanos resaltan de ese modelo la peculiaridad de la libertad pedagógica, aseguran se puede lograr una sinergia para generar resultados.


Posiblemente una lección útil para México, y para América Latina en general, es aprender cómo Finlandia enfrenta los cambios en el ámbito de la educación, donde la idea principal es que los alumnos permanezcan motivados y listos para aprender.


Krista Kiuru, ministra de Educación y Comunicación de Finlandia, visita nuestro país y entre otras actividades y reuniones de trabajo con autoridades educativas, participó en el seminario Fun Learning, en el que tuvo la oportunidad de platicar sobre las cualidades que al parecer han llevado a este país europeo, con sólo 5.4 millones de habitantes, a la vista de todo el mundo.

Un modelo basado en equidad social, gratuidad, en no rivalizar ni competir por una calificación o puesto, podrían parecer las claves para pertenecer a ese tan ansiado ranking, que desde el 2000 a través de la prueba de PISA (Programme for International Student Assessment), puso a expertos alrededor del mundo a analizar el modelo educativo finlandés.

“La idea de un modelo innovador, porque los tiempos así lo requieren; con maestros altamente preparados y reconocidos como la clave de la calidad de la educación y padres comprometidos que mantengan una actitud positiva, son la clave de una educación motivada, pero es importante que se entienda que el modelo finlandés se empezó a construir en los 60 y 70, cambiar un sistema educativo no es de la noche a la mañana, lleva décadas”, aseguró la ministra.

¿UN MODELO FUERA
 DE TODA NORMA?

Con la premisa de que no se conciben las políticas públicas en educación sin tener validez científica, este país creó un modelo donde la escuela se empieza a los siete años debido a que según sus resultados, las destrezas que se requieren para aprender a leer y para comprender se desarrollan hasta esta edad; antes de ello la prioridad es el juego.

Una vez que se accede a la enseñanza de la escuela, ésta se realiza en grupos pequeños de no más de 20 alumnos y en un ambiente relajado; se empieza con asignaturas instrumentales como educación física, finés y matemáticas, para continuar con ciencia, historia y lenguas extranjeras, todo ello en un proceso atribuido a la madurez del estudiante para recibir la información.

Aunque puede parecer que para conseguir estos niveles de educación se deben pasar muchas horas en la escuela, en este modelo no es así, la escuela comienza entre 8:30 y 9:00 de la mañana, incluso en primaria hay días que sólo se tienen tres horas de clase, al igual que la jornada escolar diaria, el año escolar es uno de los más cortos de los países de la OCDE y el tiempo de recreo es el más largo, “la idea es que lo educativo encaje también con el modelo social, no hay por qué exigir presión para horas de entrada ni de salida, la idea es que la educación sea integral y el alumno distribuya su educación de la manera más eficiente”, destacó Krista Kiuru.

Además, no se aplican pruebas estandarizadas, los alumnos sólo son evaluados por sus profesores, con base en su criterio profesional con pruebas y otros instrumentos elaborados por los propios docentes. En cuanto a los profesores, éstos no son supervisados ni inspeccionados y sus evaluaciones se hacen por profesores más experimentados, de los cuales reciben retroalimentación, pero no por ello un pago extra.

EL CEREBRO APRENDE EN CUALQUIER AMBIENTE

El analista y escritor en temas de política educativa, doctor Eduardo Andere, explicó que los distintos métodos de enseñanza funcionan y que el cerebro aprende con diversión, pero también asimila en contextos que no tienen que ver en nada con la diversión, recalca que es una forma de aprender pero no necesariamente se aprende más de esta manera.

“Si bien es cierto que todos los modelos educativos tienen resultados, pues nuestro cerebro está diseñado y preparado genéticamente para aprender en cualquier ambiente, ya sea en modelos tradicionales o constructivistas, el enfoque pedagógico finlandés tiene una peculiaridad, que es la libertad pedagógica”.

El doctor Andere, quien se encuentra realizando una investigación sobre ambientes poderosos de aprendizaje en potencias educativas mundiales, también refiere que el crear políticas educativas que sigan a las características de los niños y maestros con gran formación académica podrían ser aspectos que separen a Finlandia de países que aún carecen de estas acciones en sus políticas públicas.

“No se puede traer un modelo educacional tal cual, pero sí hay una gran sinergia entre cultura, historia y sistema educativo que puede generar grandes resultados”, concluyó.

APRENDER PUEDE SER DIVERTIDO

La metodología finlandesa ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema y hace énfasis en la discusión y en la reflexión, en esta búsqueda de opciones educativas Rovio Entertainment firma finlandesa conocida por ser la creadora de los Angry Birds, presentó también la forma en que pretenden ser una herramienta lúdica y emocionante para el aprendizaje.

“La mejor forma de aprender es sentirte seguro y haciendo las cosas por voluntad”, así lo dijo Sanna Lukander, vicepresidenta corporativa, luego de presentar este modelo innovador que pretende “hacer gente adicta a vivir aprendiendo”.

Angry Bird Playground es un sistema para niños de tres a seis años y está basado en el programa educativo finlandés para jardín de niños. Trata que de forma “creativa y divertida” los niños tengan otra opción de aprendizaje más allá del aula y beneficiándose de la tecnología. Así “puedes amar lo que haces, elegir cómo aprender, sentirte seguro, en un ambiente que te inspire y aunque cualquier proceso es duro, a base de intentar varias veces pero sin presiones, poder generar conocimiento”.
Ver más
mandala

10 IDEAS FALSAS SOBRE FINLANDIA Y LA EDUCACIÓN

Un artículo de Rosa María Torres del Castillo (Quito, Ecuador), pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, cultura escrita, innovación educativa, y aprendizaje a lo largo de la vida. Ex-Ministra de Educación y Culturas. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos.

Los finlandeses se guían por la filosofía de "menos es más".



1 - FALSO: Finlandia es el país que más invierte en educación

Finlandia destina el 11.2% de su gasto público a educación, desde la inicial a la superior, incluyendo a esta última (el Ministerio de Educación y Cultura se ocupa de todo el sistema). En los países de la OCDE el promedio es 12%. Países con rendimientos escolares muy inferiores a los de Finlandia, y sin educación gratuita, tienen presupuestos educativos mucho más altos. Toda la educación escolar se ofrece de manera gratuita, incluyendo transporte y provisión de un almuerzo diario a todos los estudiantes (en la educación secundaria superior los textos no son gratuitos).- OECD, Education at a Glance 2015 (datos de 2012).

2 - FALSO: El secreto está en más tiempo escolar

Finlandia es el país de la OCDE con menos tiempo dedicado a la educación escolar. Calendario de 180 días, jornadas diarias cortas, menos horas de clase, menos deberes. Un profesor enseña en promedio 600 horas por año, 4 horas diarias o menos. (Un profesor en EE.UU. enseña 1.080 horas al año, 5 ó 6 clases diarias). La escolarización se inicia a los 7 años de edad. Hasta entonces, la prioridad es el juego. Se prefiere menos tiempo de clase, más recreos y más largos (75 minutos de recreo en total). La hora de la comida debe ser pausada, placentera, sin prisa. Finlandia es el país que menos deberes envía, según la OCDE. Pocos deberes, más tiempo libre para jugar, hacer actividad física, aprender fuera de la escuela, estar con la familia y los amigos.

3 - FALSO: Se usa mucha tecnología para la enseñanza y el aprendizaje

El sistema educativo finlandés confía fundamentalmente en las capacidades y el expertise de los profesores. La fortaleza de la educación finlandesa está en la pedagogía, no en la tecnología. Las tecnologías están al servicio de la pedagogía, no al revés. Finlandia está de vuelta de muchos espejismos creados por la tecnología en las últimas décadas. Ratifica la importancia de escribir a mano y de leer en papel, de no sucumbir al teclado y a las pantallas. Las TIC no están confinadas en laboratorios informáticos. Están incorporadas a las aulas y a otros espacios de aprendizaje dentro de los planteles escolares.

4 - FALSO: Hay una gran infraestructura escolar

En los últimos años se han construido unos pocos edificios nuevos, de arquitectura moderna e innovadora. El grueso de los edificios escolares tiene muchos años, está bien mantenido y se le hace adecuaciones constantes. La clave está en la organización y el uso del espacio, en la creación de un ambiente estimulante, distendido e informal de aprendizaje. Todo apunta a generar colaboración, trabajo en grupo y entre pares, dentro y fuera de las aulas. Los grupos son pequeños (máximo 20 alumnos por clase) a fin de facilitar la interacción y la enseñanza personalizada. Se insiste en esto sobre todo para los primeros grados.

5 - FALSO: Se selecciona a "los mejores alumnos" para la docencia

"Los mejores" no son necesariamente los que tienen mejores calificaciones o más títulos. En la selección de "los futuros mejores profesores" se valora la motivación, la actitud hacia el aprendizaje permanente, el amor por la lectura, el pensamiento crítico, la creatividad, las habilidades artísticas y de comunicación, el conocimiento de idiomas, valores como la empatía, la perseverancia y el compromiso social.

6 - FALSO: Finlandia es la que mejor paga a sus profesores

Los profesores en Finlandia ganan 5 puntos porcentuales menos que el promedio en los países de la OCDE. La clave de su buen desempeño no es el incentivo económico. Hay otros factores que explican su gran motivación por la enseñanza y su profesionalismo. Los profesores finlandeses son cuidadosamente elegidos, formados con altos estándares de calidad y socialmente respetados. Gozan de gran autonomía en su trabajo. La sociedad confía en ellos. Tienen un sentido de valía y realización personal.

7 - FALSO: Los profesores no están sindicalizados

95% de los profesores finlandeses están sindicalizados. El sindicato docente (OAJ) es fuerte y es un actor fundamental de la educación y de la reforma educativa. Tiene 120.400 miembros e integra todos los niveles del sistema, desde profesores de educación inicial hasta profesores de educación superior.

8 - FALSO: Finlandia aplica pruebas estandarizadas

Finlandia no cree en las pruebas estandarizadas y las rehuye. Solo aplica una prueba estandarizada a los estudiantes después de los 16 años de edad. La preocupación principal del sistema escolar es el aprendizaje, no los puntajes. Enseñar para aprender, no para sacar buenas calificaciones. Menos tiempo dedicado a pruebas, más tiempo dedicado al aprendizaje. No existe un sistema de evaluación docente. A los profesores no se les aplica ninguna prueba estandarizada.

9 - FALSO: Finlandia establece y publica rankings escolares

Finlandia fomenta la colaboración, no la competencia entre alumnos, entre profesores, entre escuelas. Consecuentemente, evita los rankings. No publica resultados de aprendizaje ni a nivel de las escuelas ni a nivel de la educación superior. El objetivo de Finlandia nunca ha sido ser el mejor sistema educativo del mundo, ni siquiera de Europa; solo ser el mejor sistema que pueda ser para los estudiantes finlandeses.

10 - FALSO: Finlandia está satisfecha con su sistema educativo y sus resultados de aprendizaje

Pese a su buen desempeño en PISA y a sus altos indicadores en muchos ámbitos económicos, sociales y culturales, Finlandia está siempre insatisfecha, buscando mejorar la educación para hacerla más pertinente y significativa para los alumnos. Actualmente está avanzando en una reforma curricular integral de la educación básica, revisando el uso de las tecnologías en la educación y repensando la educación inicial.
Ver más
240000

DECANO DE ENSEÑANZA EN FINLANDIA EXPLICA LOGROS: “NIÑOS DE 4 AÑOS DEBEN JUGAR, NO IR A LA ESCUELA”

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, dio una cátedra en Barcelona (Febrero 2015) sobre las razones por las que entiende, las últimas pruebas Pisa revelan que el sistema educativo finlandés, es el que mejor resultados tiene a nivel de Enseñanza Primaria, en el mundo.

El decano Jari Lavonen –que viene de participar en el Simposio Internacional sobre Formación Inicial de Maestros– describió elementos contundentes y diferenciales que a su entender apuntan a una enseñanza mejor a la habitual que se aplica en países incluso del primero mundo. Los niños finlandeses, son los que más tarde empiezan la escuela, sobre los siete años de edad, y también los que menos horas de clase curricular tienen. También son los que menos deberes domiciliarios realizan, y en general ya casi ningún maestro les envía tarea a casa; las repeticiones de año son un fenómeno casi desconocido en la Primaria finesa. “Y es que los niños de cuatro años lo que necesitan es ir a jugar, no ir a la escuela”, sentencia el docente, que accedió a revelar algunos aspectos del sistema al diario La Vanguardia, de España.

En Finlandia es difícil ser aceptado para estudiar Magisterio

Para el docente, el comienzo de la carrera de los maestros marca en mucho los resultados que cuando se reciban obtendrán en sus alumnos. En esa línea el examen para los aspirantes a estudiar Magisterio –en la Facultad de la Educación- son las motivaciones “imprescindibles para ser maestro”, además de su disposición “a trabajar mucho, a estudiar mucho, porque la del maestro es una carrera difícil”, sentencia.

Cada año en Finlandia hay unos 3.000 aspirantes a ingresar a la carrera de maestro, de los cuales pasan a una segunda evaluación apenas 300. “Luego entrevistamos a estos aspirantes y acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que accederán a la facultad de magisterio”, detalla.

Sintetiza el tema de los maestros apuntando que “escogemos a los mejores, y les formamos bien. Además, la sociedad confía en los maestros, ellos se sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia ni siquiera existe la inspección educativa (…) Además, no tenemos escuelas privadas, todas las escuelas son públicas y de alta calidad, y contamos con recursos suficientes para la educación”.

El decano finés apunta como “imprescindible” una amplia formación moral y ética a los maestros en tanto “son un ejemplo social” en el país. Enfatiza además la necesidad “crucial de justicia social” para obtener resultados positivos. “En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen social pesa menos que en la mayoría de países para tener éxito educativo”, explica, recordando que “en primaria, todos los alumnos tienen los libros gratis, la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en cambio, los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas. La universidad también es gratuita, tanto los grados como los masters, no existen tasas. Esto es así porque creemos en la equidad”.
Ver más
Locura 8 LIBROS GRATIS EN PDF 8 LIBROS GRATIS EN PDF 8 LIBROS GRATIS EN PDF

ES EL MEJOR COLEGIO DEL MUNDO, ES FINLANDÉS, Y TIENE TRES COSAS QUE LOS DEMÁS NO TIENEN

Inaugurado en septiembre de 2012, la escuela de Saunalahti es considerada la niña bonita del sistema educativo finlandés, famoso por aparecer una y otra vez en lo más alto del 'ranking' del informe PISA.

El distrito de Saunalahti, en la ciudad finlandesa de Espoo –la segunda más grande del país–, es un barrio de reciente creación destinado a albergar a la cada vez más numerosa población del sur de Finlandia. Pero, a diferencia de nuestros PAU, dista mucho de ser una desangelada ciudad dormitorio. El proyecto urbanístico ha sido diseñado por prestigiosos arquitectos y en él todo está pensado para hacer la vida más sencilla al ciudadano. Al contrario que en nuestros ensanches, la vida no gira en torno al hipermercado. El centro neurálgico del barrio es el colegio.

Inaugurado en septiembre de 2012, la escuela de Saunalahti es considerada la niña bonita del sistema educativo finlandés, famoso por aparecer una y otra vez en lo más alto del ranking del informe PISA, y conjuga todas sus virtudes en un espacio especialmente diseñado para potenciarlas.

El galardonado estudio de arquitectura VERSTAS diseñó el centro pensando en “la escuela del futuro”, el edificio perfecto para fomentar un sistema pedagógico con tres pilares principales:

1 - Interacción y colaboración

Por supuesto, el colegio cuenta con aulas, pero su organización nada tiene que ver con las clases tradicionales: no hay pupitres individuales y cuentan con grandes ventanales; no sólo hacía el exterior, también hacía el resto de aulas. Todo el centro está diseñado para fomentar el trabajo en grupo, y cuenta con espacios más propios de una universidad, como los pasillos repletos de sillas y mesas donde los alumnos pueden estudiar o, sencillamente, sentarse a charlar.

Pero el colegio no sólo fomenta la colaboración entre estudiantes, también entre estos y sus profesores con el resto de la comunidad. Además de albergar nueve cursos –en Finlandia no existen centros diferenciados para primaria y secundaria–, la escuela cuenta con un centro de día para ancianos, una guardería, una casa de la juventud, una biblioteca pública –que es a su vez escolar– y un gimnasio abierto a todos los ciudadanos.

“El edificio está al máximo de su uso casi todas las horas del día”, explica en This is Finland la directora del centro, Hanna Sarakorpi. “Hay un montón de sinergias de las que todo el mundo se puede aprovechar”. Durante el día los niños disfrutan de las clases, por la tarde sus padres acuden al gimnasio o la biblioteca y los fines de semana distintas asociaciones organizan actividades para todo el vecindario. La idea es sencilla: si la vida comunitaria gira en torno a la escuela todo el mundo se preocupará de que esta funcione como es debido.

2 - Aprendizaje fuera del aula

El colegio está diseñado para fomentar un sistema pedagógico que prima el aprendizaje informal, donde el tiempo de recreo y clase es casi indistinguible. “Algunos estudiantes no se sienten cómodos en las aulas tradicionales”, explica en This is Finland Ilkka Salminen, una de las arquitectas que diseñó el centro. “Todos los espacios interiores y exteriores son potenciales lugares de aprendizaje”.

El colegio está repleto de espacios para sentarse, trabajar, estudiar y, por qué no, divertirse. A los niños les encanta explorar el extenso patio y sentarse a leer en los alféizares de las ventanas. El edificio está pensado para que no tengan en ningún momento la sensación de ester encerrados, algo muy habitual en los colegios tradicionales, por eso cuenta con enormes ventanales, algo esencial en un país en el que se echan en falta muchas horas de luz solar.

Desde el punto de vista arquitectónico está todo bien pensado: los patios de los niños más pequeños están orientados hacia el este, para recibir más luz solar, mientras que los estudiantes mayores, que pasan más horas en la escuela, reciben los rayos finales del día desde el tejado de cobre, suavemente inclinado para aprovechar hasta el último fotón.

“La amplitud de miras y el sentido de comunidad también pueden observarse en la arquitectura”, explica Salminen. “El corazón del edificio es un comedor multiusos donde se reúne todo el mundo. Se abre al patio de la escuela como si fuera un anfiteatro”.

3 - Aprender haciendo

El sistema educativo finlandés da especial importancia al arte, la educación física y el trabajo manual, materias que, según diversos estudios, hacen que el rendimiento académico mejore en el resto de áreas. En el colegio de Saunalahti el gimnasio y los talleres son espacios fundamentales, con una situación privilegiada en el edificio, y puede observarse su actividad desde el patio y el recibidor principal, lo que hace que la importancia del trabajo físico esté aún más presente en el día a día de la escuela.
Ver más
Esquema epistemológico de La educación cuántica

FINLANDIA EDUCA EN FUENGIROLA

El país nórdico ha cambiado su plan de estudios. A partir de agosto se fomentará el trabajo por proyectos. El cambio ha empezado en la Escuela Finlandesa de Fuengirola, un centro privado en el que los estudiantes forman la fila sin rechistar, hacen estiramientos en clase y tienen pocos deberes.

A la Escuela Finlandesa de Fuengirola se llega cruzando la plaza Suomi, subiendo la avenida de Finlandia y dejando atrás la panadería Leipomo, la inmobiliaria Kauppa y la heladería Kuik II. El lugar, la colonia Los Pacos, tiene un aspecto singular. Por todas partes aparecen letreros en finés, pero la arquitectura es la característica de las urbanizaciones que crecieron en Málaga al sol del boom turístico de los años 70. El colegio, sin ir más lejos, parece un chiringuito con su toldo de rayas, su pared encalada y unos azulejos en los que una bailaora flamenca, un toro bravo y una guitarra española saludan a los desconcertados visitantes: «Bienvenidos, tervetuloa, wellcome, willkommen».

Después, por dentro, todo cambia. Sobrio mobiliario, fotografías de Sibelius, macetas hechas con botellas recicladas y una disciplina y un sentido del aprovechamiento del tiempo genuinamente nórdicos. Los alumnos de este centro privado almuerzan entre las 11.10 y las 11.30 horas, sin recreo, y después se suben a leer a clase sin que nadie vigile su aula; siempre levantan la mano antes de hablar, y son capaces de formar la fila en unos segundos sin decir una palabra. Impensable en España.

El mejor sistema educativo de Europa en Lengua y Ciencias, según el Informe Pisa, tiene sucursal en una localidad de la Costa del Sol que, por su alta concentración de población finlandesa, la gente llama la pequeña Helsinki. El colegio, el único fuera de Finlandia que ofrece estudios desde Infantil hasta Bachillerato, tiene 282 alumnos (todos finlandeses) y 40 empleados, 27 de ellos profesores. Cuesta 2.000 euros al año. EL MUNDO ha pasado un día en una clase con 16 niños de 10 años para conocer por dentro las claves del éxito de un modelo que, a pesar de sus buenos resultados, está cambiando.

«Hemos modificado el plan nacional de estudios. Los ayuntamientos están preparando ahora los currículos locales, que empezarán a aplicarse el próximo mes de agosto, cuando comienza el nuevo curso en nuestro país», explica en un correo electrónico Jorma Kauppinen, director de Educación General del Consejo Nacional de Educación, la agencia del Gobierno finlandés que elabora los planes de estudios.

«¿Que por qué hay que cambiar un modelo que funciona bien?», prosigue Kauppinen. «Porque el entorno que rodea a la escuela y las competencias exigidas por la sociedad están en constante transformación. La escuela debe evolucionar».

Las novedades del currículo consisten en extender el aprendizaje por proyectos (lo que no supondrá que desaparezcan las asignaturas pero sí que se junten en determinados momentos) y en fomentar que el profesor sea, más que un mero divulgador de contenidos, un coach que acompañe al alumno en su propio proceso de conocimiento. La forma de escribir también cambiará: no desaparecerá del todo la caligrafía tradicional, pero los estudiantes van a poder usar una letra de imprenta más parecida a la de las pantallas.

En Fuengirola ya están haciendo algunas de estas reformas, que el próximo curso se generalizarán. «Llevamos tiempo trabajando en proyectos transversales, donde combinamos varias asignaturas. Tenemos, por ejemplo, la Semana del Español, donde hay excursiones, nos visitan bomberos y policías y estudiamos la Historia de España. Abordamos el proyecto a la vez desde la Lengua, la Biología o la Geografía. No va a ser un gran cambio para mí porque ya lo hacía». Habla Timo Norppa, profesor tutor de 4ºB y residente desde hace tres años en Fuengirola, donde vive con su mujer y sus dos hijos pequeños. Aunque cobra la mitad que en Finlandia -unos 30.000 euros brutos al año-, se está comprando un chalé adosado con jardín en Los Pacos. Sabe seis idiomas y tiene un porte serio, casi militar, que al principio intimida un poco. Luego ya no.

9.00 h. Educación Física

Los rubios niños de 4ºB, vestidos con sudaderas de Gap y zapatillas de Nike, botan varias pelotas de baloncesto en una cancha cubierta. Timo hace sonar el silbato y los alumnos se detienen al instante, sin rechistar. En seguida se ve que los críos reconocen y aceptan su autoridad. El profesor no grita ni amenaza. No le hace falta. Ellos obedecen. ¡Milagro! ¿Cómo lo consigue? «Esta clase, sin normas, sería catastrófica. Cuando empiezo con un grupo nuevo, la primera semana no enseño nada. La dedico a explicar las normas y después los alumnos las van aprendiendo y practicando. Sólo cuando las tienen interiorizadas, avanzo en la materia. Es muy importante que ellos aprendan que yo soy el jefe y que, si todo funciona bien, podemos hacer más cosas. No puedo empezar contando chistes. Primero van las normas. Hacemos rutinas muy estrictas y nunca he tenido con ellos problemas de disciplina».

Timo revela que, durante la carrera, recibió «muy buena formación» sobre psicología de grupos que ahora le permite tener dominado el asunto de la autoridad. Todos los expertos coinciden en que el primer ingrediente del éxito del modelo finlandés es la alta cualificación de sus profesores. Sólo logran acceder a la carrera de Magisterio los mejores alumnos del instituto -piden una nota de 9 sobre 10- y sólo se convierten en maestros tras superar varias pruebas y un año de prácticas supervisadas.

Como los ciudadanos confían en ellos, disfrutan de mucha autonomía: pueden decidir sus métodos y no hay inspecciones ni regulación estatal sobre el tamaño de las clases. Tampoco existen evaluaciones nacionales o reválidas durante la enseñanza básica (de los siete a los 15 años). «Cada profesor hace su trabajo como le parece mejor. Se nos respeta mucho y los padres nos consideran auténticas autoridades», expresa Timo.

10.00 h. Español

En la asignatura de Español, 4ºB se divide en tres grupos, según el nivel. He aquí otra clave del éxito finlandés: la atención individualizada. La profesora Anne Niemi se ha quedado con sólo ocho niños. El resto se va a otras clases. Hoy aprenden los adverbios de lugar y Anne les habla todo el rato en castellano. Cada cinco minutos, les plantea una actividad diferente. Siempre introduce algún elemento de juego, de competición o de trabajo en equipo y utiliza mucho el soporte audiovisual. Los ejercicios los corrigen todos juntos.

«Ha cambiado mucho la dinámica de las clases», expone Anne, «tienes que pensar en la mejor manera de que les entren las cosas y que en 45 minutos rindan lo más posible. Hacemos distintas actividades porque, si no, se distraen». ¿Y lo de que el profesor se convierta en un coach? «Ya lo estamos haciendo. Se trata no sólo de copiar y repetir cosas, sino de que cada niño siga su propio camino. Hay deberes distintos en función del nivel de cada niño. Nadie se queda atrás. Muy pocos repiten curso».

11.10 h. Almuerzo

Tan sólo 10 minutos después de que haya empezado la clase de Matemáticas, todo 4ºB se levanta ordenadamente y baja al comedor. Almuerzan pollo al curry con ensalada junto al profesor en un tiempo récord, porque a las 11.30 retoman la clase. Los que terminan antes suben al aula y se ponen a leer su libro sin que nadie les vigile. No montan alboroto. A diferencia de los colegios españoles, no tienen recreos largos: sólo esta pausa de 20 minutos para comer y entre 10 y 15 minutos de descanso después de cada clase. Logran cumplir a rajatabla estos ajustados horarios porque no se distraen durante las idas y venidas entre el patio y el aula.

11.30 h. Matemáticas

Timo Norppa vuelve con sus alumnos. Todos menos una niña a la que se le han atragantado un poco las Matemáticas y recibe lecciones con otra profesora. Oliver, Joona, Lilian y Veikko repasan las fracciones en equipo y discuten las posibles soluciones. «Intento siempre enseñarles el porqué de las cosas. Más que acertar con la solución correcta, lo importante es que sepan explicar cómo se hace un ejercicio», recalca Timo, que en mitad de la clase pone a los críos a hacer ejercicios de estiramiento: «Practicamos esta gimnasia varias veces al día para concentrarnos mejor». Todos se ponen de pie, mueven el cuello, agachan la cabeza y se masajean los nudillos. Ya relajados, Timo formula la pregunta y varios alumnos levantan la mano. Nelli, una niña con unas trenzas tan largas como las de las protagonistas de Frozen, explica cómo ha hecho su cálculo. El profesor va mesa por mesa resolviendo las dudas de cada alumno.

12.30 h. Finés

Los niños pasan la mayor parte de esta clase de Lengua Materna (Finés) leyendo. Timo pone a los alumnos a leer por parejas y después les lee él durante un buen rato, «para que aprendan a escuchar sin distraerse». «Cada día, los alumnos leen su libro en el colegio y también tienen otro libro en casa, que no es obligatorio pero que todos leen porque les gusta y es bueno para ellos». Los niños finlandeses empiezan a leer a los siete años, un año más tarde que en España.

13.15 h. Religión

La jornada escolar termina con una clase de Religión protestante o su alternativa de Ética. A las 14.00 horas en punto ya están los padres en la puerta esperando para recoger a sus hijos y darles la merienda. Mayra Elf, una madre ecuatoriana con dos hijos en la escuela, cuenta que el mayor estudió hasta 5º de Primaria en un colegio español. «Le iba bien, pero el sistema era de estudiar todo de memoria. Aquí cada niño aprende a su ritmo».

¿Y los deberes? «Apenas hay», responde Marisa Perona Reko, otra madre finlandesa. Finlandia es el país que menos tareas para casa pone de toda la OCDE: no llega a tres horas a la semana de media, frente a las 6,5 horas de España. En este colegio los alumnos dedican entre 10 minutos y media hora diaria, como mucho, a los deberes. «Preferimos que los niños disfruten de su tiempo libre», resume Anne Niemi.

'La pequeña Helsinki'

En mitad de Fuengirola se encuentra el Centro Finlandés, con su sauna, su tienda de ultramarinos y un restaurante, el Kukko, que se llena los miércoles, cuando actúan dos cómicos vestidos con chaquetas de lentejuelas doradas. Un par de calles más allá, el bar Kompis aglutina a la parroquia de mayor edad, que bebe vodka y juega al bingo. En el Witi sirven una crema de salmón ahumado y un yogurt de frutas del bosque que quitan el hipo, pero tampoco hablan español. Para eso hay que ir a la Iglesia Finlandesa, en la que sus ministros (y ministras) atienden hasta por teléfono móvil. Con 4.001 finlandeses empadronados, según los últimos datos del INE, y una población flotante aún mayor, Fuengirola es little Finland, la mayor colonia finlandesa fuera de los países nórdicos. Todo empezó en 1970, cuando un tal Teuvo Raimo Hakulinen abrió en la urbanización de Los Pacos un gimnasio para que los atletas finlandeses entrenasen durante el invierno. Consiguieron seis medallas en los Juegos Olímpicos de Montreal y la colonia se fue expandiendo. Como los finlandeses disfrutan con frecuencia de un año sabático, algunas familias empezaron a venir con sus hijos y en 1991 se abrió la Escuela Finlandesa, pensada sólo para los niños empadronados en su país. Después llegaron los jubilados a la pequeña Helsinki y proliferaron los negocios de rehabilitación, masajes y geriatría. La tienda de los chinos es el Bazar Finlandia. Hay tres periódicos y una radio. «Su nivel adquisitivo es muy elevado.Compran propiedades y han hecho subir los alquileres de la zona», explica Alberto Nogueras, que ha abierto en Los Pacos una inmobiliaria y una tienda de productos típicos finlandeses. Dice que sus vecinos «no se mezclan mucho» con los españoles. La profesora Anne Niemi lo confirma. ¿Por qué llegó ella hasta aquí? «En Helsinki la gente no habla, no te mira a los ojos, hay muchas reglas... Los españoles disfrutan más de la vida».
Ver más
El lúcido misticismo platónico

ASÍ CONSIGUE FINLANDIA SER EL NÚMERO 1 EN EDUCACIÓN EN EUROPA

El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados.

Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.

Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.

Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.

La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?

«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines…)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.

«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.

Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.

De maestros, los mejores

La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.

Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.

Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado…). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.

No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.

Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.
Ver más
ÍNDICE

LAS DIEZ CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa , la evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.

DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales.

2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.

3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.

4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.

5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.

6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.

7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.

8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.

9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.

10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
Ver más

PARTICIPANTE Nº 12: LA INNEGABLE CERTEZA DE LO INCIERTO

¿QUÉ APRENDIÓ LA COMISIÓN CHILENA EN FINLANDIA, EL PAÍS CON EL MEJOR SISTEMA EDUCATIVO DEL MUNDO?

Hay colegios donde solo 3 de cada 100 postulantes a profesor logran entrar a hacer clases. El 95% de los docentes está sindicalizado, ganan menos que el promedio OCDE, pero no existe una huelga hace 30 años. ¿De qué se trata entonces?

El 2000 los ojos del mundo se detuvieron en Finlandia y no precisamente por cómo el reloj de la Catedral de Helsinki marcaba el inicio del nuevo milenio, ni por cómo las radios transmitían el poema Hymyilevä Apollo de Eino Leino a la medianoche. No. Europa y el resto de los continentes se fijaron en el país de los cinco millones de habitantes ese año, porque se realizó la primera versión del informe PISA, el examen a cargo de la OCDE, que analiza el rendimiento de los estudiantes de 15 años de varios países. Finlandia, destacó por el alto promedio de sus resultados y por el la similitud que había entre los puntajes de todas las escuelas de su país. Fue ese año cuando se sacó el manto del sistema en el que habían estado trabajando hace más de 30 años y quedó al descubierto que sus estrategias la habían convertido en uno de los mejores sistemas educativos del mundo.

Casi 15 años después, los expertos en educación siguen mirando a este país con el 99% de su enseñanza pública, que continúa dando cátedra. Una comisión de 34 chilenos dedicados al área educativa desde distintos ámbitos, partieron al país nórdico para analizar qué elementos de este modelo podrían rescatarse en el marco de la reforma educativa chilena.

El Centro de Políticas Públicas UC, con el objetivo de que las conclusiones obtenidas fueran difundidas, realizó el foro “¿Por qué miramos a Finlandia? Desafíos para nuestro sistema educativo”, teniendo como panelistas a parte de la comitiva que fue a estudiar al país europeo: El senador Andrés Allamand, el diputado Giorgio Jackson, la investigadora de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Educación, Beatrice Ávalos, al director ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart y al director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild.

EL MODELO FINLANDÉS A GRANDES RASGOS

Para dar un poco de contexto y adentrarnos en cómo funciona el sistema educativo, mencionaremos a grandes rasgos cómo es el modelo:

Hay una guardería (no jardín infantil), que tiene lógica social, destinada a los niños desde los 0 a los 7 años, luego escuela primaria o comprensiva desde los 7 a los 16 años, que es la etapa obligatoria. A los 16 años pueden ir a la educación secundaria, una especie de bachillerato que dura 3 años o hacia la formación profesional, como escuelas técnico profesionales aquí en Chile. Posterior a eso puede seguir desarrollándose a través de los centros de formación técnica o institutos profesionales, que allá se conocen como universidad de ciencias aplicadas o ir a la universidad. En todas estas etapas te puedes mover de lado a lado.

En el ámbito de la gobernanza existe una gran descentralización. Se fijan prioridades comunes para todos, en un currículum base que no tiene más de 60 planas para toda la escuela comprensiva. A nivel local, las municipalidades determinan prioridades educativas, el curriculum y financiamiento y asignación de subsidios. Hay una gran articulación entre el nivel central (Min. de Educación) y el nivel local. El gran trabajo lo tienen las municipalidades y también dentro de las escuelas que tienen su propia gobernanza.

QUÉ VIERON LOS CHILENOS

¿Cuáles son los aspectos, que en el contexto de la reforma educacional chilena, ustedes podrían rescatar de Finlandia y que podrían ser parte de la discusión de la reforma de hoy día?

Tomás Recart : "Lo más importante para el país, y no solo a nivel educacional, es tener una visión potente. Generalmente nos quedamos en la discusión de mecanismos, pero no hay una visión que nos permite avanzar a largo plazo. Yo creo que esa visión podría ser una visión de equidad, de igualdad de oportunidades, todo chileno vale, todo chileno tiene la capacidad para aportar al país y hoy es francamente vergonzoso la cantidad de dinero que se invierte por estudiante según nivel socioeconómico y la efectividad de esto. Hoy no hay evidencia ni a favor ni en contra de que lo que se está discutiendo hoy día va a resultar. La equidad es buscar soluciones a la chilena, allá tomaron buenas prácticas de otros países, pero lo adecuaron a su historia, cultura, a la realidad el país, y eso tenemos que hacer, una reforma a la chilena."

Beatrice Ávalos: "Yo agrego a eso la cohesión. Hay un sistema educacional en que las partes están organizadas y se están examinando constantemente en torno a una cosa central que es la educación de cada niño, de cada joven. En el 65, cuando se dieron cuenta que tenían que crear a Finlandia post guerra y que tenía que desarrollar un sistema que fuese apropiado para eso, lo fueron construyendo de a poco, fueron viendo cómo cada una de estas partes encajaba y hoy día la impresión que tuvimos es que había cohesión, un discurso similar y que sentían que todavía les faltaba. Hoy, estamos viendo algunas partes, pero tenemos que ver cómo afectan unas a otras. Por ejemplo, los aspectos de equidad, que tienen que ver con selección o no, financiamiento, procesos educativos apropiados para la diversidad, eso es un elemento, pero contribuye a que eso resulte, una mejor preparación de profesores, también una coherencia y colaboración a nivel local, escuelas y comunidades locales".

Giorgio Jackson: "Veo que la educación es parte de políticas sociales que vienen de manera multidisciplinaria e integral. No es que la educación sea la bala de plata para solucionar todos los problemas, ellos no logran la equidad solo con resultados en educación, si no que también por la equidad que tienen en los salarios, por la políticas laborales, por las de vivienda. Allá una alta funcionaria pública decía que en la esquina de su cuadra había una vivienda social donde los niños de ahí iban al mismo colegio gratuito que su hijo. Las políticas son integrales, sistémicas".

Andrés Allamand: "Para mí, la mayor singularidad está en que su sistema educativo está construido en base a la confianza y es lo que nosotros más deberíamos mirar. Las inspecciones escolares fueron abolidas en Finlandia a principios de los 90'. El tema de los municipios, ellos resuelven la distribución de los recursos, que no son parejos para todos. Los municipios tienen autonomía para poder delegar el poder de decisión en las escuelas, los rectores contratan el personal de los establecimientos en general, las autoridades locales determinan el grado de autonomía que transfieren a sus escuelas. Los profesores gozan de autonomía pedagógica y pueden decidir sus métodos de enseñanza, sus libros de texto y otros materiales. En su conjunto tiene un gran elemento que lo cohesiona y ese es la confianza en todos los sectores".

LOS PROFESORES: 95% SINDICALIZADO Y NO SE VAN A HUELGA HACE 30 AÑOS

1. Formación docente

Hernan Hochschild: "Tienen una excelente formación de docente. Todos los profesores de primaria completan dentro de su formación universitaria un magister, los que enseñan especialidades estudian largo y profundamente. Es una formación basada en la investigación educativa, no solo la estructura sino también la enseñanza. Existe evaluación sistemática dentro de la carrera docente. La profesión docente es la más atractiva, se respeta mucho, no son los que más ganan, pero son muy valorados en términos académicos y profesionales".

Beatrice: "Finlandia tiene exigencias para entrar a estudiar la docencia que son muy grandes, desde los programas de pedagogía. Una cosa que podemos hacer hoy en Chile, si bien no es pedirle 700 PSU a los que quieran se profesor, porque no tendríamos en algunas regiones, podemos hacer algo más por los que entran con puntaje menor. Allá, el candidato completa un examen de conocimiento pedagógico al entrar, porque todos los que egresan de los colegios han sido sujetos de las enseñanzas. Además, los hacen observar la sala de clases, analizarla, discutir sobre los métodos y a los mejores candidatos se les hace une entrevista para preguntar por qué decidieron ser profesores. Podemos hacer algo mas, también, para nivelar con actividades especiales en grupo, lo que los estudiantes aprendieron en la enseñanza media. La formación no es distinta aquí y allá por curriculo, probablemente tiene que ver con los formadores, todos allá han sido profesores y han sido formado con esta excelencia, todos investigan".

Giorgio: "La oferta de carrera pedagógica es muy reducida, no todas las instituciones pueden abrir una. Acá tenemos formando 140 mil profesores. Las carreras cuando negocian con el Ministerio de Educación sus propuestos plurianuales, ellos les dicen cuántos cupos pueden abrir. Acá sería una locura, allá se conversan los propuestos, les dicen que no pueden aumentar tantos cupos porque las necesidades del país van por otro lado. El 95% de los profesores están sindicalizados y hace 30 años que no se van a huelga".

2. Evaluación docente

Giorgio: "Nosotros preguntábamos todo el rato por la evaluación a los docentes. Los directores de los colegios decían que no conocían ni un caso donde hayan echado a un profesor por mal desempeño, sí algún casos por alcoholismo o abuso, pero nunca por ser malo. Entonces qué es primero ¿el huevo o la gallina? ¿Es la autonomía la que da el empoderamiento al profesor o es la formación? Yo creo que son las dos cosas. Es muy selectiva la formación de profesor, pero a la vez dan mucha autonomía. Llegando a Chile me imaginaba que alguien llegara acá y nos preguntaran si evaluamos nacionalmente a los doctores y si les pagan mas según víctimas fatales o si tienen una lesión más o menos".

Beatrice: "Estoy anti todos los exámenes que tenemos en el nivel educativo, no porque alguien me dijo que era ideológico, sino porque entro a las salas de clase y los profesores están preparando el Simce. Hablo con ellos y me dicen que es tan chico lo que pueden hacer respecto a la integración de los niños... es decir, tenemos un sistema basado en exámenes, Finlandia tiene un sistema basado en el profesionalismo y la confianza. Hay mucha evaluación, casi a cada rato, pero es a cada clase, qué sabe cada niño y eso ayuda al profesor a retroalimentarse con quienes avanzan más rápido y más lento".

3. Autonomía

Andrés: "Los profesores gozan de autonomía pedagógica y pueden decidir sus métodos de enseñanza, sus libros de texto y otros materiales. En su conjunto tiene un gran elemento que lo cohesiona y ese es la confianza en todos los sectores. ¿Nosotros le estamos incorporando o quintado este elemento a nuestro sistema? La confianza obviamente conversa con la autonomía y no con el control, fíjense: Autonomía de cátedra de los profesores y nosotros los agobiamos por los contenidos de una exagerada inflación del Simce".

4. Sueldos

Hernán: "Tienen sueldo mínimo de 3 mil euros mensuales y después negocian internamente. Si bien la formación inicial no lo es todo, hay colegios donde 3 de cada 100 lograron entraron a ser profesor. No solo académicos, las creencias respecto a los niños, las capacidades de desenvolverse, temas sicológicos, parten ahí dándoles la relevancia que tiene la educación. Luego tiempo, apoyo, voy construyendo hacia un buen sistema".

Giorgio: "Los profesores de los institutos técnicos habían trabajado en la industria, después habían ido a estudiar pedagogía y luego a hacer clases. Ganaban menos que en la industria, pero no podían estar mejor, ellos se pueden realizar en esa profesión. Trabajan 22 horas en aulas y las otras horas es planificación y la pueden hacer hasta en su casa".

Andrés: "Las remuneraciones son muy importantes. A las vocaciones hay que ponerles alas y no lastres. Por ejemplo, la subvención que les dan a los del servicio militar es tan baja que no van, pero quieren. De acuerdo con que es un estrés para un profesor que esté todo el tiempo siendo evaluado de si sabe o no sabe, pero seamos más concretos, mientras los profesores tengan un sueldo mucho más bajo que el resto de las carreras, vamos a tener este problema. Sin demagogia, francamente creo que es un tema súper importante".


INCLUSIÓN: LA PLANIFICACIÓN ES NIÑO POR NIÑO

1. Selección

Hernán: "La inclusión es súper importante. La trabajan dentro de la escuela en la mayoría de los casos. El 18% de los niños que tienen necesidades especiales están en las salas regularmente. El 40% tiene las clases regulares y apoyo externo, un 29% tiene clases de educación especial dentro de los colegios, pero no está en la misma sala y un 12% de los colegios son solo para niños con necesidades especiales no temporales. Trabajan este tema desde muy temprano, siempre con el objetivo de que el niño vuelva a la sala de clases. Hay tres niveles de apoyo: general, particular, especial. El 99% de la educación es publica, pero la educación es particular, los profesores decían que ellos se agotan muchas veces porque, si bien tienen tiempo para planificar, la planificación es niño por niño y sobre todo para los que más lo necesitan".

Tomás: "Soy partidario de que no debiera haber selección que discrimine gente, pero en Finlandia el 90% de los alumnos antes de los 16 años tuvo apoyo especial. Tenemos que considerar eso, qué hacemos si no estamos dando ese apoyo adicional".

Giorgio: "En la educación obligatoria no existe selección, no conciben un proceso donde el niño quede excluido porque es el proyecto educativo el que tiene otras prioridades. No, la educación se adapta al niño. Si tiene problemas, ellos se adaptan. Tienen 52 lenguas secundarias que están obligados a poder proveérselas. Acá es al revés, los proyectos educativo se reservan el derecho de admisión".

2. Herramientas

Beatrice: "Nosotros estamos lentamente empezando a entender lo que necesitan los profesores para manejar la inclusión en la sala de clase. Por ejemplo, no tener 40 niños en la sala de clase, obvio que no voy a poder manejar nada ahí. Ellos tienen 20 niños, lo que te permite prestarle atención a un niño con dificultad mientras otro niño está haciendo un trabajo más complicado o resolviendo algo en grupo. También se requiere preparación. La formación docente no logra preparar con suficientes elementos para trabajar la inclusión. Además debe haber condiciones en las escuelas que permitan que los niños puedan salir y entrar como en Finlandia, en algún momento van a salir porque necesitan apoyo especial y que exista el equipo que se los de. Nosotros también tenemos, pero no sé si son equipos, son personas individuales que están a disposición, pero eso no es lo mismo que estarles revisando constantemente el ambiente escolar cómo funciona".

3. Políticas sociales

Tomás: "Tiene que ver con visión. Todo niño tiene derecho a ir al colegio de su barrio para jugar con sus amigos, decían en Finlandia. Yo siempre he dicho que la revolución pingüino debería haber alegado en vez de contra el ministerio de Educación, contra el ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque el gran problema de la segregación es la ciudad. Integralmente, nuestra políticas sociales son muy malas. No sé cómo hacerlo en el punto de vista de la ciudad, pero si nosotros generamos mecanismos de entrada muy difíciles antes de entrar a la sala de clases, después los entrenamos y estoy seguro que tendremos buenos profesores, que cuenten con el apoyo necesario.

Giorgio: A nadie se le pasa por la cabeza decir que la educación es una inversión individual, eso es un concepto importante. La educación es una política social, no lo ven como un retorno individual futuro, todas las etapas aceptan a la formación de las personas y su productividad, pero nadie lo ve de esa manera. Es una inversión país, no como acá que es como tú vas a verte beneficiado por la educación, tú debes pagarla. Es un paradigma distinto.

FINANCIAMIENTO: LOS GESTORES Y SUS ROLES

Hernán: La articulación entre la municipalidades, escuelas y el nivel central, y principalmente el gasto en promedio anuales, son similares. En educación primaria el promedio de gasto es de 1800 euros anuales, lo mismo secundaria. Donde más invierten es en técnico profesional en promedio, luego las politécnicas y luego para la educación universitaria académica.

Giorgio: Las escuelas están financiadas de una manera distinta que acá. No hay muchas brechas porque es una mezcla entre lo municipal, que recibe buena parte de sus recursos desde el ministerio de Finanzas de allá y otra parte la pasa el Estado viendo las diferencias territoriales. En algunos lugares costaba 5 mil euros al año y en otras partes 22 mil. ¿Cómo tanta diferencia? nos preguntábamos y decíamos que era discriminación. Pero es que en unos lugares es más caro que el otro tener un colegio. La concepción no es el per cápita de cada niño, sino cuánto se necesita para financiar una escuela en tal lugar para que haya transporte, comida, etc.

¿Cuál de todas sus estrategias creen que es la más importante incorporar en nuestra reforma?
Ver más
Resumen de

FINLANDIA ACABA CON MATEMÁTICAS, FÍSICA, HISTORIA Y OTROS RAMOS INDIVIDUALES

El país líder en educación implantó hace dos años en su capital un proyecto donde se trabajan las materias en torno a temáticas globales, una revolución necesaria para nuestros tiempos. Hoy planea extenderlo a toda la escolaridad y en todo el país.

Para el año 2020 Finlandia planea eliminar gradualmente de todos sus colegios la enseñanza de las materias individuales y en vez de eso, enseñarle a los alumnos por temas o fenómenos amplios que integren diversas áreas de conocimiento. Están revolucionando las aulas al mismo estilo que la red de colegios españoles que hace unos días les contamos.

Hace dos años que comenzó el proyecto en Helsinki, donde se eliminaron los ramos en cursos de alumnos de secundaria (16 años) y donde se ha capacitado al 70% de los profesores capitalinos de esos niveles con el nuevo enfoque.

"Lo que necesitamos ahora es un tipo diferente de la educación para preparar a las personas para la vida laboral" aseguró Pasi Silander, gerente de desarrollo de la ciudad.

¿Cómo funciona? Por ejemplo, un adolescente que estudia un curso de formación profesional podría tomar clases de "servicios de cafetería", que incluiría materias como matemáticas, idiomas (para ayudar a atender a los clientes extranjeros), habilidades de escritura y habilidades de comunicación, indican en The Independent. Los primeros resultados han sido beneficiosos, informa el diario británico, donde los datos medibles del aprendizaje han mejorado con el nuevo sistema.

Evidentemente este cambio revolucionario ha generado reacciones en los profesores que a lo largo de su carrera se han especializado en ciertos temas, pero el nuevo modelo plantea que los maestros de diferentes áreas trabajen juntos para planificar la enseñanza por estos "temas", además de ofrecerles un pago como incentivo.

Según Science Alert, el nuevo sistema también se enfoca en los diferentes tipos de aprendizaje, tales como la resolución de problemas de forma interactiva y colaboración entre los grupos más pequeños, para ayudar a desarrollar habilidades de comunicación. La idea es cambiar el formato tradicional donde filas de alumnos se sientan pasivamente frente al profesor.

Marjo Kyllonen, directora de educación de Helsinki, que presentará el anteproyecto a fines de este mes, insiste: "Realmente necesitamos un replanteamiento de la educación y un rediseño de nuestro sistema, que prepare a nuestros hijos para el futuro con las habilidades que se necesitan para hoy y mañana" y añade "No es sólo Helsinki, sino toda Finlandia que abrazará el cambio".

¿Debiera ser todo el mundo?
Ver más
POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO

¿POR QUÉ FINLANDIA ESTÁ CAMBIANDO "EL MEJOR SISTEMA DE EDUCACIÓN DEL MUNDO"?

Finlandia, conocida por contar con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias.

Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon learning.

Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje.

"En la educación tradicional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego de ciencias", le dice a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki.

"Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso", explica.

Según Kyllonen la razón es que la forma tradicional de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a los niños para el futuro, "cuando necesitarán una capacidad de pensamiento transdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños".

Una experiencia colaborativa

La capital finlandesa ha estado en la vanguardia del desarrollo de esta nueva metodología, en la que los alumnos pueden elegir un tema de su interés y planificar su desarrollo conjuntamente con sus profesores.

A modo de ejemplo de cómo funciona este método, Kyllonen le contó a la reportera de la BBC Sarah Montague el caso de unos niños de cuarto grado que decidieron con su profesor trabajar sobre el fenómeno de los teléfonos inteligentes.

"Dijeron que les gustaría saber sobre la historia del desarrollo de la telefonía", cuenta.

"Un tema que les servía para estudiar matemáticas, estadísticas, para saber por qué razones la gente usa los teléfonos, literatura, al indagar sobre cómo los mensajes de texto han cambiado la forma de escribir y así por el estilo".

"Era su idea, por lo que inmediatamente podían conectar con el tema", apunta.

El phenomenon learning se ha venido introduciendo en las escuelas del país de forma paulatina durante los últimos dos años, en los cuales todas las escuelas han estado obligadas a introducir un período durante el año escolar –usualmente de varias semanas– para desarrollar esta nueva forma de aprendizaje por experiencia.

En el caso de Helsinki, las escuelas han sido estimuladas para establecer dos periodos al año.

De profesor a coach

Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican importantes cambios para los profesores, quienes ya no tendrán el control acostumbrado sobre sus cursos y deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes.

Su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático.

Hasta marzo de este año, ya 70% de los profesores de Helsinki habían sido entrenados en la aplicación del nuevo método.

"No creo que los profesores puedan simplemente sentarse atrás y ver lo que pasa. Creo que su papel es aún más importante que en el sistema tradicional, así que tienen que tener mucho cuidado en la manera cómo aplican este método", asegura Kyllonen.

¿Lecciones equivocadas?

Pero el nuevo método no es ajeno a las críticas. Sarah Montague conversó con Leo, un estudiante de una escuela de Helsinki sobre su experiencia con el phenomenon learning.

"Tiene sus ventajas y desventajas. Es algo distinto y los profesores pueden ponerse creativos y traer nuevas fórmulas de enseñar y de aprender y eso es divertido", dice.

"Pero a mí no me gustaría que dure todo el año, porque es estupendo tener cierta libertad creativa para aprender de cuando en cuando pero también existe la educación tradicional que también cumple una función", comenta el joven.

El profesor de la Universidad de Cambridge Tim Oates, por su parte, compartió su temor de que los países obtengan las lecciones equivocadas de la positiva experiencia finlandesa.

Oates señaló que el sistema educativo de Finlandia llegó a su mejor momento en el año 2000, cuando ese país destacó por tener los mejores resultados en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (conocido como PISA).

Pero que desde entonces ha venido descendiendo.

¿Dejó Finlandia de ser el mejor sistema de educación del mundo?

Y, según el experto, los funcionarios de educación de muchas partes del mundo fijaron sus ojos en cómo eran las escuelas de Finlandia en ese momento, caracterizadas por su amplia libertad y por el hecho de que los alumnos no necesitaban presentar exámenes cada año para pasar de grado.

Oates, sin embargo, advierte que las reformas que permitieron aquellos buenos resultados en el año 2000 se pusieron en marcha en la década de 1970, con elementos muy distintos como la toma de decisiones centralizada, la presencia de supervisores en cada salón de clase, grandes inversiones en la formación de los profesores y la aplicación de exámenes obligatorios para aprobar cada año.

Pero Finlandia parece dispuesta a seguir cambiando y aprendiendo.

Y muy probablemente muchos otros países van a querer aprender también de su proceso.
Ver más
Volver