"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
6

OTRA CARRERA DOCENTE, PORQUE ESTA YA NO VALE

Un artículo de Mariano Fernández Enguita, sociólogo, catedrático en la Universidad Complutense.

Se dice que el sistema educativo de una sociedad vale lo que su profesorado. Esto tiene dos fundamentos: por un lado hablamos de una institución, donde, a diferencia de la empresa, el núcleo operativo es también el decisorio, típicamente una profesión o varias, aquí el profesorado; por otro, es un proceso muy intensivo en trabajo en el que, fuera de edificios e instalaciones, el producto depende poco de los medios materiales (libros, pizarras, etc., aunque esto cambiará con la tecnología) y mucho de los trabajadores. Por eso es esencial su proceso de formación y selección, así como sus condiciones de trabajo y su carrera.


Hace un siglo, incluso medio, nuestro sistema era tan raquítico que cualquier persona que alcanzara un título superior, o apenas postobligatorio, había pasado por fuerte proceso de selección y, si venía de clase humilde, de sobreselección. Eso hacía que, en general (si bien no siempre), los docentes fueran ávidos aprendices, profesionales comprometidos y entusiastas escolares. Hoy, cuando se ha universalizado un decenio o más de obligatoriedad (lo que antaño costaba llegar a maestro), cuatro de cada diez jóvenes acceden a la universidad, en magisterio se entra con las notas más bajas y se sale con las más altas y el empleo de docente es envidiable por su salario, estabilidad, horarios y calendario, esa selección no está ya garantizada. Si añadimos que la carrera docente es plana (buenas condiciones iniciales e insignificantes oportunidades de promoción), se dan las condiciones de la selección adversa, esto es, para que atraiga a los menos ambiciosos en el mejor sentido de la palabra, o a los peores sin más. No se me malinterprete, ni se soliviante nadie: antes, durante y después, cada cual es responsable de su suerte y de su actuación, pero la carrera carece hoy de los filtros adecuados.

¿Qué hacer? Ante todo, mejorar selección y formación. Que en las facultades de Educación se entre con las peores notas y se salga con las mejores no es eficacia sino falta de exigencia. A los cuatro años de magisterio, ayer tres, hay que restar casi uno (ayer medio) que se lleva el prácticum, lo que reduce su parte académica, vital si han de seguir aprendiendo toda la carrera laboral. Y el prácticum queda en tierra de nadie, de modo que no se asegura su eficacia como formación (depende de cada centro o cada mentor de acogida, sin más control) ni como selección (centros y facultades procuran no molestarse mutuamente y las notas se regalan).

Primero, hay que establecer numerus clausus en las titulaciones (magisterio y equivalentes y másteres de secundaria), razonablemente por encima de las previsiones demográficas de la demanda, para elevar el nivel de entrada; segundo, reestructurar los planes y la cultura de las facultades, hacerlas más exigentes, más formativas y selectivas; tercero, delimitar formación académica y prácticas, la primera para la universidad, que es lo que sabe hacer, y las segundas en exclusiva para los empleadores (administraciones y consorcios de la privada).

Lo siguiente es reestructurar la carrera profesional y las condiciones de trabajo. Vale que la antigüedad tenga un reconocimiento (eso fideliza), pero no que sea la columna vertebral de todo: hay que introducir incentivos diferenciales por más o mejor trabajo y asociar la asignación de destinos a las necesidades y proyectos de los centros, sólo secundariamente a los méritos y en ningún caso a la antigüedad ni a pseudoméritos que son lo mismo.

Está bien que el docente tenga independencia y esté protegido de cualquier arbitrariedad, así como que tenga la perspectiva de una carrera estable y previsible a cambio de un buen trabajo, pero es un horror que el funcionario esté blindado contra todo, incluidos el desinterés o la incompetencia.

Está bien, en fin, que el profesional autogestione parte de su tiempo, así como reducir horas de aula a favor de las preparatorias, pero la idea de que se llevan el trabajo a casa ha sido un fracaso: unos lo hacen, y más, pero otros no, y estos han hecho del empleo de profesor un empleo a tiempo parcial pagado a tiempo completo, un despilfarro público. Además, la espantada de los centros fuera de las horas de clase y poco más ha liquidado el tiempo de relación informal y de proximidad, que es donde se crean y comparten, entre docentes, el conocimiento profesional y la innovación, además de envenenar debate sobre los tiempos de los alumnos y llevar los centros la subutilización. El horario y calendario laborales del docente de infantil a secundaria deben estar en el centro, aun con toda la flexibilidad necesaria.
Ver más
Tesis Doctoral de Noemí Siverio en PDF

11 MITOS SOBRE ENSEÑAR Y SER PROFESOR QUE PROBABLEMENTE HAS ESCUCHADO

Como ya hemos visto en publicaciones anteriores, en torno a la enseñanza y la labor de nuestros maestros se tejen innumerables mitos; no sólo en Chile, sino también en otros países del mundo. El prejuiciado rol de nuestros educadores de párvulo, o la manera en que ciertas ideas erróneas terminan transformándose en una verdad incuestionable son sólo algunos ejemplos de esto.

Para continuar despejando estos mitos o “verdades a medias”, les compartimos esta entretenida nota publicada por el sitio norteamericano TeacherPop.org, que da cuenta de 11 comunes y erróneas ideas que se han tejido en torno a la profesión docente y su labor. Desde las “relajadas” vacaciones de verano hasta las cortas jornadas laborales, la nota aclara unas cuantas cosas sobre una de las profesiones que más entrega a quienes la ejercen y también -es cierto-, una de las más difíciles. ¡Revisa aquí cuáles son!

Mito número 1: “Las jornadas de los profesores son cortas; trabajan de 8 a 3″

¡Si tan sólo fuera así! El promedio de profesores trabajan sobre 50 horas semanales. Desde las planificaciones hasta las reuniones de apoderados, las labores del docente se extienden mucho más allá de las horas de aula. Los profesores, en comparación a otros profesionales, tienden además a trabajar en horas de la madrugada y los domingos.

Mito número 2: “Que suerte; los profesores tienen hartos días de descanso y se “desconectan” en vacaciones”

Sí, si por “desconectarse” se refieren a un momento para recuperar el aliento, asistir a perfeccionamientos y actividades de desarrollo profesional, clases de verano, y planificar clases para el semestre siguiente.

Mito número 3: “¡Pero si enseñar es fácil!”

¿Alguna vez has estado en frente de un grupo de 30 o más energéticos niños o adolescentes, enseñándoles los componentes vectoriales? Para ti puede sonar terrorífico, pero lo es todo en un día de trabajo de un profesor de física. Enseñar requiere ser una caja de sorpresas llena de habilidades, adaptabilidad, y creatividad que va mucho más allá del conocimiento de una materia.

Mito número 4: “El profesor nace, no se hace”

De acuerdo a la NEA (“Asociación Nacional de Educación” por sus siglas en inglés), más de la mitad de los profesores poseen el grado de magíster, y “todos han completado cursos extensos en el aprendizaje de la teoría y la práctica educativa”. ¡BOOM!

Mito número 5: “Los profesores son extrovertidos”

Es verdad: muchos profesores destacan en los aspectos relativos al rendimiento laboral y prosperan en ambientes laborales ruidosos. Sin embargo, muchas personas introvertidas se ven atraídas a la enseñanza por su componente reflexivo, su profundo compromiso con la materia que enseña una determinada asignatura, y el impacto que se da de “estudiante a estudiante”.

Mito número 6: “Los profesores sólo enseñan sus respectivas materias”

Estamos hablando de enseñar a niños, no a robots ¿correcto? Pues bien, enseñar a niños requiere entregar conocimiento emocional y social, y no sólo contenidos.

Mito número 7: “La pedagogía es buena como carrera de respaldo, como un ‘plan b’ “

¡Amigos! Enseñar no es sólo un llamado, requiere grados académicos avanzados y certificaciones – como cualquier otra profesión, y está muy lejos de ser una elección secundaria.

Mito número 8: “Los profesores no pueden entrar en el ámbito corporativo o más ‘competitivo’ “

Los maestros son tan competitivos y ambiciosos como otros profesionales; o como sus contrapartes en las escuelas. Los profesores están constantemente buscando maneras innovadoras para ayudar a sus estudiantes a destacar y avanzar con su propio conocimiento y habilidades.

Mito número 9: “La pedagogía no ofrece oportunidades para el liderazgo”

Las escuelas también necesitan líderes, y las oportunidades para su desarrollo son amplias. Desde profesores-líderes hasta líderes representantes de las escuelas en determinadas zonas; existen muchos roles donde puede desarrollarse un maestro con grandes metas.

Mito número 10: “Los educadores gastan un montón de energía a cambio de un pequeño reconocimiento”

Si bien aún queda mucho por avanzar en términos de remuneraciones y reconocimiento profesional, una gran cantidad de profesores elige esta profesión además para hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas. Para quienes enseñan esa recompensa es igual de importante, y es impagable.

Mito número 11: “Enseñar no es divertido”

PERDÓN. Esto apenas merece una respuesta (sólo den un vistazo a #teacherlife), pero dejaremos para ustedes las sabias palabras de uno de nuestros escritores favoritos de TeacherPop, Dylan Manderlink:

“Si puedo ser tonto y hacer de mí mismo un hazme reír frente a mis estudiantes, ellos se sentirán cómodos cuando lo sean también. Mientras más sonrisas y carcajadas haya, más disfrutable, accesible e inspirador puede ser el proceso de aprendizaje. Sólo expresando también esa parte de mi, cuando bailo, cuando canto partes de mi lecciones, cuando lanzo un chiste, me esfuerzo para crear y modelar un ambiente de aprendizaje en donde mis estudiantes se sientan cómodos, menos estresados, y simplemente felices”.
Ver más
Tesis Doctoral de Noemí Siverio en PDF

FALLECIMIENTO DE UNA DOCENTE CONMOCIONA A LA COMUNIDAD SANTIAGUEÑA. DEJÓ UNA CARTA EN SU FACEBOOK

La profesora Saida Gimenez era directora de la escuela 446, Carlos Coronel de La Banda. Un severo cuadro de stress más otras afecciones provocó su deceso. Una carta póstuma dejó en su cuenta de facebook sobre la realidad que le tocó vivir. Cientos de maestros de toda la provincia a esta hora reproducen en las redes sociales la conmovedora carta.

Esta fue su carta póstuma sobre la cruda y dura realidad de la docencia en Santiago del Estero:



"Mis respeto y admiración al Supervisor Miguel Guzman. Soy Saida Gimenez Directora de la Esc N° 446, actualmente con problemas serios de salud (licencia médica) por los momentos vividos dentro del establecimiento "el apriete y amenaza de sumario si no entregaba la nómina de los maestros de la escuela". Con esta situación, se faltó el respeto a Institución "Un Escuela de 88 años de prestigio y servicio a la comunidad de la ciudad de La Banda", al personal de la escuela y a mi persona, que tengo 26 años de servicio. Este apriete y amenazas las hizo el Vocal del Consejo General de Educación , Prof. Leonardo Camal que se presentó en una camioneta oficial y hasta tiene chofer personal- Que injusta es la política educativa que llevan adelante las autoridades nosotros tenemos solo 2 canillas para que tomen agua 500 alumnos por turno en recreos de 5 minutos. También les pregunté otras autoridades que también fueron a la escuela si venían trayendo los 25 aires acondicionados, anunciados en la inauguración de la escuela o que ya pondrían el transformador de mayor capacidad que necesita la escuela. Pero nada respondieron. El objetivo era otro. Cómo puede pasar todo esto. Mi cuerpo cayó, aun me cuesta caminar , perdí el conocimiento y tengo una tristeza enorme en mi alma. Luché mucho para que mis niños tengan lo mejor como establece la ley. Mil disculpas a mis colegas , no estoy bien ya no tengo deseos de vivir. Con que cara puedo enseñarles a mis alumnos lo que es vivir en democracia, lloro todos los dias y a veces no puedo caminar. Los médicos me dicen que ya no puedo volver más la escuela. Para que vivir entonces, ellos eran mi vida, la alegria de de la profesión que elegí".
Ver más
Portada y contraportada

7 SEÑALES QUE IDENTIFICAN QUE USTED ES UN BUEN PROFESOR

Un artículo de Lucas R. Ivorra Peñafort, Director Académico de AISO (Academia de Innovación para la sostenibilidad).

Me alegra mucho saludarlos de nuevo y compartirles reflexiones sobre cómo ser un buen profesor.

Recientemente leí una muy buena columna de Jaime Bárcenas en Dinero.com sobre “7 señales que demuestran que un jefe es mediocre”. Partiendo de lo que nos comenta Jaime en este artículo, tomo sus 7 señales y las transformo en las “7 señales que evidencian que un profesor es bueno“:

1 - Un buen profesor no siempre sabe la respuesta, y lo acepta tranquilamente. Esto es parte de ser experto también, saber que se sigue aprendiendo todos los días. En esta situación el profesor puede invitar al estudiante a que indague y encuentre la respuesta, o también ofrecerle que buscará la información para responderle la pregunta. En todo caso, buscar que el proceso de aprendizaje sea colaborativo.

2 - Un buen profesor resalta y retroalimenta también lo que el estudiante está haciendo bien. En la retroalimentación es igual de importante lo que se está haciendo bien como lo que podría mejorarse. En cualquier proyecto, las lecciones aprendidas deben recoger lo que fue bueno para replicarlo, y lo que puede ser mejor para mejorarlo.

3 - Un buen profesor admira a un estudiante que le enseña y lo ayuda a ser mejor. Siendo profesor uno se encuentra con estudiantes brillantes desde todo punto de vista (no sólo intelectualmente), mejores que uno en diferentes cualidades. Esto es de admirar y uno como profesor debe “empujarlos” para que sigan siendo así y mejores.

4 - Un buen profesor está abierto a escuchar nuevas ideas. Incluso si son ideas para que la clase mejore por ejemplo, o para que uno como profesor mejore. En las instituciones de educación debe ofrecerse el mejor espacio posible para la innovación.

5 - Un buen profesor está abierto al cambio, y lo disfruta. Sabe que las clases, las metodologías, las formas de evaluación, entre otros, son susceptibles de seguir mejorando a partir de la innovación. Se adapta al cambio para continuar enriqueciendo la clase, a sus estudiantes y a sí mismo.

6 - Un buen profesor invita a los estudiantes a que cuestionen y critiquen (que es diferente a ser “criticón”) Un profesor sabe que por vía del debate, de la buena argumentación, de la puesta en diálogo de las ideas diferentes se puede construir conocimiento, construir mejores personas. ¡Nunca se puede esperar que en una universidad todos pensemos y sintamos lo mismo!

7 - Un buen profesor no tiene miedo de los retos. Un estudiante puede ser retador en el buen sentido de la palabra, y el profesor busca aprovechar todo el valor posible de una situación así, para que todos crezcamos como personas y en nuestro conocimiento también.

8 - Y un “bonus track“: Un buen profesor sabe entender y poner los límites necesarios para que el proceso de aprendizaje compartido se dé de la mejor forma posible.

Llegar a estas señales requiere un proceso y no siempre es igual de fácil conseguirlo en un salón de clases por ejemplo. De todos modos estos son algunos principios que le ayudan a uno a seguir mejorando todos los días como profesor, disfrutando cada vez más compartir con tantas personas y aportando un grano de arena en la construcción de mejores ambientes y sociedades.

¿Se les ocurre otra señal de que un profesor es bueno?

¡Compártanlas!

Un abrazo y nos vemos pronto,
Ver más
SUMARIO DEL LIBRO

CINCO PAÍSES Y SUS SISTEMAS PARA EVALUAR AL PROFESORADO

El informe TALIS 2013 llevado a cabo por la OCDE concluye que España es, tras Italia, el país donde los profesores reciben menos evaluaciones de su trabajo. Además, en toda la OCDE la forma más habitual de evaluar al profesorado es a partir de las calificaciones de sus alumnos, un dato que no profundiza en las características o necesidades del aula ni examina realmente la labor del profesor. Pero, ¿cómo se evalúa a los docentes en otros países? ¿Qué se tiene en cuenta? ¿Deben realizar evaluaciones obligatorias? Te explicamos los sistemas de evaluación que utilizan Finlandia, Noruega, Singapur, Chile y Bélgica, cada uno con características distintas y un enfoque propio.


CINCO MODELOS DE EVALUACIÓN

1. Finlandia y la evaluación informal a través del diálogo. El Ministerio de Educación y Cultura finlandés no establece una evaluación formal del profesorado, sino que las líneas de trabajo en este tema se esbozan desde los gobiernos locales y el sindicato de profesores, y su control y aplicación recae totalmente en los directores de los centros. Ellos se encargan de comprobar si se cumplen los objetivos del currículo nacional y el plan de centro, y establecen las medidas que consideren necesarias para mejorar la calidad educativa de su escuela. Como la estructura de los centros es flexible, el director puede hablar cara a cara con los docentes que tiene a su cargo, de forma regular y frecuente, para detectar problemas o necesidades. Este mismo sistema informal y cercano, dependiente de los responsables de los centros escolares, se aplica también en Suecia.

2. Noruega y la opinión de los estudiantes. La opinión de los alumnos tiene gran importancia en el proceso de evaluación del profesorado noruego. Se han desarrollado unos principios y guías para que los estudiantes, a través de encuestas, definan si las prácticas educativas son eficaces e interesantes para el aprendizaje y valoren otros aspectos, como los materiales o las instalaciones del centro. Los propios profesores piden a los alumnos que cumplimenten las encuestas y después analizan los resultados con los estudiantes para decidir los cambios que quieren realizar. La información resultante se hace llegar al supervisor del docente.

3. Singapur, la meritocracia y el impulso profesional. Singapur cuenta con un Sistema de Gestión del Rendimiento Mejorado (EPMS) de los docentes con tres ejes: itinerario profesional, incentivos económicos y sistema de evaluación. Para aprovechar al máximo las capacidades y las aspiraciones de los docentes, se ha creado un proceso estructurado de evaluación anual que establece objetivos, evalúa el rendimiento según las competencias establecidas y ayuda a los docentes a identificar sus áreas de crecimiento y desarrollo. Atendiendo al EPMS y a los resultados de las evaluaciones, los supervisores se reúnen con los profesores para asegurarse de que se reconoce y se incentiva a aquellos que han evolucionado de forma positiva y se forma a quienes necesitan mejorar. Esto ayuda a los docentes a avanzar por méritos en su carrera, a través de tres itinerarios, según sus intereses y aspiraciones y con consecuentes incrementos en el salario:

- itinerario educativo (en el que los docentes perfeccionan sus capacidades y técnicas pedagógicas y ascienden dentro del propio sistema escolar)
- itinerario de liderazgo (para acceder a puestos de gestión y dirección en centros o en el Ministerio)
- itinerario de especialista sénior (para profesores que quieren especializarse en ciertas áreas que abren nuevos caminos en la educación).

4. Chile y las evaluaciones obligatorias. El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente es una evaluación obligatoria para los profesores que trabajan en centros municipales de Chile, realizada según los criterios y descriptores del Marco para la Buena Enseñanza (MBE). El objetivo es fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad de la educación en el país. Se utilizan cuatro instrumentos para evaluar que aportan datos sobre el desempeño docente complementarios entre sí:

- un portafolio (que incluye la documentación de una unidad didáctica y la grabación de una clase de 40 minutos y que es corregido y examinado).
- una pauta de autoevaluación (en la que el docente debe valorar y evaluar su propio desempeño profesional).
- una entrevista por un evaluador par (sobre la práctica docente).
- informes de referencia de terceros (realizados por superiores jerárquicos).

Los datos de estos cuatro instrumentos se introducen en un sistema informático que calcula el nivel de desempeño del docente y genera un informe. La Comisión Comunal de Evaluación es la encargada final de evaluar el informe y el trabajo del docente. Según los resultados, las consecuencias varían y los docentes pueden optar a solicitar la Asignación Variable por Desempeño Individual (incentivo monetario), seguir ejerciendo hasta la re-evaluación o acceder a un Plan de Superación Profesional para reforzar las áreas que requieren trabajo extra. Si en las siguientes evaluaciones no mejoran, pueden verse obligados a dejar la profesión docente.

5. Bélgica (Flandes) y la evaluación completa. La región flamenca de Bélgica se considera una referencia en la evaluación de los docentes por la amplitud de variables que contempla. Para llevarla a cabo se miden tanto los resultados en el aula como la implicación de los profesores en su centro escolar y con las familias, su evolución profesional o su capacidad innovadora. Las evaluaciones se realizan cada tres o cuatro años y sirven tanto para hacer un seguimiento del estado de la profesión en el país como para compensar e incentivar al profesorado según su rendimiento, con mejoras en su posición o en sus atribuciones. Además, la evaluación del profesorado también es una práctica común a nivel interno, en las propias escuelas: el 98 % de estas afirma realizar evaluaciones formales y el 99% de los profesores han sido evaluados formalmente en sus centros escolares mediante la observación directa de sus clases.
Ver más
Portada y contraportada

¿QUÉ 9 CUALIDADES NECESITA UN DOCENTE PARA LIDERAR UN GRUPO?

Un artículo de Santigo Moll, docente.

“El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que nos dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición, a servirles e incluso sacrificarnos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho de ser llamados líderes”. La paradoja, de James C. Hunter.

Hoy he querido empezar este artículo de una forma diferente a como lo hago habitualmente. Hoy he empezado por esta cita que no me canso de leer y releer del libro La paradoja. Muchas personas entienden el concepto de liderazgo de una forma totalmente errónea, porque liderar no es mandar u ordenar. Liderar es amar y servir en beneficio del otro. Es por ello que el artículo de hoy quiere centrarse en la paradoja que significa enseñar a un grupo, servir a un grupo a partir de nueve cualidades que te ayudarán a ser el líder que estás llamado a ser. ¿Preparado para saber qué cualidades necesitas para forjarte como un líder? Pues comenzamos.

¿QUÉ 9 CUALIDADES NECESITA UN DOCENTE PARA LIDERAR UN GRUPO?

1. Afabilidad. La afabilidad está íntimamente ligada con la empatía y con la escucha activa, la escucha de las palabras, pero también de las emociones. La afabilidad es una cualidad que además de aportar una escucha activa, también se forja a través del aprecio y animando positivamente al otro, es decir, se trata de ofrecer a tus alumnos un refuerzo positivo incondicional.

2. Compromiso. Eres lo que eliges ser. Pero tan importante es elegir lo que quieres ser como ser consecuente con lo que eliges. Siempre he defendido la idea de que los alumnos, tengan la edad que tengan, tienen un alto sentido de la justicia y del compromiso que adoptas con ellos. En este sentido es muy importante ser lo más coherente que puedas con tus actos y con tus decisiones, porque estas acabarán afectando directa o indirectamente al grupo.

3. Generosidad. Ser generoso no es más que satisfacer las necesidades de los demás, satisfacer las necesidades de tus alumnos. Pero, cuidado. Nunca debes confundir la generosidad con el servilismo. Porque una generosidad mal entendida o mal gestionada puede ocasionar el efecto contrario que el que se pretende conseguir.

4. Indulgencia. Si entiendes el liderazgo como un acto de amor, como una vocación de servicio, entonces debes practicar la indulgencia. Pero, ¿qué se entiende por indulgencia a la hora de liderar un grupo? La indulgencia se puede entender como la falta de rencor hacia el otro. No se puede amar ni servir con rencor, aunque en muchas ocaciones sientas que tus alumnos te han decepcionado, defraudado o, simplemente, perjudicado en algo.

5. Honradez. No hay liderazgo sin honradez. Tal y como he dicho anteriormente, los alumnos tienen un alto sentido de la justicia. Es por ello que debes practicar frente a tus alumnos la integridad de todo aquello que les transmites. Porque ser honrado pasa por ser íntegro, pero también sincero y coherente con lo que haces y con los que dices. También debes tener muy en cuenta lo que significa prometer algo a tus alumnos.

6. Humildad. Otra de las grandes paradojas de liderar un grupo es que dicho liderazgo no puede darse si no mantienes una actitud humilde frente al grupo. De hecho, el DRAE define humildad como la "virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento". Yo resumiría la humildad en el aula con esta respuesta ante la pregunta de un alumno: “En este momento no lo sé. Esta tarde buscaré la respuesta y, si la encuentro, mañana te responderé a la pregunta que me has formulado. También os invita a todas a que esta tarde busquéis como haré yo la solución a la pregunta de vuestro compañero“.

7. Paciencia. Conseguir que un grupo te considere como su líder lleva su tiempo y requiere de paciencia. Porque la paciencia es un cualidad que lleva consigo algo que me parece realmente fundamental y es el hecho de tener la capacidad de soportar algo sin la necesidad de que te alteres por ello. En ocasiones pierdes los nervios en el aula y esto te debilita. Y en muchas ocasiones pierdes los nervios y culpas a tus alumnos, cuando en muchas ocasiones no eres consciente de que el enfado o la ira ante, por ejemplo, una dificultad en algún aprendizaje, sencillamente se ha debido a que no has tenido la paciencia suficiente. Hay algo que la paciencia te enseña a ti y que también se refleja ante las personas y es la capacidad que la paciencia tiene de mostrar hasta qué punto eres capaz de mostrar el dominio de ti mismo.

8. Respeto. Seguramente necesitaría de otro artículo para hablar de la importancia que supone el respeto en el aula y en la capacidad de liderazgo de un grupo. Pero una muy buena definición que da el libro La paradoja es que el respeto de un grupo se gana en el momento en que tratas a tus alumnos como si se trataran de personas importantes.

9. Servicio. He dejado esta cualidad para el final porque creo que a estas alturas del artículo has entendido perfectamente que no hay liderazgo sin vocación de servicio, sin sacrificio hacia el otro. Y cuando me refiero a sacrificio no estoy hablando de sufrimiento. Nada más lejos. Simplemente me estoy refiriendo a las prioridades que como docente adoptas en el aula. Para ser el líder que tus alumnos quieren que seas es preciso que dejes a un lado tus propios deseos e intereses en el aula y empieces a buscar cuáles son las necesidades que tus alumnos demandan. De ahí que sea tan fundamental que practiques la escucha activa en el aula en todo momento.

Sabías que… A propósito de liderar un grupo clase.

¿Sabías que hay cuatro formas de comunicarte con tus alumnos? Estas son:

* Lectura

* Escritura

* Habla

* Escucha

El gran problema, lamentablemente, es que en los centros educativos se enseña a leer y a escribir, incluso hay centros que fomentan la expresión oral y la oratoria, pero hay un déficit en las aulas de lo que podríamos denominarla enseñanza de la escucha, que es lo que muy probablemente más necesitan nuestros alumnos.

El ser humano es capaz de pensar casi cuatro veces más deprisa de lo que los otros pueden hablar. Esto hace que en nuestras cabezas se instale constantemente lo que se podría denominar como ruido, es decir, mientras nos hablan, estamos en muchas ocasiones conversando en silencio con nosotros mismos. De ahí que sea tan fundamental para ejercer un liderazgo en el aula fomentar en todo momento la escucha activa, es decir, se trata de aprender a silenciar nuestra mente para ponerse al servicio del otro, al servicio de nuestros alumnos.

Como hoy he empezado con una cita, me permitirás que termine con otra que guarda una relación estrecha con este artículo. Se trata de una célebre cita de Tolstoi que reza así:

Todo el mundo quiere cambiar el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

15 DATOS QUE DESCONOCES SOBRE EL MAESTRO DE TUS HIJOS

Un artículo de Elvira Fernández Pena, Docente de Educación Primaria y Educación Musical en la Escuela Pública CEIP Mestre Martínez Alonso (España).

Si te digo, así a bote pronto, qué te imaginas que hace el maestro de tus hijos en su día a día; probablemente te lo imagines tiza en mano con un semblante sereno y quizás serio, explicando la lección, o castigando a algún niño, o mandando deberes (que ya sabemos que le encanta), o tomando café en la sala de profesores,...


Lo cierto es que es tan desconocida la figura del maestro en este país..., como en tantos otros. Supongo que el motivo del desconocimiento acerca del trabajo del maestro de tus hijos, es por un lado, la falta de conexión con los padres a la hora de participar en la vida educativa de los hijos; y por otro, la concepción que de los profesores se tiene, basada en nuestra idea de la docencia. La enseñanza por suerte, ha cambiado notablemente, y aquel profesor que fumaba en el patio del colegio durante tu recreo, que leía el periódico en clase, que te dejaba una hora sólo con tus compañeros mientras religiosamente hacíais los ejercicios de matemáticas del libro de Santillana, ya no existe.

Pero el maestro de hoy en día, ese que está realmente formado en un prototipo educativo innovador y que se reinventa cada día fruto de los cambios sociales y tecnológicos, es un gran desconocido. Y es que los medios de comunicación y las redes sociales, no ayudan mucho. Si bien, en lugar de acercar un poco más la labor docente, la llenan de prejuicios.

Por este motivo me gustaría acercar hoy un poco más, para ti, la idea real que supone ser maestro de tus hijos. Así, si alguna vez no estás de acuerdo con él, o no te gusta el modo en que actúa en un determinado momento con los tuyos; tendrás una idea más objetiva y menos sesgada de lo que supone trabajar en educación. Por tanto hoy, primer domingo de mayo, día de la madre; le quiero dedicar esta entrada a las madres de mil, las profesoras y profesores, maestros y docentes, educadores que se dedican a educar y muchas cosas más.

Pero antes de empezar, una puntualización. Yo, como sabes, porque lo digo muy orgullosa, soy docente de la Escuela Pública, con lo cual mis referencias están fundamentadas en esta institución.

Y ya estamos listos para empezar. Así, en petit comité te cuento algunos datos que probablemente conozcas y otros que pueda te sorprendan, algunos difíciles de creer y todos ellos como síntesis de un mapamundi a escala eufemísticamente reducida. En definitiva...

15 DATOS QUE DESCONOCES SOBRE EL MAESTRO DE TUS HIJOS:

1 - Tiene una jornada laboral de 7 horas diarias, reconocidas por la ley. Cinco de ellas en el centro (esto en Educación Primaria, ya que en Secundaria son más), con excepción de los días para la acción tutorial y días de guardia (en las que suele completar las 7), y las restantes en casa. Si bien es cierto, que muchas veces son más y algunas menos, tiene la suerte de poseer unas horas que destina al teletrabajo, muy necesario para proporcionar calidad educativa. Si no te han dado las cuentas porque los profesores están en guardias de transporte o de comedor, por ejemplo; espero que no seas de esas personas que creen que cuanto más esté en el centro el profesor de tus hijos, mejor. Ese valiosísimo tiempo, es el que resta de preparar sus clases. Y sí, probablemente llegará el día en el que el profesor de tus hijos tenga que estar toda su jornada en el centro, y ese día la calidad educativa perderá todo lo que es a día de hoy.

2 - Tiene una responsabilidad civil para con tus hijos ya se encuentre en el colegio o instituto, en su aula, en el baño, en una excursión o en la luna.

3 - No tiene por qué trabajar siempre en un colegio. De hecho puede trabajar en un hospital, en un centro para drogodependientes, en la cárcel, en educación para adultos, en un centro específico para alumnos con necesidades de apoyo educativo, viajando con un circo, etc. Y no, lo del circo no es una hipérbole como lo de la luna, en el punto anterior.

4 - Pasados los primeros 6 años de profesión tiene más de 100 horas de formación "obligadas", aunque realmente suelen ser muchísimas más. Los profesores son de los profesionales más formados permanentemente. De hecho existe una plataforma para la formación de los docentes, en donde los recortes son ya agujeros negros, pero ahí está.

5 - Hace una programación anual de todo lo que va a realizar en el aula de tus hijos durante un curso escolar. Independientemente de la ley de turno que le toque (lo cual, te digo de antemano, dificulta mucho el corta pega) diseña por adelantado toda su práctica docente y entrega esta labor para que esté en conocimiento del equipo directivo y del inspector educativo de la zona, así como de la comunidad educativa. Te puedo decir por propia experiencia, que el aspecto burócrata en la labor docente es cada día más amplio, lo cual pone trabas en la mejora educativa. Por no hablar de lo que resta en libertad de cátedra, pues debes contextualizar de antemano sin conocer el futuro de la acción con el grupo clase.

6 - Lleva a cabo proyectos de dinamización de la lingua, o la llengua o de la hizkuntzaren, de dinamización de la biblioteca, de actividades extraescolares, de huertos escolares, de innovación educativa, del grupo de teatro o del coro escolar, de tantas cosas... muchas de ellas desde el punto de vista del incremento de la carga horaria que ha sufrido en los últimos años. Así que, no te voy a mentir, probablemente las horas que dedica a estas empresas las resta a su tiempo de ocio.

7 - Cumple con un horario de guardias que se emplean para cuando un compañero falta al trabajo, y de verdad que no, no son horas que emplee para tomar el café. Cuando no tiene que sustituir a un compañero, ese horario lo emplea en planificar clases, corregir pruebas o buscar información y revisar contenidos, las dinamizaciones de las cuales hablo en el punto 6, etc.

8 - Durante su período de vacaciones, esas taaaaan largas, está a disposición de la administración para las labores que ésta considere. ¿Te imaginas estar a disposición de tu jefe en tus días libres? Sí, al maestro de tus hijos lo pueden llamar para ir a trabajar en julio, y en diciembre también. Y una vez más, si eres de los que consideran que un recurso como el maestro de tus hijos es una buena baza para la conciliación, de verdad que no estás empleando bien tus cartas en esta partida.

9 - Tiene altas probabilidades de padecer estrés laboral o burnout según estudios de diversas fuentes.

10 - Siempre trata de ahorrar, pues es consciente de que sus presupuestos son cada vez más reducidos. Aunque esto parezca bueno no lo es, pues se dejan de planificar actividades (no siempre de expresión artística) por considerarlas de coste elevado o para la que se necesitarían materiales "caros".

11 - Tiene constantes reuniones para coordinar con sus compañeros todos los aspectos organizativos tanto de su docencia como del funcionamiento del centro. Es realmente organizado y cada paso que da, está medido y estudiado.

12 - No le gusta castigar a tus hijos sin recreo, pues esto supone que también él se queda sin descanso. Y en caso de que se quede con ellos, no lo suele hacer como recurso para que aprendan por las malas; sino para trabajar conceptos que no han quedado claros, siendo estas las menores de las veces. Los años del castigo en el aula ya han pasado. Te lo digo de verdad, si piensas que a tus hijos los castigan sin causa o porque les tienen manía, te recomiendo que te replantees las reuniones de tutoría con el maestro de tus hijos, porque no estás entendiendo el funcionamiento del colegio en la actualidad. Pide una tutoría y que te lo expliquen antes de mostrarte crítico, es un beneficio que les concederás a tus hijos.

13 - Para acceder a su puesto de trabajo tuvo que pasar un proceso de selección bastante más duro que la simple entrevista de trabajo de cualquier docente finlandés, para que luego se les llene la boca a los políticos españoles que piden un MIR para maestros. ¡Ya existe, señores! Se llama oposición. Y a veces, las comparaciones, son odiosas. Aunque las mejores notas de la selectividad llegaran a magisterio, esto no sería ni una milésima parte del recorrido que les quedaría a nuestros jóvenes estudiantes para llegar a ser docentes. La oposición para maestro y profesor es más dura, mucho más, que un examen de selectividad; pero los medios de comunicación y los políticos, ya se encargan de hacerte creer que el maestro de tus hijos no es el mejor, que el mejor es el que estudió medicina.

14 - Y hablando de esto, el maestro de tus hijos, estudió una carrera denostada y desprestigiada de la cual dicen es la más fácil de todas las habidas y por haber. Y probablemente lo sea, pero ese maestro tiene algo que no se aprende en ninguna facultad, vocación para educar a los tuyos.

15 - Esto, y mucho más...

Se fue un día llorando a casa porque se enteró de que ese niño con TDAH, lo padece porque su madre drogodependiente consumía durante el embarazo. Decidió jugársela a una demanda, llevando en su propio coche a un alumno del PROA por las tardes, para que pudiese mejorar en sus estudios. Es el que decidió ser valiente y llamó a Asuntos sociales, por aquel caso de abandono. La que recibió a la policía cuando se llevaron a aquel chaval acusado de hurto. El mismo que le da de comer a aquel niño que no trae merienda y no lo sabe nadie. El que paga la excursión del que no tiene recursos. Es aquella que sin pensárselo dos veces se llevó al alumno al hospital en lugar de esperar la ambulancia, y ahora, ¿sabes qué?, tiene una demanda por negligencia. Es aquel al que privaron de recursos humanos en una clase de 25 más dos repetidores. Es al que asesinaron en el aula, portada de los medios en un día y gran desconocido a día de hoy. También es el que ganó un concurso de micro relatos y el que está doctorado, probablemente con Cum Laude. Es ese que nominaron para el Nobel de los docentes, tanto como ese otro que simplemente acude feliz a su trabajo, porque es lo que más le gusta en la vida. ¡Es el que les enseñó a leer! Y no nos olvidemos del que se emociona con la obra de teatro de su tutoría, y del que llora cuando despide a los que pasan de etapa. Es aquel que los quiso nunca como tú, pero sí como una madre, como un padre. Es ese padre de cientos, esa madre de mil.

"Si tienes que poner alguien en un pedestal, pon a los maestros. Son los héroes de la sociedad" (Guy Kawasaki)

Y yo, humilde y muy posible parcialmente añado, son las madres de la sociedad.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

8 GESTOS QUE DEBES EVITAR MIENTRAS ENSEÑAS A TUS ALUMNOS

Un artículo de Santiago Moll, docente.

El artículo de hoy no sólo va dirigido a los docentes, sino también a todos aquellos profesionales que se dedican a hablar en público. En muchas ocasiones se comete el error de estar muy pendiente de lo que se comunica a través del habla, cuando lo cierto es que en la mayoría de ocasiones se transmite más con los gestos, con el lenguaje no verbal.


Es por esto que quiero darte a conocer una serie de gestos que, cuando te enfrentas a un público, es conveniente que evites. ¿Para qué? Para comunicar y enseñar mejor.

¿Quieres saber qué gestos debes evitar en público? ¿Quieres descubrir qué posturas te perjudican a la hora de comunicar con tu audiencia? Si es así, te invito a que me acompañes en la lectura de un artículo que espero te sea de utilidad. Zarpamos…

8 GESTOS QUE DEBES EVITAR CUANDO ESTÁS FRENTE A UN PÚBLICO.

Cuando te enfrentas a tu público, sea el público que sea, debes tener muy en cuenta que el éxito de lo que transmites no sólo se consigue con tus palabras, sino también con lo que transmites con tus gestos y con tu postura. En concreto, debes dar mucha importancia a los gestos que realizas con tus manos.

Aquí van algunos gestos que es conveniente que cuides cuando hables ante un público.

1. No metas las manos en los bolsillos. ¿Por qué? Porque lo que transmites a tu audiencia es básicamente una sensación de inseguridad.

2. No cruces los brazos. Cuando una persona cruza los brazos, lo que da a entender a sus interlocutores es una impresión de superioridad o de dar una sensación de estar a la defensiva. Sobre todo, procura no tener nunca los brazos cruzados durante un turno de preguntas. ¿Por qué? Porque cruzar los brazos puede ser interpretado como un signo de miedo, inseguridad o incomodidad.

3. No te cojas las manos entrelazándolas ni delante ni detrás del cuerpo. Cuando cruzas alguna parte de tu cuerpo, siempre genera una cierta sensación de angustia o inseguridad. También se considera como un signo de repliegue o de protección de tu intimidad.

Al cruzar algún miembro de tu cuerpo, lo que haces es perder lo más importante: tu libertad de moverte y expresarte libremente.

4. No agarres la mesa con las dos manos durante un período prolongado de tiempo. ¿Por qué? Porque lo que transmites es la sensación de estar aferrado a algo, es decir, la sensación de inseguridad.

¿Qué hacer entonces? Lo mejor es ponerlas sobre la mesa, pero sin tenerla agarrada.

5. No juguetees con lo que tengas en la mano. Por ejemplo: un puntero láser, un bolígrafo, una tiza etc. ¿Por qué? Porque transmites a tu audiencia un marcado nerviosismo y además desvías la atención de tu público, no hacia tu mensaje, sino hacia el objeto que sostienes en las manos.

¿Qué hacer entonces? Lo mejor es dejarlos encima de la mesa y cogerlos sólo cuando sea necesario. La idea es que, siempre que puedas, tengas las manos libres para que refuercen tu mensaje verbal.

6. No te pases la manos por delante de la boca para hablar. ¿Por qué? Porque una vez más lo que acabarás transmitiendo es tu inseguridad. Es más, también puede interpretarse como una falta de convicción en tu discurso.

Algunos consideran el hecho de pasarse la mano por la boca como un gesto encubridor de una mentira.

7. No señales nunca a tu audiencia con el dedo índice. ¿Por qué? Porque se puede percibir como un gesto amenazante.

¿Qué hacer entonces si quieres dirigirte al público? En el caso de que quieras señalar a los asistentes lo más recomendable es hacerlo con la palma de la mano extendida y mirando hacia arriba. Este gesto será visto por tu público como un signo de apertura amistosa. También le estás diciendo a tu audiencia que no tienes nada que esconder.

8. No mantengas los brazos pegados al cuerpo con las manos blandas y mirando hacia el suelo. ¿Por qué? Porque lo que estás trasmitiendo es falta de convicción, poca energía y falta de autoestima.

¿Qué hacer entonces? Separa los codos de los costados y separa los brazos de tu cuerpo porque así tu audiencia captará una mayor energía y un deseo intenso de comunicar.

8 MULETILLAS GESTUALES QUE TE PERJUDICAN CUANDO COMUNICAS CON TU PÚBLICO.

Estarás de acuerdo conmigo que todas las personas tienen algún tipo de manía, gesto peculiar o tic cuando habla ante un público, independiente-mente de que sea en público o en privado. Es lo que se denomina como muletillas gestuales. ¿Por qué debes evitarlas? Sencillamente porque lo único que causan es desviar la atención de tu público.

Por tanto, es conveniente que evites la siguientes situaciones:

* Tocarte repetidamente la cara, la boca o el pelo.

* Frotarte la barbilla o mesarte la barba.

* Jugar nerviosamente con una anillo, pulsera, collar, etc.

* Alisarte una prenda de forma repetitiva y nerviosa.

* Sentarte y levantarte constantemente del borde de la mesa.

* Ajustarte continuamente las gafas.

* Cruzar y descruzar brazos y piernas.

* Meter y sacar las manos de los bolsillos.

Evitar estas muletillas gestuales no es sencillo. De ahí que una buena solución sea poder grabarte y observar cuáles son las que más repites para corregirlas.

HAZ DE TU GESTO UN ALIADO. A MODO DE CONCLUSIÓN.

No olvides nunca que un buen comunicador es aquel que da la misma importancia a lo que dice y al cómo lo dice. Aspectos como el volumen, la articulación, la entonación, el abuso de muletillas o las pausas son elementos paraverbales cruciales para conseguir que tu mensaje llegue a tonos en las mejores condiciones.

Para finalizar, me gustaría recomendarte el libro del que he extraído la información de esta entrada y que es un extraordinario manual para mejorar tu forma de comunicar ante un público. El libro se titula El arte de presentar: Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones, de Gonzalo Álvarez de Marañón. Te aseguro que es una fuente inagotable de recursos.
Ver más
congreso

LLEGA: EL MAREMÁGNUM DEL DOCENTE

ALGO QUE SE DESCONOCE

El enmarañado fin de un curso de los profesores: evaluaciones, reuniones con familias, informes, festivales de fin de curso, cierre de memorias, excursiones.... y además de todo esto, un gran número de interinos están obligados a hacer la prueba de Concurso Oposición.

En los centros Educativos Estatales, además de esta acumulación de actividades, se produce el caos del personal docente: unos para formar tribunales, otros, los más, para el cumplimiento obligado de presentarse al Concurso Oposición aun teniendo superadas las pruebas en varias convocatorias.


Incomprensible lo de “Interinos Aprobados sin Plaza” obligados a presentarse en la convocatoria de procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros de Primaria y en el Cuerpo de Profesores de Secundaria. Las llamadas Oposiciones a las que todo los años un gran número de interinos “Aprobados sin Plaza” son sometidos a competir en igualdad de condiciones que cualquier otro opositor.

A esto se suma la subjetividad de estos exámenes, así como el incongruente nuevo sistema de baremación en el que, prácticamente, se anula la valoración de la experiencia y, la formación del profesorado. Y más grave es la conocida rebaremación, consistente en expulsar del Sistema a opositores interinos que no aprueben cualquiera de las partes del proceso de oposición, aunque hayas superado en ocasiones anteriores, y tengas acumulada una amplia experiencia en docencia.

En los listados de aprobados, solamente un pequeño número de opositores consigue plaza fija. El resto deben volver a pasar una y otra vez por el mismo proceso, aprobando las mismas oposiciones reiteradas veces. Si quieren seguir dedicándose a su vocación deben continuar sufriendo la injusticia de las Oposiciones. (En terminología antigua: La Inquisición; en términos modernos: Los Juegos del Hambre).

La ley Orgánica del 3 de mayo del 2006 de Ordenación de la Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 9 de diciembre del 2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su artículo 23, contempla los objetivos de "Proyectos de Trabajo". Favoreciendo la mejora de la enseñanza con aplicación de: programas cooperativo; proyectos de atención a la diversidad; pedagogías individualizadas en las que se tiene en cuenta el esfuerzo personal del alumnado donde cada uno pone sus destrezas y facultades para la mejor adquisición de los aprendizajes, lo que sería contemplar las llamadas “Inteligencias Múltiples”; de pedagogías que fomenten la mejora de la inteligencia emocional etc. Todo esto mejoraría con la continuidad del profesorado en cursos sucesivos.

Sería necesario un estudio del Sistema de Acceso donde el opositor, una vez superadas las pruebas de Oposición, no tenga que volver a realizarlas, pues se entiende que ya quedó demostrada la capacidad docente del candidato. Superada la Oposición, el reparto de plazas sería según un baremo establecido que respete un orden: experiencia, nota, formación etc.

Sí, a la evaluación de las buenas praxis, dónde se valora más la profesionalidad que las repetitivas pruebas de acceso al Cuerpo de Maestros de Primaria y al Cuerpo de Profesores de Secundaria.

Para más información ver en El blog: Historias de maestras. En él se reflejan algunos de los muchos pasos que se están dando por grupos y plataformas.

URL de petición con diferente formato:

https://www.change.org/p/por-una-ense%C3%B1anza-de-calidad-renovaci%C3%B3n-del-sistema-de-acceso-docente

https://www.change.org/p/por-una-ense%C3%B1anza-de-calidad-la-defensa-del-profesorado

FUENTE: Artículo remitido por "Toyi" a esta plataforma para su publicación.
Ver más
congreso

EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA INCLUSIÓN ESCOLAR

La inclusión escolar es “un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes” (UNESCO) que implica la reestructuración orgánica y funcional de las instituciones educativas.

Cuando hablamos de educación inclusiva nos ponemos enfrente a un modelo que pone énfasis en el sentido comunitario de la educación y en el derecho que tienen todas las personas a educarse.

La Educación Inclusiva implica que todos los niños, jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan problemas de aprendizaje y/o discapacidad.


Según la UNESCO (2003) se trata de un modelo de escuela en la que no existen requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

Se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias.

Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa, entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.

Supone desplazar el foco de atención desde el alumno mirado en forma individual hacia el alumno contemplado en su contexto educativo que implica una mayor responsabilidad de parte de los establecimientos educacionales frente a los resultados de aprendizaje que éstos alcancen.

Estos logros dependen de la forma en que las escuelas organizan los contenidos, las actividades y las condiciones que se crean en el aula para estimular la participación y apoyar el aprendizaje de todos.

La educación inclusiva supone la implementación de estrategias y recursos de apoyo que ayuden a las escuelas y a sus profesores a enfrentar con éxito los cambios que involucra esta práctica.

Es la escuela la que debe estar preparada para incluir a todo niño, considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano.

Cabe destacar que el proceso de inclusión es continuo ya que se debe ir allanando el camino progresivamente y derribando las diversas barreras que se presentan en toda institución y que pueden ser de tipo socio-económico, arquitectónico, humanas y administrativas del sistema educativo convencional tradicional.

La inclusión escolar supone la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa: alumnos, padres, docentes de grado y especializados, directores, administrativos y profesionales de apoyo con un fin común.

INDICADORES DE INCLUSIÓN

La óptica de este artículo es apuntar a la detección de los elementos favorecedores de inclusión que están en cada una de las instituciones escolares a fin de potenciarlos y, a partir de allí, comenzar a trabajar sobre las barreras que se presentan en múltiples aspectos.

Tomando el concepto de Lopez Melero (2011) quien habla de “estrategias para la construcción de una escuela sin exclusiones” centraremos nuestro análisis en los puntos que consideramos esencial a trabajar para crear una cultura inclusiva que traiga aparejadas políticas inclusivas y prácticas concretas de inclusión tanto en la institución escolar en general como a nivel del aula (en particular).

Del Cuestionario de Indicadores de Inclusión de Bristol elaborado por Booth y Ainscow (2000), podemos distinguir tres dimensiones que deben guiar las políticas de la escuela y su quehacer diario.

1 - La dimensión de cultura inclusiva que supone la construcción de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es estimado y el desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los estudiantes y las familias.

2 - La dimensión de política inclusiva que propone desarrollar una escuela para todos y organizar el apoyo para atender a la diversidad.

3 - La dimensión de prácticas inclusivas que implica orquestar el proceso de enseñanza-aprendizaje y movilizar los recursos.

Los objetivos del Cuestionario de Indicadores de Inclusión de Bristol apuntan a construir comunidades escolares colaborativas que promuevan en todo el alumnado altos niveles de logro y ayudar a valorar con detalle las posibilidades reales que existen en las escuelas para aumentar el aprendizaje y la participación de todos.

El propósito final es ayudar a romper las barreras mediante la revisión, consulta, recopilación de información y diseño de un plan de desarrollo para una escuela inclusiva. La Institución Escolar, entonces, debería adoptar ciertas estructuras entre las cuales podemos destacar:

* Apreciar, conocer y tener una cálida relación con los alumnos.

* Estar abierta al entorno (Familias, Instituciones, Cultura, Empresa).

* Potenciar la participación de la familia en la organización y vida escolar.

* Diseñar y programar la instrucción en un equipo interdisciplinar.

* Planificar para adaptar la enseñanza a los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.

* Poner atención especial en los alumnos con riesgo de fracaso y exclusión social.

* Que el Proyecto Educativo se conduzca bajo principios integradores fomentando valores de colaboración,
trabajo en equipo, formación integral, tolerancia y convivencia.

* Que la propuesta curricular común sea flexible, abierta y diversificada.

En este contexto, el papel de los docentes resulta fundamental ya que es el que permite que se realice una verdadera inclusión tanto pedagógica como social.

En este modelo, todos (profesores ordinarios, de apoyo y especialistas) trabajan de manera conjunta y coordinada dentro del contexto natural del aula ordinaria, favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y la necesidad de aceptación, sean cuales fuesen las características de los alumnos.

NUESTRO PROYECTO

Para nuestro Sitio Web http://www.yosoyigualydiverso.com diseñamos un Programa Multimedial de Autoformación Docente (ProMAD) que apunta a perfeccionar la formación del Profesional de la Educación: Maestro, Profesor, Directivo, Miembro del Equipo de Orientación; válido para todos los Niveles y Modalidades.

Considerando que los docentes necesitamos estar actualizados permanentemente, que la rutina diaria nos impide disponer de suficiente tiempo para realizar un curso en forma presencial y que las ofertas de formación a distancia suponen poseer ciertos conocimientos en informática y disponer de conexión permanente a Internet para cursarlos, ideamos un Material Didáctico especial para el Autoaprendizaje Mediado.

Este Programa se presenta como una instancia de autoperfeccionamiento a distancia en el que se utilizan materiales digitales en distintos formatos (un E-Book en PDF y un AudioLibro en MP3) a fin de apelar a todos los recursos neuropsicológicos para aprender estrategias que mejoren las prácticas docentes.

El propósito final es intentar revalorizar la Figura del Docente en el Proceso de Inclusión Escolar y brindar Sugerencias pedagógicas concretas para aplicar en el aula.

El Módulo I del ProMAD se denomina “El Docente como Protagonista de la Inclusión Escolar” y ha sido diseñado en base a la puesta en práctica de la mayoría de las características solicitadas por el Cuestionario de Indicadores de Inclusión en la dimensión del desarrollo de prácticas inclusivas.

Las estrategias pedagógicas que recomendamos para abordar a un grupo heterogéneo y construir una escuela inclusiva son:

CONOCER A NUESTRO ALUMNO

La inclusión es una forma de atender y dar respuesta a cada alumno, con el deseo de respetar la diversidad pedagógica, valorándola como la riqueza de nuestra aula y no como un problema. Significa conocer, respetar y valorar las diferencias individuales de los alumnos para favorecer el éxito escolar.

Por ejemplo: Si tengo un alumno en mi clase con alto desarrollo en su inteligencia lingüística, deberé ofrecerle variadas canciones, trabalenguas, rimas, crucigramas y juegos de lenguaje a fin que pueda, a través de esa habilidad, aprender temas más complejos.

Animarse a conocer y a trabajar con un grupo de alumnos heterogéneo implica, sin duda, una valoración de lo distinto, de lo dispar y múltiple que enriquece las prácticas docentes y permite sacar de sí y del otro lo mejor.

RESCATAR EL VALOR DEL DOCENTE MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO

El docente mediador tiene la misión de favorecer el aprendizaje, estimular el desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes y corregir las funciones cognitivas deficientes.

No importa qué contenido se esté impartiendo sino se valora el cómo se lo está dictando a fin que los estudiantes puedan estar implicados activamente en su propio aprendizaje.

La inclusión educativa se concreta al diversificar la propuesta educativa en función de lo que cada aprendiente necesita.
De esta manera se intenta brindar una oferta pedagógica superadora encaminada al respeto de los diferentes modos y tiempos de aprender.

Así los materiales de aprendizaje portadores de la información se convierten en generadores de actividades de reflexión y de acción.

APUNTAR A LA INSTRUCCIÓN BASADA EN PROCESOS, CAPAZ DE DAR RESPUESTA A TODAS LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE NUESTROS ALUMNOS A LA HORA DE APRENDER

De esta manera, se ayuda a que los alumnos utilicen planes y estrategias cognitivas de codificación para aprender mejor y más eficazmente.

Es así que el profesor planifica, enseña y evalúa contemplando las características individuales, promueve y refuerza el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

REVALORIZAR LA NECESIDAD DE LA PREPARACIÓN DE DEBERES EXTRA ESCOLARES QUE APUNTEN DESARROLLAR HÁBITOS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

Las tareas son valiosas porque brindan más tiempo para asimilar lo aprendido en clase y enriquecen el aprendizaje. Sin embargo, deben cumplir con ciertos requisitos para ser más eficaces como:

* Representar una actividad más en el horario de vida de un alumno y adaptar la cantidad, el tipo y el nivel de dificultad a fin que sean realizados sin la ayuda de un adulto.

* Poseer recursos didácticos que colaboren en la formación de las emociones y la estimulación de la capacidad resiliente de nuestros aprendices.

En la escuela inclusiva, el docente es el encargado de enseñar a los niños a pensar de manera correcta y autónoma, a trabajar juntos ayudándose uno a otros, a saber utilizar lo que aprenden para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, pero, sobre todo, a hablar y a escucharse, a vivir juntos de manera constructiva y a respetarse, estableciendo límites y reglas claros.

De este modo, se forma a los alumnos en la comprensión de las diferencias y se valora a todos y a cada uno bajo la concepción que lo diferente enriquece.

A modo de conclusión, presentaremos algunas opiniones de los docentes que realizaron el Módulo I de:
http://www.yosoyigualydiverso.com/product/el-docente-protagonista-de-la-inclusion-escolar/.

“La profesión del docente exige actualización y perfeccionamiento constante. Me gustó participar de este Programa ya que fue muy ágil de cursar y práctico”. Marisa. Docente. Sevilla. España.

“A través del Material Didáctico del Módulo I pude revalorizar mis prácticas docentes”. Analía. Docente. Perú

“Considero que la presentación del Material de Autoformación en distintos formatos me permitió asimilar mejor los conceptos aprendidos para aplicarlos en el aula a diario”. Rosa. Profesora. Barcelona..España.

“Realizar la Autoformación a distancia me resultó muy fácil debido a que disponía todo el material desde el primer día y de ese modo pude distribuir mi tiempo de lectura y aprendizaje a mi gusto. Todos los conceptos pueden ser llevados a la práctica fácilmente”. Elena. Docente de apoyo. Catamarca. Argentina

Consideramos que la tarea del docente y profesor, cualquiera sea el nivel o modalidad en la que esté trabajando, se torna como protagonista de la inclusión escolar debido a que su rol es insustituible.

Es el que se encarga de planificar, incluir, valorar y potenciar las individualidades sus aprendices brindando oportunidades reales y concretas para que ellos se desarrollen cognitiva y socialmente en el ámbito escolar.

La oferta curricular, la organización escolar, las estrategias de enseñanza, los criterios y procedimientos de evaluación, las expectativas de los profesores, las relaciones con la familia y los sistemas de participación que se establecen son mecanismos importantes que favorecen o dificultan el aprendizaje y la plena participación de los alumnos en el proceso educativo.

Se hace necesario, entonces, contar con diferentes recursos didácticos para dar respuesta a las demandas específicas del alumnado que apunten a comprometer talentos e intereses como herramientas para poder aprender en comunidad.

Motivo por el cual se deberían renovar las prácticas docentes empleando metodologías de trabajo diversificadas, elaborando materiales adaptados y realizando nuevas formas de organización áulica que favorezcan la convivencia escolar.

Las experiencias de inclusión que vemos a diario en algunos establecimientos escolares tienen un denominador común que es la visión, compromiso y perseverancia de directivos, docentes y padres.

El convencimiento acerca de las ventajas que reporta la inclusión para toda la comunidad educativa es lo que posibilita, sin duda, implementar una serie de cambios e innovaciones que supone la atención a la diversidad.

Un contexto educativo diverso es una gran oportunidad de desarrollo, aprendizaje y superación, no sólo para los alumnos con mayores dificultades sino también para toda la comunidad educativa.

El aula inclusiva necesita de un docente que pueda ubicarse como tal frente a cada uno de sus alumnos y les ofrezca oportunidades para que se desarrollen cognitiva y socialmente desplegando al máximo sus posibilidades y competencias.

Bibliografía

* BOOTH, Tony y AINSCOW, Mel,(2000) “Index for inclusión: ping learning and participationin schools”, Centre for Studies on Inclusive Education, Bristol, Reino Unido. UNESCO/OREALC.

* DI FRESCO TALA, Carina (2014) El Docente como Protagonista de la Inclusión Escolar.

* Módulo I del Programa Multimedial de Autoformación Docente (ProMAD).
http://www.yosoyigualydiverso.com/product/el-docente-protagonista-de-la-inclusion-escolar/

* LOPEZ MELERO, M.(2011), Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovaciòn Educativa. Nro.21.2011:pp.37-54.

* UNESCO, UNICEF, Fundaciòn Hineni. (2003)Cada escuela es un mundo. Un mundo de diversidad. Experiencias de integración educativa. Chile.
Ver más
PORTADA DEL NÚMERO ESPECIAL DEDICADO A KEN WILBER

LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SON LOS DOCENTES

Un artículo de Jordi Martí, docente.

Es lógico que nadie se cuestione que los profesionales de la salud sean el personal médico y el de enfermería. También resulta obvio que los encargados de la seguridad sean los cuerpos de seguridad y los de la extinción de incendios los bomberos. A nadie se le ocurre, si realmente quiere curarse o extinguir o fuego de proporciones considerables, ponerse a la mesa de operaciones dejando el bisturí a su cuñado o dejar la gestión de la manguera a la abuela. Queda clara la necesidad social de que existan profesionales que se dediquen a ciertas tareas. Profesionales que, por cierto, en la mayoría de ocasiones, lo hacen fantásticamente bien.


El problema es cuando trasladamos esa profesionalidad al docente. Un docente que siempre está cuestionado por parte de muchos y que, curiosamente, incluso en ocasiones se plantea derivar su profesionalidad a terceros. No, los alumnos y los padres no son profesionales de la educación, aunque sí deben ser escuchados e incentivarles para participar en la escuela. El que, día tras día, está en las aulas y debe gestionarlas profesionalmente es el docente. No, no me vale decir que debemos hacer lo que nos demanden los alumnos. Si caemos en lo anterior estamos siendo unos malos profesionales. Unos profesionales que, por desgracia, cada vez nos creemos menos que lo somos. Y eso es un grave error.

Me preocupa la deriva profesional del colectivo. La necesidad de buscar referentes fuera de las aulas. El miedo a hacer lo que consideramos en la nuestra. Al final, del único que podemos aprender cómo hacer las cosas es de nuestros compañeros. No hay expertos fuera del aula. No hay profesionales de la educación fuera de ella. Hay profesionales sólo en las aulas (del nivel que sean). Es por ello que deberíamos desterrar eso que nos han vendido que de educación sabe todo el mundo y debemos guiarnos por las opiniones de alguien que, si una vez olió el aula, fue en su época de estudiante. No vale. Al menos a mí no me vale.

Tampoco me vale la opinión del cuñado, la suegra o el amigo que, por tener hijos, habla alegremente de lo que debieran o no hacer los docentes de sus hijos. No, no me vale más allá de considerarlo un chascarrillo puntual dentro del todologismo social. Sí, todo el mundo opinamos de todo pero, al final, dichas opiniones deberían quedarse al margen de la labor profesional. Algo que sucede prácticamente en todos los campos menos en el de la docencia. Un albañil no cambia la manera de poner ladrillos por mucho que el jubilado se lo diga. En cambio, en docencia, hay muchos que se cuestionan sus prácticas de aula por lo que les dicen personas que no son profesionales de ella. Curioso y digno de estudio.

Yo reivindico la profesionalidad docente. El mejor profesional y el que más sabe del aula es aquel que da clases. Lo que digan los demás, y más si es una simple opinión poco fundamentada, debería importarnos bien poco. Lo importante es saber ejercer nuestra función lo mejor posible y aprender de nuestros errores, adaptándonos a las necesidades de nuestros alumnos y usando las estrategias que nos vayan mejor en cada momento. Lo demás, mejor dejarlo para la conversación de palillo y café.
Ver más
La educación cuántica

10 DECISIONES QUE TE CONVERTIRÁN EN UN DOCENTE DE ÉXITO

Un artículo de Santiago Moll, docente.

¿Qué se entiende hoy en día por un docente de éxito?

No es una respuesta fácil. De ahí que el artículo de hoy tenga la intención de darte a conocer qué entiendo yo por un docente de éxito a partir de la toma de 10 decisiones. Muy probablemente no coincidamos con todas las decisiones, pero muy probablemente te sentirás identificado o identificada con alguna de ellas. Si es así el artículo de hoy habrá conseguido su cometido.

¿Quieres saber qué cualidades son las que valoro para convertirse en un docente de éxito? Acompáñame entonces y te lo enseñaré.





10 DECISIONES QUE CONSIDERO BÁSICAS PARA CONVERTIRTE EN UN DOCENTE DE ÉXITO


1. No expliques, enseña. No han sido pocos los artículos de Justifica tu respuesta en los que he defendido la diferencia entre explicar y enseñar. Para mí hay una diferencia considerable.

* Explicar: consiste en un tipo de transmisión de conocimientos predominantemente unidireccional en la que el alumno mantiene una actitud preferentemente pasiva frente al aprendizaje. En muchas ocasiones aquello que un docente explica podría aprenderlo el propio alumno por sí solo o con algunas orientaciones.

* Enseñar: consiste en un aprendizaje basado en la bidireccionalidad, en la que el alumno aprende y enseña a la vez, es decir, es capaz de aprender por sí mismo y también de sus compañeros. El docente que enseña prioriza un contenido que se basa más en la utilidad de lo que transmite que la pura información en sí misma. Sólo cuando enseñes será cuando tus alumnos podrán aprender destrezas y habilidades.

2. No copies, crea un método. Siempre he defendido la idea en este blog que los libros de texto matan la creatividad de cualquier docente. Me explico. Usar el libro de texto se convierte en un peligro porque la metodología viene dada, es decir, no hay reflexión sobre cómo enseñar y, si no hay reflexión, no es posible crear algo nuevo. Para que lo entiendas mejor te lanzo la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que una editorial lance un libro de texto que será el que utilizarán los mismos alumnos de un mismo curso independientemente de su situación geográfica, personal, emocional o familiar? De ahí la importancia de dejar a un lado el libro de texto y crear tu propia forma de enseñar, aquella que tú mismo has descubierto, aquella con la que te sientes realmente cómodo, aquella en la que la metodología se adapta a tus alumnos y no los alumnos a una metodología. En mi caso he creado un método para enseñar a resumir un texto. Si quieres saber más sobre este método te remito al siguiente enlace . También puedes plantearte la opción de crear tu propio libro digitalizado.

3. No enseñes sólo conceptos, enseña emociones. Eres docente, sí. Pero también te conviertes en un educador cada vez que te enfrentas a una sesión lectiva con un grupo de alumnos. Como docente te preocupas porque tus alumnos vayan adquiriendo conocimientos y habilidades, pero esta es sólo la mitad de tu trabajo. También hay que saber enseñar cuando no se está enseñando, es decir, hay que trabajar las emociones en el aula y hacerlo para que tus alumnos puedan ganar en autoconocimiento, motivación y confianza.

4. Defiende el aprendizaje cooperativo en favor la educación inclusiva. Justifica tu respuesta siempre ha sido muy sensible a la educación inclusiva, es decir, una educación de todos y para todos, una educación en la que todos los alumnos puedan partir con las mismas oportunidades. En este sentido el aprendizaje cooperativo se convierte en una metodología de aprendizaje en la que se fomenta la ayuda mutua y la solidaridad, porque un mismo grupo trabaja para un mismo fin. Esto hace posible a los alumnos aprender desde la heterogeneidad y entre ellos mismos.

5. No gestiones el tiempo, transfórmalo. Otro de los temas recurrentes en Justifica tu respuesta es la distinción entre la gestión del tiempo y la transformación del tiempo. Me explico. Como docente te habrá pasado en multitud de ocasiones que tienes la sensación de que el tiempo de una clase se te escapa de las manos, que no consigues cumplir con los objetivos que tenías marcados en tu programación. La razón por la que te sucede es muy sencilla. No tienes tiempo porque solamente lo gestionas, es decir, no tomas decisiones que permitan cambiar ese tiempo para disponer de más tiempo. De ahí que ha llegado el momento de dejar de quejarte y tomas decisiones que te permitan dejar de perder el tiempo para transformarlo. Aquí van algunas ideas:

* Adopta el modelo Flipped classroom o clase al revés. Si quieres saber más sobre esta metodología te remito al siguiente enlace.

* Enseña a partir de grupos de aprendizaje cooperativo. Con esta metodología lo que conseguirás es que tus alumnos no sólo aprendan de ti, sino entre ellos. Sobre cómo formar grupos de aprendizaje cooperativo en el aula te recomiendo la lectura del siguiente enlace.

* Revisa tu programación y reduce un 25% de su contenido. Aprende a distinguir entre lo importante y lo esencial.

* Trabaja por proyectos.

6. Usa las TIC como aliado, nunca como sustituto. El error más común que se ha cometido con el uso de las TIC en el aula es pensar que podrían llegar a sustituir al docente. Y no es así. Las TIC han llegado a las aulas, a la educación para hacerte mejor docente, es decir, no son el sustituto de nadie. Hay que replantearse el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula y hacerlo con el pleno convencimiento de que son capaces de sacar lo mejor que hay en ti. Te explico por qué en el siguiente enlace.

7. Comparte lo que sabes y lo que aprendes. En un mundo en el que todos estamos interconectados, en una sociedad totalmente desgeolocalizada, ¿por qué enseñar lo que sabes sólo a un grupo de 25 alumnos de un aula? Si lo piensas bien, te darás cuenta de que se trata de una oportunidad perdida para que otras personas, otros docentes como tú aprendan la manera con la que enseñas. Justifica tu respuesta es claramente una prueba de ello. ¿Cómo puedes compartir tus enseñanzas y adquirir otras? Aquí van algunos ejemplos:

* Redes sociales como Twitter

* Grupos educativos de Facebook

* Páginas educativas de Facebook. Por cierto, ¿conoces la Página de Facebook de Justifica tu respuesta? Si no la conoces, aquí te dejo el enlace. ¡Te va a encantar!

* Comunidades de Google +

* Los MOOC. Si no sabes qué es un MOOC, te remito al siguiente enlace.

* Un Blog

* Un Canal de Youtube como el Canal de Youtube de Justifica tu respuesta.

8. Convierte el conflicto en una oportunidad. Como docente debes asumir que el conflicto es una parte inherente de cualquier proceso de aprendizaje. Y es así porque los centros educativos se fundamentan a partir de relaciones interpersonales. Por tanto, de lo que se trata es de afrontar un conflicto desde la naturalidad. ¿Cómo? A partir de la prevención, el fomento de la cultura de la paz y la no violencia y la creación de equipos de Mediación Escolar. Un docente predispuesto a ver el conflicto como una oportunidad será aquel que vea el conflicto como algo positivo porque tendrá claro que la persona está por encima del conflicto, porque tendrá claro que el diálogo está por encima de la acusación, que alcanzar acuerdos tiene mucho más valor que impartir sanciones.

9. Desaprende para seguir aprendiendo. No se puede aprender sin desaprender. Pero, ¿por qué desaprender? Debes desaprender para poder innovar. Porque desaprender no es lo contrario de aprender. Desaprender consiste en volver a plantearte aquellas cuestiones que para ti han permanecido inalterables porque las consideras inamovibles. Sólo desterrando los viejos clichés serás capaz de afrontar nuevos retos, nuevas metodologías y nuevas oportunidades para tu profesión. Aquí van cinco ejemplos:

* Aprender cada día de tus alumnos.

* Premiar el error.

* Conectar la vida con los contenidos.

* Evaluar los procesos en lugar de los resultados.

* Convertir el aprendizaje académico en un aprendizaje social.

10. Abandona tu zona de confort e instálate en la zona de los retos. Como docente debes decidir si mantenerte en tu zona de confort u optar por la zona de los retos. En la zona de confort te espera la rutina, el conformismo y el aburrimiento que provoca no intentar nunca nada nuevo. La zona de confort se convierte en un peligro porque se transforma en un estado, en una forma de vivir tu profesión. De ahí que debas arriesgarte y optar por abandonar tu zona de confort, saltar a la zona de aprendizaje, es decir, la zona en la que debes replantearte tu nivel de satisfacción profesional. Esta zona de aprendizaje hará que entres en la zona del pánico, de los errores, fracasos, miedos, vergüenzas, críticas y envidias. Pero no te quedes mucho tiempo en esa nueva zona. Sólo cuando superes la zona del pánico podrás llegar a la zona de los retos. En esa zona tú ya no serás el mismo docente, porque las decisiones que habrás tomado en tu camino te habrán dado la conciencia que te permitirá alcanzar tus sueños y, por ende, la felicidad y realización en tu trabajo. Si quieres saber más sobre la zona de confort te remito al siguiente enlace.

EL DOCENTE DE ÉXITO. A MODO DE CONCLUSIÓN

Sigo sin tener muy claro qué es un docente de éxito, pero lo que sí tengo claro es qué hacer para convertirse en uno de ellos. Ahora tú también lo sabes. Ojalá te hayas sentido identificado en alguno de estos 10 puntos. Ojalá que tú también tengas otras 10 decisiones para convertirte en un docente de éxito. Si es así estaré encantado de leerlas en los comentarios de esta entrada. Gracias por adelantado.
Ver más
libros

LOS MAESTROS SOMOS COCINEROS

Un artículo de Manu Velasco, maestro.

Los maestros somos cocineros que cocinamos para cada alumno aquello que necesita comer. Cocinamos emociones, sentimientos y experiencias que les permiten sentir y descubrir para llegar a tener un conocimiento más profundo de sí mismos.


Antes de ponernos a cocinar tenemos que conocerlos, comprender sus tiempos, sus inquietudes, sus pasiones, sus miedos, sus habilidades y sus dificultades. Luego, debemos plantearnos dos preguntas:
1. ¿Para qué cocinamos?
2. ¿Cómo cocinamos?

1. ¿Para qué cocinamos?

Deberíamos dar más valor al SER que al SABER en todas las etapas educativas. Si conseguimos que nuestros alumnos SEAN, a buen seguro, SABRÁN. De nada vale saber mucho sin ser nada. Por eso debemos cocinar para que nuestros alumnos SEAN:

- Buenos: para que nunca les sirva de excusa lo que otros han hecho mal. Para que su sola presencia alegre a los demás y para que no provoquen lágrimas en los ojos de otras personas.

- Ellos mismos: para que no se dejen llevar por modas y para que estén orgullosos de lo que son, de su personalidad, de sus virtudes y de sus defectos. Para que no tengan miedo a ser diferentes.

- Felices: para que vivan los buenos momentos con intensidad y disfrutando. Para que aprendan de los malos momentos. Para que nadie les impida hacer aquello que les hace dichosos.

- Optimistas y soñadores: para que vean el mundo como un lugar con infinidad de oportunidades. Para que sepan que con esfuerzo e ilusión llegarán a la luna.

- Creativos: para que aprendan a solucionar problemas o llegar a la meta utilizando diferentes caminos. Para que ellos elijan esos caminos, atreviéndose a decidir, sin temor a equivocarse.

- Buenos amantes: para que amen a su familia, a sus amigos, a su ciudad, a su pueblo, a su colegio, a la vida, a lo que hagan y a ellos mismos. Para que descubran que no hay cosa más bella que amar y ser amado.

- Bondadosos: para que aprendan a regalar gestos, miradas, sonrisas, caricias, abrazos...

- Valientes: para que se atrevan a perderse. Para que abran su mente, brazos y corazón a nuevas cosas y a nueva gente.

- Sinceros: para que se den cuenta de que solo la verdad les ayudará a crecer y a enfrentarse a la realidad.

- Luchadores: Never give up! Para que lo intenten hasta el final. Para que pongan todo de su parte, haciéndose fuertes ante las adversidades. Para que persigan siempre sus sueños.

- Generosos: para que regalen abrazos y besos. Para que compartan ideas, sonrían, acompañen y escuchen a quien lo esté pasando mal.

- Curiosos: para que estén atentos y disfruten de la vida sabiendo que cada día es único e irrepetible.

- Buenos amigos: para que puedan interpretar miradas, entender los silencios, perdonar los errores, guardar secretos, prever caídas, secar lágrimas. Para que cuiden sus relaciones sociales. Para que se olviden del teléfono móvil cuando estén con un amigo y para que escuchen de verdad, mirando a los ojos y disfrutando del momento presente.

- Originales: para que busquen otras alternativas. Para que confíen en sus ideas y las hagan realidad.

- Educados: para que nunca se olviden de decir buenos días, por favor, gracias, ¿cómo estás?, me alegro de verte, de nada, perdón, hasta luego... Sea en el idioma que sea.

- Fuertes: para que no lloren por sapos que se creen príncipes. Para que afronten los malos momentos recordando los buenos y dando tiempo al tiempo.

- Activos: para que descubran sus superpoderes. Para que se muevan y piensen con el corazón.

2. ¿Cómo cocinamos para conseguir que SEAN?

- Aprendiendo a no ser un elemento de presión en el aula.

- No generando urgencias.

- Huyendo de los castigos.

- Cuidando nuestro tono de voz y la manera de dirigirnos a los alumnos.

- Olvidándonos de hacer discursos.

- Procurando desarrollar en ellos capacidades diversas.

- Haciendo más rica nuestra oferta de experiencias educativas.

- Sabiendo que cada persona es única y actuando en consecuencia.

- Teniendo claro que los ladrones de infancia (los deberes) no tendrían porque ser necesarios.

- Escuchando y valorando sus opiniones.

- Teniendo en cuenta el papel fundamental del movimiento y del cuerpo en el aprendizaje.

- Sabiendo que no es necesario decir viente veces al día "sshh" para seguir siendo maestros.

- Sembrando alegría con una cara alegre. Sembrando confianza confiando.

- Practicando la mayor innovación atemporal: querer al alumno.

- Buscando cualidades, no defectos. Buscando soluciones, no problemas.

- SIENDO.

Simplemente, se trata de intentar ser el mejor cocinero que podamos ser, el mejor maestro que podamos ser. Este aspecto es muy importante porque un buen maestro es capaz de hacer buena una mala pedagogía y por el contrario, un mal maestro hace mala una buena pedagogía.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si somos cocineros enseñaremos a nuestros alumnos a cocinar, no simplemente a memorizar recetas. Es muy sencillo, mis alumnos podrán saber los ingredientes y los pasos para hacer una tortilla, ¡muy bien! Lo tendré en cuenta. Pero no será lo que más valoraré porque lo que me interesa es que sepan hacer una tortilla. ¡Pongamos a nuestros alumnos a cocinar! Es ahí donde tiene lugar el verdadero aprendizaje, aquel que emociona, que engancha, que deja huella y perdura en el tiempo. Ese debería ser el examen, hacer una tortilla, no regurgitar en un papel los ingredientes y los pasos para hacerla.

Cocinemos para dotar a nuestros alumnos de confianza en sus capacidades y posibilidades. Cocinemos juntos, aprendiendo unos de otros, investigando en equipo, confiando y animándolos.

Cocinemos de manera creativa para acabar con el espacio tradicional del aula, con los horarios específicos y encorsetados, con los libros de texto y la metodología asociada al mismo como única fuente de aprendizaje, con la interacción del grupo clase con un solo docente, etc.

Cocinemos a su lado permitiéndoles hablar, hacer y equivocarse, porque es así como aprendemos.
Cocinemos sueños.

Soñemos el mismo sueño: Que nuestros alumnos SEAN.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

DOCENTES, ¿POR QUÉ SE ABURREN NUESTROS ALUMNOS EN EL AULA?

Un artículo de Santiago Moll, docente.

Hay que reconocerlo. Los docentes somos los peores vendedores del mundo. Esta afirmación nace de la lectura de un libro que me ha enganchado de principio a fin y del que he extraído la idea para esta entrada. Se trata de un libro que, como otros muchos libros reseñados en Justifica tu respuesta, no guarda ninguna relación con el mundo educativo, o sí. Su autor es Sergio Fernández y el libro se titula Vivir sin miedo.



Lo que quiero enseñarte en este artículo creo que te ayudará, al menos, a replantearte qué enseñas, cómo enseñas y para qué enseñas. Docente, ¿quieres saber por qué se aburren los alumnos en las aulas? Docente, ¿quieres aprender la diferencia entre "vender en el aula" y "evangelizar en el aula"? Si es así, estaré encantado de que me acompañes. Agárrate fuerte porque zarpamos…

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS "DOCENTES QUE ENSEÑAN" Y LOS "DOCENTES QUE EVANGELIZAN"?

El capítulo del libro de Sergio Fernández que ha inspirado este artículo parte de las siguientes preguntas:“¿Le ha molestado alguna vez una llamada a la hora de la siesta con un zumbido como de conferencia? ¿En esa llamada una persona con un acento irreconocible intentaba colocarle un producto de telefonía para su casa? Eso no es vender. Eso es molestar.“

La persona que está al otro lado del teléfono juega exclusivamente con la ley de las probabilidades. ¿Qué significa esto? Pues que sabe que para vender ese producto necesitará hacer 2.000 llamadas. Por tanto, después de que tú le hayas dicho que no, simplemente la persona que está al otro lado hará otra llamada. Ahora sólo le restarán 1.999 llamadas para conseguir una venta.

Pero, ¿por qué no te ha vendido a ti el producto? Muy sencillo. Porque ha intentando vendértelo. Me explico. En el tiempo que le hayas dejado hablar te habrá detallado la oferta, la capacidad de almacenamiento, los planes de financiación, los años de garantía… Pero no le habrá servido de nada. No te has interesado por ese producto. ¿Y sabes por qué no te interesa ese producto? Porque ha intentado vendértelo y, por tanto, se trata de un vendedor.

¿Qué hubiera pasado si en lugar de haberte intentado vender ese producto hubiera ido más allá de ese producto? ¿Qué hubiera pasado si en lugar de venderte ese producto te hubiera ofrecido independencia, mejora en las relaciones sociales o éxito, por citar algunos ejemplos? Entonces, esa persona que te hablaba al otro lado del teléfono no sería un vendedor, sino un evangelizador.

¿Qué hace entonces el evangelizador? El evangelizador no vende un producto. El evangelizador vende experiencias, emociones, necesidades, seguridad, salud, estilo de vida, algo en qué creer, pertenencia a una comunidad o grupo, algo que te hará vibrar, algo que cambiará tu vida para siempre. Como bien dice Sergio Fernández en su libro: “Los seres humanos estamos locos por asignar a nuestro consumo significados que van más allá del producto o servicio propiamente dicho”. Porque…

… Apple no vende iphones, vende diseño.
… Harley-Davidson no vende motos, vende libertad.
… Coco Chanel no vende perfumes, vende esperanzas.
… el frutero no vende fruta, vende salud.
… los seguros no venden pólizas, venden seguridad.

¿Qué significa esto? Pues que primero sentimos, luego pensamos y, por último, compramos. Y lo mejor de todo es que, cuando compramos, lo hacemos pensando no que hemos adquirido un producto o servicio, sino arte, libertad, esperanzas, salud o seguridad. Al hilo de todo esto te preguntarás: ¿qué tiene que ver todo esto con la educación? No es una pregunta fácil de responder en unas líneas, pero lo intentaré.

DOCENTES QUE VENDEN Y DOCENTES QUE EVANGELIZAN

Lo que quiero hacerte ver con esta entrada es la diferencia entre docentes que venden los contenidos como un producto o servicio y docentes que evangelizan los contenidos a partir de tres factores clave: la experiencia de un contenido, la utilidad de un contenido y la emoción asociada a ese contenido. Un ejemplo de docentes que venden y docentes que evangelizan.

El docente vendedor de poesía.

El docente vendedor de poesía explicaría a sus alumnos en clase que la poesía se define como: “la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo” (extraído de un libro de texto).

¿Te acuerdas ahora del vendedor de telefonía móvil que te despertó de tu siesta para venderte un producto? ¿Recuerdas lo que tardaste en colgarle? ¿Recuerdas su nombre? ¿Recuerdas el nombre del producto que te ofreció? Pues ponte en la piel del alumno que escucha de tus labios esta definición. Porque en la definición que has dado acerca de la poesía no hay:

* arte
* libertad
* belleza
* utilidad
* emoción
* experiencia vital
* …

El docente evangelizador de poesía.

El día anterior a la clase que debe enseñar el concepto de poesía el docente evangelizador se hace las siguientes preguntas:

* ¿Cómo lo haré para que se enamoren de la poesía?
* ¿Cómo haré para hacerles ver su utilidad?
* ¿Cómo haré para que la vivan, la experimenten y la sientan en carne propia?

Creo que en este sentido no existe un mejor evangelizador de la poesía que el profesor John Keating. No te pierdas lo que el señor Keating les dice a sus alumnos a propósito de la poesía:



Para el señor Keating, para el docente que evangeliza:

* las palabras e ideas que emanan de la poesía pueden cambiar el mundo.
* la poesía te hace pertenecer a la raza humana.
* la poesía es lo que nos mantiene vivos, como el amor.
* la poesía es un poema de Walt Whitman.
* la poesía es capaz de forjar tu identidad.
* la poesía permite mejorar este mundo con un verso.

Así que, cuando el docente que evangeliza en el aula entre para hablar de poesía, lo primero que hará será preguntar a sus alumnos: ¿qué verso estáis dispuestos a escribir para cambiar el mundo?

Docentes, ¿queréis convertiros en los mejores vendedores del mundo contra el aburrimiento? A modo de conclusión.

Dice en su libro Sergio Fernandez: “actuamos más desde lo emocional que desde lo racional”. Esta frase me parece clave. Y me parece clave porque la escuela racional, es decir, la escuela de las definiciones y características es, precisamente, una escuela pasiva, una escuela exenta de emoción. Es la emoción lo que mueve el mundo, es la emoción lo que hace posible que un alumno se suba encima de su mesa y grite con todas sus fuerza, con todo su corazón…¡Oh, capitán, mi capitán!

Ojalá que muchos docentes entiendan la importancia de enseñar desde la emoción y contra el aburrimiento. Ojalá que muchos docentes tengan la valentía y la determinación de capitanear un barco llamado Educación y llevarlo a buen puerto. Si es así, te doy la bienvenido a bordo.Zarpamos…
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

9 IDEAS CLAVE PARA TRANSFORMAR LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

Un artículo de José Cuerva Moreno, miembro de la asociación Educación Abierta.

Vivimos en una sociedad de la información con conocimientos múltiples e inciertos y en constante cambio. Ya no existen verdades absolutas y conocimientos duraderos, como dice Zygmunt Bauman, sociólogo y filósofo creador del concepto de modernidad líquida, “vivimos en tiempos de acelerados cambios socioculturales provocados en parte por el impacto transformador de las tecnologías digitales. Son tiempos líquidos y la educación requiere nuevos modelos para construir una identidad digital como sujetos con capacidad de sobrevivir y surfear en estas aguas turbulentas.”

Los estudiantes que llegan hoy día a nuestras aulas son diferentes, quieren usar la tecnología de su tiempo y no les satisface una educación que no se relaciona bien con el mundo real en el que viven. Necesitan nuevos objetivos y nuevas estrategias pedagógicas. Para ellos, es cada vez menos eficaz la pedagogía consistente en explicaciones de contenidos que después hay que reproducir en exámenes. Los profesores tienen que mejorar y adaptar su pedagogía; la tecnología, usada de forma inteligente, puede ayudar a hacer esa transformación que conecte el aprendizaje de los estudiantes a su nueva realidad y que sea atractivo y útil para su futuro.

Para atender las necesidades de formación del profesorado que la sociedad demanda es necesario redefinir la profesión docente para el siglo XXI: impulsar un cambio metodológico y orientar a los docentes hacia el desarrollo y evaluación de las competencias básicas de sus alumnos: el alumno como centro de su labor docente. Los informes internacionales coinciden en destacar la importancia de disponer de profesores bien formados para mejorar la calidad educativa, para ello, es necesario disponer de un sistema eficaz de formación docente y de crear los incentivos para el desarrollo profesional y para llevar a cabo una constante labor de innovación educativa.

Para afrontar el reto de transformar la formación del profesorado deberíamos responder a las siguientes preguntas: ¿para qué la formación continua del profesorado?, ¿en qué competencias?, ¿cómo llevarla a cabo?

La respuesta a la primera pregunta es que la formación docente debe contribuir a que los ciudadanos del futuro sean buenos intérpretes de un entorno en cambio continuo y puedan crear, debatir, construir y corresponsabilizarse de la sociedad en la que viven. Esto conlleva aprender a educar en dicho entorno cambiante desarrollando las competencias de los alumnos, innovando y creando en el aula , en suma transformando el entorno de aprendizaje, el centro educativo, a la par que cambia nuestro entorno social.

El primer reto que hay que afrontar es la elaboración de un marco de competencias profesionales docentes, que incluya la competencia digital docente, que oriente la formación de los profesores para el desarrollo de esta renovada y cambiante tarea educativa.

La prioridad es reflexionar sobre la calidad y eficacia de las actividades formativas, en sus diferentes modalidades, que estamos ofreciendo a los profesores con el objetivo de cambiar su diseño metodológico y asegurar su impacto en el aula. Para ello, se presentan a continuación 9 ideas clave:

1 - Los contenidos de las actividades formativas deben de ser una herramienta para aprender y no una finalidad en sí mismos. Una de las propuestas de la Comisión Europea sobre las competencias profesionales docentes se refiere al conocimiento de la materia impartida y su didáctica, lo que implica un profundo conocimiento de su contenido y de su estructura. Es evidente que los contenidos no son suficientes si no llevan asociados un plan de actividades, que lleven a un trabajo final de aplicación directa de los contenidos aprendidos en el aula. Es decir, deben desarrollar las competencias profesionales docentes, que son combinaciones complejas de conocimientos, habilidades, perspectivas, valores y actitudes; que ayudan a realizar las tareas de la función docente de forma efectiva, alcanzando los resultados deseados; y eficiente, optimizando recursos y esfuerzos.

2 - Las actividades formativas deben facilitar a los profesores el desarrollo y evaluación de las competencias clave de los alumnos. La recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006 considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.”

3 - No menos importante es la integración de los medios digitales en las actividades formativas, asegurando así el desarrollo de la competencia digital docente del profesorado. Estamos inmersos en una sociedad digital, por tanto esta competencia docente es ya una exigencia.

4 - Las actividades formativas deben facilitar la creación de comunidades de práctica para que los profesores colaboren y trabajen juntos. No podemos seguir orientando las actividades formativas al profesor individual, hay que ampliar el objetivo a equipos de profesores para que se generen proyectos de innovación educativa en los centros y exista un movimiento transformador.

5 - Otra inquietud tiene que ver con las modalidades de las actividades formativas. Hasta ahora las modalidades de formación han sido: cursos presenciales, cursos en línea, seminarios y proyectos de formación en centros, las dos primeras modalidades se han centrado más en la formación individual del profesor y los seminarios y proyectos de formación los hacen grupos de profesores del mismo centro educativo. Para desarrollar la competencia digital de los docentes, facilitar la creación de comunidades virtuales de práctica y la creación de recursos educativos abiertos, es necesario incluir nuevas modalidades de formación.

6 - Todos las modalidades de formación deben tener una parte en línea y todos los cursos en línea una parte presencial. Los cursos semipresenciales son una modalidad de formación donde al menos un 30% de la actividad se desarrolla en un espacio virtual, esta modalidad permite la metodología “Flipped Clasroom” para que los profesores trabajen en la parte presencial el plan de actividades, facilitadas por el ponente, con los contenidos alojados en un espacio virtual. Los seminarios y los proyectos de formación para la innovación en los centros educativos también deberían disponer de un espacio virtual propio.

7 - Las actividades de aprendizaje social en red, los entornos de aprendizaje personal (PLE) y los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) son modalidades de formación en las que deben participar los profesores, porque ofrecen posibilidades novedosas de formación, colaboración y desarrollo profesional, asociadas a la puesta en común de experiencias y recursos educativos mediante el uso de las plataformas digitales que lo faciliten. Es necesario aprender a trabajar en nuevos espacios virtuales y saber manejar las redes sociales como potente herramienta de comunicación y colaboración.

8 - Hay que introducir cambios en los modelos educativos vigentes para mejorar. Si no hay preguntas y crítica sobre lo que se viene haciendo, no existirá cambio, ni mejora y mucho menos innovación. La innovación tiene que ser sistémica: poco pero todos. La innovación surge cuando hay una necesidad y profesores que aceptan el reto de cambiar las cosas, no es una actividad puntual sino un proceso que afecta a todos. Innovar en educación es situar al alumno como protagonista. Aprendizaje centrado en el alumno, aprendizaje auténtico y aprendizaje personalizado.

9 - Si queremos innovar cambiando el rol del profesor con un modelo de enseñanza centrado en el alumno y utilizando metodologías activas para el desarrollo de las competencias clave, necesitamos nuevos recursos educativos más innovadores que permitan la personalización del aprendizaje. Tenemos que ofrecer al profesor estos recursos educativos innovadores que les permita transformar su centro educativo.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

LA JUBILACIÓN DEL PROFESORADO: UN PASO ATRÁS EN EL PROGRESO DE LA EDUCACIÓN

Un artículo de Angel Fidalgo, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

Algunas personas que están cerca de la edad de jubilación presentan dos comportamientos opuestos. Unas se comportan como “prejubiladas”, perdiendo el interés por sus actividades cotidianas y pensando casi exclusivamente en lo poco que les queda para “ser felices”, para abandonar el “infierno donde trabajan”. Otras personas parece que desean estirar el tiempo que les queda, como si quisieran dejar algún legado en la organización donde han pasado, en muchos casos, casi toda su vida trabajando.

Pero lo que verdaderamente importa es como se comporta el contexto de la persona que se va a jubilar. No me refiero a que se le haga una pequeña fiesta de despedida o se le regale un reloj con una tarjeta firmada por el resto de sus compañeros. Me refiero a cómo vemos la jubilación de nuestr@s compañer@s: como un conocimiento que se perderá o como un despacho que quedará libre para ocuparlo.

El profesorado trabaja con conocimiento y trata de que el alumnado lo adquiera a través del aprendizaje. Un profesor o profesora que se jubila es una importante pérdida de conocimiento que ya nunca volverá a recuperarse. Por ello, se debería intentar que esa experiencia y conocimiento quedase en el centro donde trabaja y que fuese accesible para toda la comunidad educativa.

Sería interesante disponer de un protocolo donde, por ejemplo, profesorado recién llegado tuviese una etapa de interacción con profesorado veterano a punto de jubilarse y que, además, se tratara de recuperar y compartir lo máximo de esa experiencia. Sería una especie de “e-mentoría de la experiencia”.

No estaría nada mal que las universidades y demás centros formativos tuviesen un servicio para que, de forma voluntaria, el profesorado cercano a la jubilación pudiese explicitar y divulgar su experiencia y conocimiento.

En la canción de Avicci “Make Me Up” dice “Despiértame cuando todo haya terminado, cuando sea mayor y más sabio” (si lo prefieren hay una
excelente versión latina). Literalmente es lo que debemos hacer, cuando el profesorado sea mayor y más sabio tenemos que despertar su ilusión por compartir, por dejar su huella para siempre. Eso sí que sería una fiesta de jubilación y un reconocimiento a su labor.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

LAS 10 CUALIDADES ESENCIALES DEL BUEN DOCENTE

Ser un buen docente es el resultado de una combinación de cualidades, pero hay rasgos comunes que comparten todos los que se dedican a la enseñanza. Descubre los 10 principales.

¿Cuáles son las cualidades que más se valoran en un buen docente? Ellos suelen ser una combinación de cientos de cualidades diferentes que les permiten realizar su trabajo efectivamente. No puede negarse que todos los educadores tienen su única mezcla de aptitudes. Cada docente es diferente, pero virtualmente todos los buenos tienen estas siguientes 10 cualidades:

1 - Es responsable. Aquí la responsabilidad implica que te atienes a las mismas expectativas y estándares que exiges a tus alumnos. Debes ser justo e igualitario. Por ejemplo, si no permites a los alumnos comer chicle, tú tampoco debes hacerlo.

2 - Es flexible. La flexibilidad implica que ante una situación especial o problema eres capaz de hacer cambios en las lecciones o actividades en el momento. Debes poder cambiar. Si la mitad de los alumnos no comprenden un concepto, no puedes continuar sin encontrar una mejor explicación para que entiendan.

3 - Se preocupa. Debes realizar tu mayor esfuerzo para asegurarte que todos los estudiantes sean exitosos, debes conocer sus personalidades e intereses, y poder incorporar esos componentes para conectar individualmente con cada uno.

4 - Es compasivo. Es fundamental que puedas reconocer que tus estudiantes tienen problemas fuera de la escuela y hagas los cambios necesarios para ayudar a resolverlos y superarlos.

5 -Es cooperativo. La cooperación es clave para trabajar efectivamente con administrativos, otros docentes y los padres de los alumnos. Debes ser capaz de crear vínculos con otros aunque no siempre te agraden.

6 - Es creativo. Un buen docente debe ser capaz de crear lecciones que atraigan la atención de sus alumnos y los incentive a continuar viniendo a clase. Las lecciones únicas, cautivantes y dinámicas surgen un buen efecto en las clases siempre.

7 - Es dedicado. La dedicación implica ir todos los días a clase y pasar el tiempo necesario para que los alumnos reciban la mejor educación posible. Es común que los educadores lleguen temprano y se vayan tarde, e incluso trabajen parte de su fin de semana para asegurar buenas lecciones.

8 - Es decidido. Encontrar los medios necesarios para lograr conectar con todos los estudiantes sin importar el desafío que se plantee, define a un buen docente. Deben estar dispuestos a hacerlo todo para asegurar que los estudiantes reciban la formación que necesitan.

9 - Es empático. Un buen educador debe poder reconocer y empatizar con las luchas de los estudiantes, aunque no puedan relacionarse personalmente con ellas. Tiene que tratar de ponerse en el lugar de sus estudiantes y ver las cosas desde su perspectiva suele ser esencial para ayudar al alumno a triunfar.

10 - Es cautivador. La habilidad de atraer la atención en un aula llena de alumnos, y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado es muy difícil, por lo que es necesario que el docente cree lecciones divertidas, frescas y energéticas, dejarlos queriendo más y motivados a continuar viniendo a clase.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

20 MAESTROS QUE REALMENTE AMAN SU TRABAJO

Probablemente cada uno hemos tenido al menos un maestro en la escuela o en la universidad que realmente tenían pasión por enseñar y asegurarse de que sus alumnos aprendieran algo. Y también algunos maestros que tenían un sentido del humor increíble. Genial.guru dedica este post a todos los maestros que saben cómo tratar a sus alumnos y convertir el aprendizaje en una experiencia divertida.


FUENTE: genial.guru
Ver más