Un artículo de Claudia Guzmán.
Tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las temidas pruebas Pisa.
Si un niño quisiera escapar de la escuela, tal vez se preguntaría: ¿Qué tan larga debe ser la escalera que necesito apoyar en ese muro de tres metros que me separa del exterior? Esa interrogante se la hacen todos los finlandeses en algún momento. Y no es porque planeen dejar el lugar donde comparten con sus amigos desde los 7 años de edad, donde pasan apenas unas cinco horas al día, donde no les dejan tareas para la casa y donde no les cobran por estudiar ni por comer.
No. Ellos se harán esa pregunta –jugando con triángulos y cuadrados de papel de colores– porque un profesor les pedirá imaginar lo inimaginable y, de paso, llegar por ellos mismos a lo que Pitágoras declaró 22 siglos atrás. Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo es algo que los niños finlandeses, beneficiarios del mejor sistema de educación del mundo, saben hacer y no recitar. Es algo que tuvieron que descubrir y no memorizar.
El mundo entero se ha empeñado en entender el sentido que se le da al aprendizaje en Finlandia desde que la primera prueba Pisa, aplicada en el 2000 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), demostró que ese país nórdico, de apenas cinco millones de habitantes, tenía el mejor sistema educativo.
Pisa, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (sigla en inglés), se aplica actualmente en 65 países para evaluar las competencias de las personas de 15 años en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. El sentido del examen no es medir conocimientos específicos, sino qué tan preparados para la vida adulta están los jóvenes; en otras palabras, cómo aplican lo que han aprendido en las escuelas hasta esa edad.
“Todo el mundo cree que tiene el mejor sistema hasta que decide comparar. Y lo que sucedió con Finlandia fue una sorpresa para ellos también. No sabemos exactamente cuál es la variable que lleva al éxito de un sistema educacional, porque no hay una fórmula mágica, pero el caso finlandés es perfecto para ver que la conjunción de muchas variables únicas puede llevar a algo asombroso”, comenta desde París el analista Pablo Zoido, de Pisa.
El experto de la Ocde, organización que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo, destaca en primer lugar que el modelo finlandés es muy inclusivo, pues no existe la selección de estudiantes. Más del 90 por ciento de las escuelas son públicas y dependen de los municipios, de manera que los niños se matriculan –por ley– en la que tienen más cerca de su casa, reflejando también la escasa segregación social del país. Que el hijo de un doctor estudia junto al hijo de un albañil es un leitmotiv educacional.
Otro factor muy propio de Finlandia es que se retrasa el inicio de la escolaridad básica hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, solo en ese momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.
“La tendencia mundial es que la escolarización comience cada vez más temprano –dice el especialista de la Ocde–, pero Finlandia ya es un caso real de estudio solo por retrasarla”.
En la educación preescolar, que dura obligatoriamente un año y que se imparte en jardines infantiles o en la casa de educadores certificados, solo se realiza estimulación temprana de la socialización. En Finlandia nadie busca tener niños genios para presumir ante los amigos o para postularlos a un colegio de élite, porque no hay.
“Se respeta mucho el ritmo de cada niño. Para nosotros es muy importante la atención especial de los niños que requieren más ayuda. También tenemos niños hiperquinéticos (hiperactivos) o con déficit de atención, pero no los obligamos a tomar clases separadas", asegura Emilia Ahenjarvi, académica finlandesa.
Tenemos un equipo de apoyo que trabaja con ellos dentro de la misma clase, desde muy temprana edad. Por eso, nunca un niño repetirá el curso, lo que afectaría su autoestima. A lo sumo cursará un último año de escolaridad básica -un décimo año, pues el ciclo dura hasta el noveno- antes de ir a la secundaria”, apunta Emilia Ahvenjärvi, académica finlandesa que visitó Chile a petición de la Embajada de su país.
NECESIDAD = OPORTUNIDAD
El modelo finlandés fue reformado a comienzos de los 70, luego de casi una década de debate parlamentario sobre qué tipo de educación se necesitaba. En los años 50, Finlandia estaba diezmada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y su economía básicamente agraria tenía como eje la explotación forestal. Se requerían nuevas competencias y el acuerdo fue dárselas a toda la población, no a los más ricos ni a los mejores.
Hoy, el país no solo figura como uno de los mejor educados, sino que también acumula envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.
Tony Wagner, doctor en educación y profesor residente del Laboratorio de Innovación de Harvard, se sintió atraído hace un par de años por el exitoso sistema y viajó a realizar el premiado documental El fenómeno finlandés. Durante dos semanas visitó escuelas, participó en clases, se entrevistó con autoridades, niños, profesores y padres, y vio sobre el terreno otra de las claves del milagro local: la importancia que se le da al profesor.
Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Solo uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar, y quienes quieren ejercer la profesión necesitan como mínimo tener un grado de magíster en educación. Nadie se hace rico siendo profesor, pero las brechas salariales son mínimas en ese país, donde la mitad de los egresados opta por una educación técnica y no profesional.
“Finlandia cambió su educación no a partir de una crisis por los bajos resultados en pruebas internacionales, sino por una necesidad real –destaca Wagner–. Y cuando un país acuerda poner la educación en primer lugar hay que tomar medidas, como cerrar el 80 por ciento de las escuelas de pedagogía y dejarlas solo en las universidades de élite. Así te aseguras de que solo los mejores lleguen a ser profesores y de que, dada su formación intelectual, no requieran de un proceso externo de evaluación”.
En Finlandia, destacan todos, no existe un sistema estatal de evaluación docente. Cada profesor está constantemente investigando y auditando su propio desempeño, sin necesidad de que lo controle una autoridad más allá de su propia comunidad escolar. Además, el currículo nacional de materias es –en palabras del experto de Harvard– “absurdamente” pequeño, y cada escuela tiene libertad para adoptar uno complementario, con énfasis en las artes, la tecnología o las lenguas. La metodología también está abierta a la innovación.
Marleen Westermeyer, chilena de 21 años y estudiante de Pedagogía en la Universidad de la Frontera, tuvo la oportunidad de pasar un semestre allá gracias a una beca del Ministerio de Educación finlandés. “Lo primero que llama la atención es que todos los niños y el profesor se quitan los zapatos. En otras palabras, el aula es un espacio donde no hay ni siquiera la represión simbólica de usar calzado. Tampoco se usa uniforme, el pelo puede ser largo en los hombres o de colores en las niñas, y las uñas pintadas dan igual”, comenta ella.
“Recuerdo una clase de literatura, de sexto, donde hablaban de Aleksis Kivi, autor de Los siete hermanos, el libro más importante del país. La lección consistió en pasar el video de una representación teatral de esa obra, ¡protagonizada por el profesor cuando era estudiante! Ese es el tipo de cosas que un alumno no olvida jamás”, sentencia Westermeyer.
Finlandia es uno de los países con los salones más bulliciosos del mundo y donde la palabra está menos tiempo a cargo del profesor. La estudiante chilena, que pudo ver eso, destaca además que los contenidos se trabajan como “proyectos ” más que como clases lectivas, dejando tiempo al profesor para que trabaje con los rezagados, y que en el desarrollo de esos proyectos se valora la integración de diversos recursos, la cooperación y la originalidad. Por ejemplo, después de la exhibición del video donde el profesor se exponía sin pudor ante sus alumnos vino el encargo de hacer una pequeña película sobre otro libro que debían leer.
Westermeyer también recuerda que cuando se trataba de materias técnicas, como artes manuales, el nivel de los niños de 12 años era revelador. “Manejaban máquinas Bosch para trabajar la madera sin problemas, sin miedo y con total responsabilidad. Tienen la madurez para responder a la confianza que se les da”, cuenta.
“Quizás nuestro secreto es la confianza –concede la académica Emilia Ahvenjärvi–. Confiamos en que la escuela más próxima a nuestra casa será buena, en que el profesor sabrá enseñar y en que el niño aprenderá. Es una particularidad de nuestra sociedad que recién descubrimos hace un par de años, después de tratar de responder tantas veces a las preguntas sobre el secreto de nuestra educación. Yo he visto que en otros países eso no se da. Siempre hay desconfianza, necesidad de hacer rankings, de segregar, de hacer más pruebas para saber qué alumno es mejor, qué profesor es mejor, qué escuela es mejor. Las pruebas segregan y no son la solución”.
El sistema de evaluación es otra de las particularidades del esquema finlandés. Los objetivos de aprendizaje no se miden por las materias aprendidas, sino por la constante interacción de esos contenidos con otros aspectos , como la socialización o la resolución de problemas. De hecho, las pruebas formales de materias específicas suelen iniciarse recién en el quinto año de educación básica.
“Allá todo es peculiar: los niños empiezan la escuela un año más tarde, tienen jornadas más cortas, el año escolar es más breve y dejan apenas el 10 por ciento de las tareas para el hogar. Aún así, sus marcadores son los más altos . Y, además, tienen más tiempo para jugar y hacer actividades extraescolares, algo que, como muestran las investigaciones, es casi tan importante para el desarrollo como la educación formal”, destaca Wagner, coautor de El fenómeno finlandés.
Este experto se ha transformado en uno de los mayores críticos del sistema estadounidense, basado en tratar de obtener buenos resultados en las mismas pruebas donde Finlandia se destacó sin proponérselo. “Seguimos creyendo que incrementar los puntajes en las pruebas mejorará el desempeño de un país. Y el problema es que esos resultados no nos dicen absolutamente nada sobre el mundo del trabajo o la capacidad de los ciudadanos para adaptarse al siglo XXI–afirma–. En segundo lugar, como profesores hacemos apuestas tan altas por esas pruebas que estamos pervirtiendo los incentivos de nuestro sistema educativo. ¿Por qué? Porque realmente hay un solo currículo en nuestra escuela: la preparación de las pruebas. En Estados Unidos estamos muy equivocados, y lo peor es que casi todo el mundo nos está siguiendo”.
La Ocde, creadora de las pruebas Pisa, también tiene claro que la evaluación debe cambiar. De hecho, el test que se aplica cada tres años viene aplicando categorías nuevas, como una enfocada a medir el grado de felicidad y otra sobre la resolución de problemas en forma creativa.
LA INMIGRACIÓN, UN DESAFÍO
Mientras tanto, los profesores finlandeses siguen liderando un constante proceso de autocuestionamiento e innovación. “Tenemos nuevos desafíos, como integrar a la inmigración –dice Emilia Ahvenjärvi–. Debemos capacitar al profesorado para esa realidad, y por eso es importante estrechar lazos con el resto del mundo. Hoy, el intercambio en educación es para nosotros un sector económico más”.
En Finlandia no se preguntan demasiado sobre los índices internacionales que los revelaron al mundo en el 2000, pero que en el 2012 los sacaron de los primeros puestos del ranking Pisa, cediendo espacio a naciones asiáticas. En el país escandinavo están ocupados planteándose objetivos que todavía no tienen medición.
“Todos los que trabajamos en educación sabemos que las pruebas se pueden trucar, preparar. Y eso es lo que pasa en Corea o Singapur. He visto a los niños pasar diez horas al día preparando un test internacional. Eso no es educación”, critica Wagner.
Él, que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de enseñanza y que es toda una autoridad de la prestigiosa Universidad de Harvard, confiesa entre risas culpables: “Yo no me sé el Teorema de Pitágoras, porque nunca nadie me dijo para qué podía servirme. Lo que Finlandia entendió antes que nadie es que la era del conocimiento se acabó. Ya no tiene valor saber más que la persona que tienes al lado, porque esa persona puede ‘googlear’. Vivimos en la era de la innovación, en la que hay que saber aplicar lo que se sabe. Eso es lo que lleva a aprender”.
Ver más
Tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las temidas pruebas Pisa.
Si un niño quisiera escapar de la escuela, tal vez se preguntaría: ¿Qué tan larga debe ser la escalera que necesito apoyar en ese muro de tres metros que me separa del exterior? Esa interrogante se la hacen todos los finlandeses en algún momento. Y no es porque planeen dejar el lugar donde comparten con sus amigos desde los 7 años de edad, donde pasan apenas unas cinco horas al día, donde no les dejan tareas para la casa y donde no les cobran por estudiar ni por comer.
No. Ellos se harán esa pregunta –jugando con triángulos y cuadrados de papel de colores– porque un profesor les pedirá imaginar lo inimaginable y, de paso, llegar por ellos mismos a lo que Pitágoras declaró 22 siglos atrás. Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo es algo que los niños finlandeses, beneficiarios del mejor sistema de educación del mundo, saben hacer y no recitar. Es algo que tuvieron que descubrir y no memorizar.
El mundo entero se ha empeñado en entender el sentido que se le da al aprendizaje en Finlandia desde que la primera prueba Pisa, aplicada en el 2000 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), demostró que ese país nórdico, de apenas cinco millones de habitantes, tenía el mejor sistema educativo.
Pisa, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (sigla en inglés), se aplica actualmente en 65 países para evaluar las competencias de las personas de 15 años en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. El sentido del examen no es medir conocimientos específicos, sino qué tan preparados para la vida adulta están los jóvenes; en otras palabras, cómo aplican lo que han aprendido en las escuelas hasta esa edad.
“Todo el mundo cree que tiene el mejor sistema hasta que decide comparar. Y lo que sucedió con Finlandia fue una sorpresa para ellos también. No sabemos exactamente cuál es la variable que lleva al éxito de un sistema educacional, porque no hay una fórmula mágica, pero el caso finlandés es perfecto para ver que la conjunción de muchas variables únicas puede llevar a algo asombroso”, comenta desde París el analista Pablo Zoido, de Pisa.
El experto de la Ocde, organización que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo, destaca en primer lugar que el modelo finlandés es muy inclusivo, pues no existe la selección de estudiantes. Más del 90 por ciento de las escuelas son públicas y dependen de los municipios, de manera que los niños se matriculan –por ley– en la que tienen más cerca de su casa, reflejando también la escasa segregación social del país. Que el hijo de un doctor estudia junto al hijo de un albañil es un leitmotiv educacional.
Otro factor muy propio de Finlandia es que se retrasa el inicio de la escolaridad básica hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, solo en ese momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.
“La tendencia mundial es que la escolarización comience cada vez más temprano –dice el especialista de la Ocde–, pero Finlandia ya es un caso real de estudio solo por retrasarla”.
En la educación preescolar, que dura obligatoriamente un año y que se imparte en jardines infantiles o en la casa de educadores certificados, solo se realiza estimulación temprana de la socialización. En Finlandia nadie busca tener niños genios para presumir ante los amigos o para postularlos a un colegio de élite, porque no hay.
“Se respeta mucho el ritmo de cada niño. Para nosotros es muy importante la atención especial de los niños que requieren más ayuda. También tenemos niños hiperquinéticos (hiperactivos) o con déficit de atención, pero no los obligamos a tomar clases separadas", asegura Emilia Ahenjarvi, académica finlandesa.
Tenemos un equipo de apoyo que trabaja con ellos dentro de la misma clase, desde muy temprana edad. Por eso, nunca un niño repetirá el curso, lo que afectaría su autoestima. A lo sumo cursará un último año de escolaridad básica -un décimo año, pues el ciclo dura hasta el noveno- antes de ir a la secundaria”, apunta Emilia Ahvenjärvi, académica finlandesa que visitó Chile a petición de la Embajada de su país.
NECESIDAD = OPORTUNIDAD
El modelo finlandés fue reformado a comienzos de los 70, luego de casi una década de debate parlamentario sobre qué tipo de educación se necesitaba. En los años 50, Finlandia estaba diezmada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y su economía básicamente agraria tenía como eje la explotación forestal. Se requerían nuevas competencias y el acuerdo fue dárselas a toda la población, no a los más ricos ni a los mejores.
Hoy, el país no solo figura como uno de los mejor educados, sino que también acumula envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.
Tony Wagner, doctor en educación y profesor residente del Laboratorio de Innovación de Harvard, se sintió atraído hace un par de años por el exitoso sistema y viajó a realizar el premiado documental El fenómeno finlandés. Durante dos semanas visitó escuelas, participó en clases, se entrevistó con autoridades, niños, profesores y padres, y vio sobre el terreno otra de las claves del milagro local: la importancia que se le da al profesor.
Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Solo uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar, y quienes quieren ejercer la profesión necesitan como mínimo tener un grado de magíster en educación. Nadie se hace rico siendo profesor, pero las brechas salariales son mínimas en ese país, donde la mitad de los egresados opta por una educación técnica y no profesional.
“Finlandia cambió su educación no a partir de una crisis por los bajos resultados en pruebas internacionales, sino por una necesidad real –destaca Wagner–. Y cuando un país acuerda poner la educación en primer lugar hay que tomar medidas, como cerrar el 80 por ciento de las escuelas de pedagogía y dejarlas solo en las universidades de élite. Así te aseguras de que solo los mejores lleguen a ser profesores y de que, dada su formación intelectual, no requieran de un proceso externo de evaluación”.
En Finlandia, destacan todos, no existe un sistema estatal de evaluación docente. Cada profesor está constantemente investigando y auditando su propio desempeño, sin necesidad de que lo controle una autoridad más allá de su propia comunidad escolar. Además, el currículo nacional de materias es –en palabras del experto de Harvard– “absurdamente” pequeño, y cada escuela tiene libertad para adoptar uno complementario, con énfasis en las artes, la tecnología o las lenguas. La metodología también está abierta a la innovación.
Marleen Westermeyer, chilena de 21 años y estudiante de Pedagogía en la Universidad de la Frontera, tuvo la oportunidad de pasar un semestre allá gracias a una beca del Ministerio de Educación finlandés. “Lo primero que llama la atención es que todos los niños y el profesor se quitan los zapatos. En otras palabras, el aula es un espacio donde no hay ni siquiera la represión simbólica de usar calzado. Tampoco se usa uniforme, el pelo puede ser largo en los hombres o de colores en las niñas, y las uñas pintadas dan igual”, comenta ella.
“Recuerdo una clase de literatura, de sexto, donde hablaban de Aleksis Kivi, autor de Los siete hermanos, el libro más importante del país. La lección consistió en pasar el video de una representación teatral de esa obra, ¡protagonizada por el profesor cuando era estudiante! Ese es el tipo de cosas que un alumno no olvida jamás”, sentencia Westermeyer.
Finlandia es uno de los países con los salones más bulliciosos del mundo y donde la palabra está menos tiempo a cargo del profesor. La estudiante chilena, que pudo ver eso, destaca además que los contenidos se trabajan como “proyectos ” más que como clases lectivas, dejando tiempo al profesor para que trabaje con los rezagados, y que en el desarrollo de esos proyectos se valora la integración de diversos recursos, la cooperación y la originalidad. Por ejemplo, después de la exhibición del video donde el profesor se exponía sin pudor ante sus alumnos vino el encargo de hacer una pequeña película sobre otro libro que debían leer.
Westermeyer también recuerda que cuando se trataba de materias técnicas, como artes manuales, el nivel de los niños de 12 años era revelador. “Manejaban máquinas Bosch para trabajar la madera sin problemas, sin miedo y con total responsabilidad. Tienen la madurez para responder a la confianza que se les da”, cuenta.
“Quizás nuestro secreto es la confianza –concede la académica Emilia Ahvenjärvi–. Confiamos en que la escuela más próxima a nuestra casa será buena, en que el profesor sabrá enseñar y en que el niño aprenderá. Es una particularidad de nuestra sociedad que recién descubrimos hace un par de años, después de tratar de responder tantas veces a las preguntas sobre el secreto de nuestra educación. Yo he visto que en otros países eso no se da. Siempre hay desconfianza, necesidad de hacer rankings, de segregar, de hacer más pruebas para saber qué alumno es mejor, qué profesor es mejor, qué escuela es mejor. Las pruebas segregan y no son la solución”.
El sistema de evaluación es otra de las particularidades del esquema finlandés. Los objetivos de aprendizaje no se miden por las materias aprendidas, sino por la constante interacción de esos contenidos con otros aspectos , como la socialización o la resolución de problemas. De hecho, las pruebas formales de materias específicas suelen iniciarse recién en el quinto año de educación básica.
“Allá todo es peculiar: los niños empiezan la escuela un año más tarde, tienen jornadas más cortas, el año escolar es más breve y dejan apenas el 10 por ciento de las tareas para el hogar. Aún así, sus marcadores son los más altos . Y, además, tienen más tiempo para jugar y hacer actividades extraescolares, algo que, como muestran las investigaciones, es casi tan importante para el desarrollo como la educación formal”, destaca Wagner, coautor de El fenómeno finlandés.
Este experto se ha transformado en uno de los mayores críticos del sistema estadounidense, basado en tratar de obtener buenos resultados en las mismas pruebas donde Finlandia se destacó sin proponérselo. “Seguimos creyendo que incrementar los puntajes en las pruebas mejorará el desempeño de un país. Y el problema es que esos resultados no nos dicen absolutamente nada sobre el mundo del trabajo o la capacidad de los ciudadanos para adaptarse al siglo XXI–afirma–. En segundo lugar, como profesores hacemos apuestas tan altas por esas pruebas que estamos pervirtiendo los incentivos de nuestro sistema educativo. ¿Por qué? Porque realmente hay un solo currículo en nuestra escuela: la preparación de las pruebas. En Estados Unidos estamos muy equivocados, y lo peor es que casi todo el mundo nos está siguiendo”.
La Ocde, creadora de las pruebas Pisa, también tiene claro que la evaluación debe cambiar. De hecho, el test que se aplica cada tres años viene aplicando categorías nuevas, como una enfocada a medir el grado de felicidad y otra sobre la resolución de problemas en forma creativa.
LA INMIGRACIÓN, UN DESAFÍO
Mientras tanto, los profesores finlandeses siguen liderando un constante proceso de autocuestionamiento e innovación. “Tenemos nuevos desafíos, como integrar a la inmigración –dice Emilia Ahvenjärvi–. Debemos capacitar al profesorado para esa realidad, y por eso es importante estrechar lazos con el resto del mundo. Hoy, el intercambio en educación es para nosotros un sector económico más”.
En Finlandia no se preguntan demasiado sobre los índices internacionales que los revelaron al mundo en el 2000, pero que en el 2012 los sacaron de los primeros puestos del ranking Pisa, cediendo espacio a naciones asiáticas. En el país escandinavo están ocupados planteándose objetivos que todavía no tienen medición.
“Todos los que trabajamos en educación sabemos que las pruebas se pueden trucar, preparar. Y eso es lo que pasa en Corea o Singapur. He visto a los niños pasar diez horas al día preparando un test internacional. Eso no es educación”, critica Wagner.
Él, que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de enseñanza y que es toda una autoridad de la prestigiosa Universidad de Harvard, confiesa entre risas culpables: “Yo no me sé el Teorema de Pitágoras, porque nunca nadie me dijo para qué podía servirme. Lo que Finlandia entendió antes que nadie es que la era del conocimiento se acabó. Ya no tiene valor saber más que la persona que tienes al lado, porque esa persona puede ‘googlear’. Vivimos en la era de la innovación, en la que hay que saber aplicar lo que se sabe. Eso es lo que lleva a aprender”.
Educación infantil
LOS AZOTES NO FUNCIONAN Y SON PERJUDICIALES PARA LOS NIÑOS, CONCLUYEN TRAS 50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN
Para quienes todavía creen que un azote, nalgada o cachete a tiempo es un buen método de crianza, la ciencia viene a rebatir esta teoría en base a una investigación llevada a cabo durante nada menos que cinco décadas.
En el estudio, realizado por expertos de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Michigan, y publicado en Journal of Family Psychology, participaron más de 160.000 niños siendo el análisis más completo hasta el momento. El mismo concluye que los azotes no funcionan para educar a los niños, y además que tienen efectos negativos para ellos.
LOS AZOTES NO CORRIGEN
No sólo eso, sino que cuanto más se les pegue a los niños, más probabilidades hay de que desafíen a sus padres y experimenten un mayor comportamiento antisocial, agresividad, problemas de salud mental y dificultades cognitivas.
Hay potentes razones por las que jamás se debe pegar a los niños, entre ellas que no es un método educativo, que daña su personalidad, y entre otras cosas porque es delito. Pero si faltaba una comprobación rigurosamente científica, los autores del estudio aseguran que las nalgadas o azotes (que se definen como un golpe con la mano abierta en el trasero o las extremidades) se asocian significativamente con 13 de los 17 ítems que examinaron, todos en la dirección de resultados perjudiciales.
“La conclusión del estudio es que estos golpes aumentan la probabilidad de una amplia variedad de resultados no deseados para los niños. Las nalgadas por lo tanto hacen lo contrario de lo que los padres por lo general quieren que haga”, dice Grogan-Kaylor.
Lo más probable es que utilizar el maltrato como herramienta de disciplina tenga efectos negativos tanto a corto como a largo plazo, en vez de los planeados por los padres. Los niños que han recibido azotes se portan peor que los niños que no los han recibido.
EFECTOS NEGATIVOS A LARGO PLAZO
No sólo vieron que los azotes no consiguen un efecto positivo a corto plazo, sino que también analizaron los efectos a largo plazo entre los adultos que fueron azotados de niños.
Cuanto más fueron azotados, más propensos eran a exhibir un comportamiento antisocial y experimentar problemas de salud mental. También fueron más propensos a apoyar el castigo físico hacia sus propios hijos, que pone de relieve una de las principales formas en las que las actitudes hacia el castigo físico se transmiten de generación en generación.
Según un informe de Unicef de 2014, hasta el 80 por ciento de los padres alrededor del mundo azotan de vez en cuando a sus hijos, pero afortunadamente cada vez hay argumentos más contundentes para que la sociedad empiece a tomar conciencia de los efectos negativos de pegar a los hijos, aunque "sólo sea una nalgada".
Ver más
En el estudio, realizado por expertos de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Michigan, y publicado en Journal of Family Psychology, participaron más de 160.000 niños siendo el análisis más completo hasta el momento. El mismo concluye que los azotes no funcionan para educar a los niños, y además que tienen efectos negativos para ellos.
LOS AZOTES NO CORRIGEN
No sólo eso, sino que cuanto más se les pegue a los niños, más probabilidades hay de que desafíen a sus padres y experimenten un mayor comportamiento antisocial, agresividad, problemas de salud mental y dificultades cognitivas.
Hay potentes razones por las que jamás se debe pegar a los niños, entre ellas que no es un método educativo, que daña su personalidad, y entre otras cosas porque es delito. Pero si faltaba una comprobación rigurosamente científica, los autores del estudio aseguran que las nalgadas o azotes (que se definen como un golpe con la mano abierta en el trasero o las extremidades) se asocian significativamente con 13 de los 17 ítems que examinaron, todos en la dirección de resultados perjudiciales.
“La conclusión del estudio es que estos golpes aumentan la probabilidad de una amplia variedad de resultados no deseados para los niños. Las nalgadas por lo tanto hacen lo contrario de lo que los padres por lo general quieren que haga”, dice Grogan-Kaylor.
Lo más probable es que utilizar el maltrato como herramienta de disciplina tenga efectos negativos tanto a corto como a largo plazo, en vez de los planeados por los padres. Los niños que han recibido azotes se portan peor que los niños que no los han recibido.
EFECTOS NEGATIVOS A LARGO PLAZO
No sólo vieron que los azotes no consiguen un efecto positivo a corto plazo, sino que también analizaron los efectos a largo plazo entre los adultos que fueron azotados de niños.
Cuanto más fueron azotados, más propensos eran a exhibir un comportamiento antisocial y experimentar problemas de salud mental. También fueron más propensos a apoyar el castigo físico hacia sus propios hijos, que pone de relieve una de las principales formas en las que las actitudes hacia el castigo físico se transmiten de generación en generación.
Según un informe de Unicef de 2014, hasta el 80 por ciento de los padres alrededor del mundo azotan de vez en cuando a sus hijos, pero afortunadamente cada vez hay argumentos más contundentes para que la sociedad empiece a tomar conciencia de los efectos negativos de pegar a los hijos, aunque "sólo sea una nalgada".
Un artículo de Clive Kronenberg, doctor e investigador de la Universidad Técnica de la Península del Cabo. (Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Aquí puedes leer el artículo original en inglés)
Cuba se toma muy en serio el tema de la educación. Se convirtió en una prioridad después de que Fidel Castro se alzara como primer ministro en 1959. La educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.
Las bases de la nueva orden social -y socialista- de Castro se fundamentaban en la idea común de que sólo una educación de calidad podría acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país.
Cuba invirtió mucho dinero para conseguir que su sistema educativo fuera de calidad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la relación entre los gastos en educación y el producto interior bruto se encontraba entre las más altas del mundo.
Cuba tiene mucho que enseñar a África en lo que a priorizar y reformar el sistema educativo se refiere. Su enfoque educativo ha contribuido al cambio social. Se pueden sacar lecciones valiosas de esta experiencia que podrían ser útiles para el continente africano y, como he demostrado en mis estudios, particularmente para Sudáfrica.
Después de que el Gobierno socialista de Castro llegara al poder, Cuba revolucionó la enseñanza a través de tres métodos:
1. La alfabetización
En 1961, se lanzó la Campaña de Alfabetización, que sentó las bases de la importancia de la educación para una sociedad en conflicto y en transición. En el transcurso de un año, se centró la atención en un millón de analfabetos y se movilizó a 250.000 profesores y a miles de escolares.
A finales de 1961, un 75% de ese millón de personas había logrado un nivel de alfabetización rudimentario. Se realizaron seguimientos meticulosos de la educación de la población adulta.
2. El acceso universal
Mientras la campaña de alfabetización seguía su curso, el índice de matriculación de los colegios aumentaba considerablemente (y se multiplicó por dos una década después).
El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Estos programas, junto con la recién fundada Organización de Guarderías, tenían como objetivo asegurar que la educación fuera accesible para todos. Estas medidas también se centraron en las personas que vivían en zonas rurales aisladas.
El trabajo duro de Cuba ha dado sus frutos. Desde mediados de la década de los 90 , el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas, en comparación con el 87% del resto de la región latinoamericana. En esa época, el 94% de los escolares llegaban al 5º grado (el equivalente a 5º de primaria), en contraste con el 74% de la región. Los índices de matriculación en las escuelas secundarias variaban de un 78% para los chicos a un 82% para las chicas, mientras que en el resto de la región estos índices eran de un 47% y un 51%, respectivamente.
3. La importancia de los profesores
Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores. Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños.
A principios de siglo, Cuba presumía de ser el país con más profesores per cápita del mundo: uno por cada 42 estudiantes. En la Conferencia Internacional de Pedagogía que tuvo lugar en La Habana en el año 2015, se reveló que, ese año, la proporción de estudiantes y profesores era de un profesor por cada 12 alumnos.
LA EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Los métodos que utiliza Cuba se respetan y se emplean fuera de sus fronteras. Hasta 2010, su método de alfabetización se había adoptado en 28 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oceanía. Este método ha ayudado a formar a millones de personas sin escolarizar.
Gracias a las conversaciones que he mantenido con los responsables de la educación cubana durante mis viajes de investigación, he descubierto que Cuba quiere que el resto de países que estén pasando por dificultades aprendan de su experiencia. Opinan que es lamentable que casi 800 millones de personas -dos tercios de ellas son mujeres- sean analfabetas. También es imperdonable que casi 70 millones de niños no tengan acceso a la educación básica.
Tanto los cubanos de a pie como los altos cargos del Gobierno defienden que hay que ayudar a desarrollar las mentes de las personas para que luego estas puedan contribuir a un mundo libre de miedos, ignorancias y enfermedades. A fin de cuentas, la educación empodera a los seres humanos y les da la oportunidad de convertirse en buscadores y guardianes del progreso y de la paz.
El firme compromiso del Gobierno cubano con respecto a la educación es innegable. La relativamente modesta situación económica de la isla hace que los triunfos educativos sean todavía más sorprendentes. Esto establece la base objetiva para un estudio más profundo de sus métodos, especialmente por parte de países con dificultades.
Al fin y al cabo, los logros de Cuba no son fruto de milagros o coincidencias. Son el resultado de años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio y de cumplir compromisos cruciales con métodos muy eficaces.
Ver más
Cuba se toma muy en serio el tema de la educación. Se convirtió en una prioridad después de que Fidel Castro se alzara como primer ministro en 1959. La educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.
Las bases de la nueva orden social -y socialista- de Castro se fundamentaban en la idea común de que sólo una educación de calidad podría acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país.
Cuba invirtió mucho dinero para conseguir que su sistema educativo fuera de calidad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la relación entre los gastos en educación y el producto interior bruto se encontraba entre las más altas del mundo.
Cuba tiene mucho que enseñar a África en lo que a priorizar y reformar el sistema educativo se refiere. Su enfoque educativo ha contribuido al cambio social. Se pueden sacar lecciones valiosas de esta experiencia que podrían ser útiles para el continente africano y, como he demostrado en mis estudios, particularmente para Sudáfrica.
Después de que el Gobierno socialista de Castro llegara al poder, Cuba revolucionó la enseñanza a través de tres métodos:
1. La alfabetización
En 1961, se lanzó la Campaña de Alfabetización, que sentó las bases de la importancia de la educación para una sociedad en conflicto y en transición. En el transcurso de un año, se centró la atención en un millón de analfabetos y se movilizó a 250.000 profesores y a miles de escolares.
A finales de 1961, un 75% de ese millón de personas había logrado un nivel de alfabetización rudimentario. Se realizaron seguimientos meticulosos de la educación de la población adulta.
2. El acceso universal
Mientras la campaña de alfabetización seguía su curso, el índice de matriculación de los colegios aumentaba considerablemente (y se multiplicó por dos una década después).
El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Estos programas, junto con la recién fundada Organización de Guarderías, tenían como objetivo asegurar que la educación fuera accesible para todos. Estas medidas también se centraron en las personas que vivían en zonas rurales aisladas.
El trabajo duro de Cuba ha dado sus frutos. Desde mediados de la década de los 90 , el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas, en comparación con el 87% del resto de la región latinoamericana. En esa época, el 94% de los escolares llegaban al 5º grado (el equivalente a 5º de primaria), en contraste con el 74% de la región. Los índices de matriculación en las escuelas secundarias variaban de un 78% para los chicos a un 82% para las chicas, mientras que en el resto de la región estos índices eran de un 47% y un 51%, respectivamente.
3. La importancia de los profesores
Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores. Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños.
A principios de siglo, Cuba presumía de ser el país con más profesores per cápita del mundo: uno por cada 42 estudiantes. En la Conferencia Internacional de Pedagogía que tuvo lugar en La Habana en el año 2015, se reveló que, ese año, la proporción de estudiantes y profesores era de un profesor por cada 12 alumnos.
LA EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Los métodos que utiliza Cuba se respetan y se emplean fuera de sus fronteras. Hasta 2010, su método de alfabetización se había adoptado en 28 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oceanía. Este método ha ayudado a formar a millones de personas sin escolarizar.
Gracias a las conversaciones que he mantenido con los responsables de la educación cubana durante mis viajes de investigación, he descubierto que Cuba quiere que el resto de países que estén pasando por dificultades aprendan de su experiencia. Opinan que es lamentable que casi 800 millones de personas -dos tercios de ellas son mujeres- sean analfabetas. También es imperdonable que casi 70 millones de niños no tengan acceso a la educación básica.
Tanto los cubanos de a pie como los altos cargos del Gobierno defienden que hay que ayudar a desarrollar las mentes de las personas para que luego estas puedan contribuir a un mundo libre de miedos, ignorancias y enfermedades. A fin de cuentas, la educación empodera a los seres humanos y les da la oportunidad de convertirse en buscadores y guardianes del progreso y de la paz.
El firme compromiso del Gobierno cubano con respecto a la educación es innegable. La relativamente modesta situación económica de la isla hace que los triunfos educativos sean todavía más sorprendentes. Esto establece la base objetiva para un estudio más profundo de sus métodos, especialmente por parte de países con dificultades.
Al fin y al cabo, los logros de Cuba no son fruto de milagros o coincidencias. Son el resultado de años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio y de cumplir compromisos cruciales con métodos muy eficaces.
Acoso escolar
EN FINLANDIA CREARON UN EFICAZ SISTEMA ANTI-BULLYING QUE YA SE APLICA EN TODO EL MUNDO
Parece imbatible. Generación tras generación se reproduce y el malestar en la cultura se refleja en estos comportamietos excluyentes, gregarios y separatistas en la más tierna (y a veces cruel) infancia. El programa anti-bullying finlandés KiVa, recientemente diseñado, tuvo un éxito en casi el 80% de los casos. Te contamos de qué se trata.
La palabra “bullying” hace referencia al hostigamiento y maltrato verbal o físico, intencional y repetido, que ocurre sin motivación aparente, de parte de uno o más estudiantes contra otros. Se está desarrollando a nivel mundial un programa de origen finlandés llamado KiVa (significa básicamente “contra el acoso escolar”) que tuvo un éxito del casi 80% en los lugares donde se aplicó.
El alumno que ejerce el acoso lo hace principalmente para imponer su poder sobre otro por medio de diferentes conductas amenazantes, insultos, vejaciones, etc. De esta manera, lo tienen bajo su dominio a lo largo del tiempo. La víctima, en la mayoría de los casos, sufre este hostigamiento en forma callada, aislada, produciéndole dolor, angustia y miedo.
PODEMOS DIFERENCIAR VARIOS TIPOS DE FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
* Físico: es la agresión directa, principalmente por medio de patadas, empujones, o golpes con objetos. También puede ser indirecto, que es el caso de daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
* Verbal: es el tipo de agresión más frecuente. Por medio de insultos, humillaciones, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, burlas, lenguaje sexual indecente, entre otros, se va menoscabando la autoestima de la víctima, dejando una huella difícil de borrar.
* Psicológico: este tipo de acoso es mediante amenazas para provocar miedo o para obtener algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer.
* Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento de la víctima. Los acosadores ignoran al niño o joven objeto del hostigamiento, lo desprecian, rechazan, no hablan con él, no lo eligen para formar equipos o juegos, etc.
* Ciber - bullying: es otra variable del acoso escolar a través de medios virtuales como mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, sitios webs, teléfonos celulares, redes sociales como facebook o twitter, entre otros.
Según diferentes estudios, en Argentina aproximadamente el 16% de chicos en edad escolar sufrieron bullying. Estos números tienen que servir como alerta tanto para los padres como para las autoridades escolares y políticas, y de esta manera trabajar y hacer de la escuela un ámbito de socialización y contención. Es importante que los adultos se involucren y estén atentos para reconocer estos casos e intervenir con seguridad y firmeza. Hay distintas señales que pueden servir de advertencia. Se recomienda prestar atención a los estados de ánimo el niño: suelen presentar cuadros de ansiedad, decaimiento, como así también aislamiento. Comienzan a no querer ir a la escuela y el rendimiento escolar disminuye en forma repentina.
El diálogo es fundamental, tanto en la casa como en la escuela, para detectar y trabajar esta problemática que deja huellas en la autoestima de los niños y repercute en su desarrollo tanto intelectual como psíquico. Hasta en algunos casos los puede llevar a cometer intentos de suicidio.
LA SOLUCIÓN FINLANDESA: NO NATURALIZAR LA COMPLICIDAD
Se está desarrollando a nivel mundial un programa de origen Finlandés llamado KiVa (que significa básicamente contra el acoso escolar). La clave de este sistema es que no incide únicamente en la víctima, sino en los testigos. Dicen que, como seres en relación que somos, la opinión y los vínculos con terceros es vital. El sistema exhorta a aquellos que presencian un acoso a defender al acosado, a no ver en ello un motivo de risa y a no concebirlo como algo ajeno a ellos mismos.
Así, mediante clases semanales, proyectos y rutinas, estos centros logran disminuir los índices de bullying.
El programa KiVa busca socios colaboradores que deseen poner en marcha el programa anti acoso escolar en sus regiones o países. Ser colaborador garantiza el derecho a comercializar, distribuir los productos y la metodología y usar el conocimiento del programa. Este programa ofrece, mediante una licencia, la orientación y aplicación en escuelas.
Ver más
La palabra “bullying” hace referencia al hostigamiento y maltrato verbal o físico, intencional y repetido, que ocurre sin motivación aparente, de parte de uno o más estudiantes contra otros. Se está desarrollando a nivel mundial un programa de origen finlandés llamado KiVa (significa básicamente “contra el acoso escolar”) que tuvo un éxito del casi 80% en los lugares donde se aplicó.
El alumno que ejerce el acoso lo hace principalmente para imponer su poder sobre otro por medio de diferentes conductas amenazantes, insultos, vejaciones, etc. De esta manera, lo tienen bajo su dominio a lo largo del tiempo. La víctima, en la mayoría de los casos, sufre este hostigamiento en forma callada, aislada, produciéndole dolor, angustia y miedo.
PODEMOS DIFERENCIAR VARIOS TIPOS DE FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
* Físico: es la agresión directa, principalmente por medio de patadas, empujones, o golpes con objetos. También puede ser indirecto, que es el caso de daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
* Verbal: es el tipo de agresión más frecuente. Por medio de insultos, humillaciones, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, burlas, lenguaje sexual indecente, entre otros, se va menoscabando la autoestima de la víctima, dejando una huella difícil de borrar.
* Psicológico: este tipo de acoso es mediante amenazas para provocar miedo o para obtener algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer.
* Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento de la víctima. Los acosadores ignoran al niño o joven objeto del hostigamiento, lo desprecian, rechazan, no hablan con él, no lo eligen para formar equipos o juegos, etc.
* Ciber - bullying: es otra variable del acoso escolar a través de medios virtuales como mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, sitios webs, teléfonos celulares, redes sociales como facebook o twitter, entre otros.
Según diferentes estudios, en Argentina aproximadamente el 16% de chicos en edad escolar sufrieron bullying. Estos números tienen que servir como alerta tanto para los padres como para las autoridades escolares y políticas, y de esta manera trabajar y hacer de la escuela un ámbito de socialización y contención. Es importante que los adultos se involucren y estén atentos para reconocer estos casos e intervenir con seguridad y firmeza. Hay distintas señales que pueden servir de advertencia. Se recomienda prestar atención a los estados de ánimo el niño: suelen presentar cuadros de ansiedad, decaimiento, como así también aislamiento. Comienzan a no querer ir a la escuela y el rendimiento escolar disminuye en forma repentina.
El diálogo es fundamental, tanto en la casa como en la escuela, para detectar y trabajar esta problemática que deja huellas en la autoestima de los niños y repercute en su desarrollo tanto intelectual como psíquico. Hasta en algunos casos los puede llevar a cometer intentos de suicidio.
LA SOLUCIÓN FINLANDESA: NO NATURALIZAR LA COMPLICIDAD
Se está desarrollando a nivel mundial un programa de origen Finlandés llamado KiVa (que significa básicamente contra el acoso escolar). La clave de este sistema es que no incide únicamente en la víctima, sino en los testigos. Dicen que, como seres en relación que somos, la opinión y los vínculos con terceros es vital. El sistema exhorta a aquellos que presencian un acoso a defender al acosado, a no ver en ello un motivo de risa y a no concebirlo como algo ajeno a ellos mismos.
Así, mediante clases semanales, proyectos y rutinas, estos centros logran disminuir los índices de bullying.
El programa KiVa busca socios colaboradores que deseen poner en marcha el programa anti acoso escolar en sus regiones o países. Ser colaborador garantiza el derecho a comercializar, distribuir los productos y la metodología y usar el conocimiento del programa. Este programa ofrece, mediante una licencia, la orientación y aplicación en escuelas.
Algo increíble y diferente esta sucediendo en las escuelas que enseñan a meditar. Estoy seguro que muchas personas han experimentado la fantástica práctica de la meditación. Con una amplia variedad de beneficios, está demostrado que la meditación tiene un enorme impacto en tu bienestar mental y emocional. Cargado con el estrés, y frente a algo que ha sido un reto, la meditación es una excelente manera de relajarse y obtener conocimientos en tu vida diaria. ¿Te imaginas si la práctica de la meditación se te hubiera enseñado desde niño? El impacto en tu vida habría sido drástico.
Escuelas que enseñan a meditar
Hay un sin número de beneficios para enseñar a los niños la meditación. Hace unos años, el distrito escolar de San Francisco estaba buscando una manera de ayudar a los adolescentes con problemas en sus escuelas. Después de mucha reflexión y deliberación, fueron adelante con un programa llamado “tiempo de silencio”. El programa dio a los estudiantes la oportunidad de practicar la meditación trascendental, que implica el uso de un sonido o mantra dentro de la técnica, durante 15 minutos al día. La junta escolar tenía la esperanza de que esto ayudara a los estudiantes a soltar el estrés y la confusión en sus vidas. La escuela mostró un descenso del 79% en las suspensiones, un aumento del 98,3% en la asistencia, y un aumento de GPA del estudiante por 4, sólo cuatro años después del inicio de “Tiempo de Silencio”, de acuerdo a Collective Evolution.
Si empezamos a enseñar meditación a nuestras generaciones más jóvenes, estaríamos evitando la lucha y la intimidación, ¿Sería tal vez darles una ventaja inicial que les proporcione las herramientas necesarias para una vida más exitosa y pacífica?
La maravillosa organización llamada Tónico para el alma, comenzó recientemente una campaña para recaudar fondos, en apoyo de inculcar tiempo de meditación durante el horario escolar para niños y adolescentes. Su objetivo es “potenciar a los jóvenes con las herramientas que traen la calma, el enfoque y la felicidad” para darles un mejor comienzo en la vida.
El dinero que se recaudó, ayudará con la producción de una serie de meditaciones guiadas, un sitio web y una mesa en una de las principales exposiciones de la Salud y el Bienestar.
Los niños de hoy serán los líderes del futuro, imagina cómo ésta práctica sencilla podría dar forma a nuestro futuro para mejor.
Ver más
Escuelas que enseñan a meditar
Hay un sin número de beneficios para enseñar a los niños la meditación. Hace unos años, el distrito escolar de San Francisco estaba buscando una manera de ayudar a los adolescentes con problemas en sus escuelas. Después de mucha reflexión y deliberación, fueron adelante con un programa llamado “tiempo de silencio”. El programa dio a los estudiantes la oportunidad de practicar la meditación trascendental, que implica el uso de un sonido o mantra dentro de la técnica, durante 15 minutos al día. La junta escolar tenía la esperanza de que esto ayudara a los estudiantes a soltar el estrés y la confusión en sus vidas. La escuela mostró un descenso del 79% en las suspensiones, un aumento del 98,3% en la asistencia, y un aumento de GPA del estudiante por 4, sólo cuatro años después del inicio de “Tiempo de Silencio”, de acuerdo a Collective Evolution.
Si empezamos a enseñar meditación a nuestras generaciones más jóvenes, estaríamos evitando la lucha y la intimidación, ¿Sería tal vez darles una ventaja inicial que les proporcione las herramientas necesarias para una vida más exitosa y pacífica?
La maravillosa organización llamada Tónico para el alma, comenzó recientemente una campaña para recaudar fondos, en apoyo de inculcar tiempo de meditación durante el horario escolar para niños y adolescentes. Su objetivo es “potenciar a los jóvenes con las herramientas que traen la calma, el enfoque y la felicidad” para darles un mejor comienzo en la vida.
El dinero que se recaudó, ayudará con la producción de una serie de meditaciones guiadas, un sitio web y una mesa en una de las principales exposiciones de la Salud y el Bienestar.
Los niños de hoy serán los líderes del futuro, imagina cómo ésta práctica sencilla podría dar forma a nuestro futuro para mejor.
Enseñar a detectar los casos y a romper la impunidad de los acosadores.
Medio centenar de ikastolas de la CAV y Nafarroa impartirán el próximo curso en Educación Primaria el programa finlandés contra el acoso escolar "KiVa", centrado en enseñar a los alumnos a detectar y reconocer los casos que puedan darse en su entorno y a romper la impunidad de los acosadores.
Cómo identificar un caso de "bullying" y diferenciarlo de una disputa o conflicto puntual, cuáles son los mecanismos anónimos para denunciarlo y poner fin a la impunidad con la que suelen actuar los acosadores y cómo desarrollar la empatía con las víctimas, son otras de las enseñanzas que introduce en las aulas el programa "KiVa", cuya puesta en marcha en un total de 52 centros es fruto de un acuerdo suscrito hoy entre Ikastolen Elkartea y la Universidad de Finlandia.
El presidente de la asociación de ikastolas, Koldo Tellitu, y el vicepresidente de dicha universidad, Pasi Kaskinen, han explicado los detalles de la iniciativa tras firmar, en un acto en Donostia, un convenio para cinco años entre ambas entidades.
Kaskinen ha asegurado que el programa "KiVa", que se desarrolla con éxito en su país desde 2009, es hasta el momento el que se ha mostrado como "el más eficaz" que existe en Europa, ya que ha constatado que a partir de un año de aplicación los casos se reducen a la mitad.
Ha recordado que este plan fue diseñado por un grupo de sociólogos e investigadores de la universidad de Turku, por encargo del Ministerio de Educación de Finlandia con el objetivo de ponerlo en marcha en todo el sistema educativo del país.
A pesar de que la red educativa finlandesa tenía, antes de poner en marcha este plan, "uno de los índices más bajos de Europa de acoso escolar", ha indicado, el Gobierno quiso "hacer frente" a este problema de una forma integral, implicando a toda la comunidad educativa y también a las familias, para prevenir las graves consecuencias que puede acarrear en toda la comunidad un solo caso.
Los autores de "KiVa" concluyeron que para luchar contra el "bullying" no sólo había que centrarse en víctima y acosador, sino " actuar de modo grupal, en el conjunto del centro en el que se produce".
Tras diez años de despliegue en toda la Educación Primaria y de introducir mejoras a partir de evaluaciones anuales en cada colegio, "KiVa" ha empezado a extenderse a los ciclos de Secundaria como proyecto piloto en varios centros del país.
Kaskinen ha indicado que, si bien la mayor parte de episodios de acoso se dan entre adolescentes, resulta fundamental llevar a cabo un trabajo educativo y preventivo desde las etapas más tempranas.
Koldo Tellitu por su parte ha indicado que el convenio con la Universidad de Finlandia responde a la vocación de Ikastolen Elkartea de incorporarse a "los principales avances pedagógicos" que hay en Europa.
Ha explicado que, después de un importante plan de formación en "KiVa" para educadores, tanto en Euskadi como este próximo verano en Finlandia, y la adaptación de los materiales didácticos al euskera, se empezará a impartir en las aulas en enero de 2017.
El programa, que cuenta con libros de texto, audiovisuales, juegos de ordenador y "on line", entre otros muchos soportes, funciona en algunos colegios de Italia, Holanda, Gran Bretaña y otros países europeos, pero en España sólo lo imparten unos pocos centros educativos de enseñanza en inglés.
Ver más
Medio centenar de ikastolas de la CAV y Nafarroa impartirán el próximo curso en Educación Primaria el programa finlandés contra el acoso escolar "KiVa", centrado en enseñar a los alumnos a detectar y reconocer los casos que puedan darse en su entorno y a romper la impunidad de los acosadores.
Cómo identificar un caso de "bullying" y diferenciarlo de una disputa o conflicto puntual, cuáles son los mecanismos anónimos para denunciarlo y poner fin a la impunidad con la que suelen actuar los acosadores y cómo desarrollar la empatía con las víctimas, son otras de las enseñanzas que introduce en las aulas el programa "KiVa", cuya puesta en marcha en un total de 52 centros es fruto de un acuerdo suscrito hoy entre Ikastolen Elkartea y la Universidad de Finlandia.
El presidente de la asociación de ikastolas, Koldo Tellitu, y el vicepresidente de dicha universidad, Pasi Kaskinen, han explicado los detalles de la iniciativa tras firmar, en un acto en Donostia, un convenio para cinco años entre ambas entidades.
Kaskinen ha asegurado que el programa "KiVa", que se desarrolla con éxito en su país desde 2009, es hasta el momento el que se ha mostrado como "el más eficaz" que existe en Europa, ya que ha constatado que a partir de un año de aplicación los casos se reducen a la mitad.
Ha recordado que este plan fue diseñado por un grupo de sociólogos e investigadores de la universidad de Turku, por encargo del Ministerio de Educación de Finlandia con el objetivo de ponerlo en marcha en todo el sistema educativo del país.
A pesar de que la red educativa finlandesa tenía, antes de poner en marcha este plan, "uno de los índices más bajos de Europa de acoso escolar", ha indicado, el Gobierno quiso "hacer frente" a este problema de una forma integral, implicando a toda la comunidad educativa y también a las familias, para prevenir las graves consecuencias que puede acarrear en toda la comunidad un solo caso.
Los autores de "KiVa" concluyeron que para luchar contra el "bullying" no sólo había que centrarse en víctima y acosador, sino " actuar de modo grupal, en el conjunto del centro en el que se produce".
Tras diez años de despliegue en toda la Educación Primaria y de introducir mejoras a partir de evaluaciones anuales en cada colegio, "KiVa" ha empezado a extenderse a los ciclos de Secundaria como proyecto piloto en varios centros del país.
Kaskinen ha indicado que, si bien la mayor parte de episodios de acoso se dan entre adolescentes, resulta fundamental llevar a cabo un trabajo educativo y preventivo desde las etapas más tempranas.
Koldo Tellitu por su parte ha indicado que el convenio con la Universidad de Finlandia responde a la vocación de Ikastolen Elkartea de incorporarse a "los principales avances pedagógicos" que hay en Europa.
Ha explicado que, después de un importante plan de formación en "KiVa" para educadores, tanto en Euskadi como este próximo verano en Finlandia, y la adaptación de los materiales didácticos al euskera, se empezará a impartir en las aulas en enero de 2017.
El programa, que cuenta con libros de texto, audiovisuales, juegos de ordenador y "on line", entre otros muchos soportes, funciona en algunos colegios de Italia, Holanda, Gran Bretaña y otros países europeos, pero en España sólo lo imparten unos pocos centros educativos de enseñanza en inglés.
Un artículo de Salvador Rodríguez Ojaos, pedagogo, blogger, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, educación emocional y educación en valores.
Entender qué es y para qué sirve la escuela es fundamental para que los docentes hagan propuestas didácticas que posibiliten que los alumnos aprendan, y para que estos estén motivados y predispuestos para ese aprendizaje.
Durante mucho tiempo se ha considerado que la escuela es una institución destinada a proporcionar los conocimientos básicos para alfabetizar a la población para que tenga acceso a la sociedad y a la cultura. Leer, escribir, calcular y unos rudimentos de ciencias naturales y sociales eran los contenidos mínimos que debía tener una persona para no ser considerada analfabeta. Pero, por mucho que unos pocos se esfuercen en negar lo que es evidente, los tiempos han cambiado.
Para desenvolverse en el mundo actual es necesario otro tipo "alfabetización", son necesarios otros saberes, otras habilidades, otras destrezas que permitan a las personas vivir en un mundo que es cambiante. Por supuesto que es necesario tener un excelente nivel de comprensión lectora, poseer una gran capacidad de expresión y comunicación tanto oral como escrita y manejar unos altos conocimientos de los que conocemos como asignaturas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). ¡No es posible sobrevivir en el mundo actual sin estos conocimientos!
También hay otros saberes que son igualmente importantes: el arte, la literatura, la filosofía..., aunque últimamente estén siendo desprestigiados y relegados de los currículos escolares. Sin estos saberes no se puede tener una comprensión completa de nuestro mundo.
Ahora bien, hay otros contenidos que también deben entrar en nuestros centros educativos para que nuestro mundo sea más justo, más equitativo... un mundo mejor. No se trata de proponer nuevas asignaturas o materias sino de darles un tratamiento global y transversal. Se trata de siete conocimientos o habilidades que debe poseer cualquier persona para no ser analfabeta funcional en la era de la información y la incertidumbre:
1. Aprender a aprender. Inexcusablemente la escuela debe proporcionar las herramientas necesarias para que las personas puedan aprender de manera autónoma a lo largo de toda su vida. La educación es un proceso que no tiene fin y las personas debemos adaptarnos a situaciones nuevas a nuevos retos constantemente.
2. Creatividad. Tanto si eres ingeniero, médico, peluquero o camarero, en el mundo actual necesitas de la creatividad para plantear nuevas soluciones más eficaces a problemas ya existentes o para dar respuesta a situaciones nuevas.
3. Valores humanos. La crisis más preocupante del mundo actual no es la económica, sino la de valores. Una escuela sin valores está condenada a la desaparición, pues la simple transmisión de contenidos ha encontrado diferentes canales que llevan a cabo ese cometido con gran efectividad.
4. Igualdad de género. La escuela es un lugar privilegiado para aprender que todas las personas tenemos los mismos derechos y debemos disponer de las mismas oportunidades sea cual sea nuestro sexo. Hombres y mujeres deben participar en igualdad de condiciones de la sociedad... y esto debe empezar en nuestros centros educativos.
5. Ciudadanía. La participación activa, crítica y responsable de todas las personas en la sociedad en la que viven es un deber y una necesidad. Tomar conciencia del valor de lo colectivo ayudará a acabar con algunos de los grandes problemas de nuestro mundo como la corrupción política.
6. Ecología/sostenibilidad. La escuela tiene el deber y la obligación de educar a las personas para cuidar el mundo en el que vivimos. Por mucho que trabajemos valores y contenidos de nada serviría si acabamos destruyendo nuestro planeta.
7. Salud/nutrición. Aprender a tener hábitos saludables de higiene y salud es muy importante para alcanzar la plenitud y el bienestar. Las personas deben cuidar tanto cuerpo como alma.
Sé que algunos seguirán pensando que todos estos estos saberes y habilidades no son responsabilidad de la escuela... y parte de razón tienen, porque no son de su exclusividad. Para lograrlos deben trabajar juntos la escuela, la familia y la "tribu" entera. Pero si la escuela no sirve para preparar para la vida ni para hacer un mundo mejor, ¿para qué sirve?
Ver más
Entender qué es y para qué sirve la escuela es fundamental para que los docentes hagan propuestas didácticas que posibiliten que los alumnos aprendan, y para que estos estén motivados y predispuestos para ese aprendizaje.
Durante mucho tiempo se ha considerado que la escuela es una institución destinada a proporcionar los conocimientos básicos para alfabetizar a la población para que tenga acceso a la sociedad y a la cultura. Leer, escribir, calcular y unos rudimentos de ciencias naturales y sociales eran los contenidos mínimos que debía tener una persona para no ser considerada analfabeta. Pero, por mucho que unos pocos se esfuercen en negar lo que es evidente, los tiempos han cambiado.
Para desenvolverse en el mundo actual es necesario otro tipo "alfabetización", son necesarios otros saberes, otras habilidades, otras destrezas que permitan a las personas vivir en un mundo que es cambiante. Por supuesto que es necesario tener un excelente nivel de comprensión lectora, poseer una gran capacidad de expresión y comunicación tanto oral como escrita y manejar unos altos conocimientos de los que conocemos como asignaturas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). ¡No es posible sobrevivir en el mundo actual sin estos conocimientos!
También hay otros saberes que son igualmente importantes: el arte, la literatura, la filosofía..., aunque últimamente estén siendo desprestigiados y relegados de los currículos escolares. Sin estos saberes no se puede tener una comprensión completa de nuestro mundo.
Ahora bien, hay otros contenidos que también deben entrar en nuestros centros educativos para que nuestro mundo sea más justo, más equitativo... un mundo mejor. No se trata de proponer nuevas asignaturas o materias sino de darles un tratamiento global y transversal. Se trata de siete conocimientos o habilidades que debe poseer cualquier persona para no ser analfabeta funcional en la era de la información y la incertidumbre:
1. Aprender a aprender. Inexcusablemente la escuela debe proporcionar las herramientas necesarias para que las personas puedan aprender de manera autónoma a lo largo de toda su vida. La educación es un proceso que no tiene fin y las personas debemos adaptarnos a situaciones nuevas a nuevos retos constantemente.
2. Creatividad. Tanto si eres ingeniero, médico, peluquero o camarero, en el mundo actual necesitas de la creatividad para plantear nuevas soluciones más eficaces a problemas ya existentes o para dar respuesta a situaciones nuevas.
3. Valores humanos. La crisis más preocupante del mundo actual no es la económica, sino la de valores. Una escuela sin valores está condenada a la desaparición, pues la simple transmisión de contenidos ha encontrado diferentes canales que llevan a cabo ese cometido con gran efectividad.
4. Igualdad de género. La escuela es un lugar privilegiado para aprender que todas las personas tenemos los mismos derechos y debemos disponer de las mismas oportunidades sea cual sea nuestro sexo. Hombres y mujeres deben participar en igualdad de condiciones de la sociedad... y esto debe empezar en nuestros centros educativos.
5. Ciudadanía. La participación activa, crítica y responsable de todas las personas en la sociedad en la que viven es un deber y una necesidad. Tomar conciencia del valor de lo colectivo ayudará a acabar con algunos de los grandes problemas de nuestro mundo como la corrupción política.
6. Ecología/sostenibilidad. La escuela tiene el deber y la obligación de educar a las personas para cuidar el mundo en el que vivimos. Por mucho que trabajemos valores y contenidos de nada serviría si acabamos destruyendo nuestro planeta.
7. Salud/nutrición. Aprender a tener hábitos saludables de higiene y salud es muy importante para alcanzar la plenitud y el bienestar. Las personas deben cuidar tanto cuerpo como alma.
Sé que algunos seguirán pensando que todos estos estos saberes y habilidades no son responsabilidad de la escuela... y parte de razón tienen, porque no son de su exclusividad. Para lograrlos deben trabajar juntos la escuela, la familia y la "tribu" entera. Pero si la escuela no sirve para preparar para la vida ni para hacer un mundo mejor, ¿para qué sirve?
Ubicada en terrenos del Ayuntamiento de Barcelona, la futura 'Arcadia' abriría puertas en 2018 y llegaría hasta 4º de ESO.
Sin deberes para hacer en casa, con pocos profesores que "conozcan muy bien a cada alumno", sin "grupos clase" por edad ni exámenes trimestrales, con "laboratorios" comunes para aprender desde la experiencia, con contacto diario con las asociaciones y actividades del entorno… El proyecto de la escuela Arcadia dibuja un modelo educativo muy alejado del mayoritario. Apuesta por un modelo "comunitario", que definen como una tercera vía ante el binomio público-privado. Se ubicará en una nave de propiedad municipal en el recinto industrial de Can Batlló –el faro de los movimientos vecinales y cooperativos del área metropolitana de Barcelona– y, si los preparativos avanzan con fluidez como hasta ahora, abriría en 2018 como la primera escuela 100% autogestionada de Catalunya.
Noemí Valero y Joan Bardella son dos de los seis maestros que impulsan el proyecto. La primera presentación, este junio (2015) en Can Batlló, despertó un gran interés y desde 2011 cuentan con un pequeño núcleo de familias que les apoyan. Este julio el Consorcio de Educación de Barcelona –formado por ayuntamiento y Generalitat– ha validado su propuesta educativa y ya la ha remitido al consistorio para que reciba el siguiente visto bueno. En materia urbanística, esperan firmar "en unos meses" el preacuerdo de cesión del suelo para poder empezar las obras de la futura escuela, que se ubicaría en el Bloc 11 de la reconvertida fábrica de Sants-La Bordeta. Aunque el gobierno municipal de Xavier Trias ya había avalado su propuesta de forma oficiosa, el trámite formal depende del nuevo gobierno de Ada Colau, muy cercano a las tesis de Can Batlló.
"El concepto de la escuela es el de una gran ciudad, Arcàdia –que toma el nombre del paraíso bucólico de Virgilio–, con tres 'barrios' para las etapas de Infantil, Primaria y ESO", detalla Noemí Valero. En cada barrio habrá "laboratorios" comunes para todos los alumnos, como el de Salud, que incluiría educación física; Social, desde el que se articularía la relación con el resto de colectivos de Can Batlló; o Medio, que integraría Música. También habrá "laboratorios de aula", con material didáctico adaptado a cada edad, por ejemplo sobre las letras y los números en la etapa Infantil. Todas las clases –unos 2.000 m 2 – tendrán acceso directo al patio –de unos 1.000 m 2 – y los pequeños podrán entrar y salir cuando quieran. "Se comprometerán a realizar un aprendizaje intelectual y manual, a veces en grupo y a veces solos, en el laboratorio o en el espacio que crean más conveniente", explica. "Así, si tienen que leer media hora al día, podrán hacerlo en una aula, en el patio o en casa", ejemplifica. Para las tareas no individuales, podrán trabajar con alumnos de otras edades, por 'barrios' o por afinidad. Entre los valores centrales de la escuela estará la cooperación y la 'libertad responsable'.
¿Y los controles? "Hay muchas maneras de comprobar que el trabajo se va haciendo y si se ha entendido bien un contenido", responde. "Los alumnos adquirirán compromisos a muy corto plazo, por ejemplo una semana, por lo que haremos una especie de 'evaluación muy continua' con herramientas como las fichas de observación, la autoevaluación o la exposición de resultados a los compañeros", responde. Estos materiales servirán también para rellenar los documentos estandarizados de la conselleria de Educación y acreditar el aprendizaje. "La escuela tendrá su número de centro y expedirá las titulaciones oficiales, con los mismos contenidos curriculares que el resto de escuelas, la diferencia estará en cómo se adquirirán estos conocimientos", recalca Valero. La clave, advierte, será "conocer muy bien a cada niño": "Los profesores no terminaremos la jornada a las cinco como los estudiantes, sino que nos reuniremos cada día las horas que haga falta para compartir qué ha hecho cada alumno, qué aprende más rápido o menos, cómo podemos motivarle…". La escuela será de una única línea, con 15 alumnos "como máximo" de cada edad.
Sobre los deberes, son tajantes: "Estamos radicalmente en contra, ¡es explotación infantil!". "Claro, como los niños no tienen convenio laboral, pues les hacemos trabajar todo el día, cuando estando bien motivados tienen más que suficiente con el horario escolar", sostiene Joan Bardella.
En otros puntos de Barcelona hay también proyectos educativos alternativos, que se autodefinen como 'educación libre' y suelen llegar hasta los 3 años o hasta los 6 como mucho. En otras ciudades grandes, como Esplugues de Llobregat o Tarragona, también hay grupos en marcha. Sin embargo, a los impulsores de la Arcàdia no les entusiasma el apelativo de 'escuela libre': "Es un paraguas muy amplio, que engloba experiencias muy distintas –señala Joan Bardella–; nosotros queremos una escuela de continuidad, que abarque todas las etapas educativas y se rija por métodos innovadores, rigurosidad científica y resultados medibles".
Un millón en obras y 350 euros mensuales por niño
La construcción de la escuela se hará por fases, para facilitar su financiación. Así, en septiembre de 2018 se inauguraría el centro con el barrio de Infantil y cinco profesores, cada curso entraría una promoción nueva hasta abrir el barrio de ESO en 2024 y llenar todas las franjas de edad –de 3 a 16 años– en 2028. En total, una década de puesta en marcha. La primera fase de obras calculan que costará un millón de euros, que financiarán con un crédito de una entidad de banca ética y con bonos participativos, es decir, préstamos de mil euros a cinco años –con intereses, como los bonos del tesoro o dela Generalitat– directamente de particulares. También buscarán partners, en especial universidades, para que cofinancien la construcción a cambio de hacer investigación y prácticas en el colegio cuando ya esté en marcha.
Además, desde 2011 un grupo de más de 20 familias simpatizantes realizan una aportación mensual de 50 euros que se deposita en Coop57 y servirá para becar a futuros alumnos sin recursos. Este punto, el de las becas, no es baladí. Al no ser una escuela pública y subvencionada, el coste de las cuotas de la escuela podría resultar excluyente y dificultar la vocación iniciar del proyecto, que se dirige en especial "a las clases populares". Si la escolarización pública supone para el ministerio de Educación un coste por alumno de 650 euros mensuales, en la Arcadia calculan que será de 350 euros, incluidas las obras y el material didáctico. "Hay que tener en cuenta que una escuela concertada ya cuesta alrededor de unos 400 euros...", justifica Noemí Valero. "Y haremos un gran esfuerzo para reducir todos los extras, por ejemplo no habrá libros de texto personales sino que serán parte del aula y se complementarán con dossiers elaborados por nosotros y búsquedas del alumno en la biblioteca e internet", subraya. "Hemos elegido Sants y no Pedralbes porque queremos que haya mezcla de perfiles y clases, así que invitaremos a las familias con más recursos a ayudar a las que tengan menos y los profesores nos hemos comprometido a retornar una parte del sueldo en forma de becas durante los primeros años", agrega.
'Made in' Can Batlló La filosofía de 'ayuda mutua' de la futura escuela ya tiene su expresión en los preparativos, en los que participan varios grupos vinculados a Can Batlló. Por ejemplo, el plan financiero y la asesoría legal –quieren constituirse como 'cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro'– lo han diseñado en colaboración con Coópolis, el grupo que impulsa la creación de una 'Barcelona Activa' de las cooperativas en la antigua fábrica. Y el preproyecto técnico lo ha hecho otro colectivo vinculado a Can Batlló, la cooperativa de jóvenes arquitectos LaCol. La escuela estará en una nave muy significativa, además, la número 11 que 'conquistaron' los vecinos y han rehabilitado con sus propias manos a base de matinales de trabajo voluntario y recolectas.
Incluso la definición del centro tiene mucho que ver con el ideal autogestionado que caracteriza a este 'hub' barcelonés. "El debate sobre qué es público y qué es privado lo hemos trabajado mucho estos años en Can Batlló, por eso nos definimos como comunitarios, porque no queremos desentendernos y delegar la gestión de todo lo público en el Estado", defiende Bardella. "Jurídicamente no podremos ser una escuela pública, pero tampoco nos consideramos privada porque no tendrá ánimo de lucro, será de acceso universal y con una gestión abierta al entorno y participativa", recalca. "Hay un gran número de familias que no se siente identificada con el sistema actual de escuelas públicas homogéneas y mientras no se diversifique será imposible cumplir con el ideal de la implicación de los padres en la educación", avisa.
Ver más
Sin deberes para hacer en casa, con pocos profesores que "conozcan muy bien a cada alumno", sin "grupos clase" por edad ni exámenes trimestrales, con "laboratorios" comunes para aprender desde la experiencia, con contacto diario con las asociaciones y actividades del entorno… El proyecto de la escuela Arcadia dibuja un modelo educativo muy alejado del mayoritario. Apuesta por un modelo "comunitario", que definen como una tercera vía ante el binomio público-privado. Se ubicará en una nave de propiedad municipal en el recinto industrial de Can Batlló –el faro de los movimientos vecinales y cooperativos del área metropolitana de Barcelona– y, si los preparativos avanzan con fluidez como hasta ahora, abriría en 2018 como la primera escuela 100% autogestionada de Catalunya.
Noemí Valero y Joan Bardella son dos de los seis maestros que impulsan el proyecto. La primera presentación, este junio (2015) en Can Batlló, despertó un gran interés y desde 2011 cuentan con un pequeño núcleo de familias que les apoyan. Este julio el Consorcio de Educación de Barcelona –formado por ayuntamiento y Generalitat– ha validado su propuesta educativa y ya la ha remitido al consistorio para que reciba el siguiente visto bueno. En materia urbanística, esperan firmar "en unos meses" el preacuerdo de cesión del suelo para poder empezar las obras de la futura escuela, que se ubicaría en el Bloc 11 de la reconvertida fábrica de Sants-La Bordeta. Aunque el gobierno municipal de Xavier Trias ya había avalado su propuesta de forma oficiosa, el trámite formal depende del nuevo gobierno de Ada Colau, muy cercano a las tesis de Can Batlló.
"El concepto de la escuela es el de una gran ciudad, Arcàdia –que toma el nombre del paraíso bucólico de Virgilio–, con tres 'barrios' para las etapas de Infantil, Primaria y ESO", detalla Noemí Valero. En cada barrio habrá "laboratorios" comunes para todos los alumnos, como el de Salud, que incluiría educación física; Social, desde el que se articularía la relación con el resto de colectivos de Can Batlló; o Medio, que integraría Música. También habrá "laboratorios de aula", con material didáctico adaptado a cada edad, por ejemplo sobre las letras y los números en la etapa Infantil. Todas las clases –unos 2.000 m 2 – tendrán acceso directo al patio –de unos 1.000 m 2 – y los pequeños podrán entrar y salir cuando quieran. "Se comprometerán a realizar un aprendizaje intelectual y manual, a veces en grupo y a veces solos, en el laboratorio o en el espacio que crean más conveniente", explica. "Así, si tienen que leer media hora al día, podrán hacerlo en una aula, en el patio o en casa", ejemplifica. Para las tareas no individuales, podrán trabajar con alumnos de otras edades, por 'barrios' o por afinidad. Entre los valores centrales de la escuela estará la cooperación y la 'libertad responsable'.
¿Y los controles? "Hay muchas maneras de comprobar que el trabajo se va haciendo y si se ha entendido bien un contenido", responde. "Los alumnos adquirirán compromisos a muy corto plazo, por ejemplo una semana, por lo que haremos una especie de 'evaluación muy continua' con herramientas como las fichas de observación, la autoevaluación o la exposición de resultados a los compañeros", responde. Estos materiales servirán también para rellenar los documentos estandarizados de la conselleria de Educación y acreditar el aprendizaje. "La escuela tendrá su número de centro y expedirá las titulaciones oficiales, con los mismos contenidos curriculares que el resto de escuelas, la diferencia estará en cómo se adquirirán estos conocimientos", recalca Valero. La clave, advierte, será "conocer muy bien a cada niño": "Los profesores no terminaremos la jornada a las cinco como los estudiantes, sino que nos reuniremos cada día las horas que haga falta para compartir qué ha hecho cada alumno, qué aprende más rápido o menos, cómo podemos motivarle…". La escuela será de una única línea, con 15 alumnos "como máximo" de cada edad.
Sobre los deberes, son tajantes: "Estamos radicalmente en contra, ¡es explotación infantil!". "Claro, como los niños no tienen convenio laboral, pues les hacemos trabajar todo el día, cuando estando bien motivados tienen más que suficiente con el horario escolar", sostiene Joan Bardella.
En otros puntos de Barcelona hay también proyectos educativos alternativos, que se autodefinen como 'educación libre' y suelen llegar hasta los 3 años o hasta los 6 como mucho. En otras ciudades grandes, como Esplugues de Llobregat o Tarragona, también hay grupos en marcha. Sin embargo, a los impulsores de la Arcàdia no les entusiasma el apelativo de 'escuela libre': "Es un paraguas muy amplio, que engloba experiencias muy distintas –señala Joan Bardella–; nosotros queremos una escuela de continuidad, que abarque todas las etapas educativas y se rija por métodos innovadores, rigurosidad científica y resultados medibles".
Un millón en obras y 350 euros mensuales por niño
La construcción de la escuela se hará por fases, para facilitar su financiación. Así, en septiembre de 2018 se inauguraría el centro con el barrio de Infantil y cinco profesores, cada curso entraría una promoción nueva hasta abrir el barrio de ESO en 2024 y llenar todas las franjas de edad –de 3 a 16 años– en 2028. En total, una década de puesta en marcha. La primera fase de obras calculan que costará un millón de euros, que financiarán con un crédito de una entidad de banca ética y con bonos participativos, es decir, préstamos de mil euros a cinco años –con intereses, como los bonos del tesoro o dela Generalitat– directamente de particulares. También buscarán partners, en especial universidades, para que cofinancien la construcción a cambio de hacer investigación y prácticas en el colegio cuando ya esté en marcha.
Además, desde 2011 un grupo de más de 20 familias simpatizantes realizan una aportación mensual de 50 euros que se deposita en Coop57 y servirá para becar a futuros alumnos sin recursos. Este punto, el de las becas, no es baladí. Al no ser una escuela pública y subvencionada, el coste de las cuotas de la escuela podría resultar excluyente y dificultar la vocación iniciar del proyecto, que se dirige en especial "a las clases populares". Si la escolarización pública supone para el ministerio de Educación un coste por alumno de 650 euros mensuales, en la Arcadia calculan que será de 350 euros, incluidas las obras y el material didáctico. "Hay que tener en cuenta que una escuela concertada ya cuesta alrededor de unos 400 euros...", justifica Noemí Valero. "Y haremos un gran esfuerzo para reducir todos los extras, por ejemplo no habrá libros de texto personales sino que serán parte del aula y se complementarán con dossiers elaborados por nosotros y búsquedas del alumno en la biblioteca e internet", subraya. "Hemos elegido Sants y no Pedralbes porque queremos que haya mezcla de perfiles y clases, así que invitaremos a las familias con más recursos a ayudar a las que tengan menos y los profesores nos hemos comprometido a retornar una parte del sueldo en forma de becas durante los primeros años", agrega.
'Made in' Can Batlló La filosofía de 'ayuda mutua' de la futura escuela ya tiene su expresión en los preparativos, en los que participan varios grupos vinculados a Can Batlló. Por ejemplo, el plan financiero y la asesoría legal –quieren constituirse como 'cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro'– lo han diseñado en colaboración con Coópolis, el grupo que impulsa la creación de una 'Barcelona Activa' de las cooperativas en la antigua fábrica. Y el preproyecto técnico lo ha hecho otro colectivo vinculado a Can Batlló, la cooperativa de jóvenes arquitectos LaCol. La escuela estará en una nave muy significativa, además, la número 11 que 'conquistaron' los vecinos y han rehabilitado con sus propias manos a base de matinales de trabajo voluntario y recolectas.
Incluso la definición del centro tiene mucho que ver con el ideal autogestionado que caracteriza a este 'hub' barcelonés. "El debate sobre qué es público y qué es privado lo hemos trabajado mucho estos años en Can Batlló, por eso nos definimos como comunitarios, porque no queremos desentendernos y delegar la gestión de todo lo público en el Estado", defiende Bardella. "Jurídicamente no podremos ser una escuela pública, pero tampoco nos consideramos privada porque no tendrá ánimo de lucro, será de acceso universal y con una gestión abierta al entorno y participativa", recalca. "Hay un gran número de familias que no se siente identificada con el sistema actual de escuelas públicas homogéneas y mientras no se diversifique será imposible cumplir con el ideal de la implicación de los padres en la educación", avisa.
Un artículo de André Macario, CEO Vacolba.
La transformación tecnológica es, de momento, un reto para la mayor parte de los colegios de España. A pesar de que las nuevas tecnologías llegaron hace tiempo su integración en la metodología educativa así como su uso diario en las clases todavía está lejos de ser una realidad. Sólo un 20% de los colegios españoles considera estratégico para su modelo de enseñanza fusionar tecnología e innovación en las aulas.
Este dato tan revelador se desprende del informe "Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital. Claves para sumarse al cambio", realizado por Fundación Telefónica en colaboración con 1.100 centros de toda España y 26 expertos educativos, donde se analiza el índice de madurez digital de los centros. Los datos muestran que integrar en la educación factores como tecnología, pedagogía, contenidos y aprendizaje colaborativo y en red de forma conjunta, va para largo. Este informe también presenta cuales son las 12 claves de la innovación para guiar a los centros a emprender el camino de la digitalización. A continuación podéis verlas en la infografía adjunta (Click para ampliar la imagen).
No se habla de abandonar los libros, ni la escritura, ni las matemáticas. Es abrazar lo que ya está aquí y darle cabida en la educación si queremos formar adecuadamente a los ciudadanos de una sociedad digitalizada. Según el informe, el tiempo dedicado al aprendizaje digital es bajo: en el 56% de los centros escolares sólo le dedican como máximo 3 horas a la semana. En cambio, “tres de cada cuatro docentes utiliza las tecnologías fuera de clase para preparar la materia que impartirán”.
Todavía hay muchos centros escolares en España que no cuentan con wifi en las aulas o que el ancho de banda no les permite poner en marcha iniciativas innovadoras o trabajar contenidos online. Respecto a los recursos, la escasez en muchos centros, es habitual. En un 68% de los casos, es normal compartir ordenadores o tabletas hasta con 6 compañeros a la vez en la clase. En este sentido, “sólo un 10% afirma que cuenta con pizarras y dispositivos digitales en el aula”. Respecto a los contenidos, “un 55% de los centros utilizan blogs con alumnos y profesores y un 48% se nutren de recursos educativos en abierto para integrarlos en su día a día en el aula”.
Fuera de las clases la adopción de lo digital por los centros es un hecho. El 90% de los colegios afirma tener una plataforma digital para comunicarse con las familias. Además, casi la mitad de los colegios encuestados, un 46% se comunica con las familias a través de las redes sociales.
Más allá del eterno debate educativo sobre qué es mejor o peor para la enseñanza de nuestros hijos, tenemos que ser capaces de integrar en la educación los sistemas de trabajo y funcionamiento de la vida real. La competencia digital será clave, y actualmente, “no llega a un tercio de colegios que programan o introducen la competencia digital en sus clases y de acuerdo al currículo oficial”.
Se habla constantemente de la transformación digital de todos los sectores pero el primero y principal, donde hay que sentar las bases, es en el sector educativo. Formar personas competentes que sepan enfrentarse y tomar las decisiones correctas en su larga vida profesional tiene que ser objetivo prioritario de una sociedad digital.
Ver más
La transformación tecnológica es, de momento, un reto para la mayor parte de los colegios de España. A pesar de que las nuevas tecnologías llegaron hace tiempo su integración en la metodología educativa así como su uso diario en las clases todavía está lejos de ser una realidad. Sólo un 20% de los colegios españoles considera estratégico para su modelo de enseñanza fusionar tecnología e innovación en las aulas.
Este dato tan revelador se desprende del informe "Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital. Claves para sumarse al cambio", realizado por Fundación Telefónica en colaboración con 1.100 centros de toda España y 26 expertos educativos, donde se analiza el índice de madurez digital de los centros. Los datos muestran que integrar en la educación factores como tecnología, pedagogía, contenidos y aprendizaje colaborativo y en red de forma conjunta, va para largo. Este informe también presenta cuales son las 12 claves de la innovación para guiar a los centros a emprender el camino de la digitalización. A continuación podéis verlas en la infografía adjunta (Click para ampliar la imagen).
No se habla de abandonar los libros, ni la escritura, ni las matemáticas. Es abrazar lo que ya está aquí y darle cabida en la educación si queremos formar adecuadamente a los ciudadanos de una sociedad digitalizada. Según el informe, el tiempo dedicado al aprendizaje digital es bajo: en el 56% de los centros escolares sólo le dedican como máximo 3 horas a la semana. En cambio, “tres de cada cuatro docentes utiliza las tecnologías fuera de clase para preparar la materia que impartirán”.
Todavía hay muchos centros escolares en España que no cuentan con wifi en las aulas o que el ancho de banda no les permite poner en marcha iniciativas innovadoras o trabajar contenidos online. Respecto a los recursos, la escasez en muchos centros, es habitual. En un 68% de los casos, es normal compartir ordenadores o tabletas hasta con 6 compañeros a la vez en la clase. En este sentido, “sólo un 10% afirma que cuenta con pizarras y dispositivos digitales en el aula”. Respecto a los contenidos, “un 55% de los centros utilizan blogs con alumnos y profesores y un 48% se nutren de recursos educativos en abierto para integrarlos en su día a día en el aula”.
Fuera de las clases la adopción de lo digital por los centros es un hecho. El 90% de los colegios afirma tener una plataforma digital para comunicarse con las familias. Además, casi la mitad de los colegios encuestados, un 46% se comunica con las familias a través de las redes sociales.
Más allá del eterno debate educativo sobre qué es mejor o peor para la enseñanza de nuestros hijos, tenemos que ser capaces de integrar en la educación los sistemas de trabajo y funcionamiento de la vida real. La competencia digital será clave, y actualmente, “no llega a un tercio de colegios que programan o introducen la competencia digital en sus clases y de acuerdo al currículo oficial”.
Se habla constantemente de la transformación digital de todos los sectores pero el primero y principal, donde hay que sentar las bases, es en el sector educativo. Formar personas competentes que sepan enfrentarse y tomar las decisiones correctas en su larga vida profesional tiene que ser objetivo prioritario de una sociedad digital.
Altas capacidades
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EN RELACIÓN CON LA CREATIVIDAD
Un artículo de la Doctora Rosabel Rodríguez Rodríguez, Titular de Universidad (Illes Balears) de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Resumen:
En la literatura especializada se subraya la importancia de la creatividad en el alumnado de altas capacidades y con frecuencia se determina como un criterio básico para el diagnóstico de la superdotación. Sin, embargo, a pesar de esta aparente unanimidad a la hora de considerar la creatividad como un elemento clave dentro de la educación de este tipo de estudiantes, existen numerosas limitaciones que rodean el trabajo en este campo: desde una incompleta comprensión del término “creatividad”; pasando por las frecuentes dificultades para poder evaluarla de forma fiable; hasta la que se está convirtiendo en la mayor dificultad saber cuál es la manera correcta de intervenir para cubrir y desarrollar esta capacidad dentro de la escuela.
La creatividad puede y debe ser desarrollada a través del proceso educativo para poder favorecer las potencialidades individuales de las personas con altas capacidades. Educar en la creatividad es una prioridad de la enseñanza dirigida a los estudiantes superdotados que les permitirá prepararse mejor para el cambio, ser más flexibles, con mayor iniciativa y autoconfianza, más capaces de afrontar los obstáculos y, sobretodo, más hábiles en el uso de su capacidad de innovación.
Ver más
Resumen:
En la literatura especializada se subraya la importancia de la creatividad en el alumnado de altas capacidades y con frecuencia se determina como un criterio básico para el diagnóstico de la superdotación. Sin, embargo, a pesar de esta aparente unanimidad a la hora de considerar la creatividad como un elemento clave dentro de la educación de este tipo de estudiantes, existen numerosas limitaciones que rodean el trabajo en este campo: desde una incompleta comprensión del término “creatividad”; pasando por las frecuentes dificultades para poder evaluarla de forma fiable; hasta la que se está convirtiendo en la mayor dificultad saber cuál es la manera correcta de intervenir para cubrir y desarrollar esta capacidad dentro de la escuela.
La creatividad puede y debe ser desarrollada a través del proceso educativo para poder favorecer las potencialidades individuales de las personas con altas capacidades. Educar en la creatividad es una prioridad de la enseñanza dirigida a los estudiantes superdotados que les permitirá prepararse mejor para el cambio, ser más flexibles, con mayor iniciativa y autoconfianza, más capaces de afrontar los obstáculos y, sobretodo, más hábiles en el uso de su capacidad de innovación.
Docentes innovadores
UNA DOCENTE LE ESCRIBIÓ UNA NOTA AL RATÓN PÉREZ EN UN CUADERNO DE COMUNICACIONES DE UN ALUMNO
La vicedirectora de la Escuela Provincial N° 150 Cristóbal Colón de Rosario, María Beatriz Jouve, más conocida como Betty, sorprendió con una nota enviada en el cuaderno de comunicaciones de uno de sus alumnos; pero no lo hizo ni solicitando una reunión, ni para hablar de un hecho de mala conducta. Esta vez fue para dejarle constancia al Ratón Pérez de que Ignacio Gabrielli, un alumno de primer ciclo, había perdido uno de sus dientes en el colegio.
"Dejo constancia que el niño Ignacio Gabrielli ha perdido su diente en esta institución educativa. El mismo estaba muy flojo por lo que probablemente se ha caído entre las baldosas del patio. Se extiende el presente certificado para ser entregado al Sr. Ratón Pérez. Aprovecho la ocasión para manifestar que Ignacio es un buen niño y nunca dice mentiras", dice la nota firmada por la docente.
El gesto conmovió a la gente en las redes sociales, que rápidamente viralizaron la foto del texto (el usuario @chapita fue quien generó la difusión ). Pero esta no es la primera vez en la que se habla de Jouve. Ella ha publicado varios libros sobre sus prácticas pedagógicas y así ha ganado la atención de padres y docentes, a quienes cautivó por sus historias.
María Beatriz Jouve comenzó a ser docente en 1987. Desde 2006 es vicedirectora en la Escuela Nº 150 Cristóbal Colón de Rosario. Además es profesora en Ciencias de la Educación y publicó libros de educación como "De guardapolvos y campanas. Historias del aula, el patio y el cuerpo", "Crónicas de la escuela", "¿Se nace o se hace? Crónicas de una maestra".
Ver más
"Dejo constancia que el niño Ignacio Gabrielli ha perdido su diente en esta institución educativa. El mismo estaba muy flojo por lo que probablemente se ha caído entre las baldosas del patio. Se extiende el presente certificado para ser entregado al Sr. Ratón Pérez. Aprovecho la ocasión para manifestar que Ignacio es un buen niño y nunca dice mentiras", dice la nota firmada por la docente.
El gesto conmovió a la gente en las redes sociales, que rápidamente viralizaron la foto del texto (el usuario @chapita fue quien generó la difusión ). Pero esta no es la primera vez en la que se habla de Jouve. Ella ha publicado varios libros sobre sus prácticas pedagógicas y así ha ganado la atención de padres y docentes, a quienes cautivó por sus historias.
María Beatriz Jouve comenzó a ser docente en 1987. Desde 2006 es vicedirectora en la Escuela Nº 150 Cristóbal Colón de Rosario. Además es profesora en Ciencias de la Educación y publicó libros de educación como "De guardapolvos y campanas. Historias del aula, el patio y el cuerpo", "Crónicas de la escuela", "¿Se nace o se hace? Crónicas de una maestra".
Gestión del aula
EL PROYECTO QUE DESORDENA LAS SALAS DE LOS JARDINES INFANTILES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
En Elige Educar sabemos que a la hora de lograr aprendizajes, todos los detalles importan. ¿Sabías que el ambiente en el que aprendemos es uno de ellos y puede marcar la diferencia? En el Día del Diseño quisimos conocer más detalles acerca de un proyecto multidisciplinario que está cambiando el diseño de las salas de clases de los jardines infantiles públicos de Chile.
Se trata del proyecto de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje (MAFA) que, bajo la premisa de que el mobiliario actual de los jardines responde a requerimientos de hace más de 40 años, busca transformarlo para relevar el ambiente de aprendizaje como un tercer educador, instalando una pedagogía consciente del lugar que logre impactar significativamente el aprendizaje.
Entrevistamos a Alberto González y Patricia Manns, académicos de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadores de MAFA, que junto a Cynthia Adlerstein, académica de la Facultad de Educación y directora del proyecto, han desarrollado esta iniciativa en los últimos cuatro años con financiamiento público, en el marco de los proyectos I+D financiados por Fondef-Conicyt y la UC. El año pasado lo implementaron en cuatro salas experimentales de cuatro jardines de las comunas de Cerro Navia, Renca, Peñalolen y Puente Alto, así como en los jardines UC, con mejoras significativas en el aprendizajes de los niños.
¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE EL PROYECTO MAFA?
Alberto: “El proyecto tiene varias etapas. En un primer momento, desde la Junji nos llegó la inquietud de que el mobiliario no era coherente con los estándares antropométricos chilenos, debido al aumento de la altura de la población en general. Con Patricia empezamos a repensar en el diseño, ya no solo desde las medidas, sino desde la relevancia que el ambiente de aprendizaje ejerce sobre las prácticas educativas, limitando las oportunidades de aprendizaje y la calidad de la educación en el ciclo inicial. Nos contactamos con Cynthia, del Programa de Educación Parvularia de la UC, que estaba investigando el tema hace tiempo, y armamos un equipo interdisciplinario que se materializó en el proyecto MAFA”.
¿EN QUÉ CONSISTE LA IDEA GENERAL DEL PROYECTO?
Patricia: “La teoría de la educación señala que el ambiente físico de aprendizaje es un factor clave en la calidad educativa, después de la familia y las prácticas pedagógicas, por lo que el proyecto busca innovar en el campo del modelamiento del ambiente físico. Este concepto no ha sido considerado como un factor que favorece la resignificación pedagógica de los espacios educativos, sobre todo en la educación inicial, ya que hasta ahora los ambientes de aprendizaje han surgido de manera fragmentada, sin una mirada integral. Para esto desarrollamos el modelo evaluativo MAFA, que nos permite trabajar del concepto de habitabilidad educativa. El sistema MAFA no son solo muebles, son tres componentes que permiten vincular de manera efectiva los ambientes físicos de aprendizaje, con las prácticas pedagógicas que involucran a los párvulos y a los equipos técnico pedagógicos”.
¿CUÁLES SON ESOS TRES COMPONENTES DEL MODELO?
Alberto: “En primer lugar están los Soportes de Práctica, que es el mobiliario propiamente tal, que son diferentes unidades y elementos que promueven el diseño del ambiente por parte de los niños. Esto permite que durante las clases el aula cambie su distribución entre cuatro a seis veces, favoreciendo prácticas pedagógicas conscientes del espacio. El segundo componente es la MAFApp, una aplicación para dispositivos móviles, diseñada para que las educadoras documenten sus prácticas pedagógicas, produzcan comentarios y puedan socializarlas dentro de la comunidad. Por último, está el DiME, un modelo a escala del mobiliario de cada sala, para que los niños puedan pensar, diseñar y tomar decisiones sobre cómo quieren usar el espacio, para luego llevarlo a cabo”.
¿CÓMO FUE LA ADAPTACIÓN DE LAS EDUCADORAS AL PROYECTO?
Patricia: “Toda innovación involucra un período de adaptación, sobre todo porque la formación de las educadoras no contempla los conceptos que desarrolla MAFA. Al principio, las educadoras pensaban que los niños se iban a desordenar, pero con la práctica cotidiana, las capacitaciones y el soporte continuo constataron que el sistema funciona de manera intuitiva, es decir, la participación de las educadoras y los niños permite descubrir su uso en conjunto, logrando mayor diversidad de actividades y prácticas al mismo tiempo”.
¿CUÁLES SON LOS SIGUIENTES PASOS DEL PROYECTO?
Alberto: “Estamos en proceso de convertirlo en un sistema de productos y servicios, que incluya no solo los componente de MAFA, sino que los servicios que soportan su implementación, como inducciones, diagnósticos y mantención. Como MAFA es un sistema, simplemente no se puede adquirir solo la aplicación o solo los soportes, ya que se necesitan todo sus componentes dentro del aula. Ahora estamos en proceso de inducción en 10 nuevos jardines experimentales de la Región Metropolitana y la Quinta Región“.
Y tú, ¿sabías que el diseño puede ser un aliado clave para mejorar la calidad de nuestra educación, especialmente de los más pequeños? Ayúdanos a difundir este proyecto ¡Comparte y comenta!
Ver más
Se trata del proyecto de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje (MAFA) que, bajo la premisa de que el mobiliario actual de los jardines responde a requerimientos de hace más de 40 años, busca transformarlo para relevar el ambiente de aprendizaje como un tercer educador, instalando una pedagogía consciente del lugar que logre impactar significativamente el aprendizaje.
Entrevistamos a Alberto González y Patricia Manns, académicos de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadores de MAFA, que junto a Cynthia Adlerstein, académica de la Facultad de Educación y directora del proyecto, han desarrollado esta iniciativa en los últimos cuatro años con financiamiento público, en el marco de los proyectos I+D financiados por Fondef-Conicyt y la UC. El año pasado lo implementaron en cuatro salas experimentales de cuatro jardines de las comunas de Cerro Navia, Renca, Peñalolen y Puente Alto, así como en los jardines UC, con mejoras significativas en el aprendizajes de los niños.
¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE EL PROYECTO MAFA?
Alberto: “El proyecto tiene varias etapas. En un primer momento, desde la Junji nos llegó la inquietud de que el mobiliario no era coherente con los estándares antropométricos chilenos, debido al aumento de la altura de la población en general. Con Patricia empezamos a repensar en el diseño, ya no solo desde las medidas, sino desde la relevancia que el ambiente de aprendizaje ejerce sobre las prácticas educativas, limitando las oportunidades de aprendizaje y la calidad de la educación en el ciclo inicial. Nos contactamos con Cynthia, del Programa de Educación Parvularia de la UC, que estaba investigando el tema hace tiempo, y armamos un equipo interdisciplinario que se materializó en el proyecto MAFA”.
¿EN QUÉ CONSISTE LA IDEA GENERAL DEL PROYECTO?
Patricia: “La teoría de la educación señala que el ambiente físico de aprendizaje es un factor clave en la calidad educativa, después de la familia y las prácticas pedagógicas, por lo que el proyecto busca innovar en el campo del modelamiento del ambiente físico. Este concepto no ha sido considerado como un factor que favorece la resignificación pedagógica de los espacios educativos, sobre todo en la educación inicial, ya que hasta ahora los ambientes de aprendizaje han surgido de manera fragmentada, sin una mirada integral. Para esto desarrollamos el modelo evaluativo MAFA, que nos permite trabajar del concepto de habitabilidad educativa. El sistema MAFA no son solo muebles, son tres componentes que permiten vincular de manera efectiva los ambientes físicos de aprendizaje, con las prácticas pedagógicas que involucran a los párvulos y a los equipos técnico pedagógicos”.
¿CUÁLES SON ESOS TRES COMPONENTES DEL MODELO?
Alberto: “En primer lugar están los Soportes de Práctica, que es el mobiliario propiamente tal, que son diferentes unidades y elementos que promueven el diseño del ambiente por parte de los niños. Esto permite que durante las clases el aula cambie su distribución entre cuatro a seis veces, favoreciendo prácticas pedagógicas conscientes del espacio. El segundo componente es la MAFApp, una aplicación para dispositivos móviles, diseñada para que las educadoras documenten sus prácticas pedagógicas, produzcan comentarios y puedan socializarlas dentro de la comunidad. Por último, está el DiME, un modelo a escala del mobiliario de cada sala, para que los niños puedan pensar, diseñar y tomar decisiones sobre cómo quieren usar el espacio, para luego llevarlo a cabo”.
¿CÓMO FUE LA ADAPTACIÓN DE LAS EDUCADORAS AL PROYECTO?
Patricia: “Toda innovación involucra un período de adaptación, sobre todo porque la formación de las educadoras no contempla los conceptos que desarrolla MAFA. Al principio, las educadoras pensaban que los niños se iban a desordenar, pero con la práctica cotidiana, las capacitaciones y el soporte continuo constataron que el sistema funciona de manera intuitiva, es decir, la participación de las educadoras y los niños permite descubrir su uso en conjunto, logrando mayor diversidad de actividades y prácticas al mismo tiempo”.
¿CUÁLES SON LOS SIGUIENTES PASOS DEL PROYECTO?
Alberto: “Estamos en proceso de convertirlo en un sistema de productos y servicios, que incluya no solo los componente de MAFA, sino que los servicios que soportan su implementación, como inducciones, diagnósticos y mantención. Como MAFA es un sistema, simplemente no se puede adquirir solo la aplicación o solo los soportes, ya que se necesitan todo sus componentes dentro del aula. Ahora estamos en proceso de inducción en 10 nuevos jardines experimentales de la Región Metropolitana y la Quinta Región“.
Y tú, ¿sabías que el diseño puede ser un aliado clave para mejorar la calidad de nuestra educación, especialmente de los más pequeños? Ayúdanos a difundir este proyecto ¡Comparte y comenta!
Paulo Freire nació en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997. Fue considerado como un educador y experto en temas de educación, y por tanto uno de los teóricos más influyentes de la educación del siglo XX.
Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.
Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.
1. Pedagogía del Oprimido
2. Pedagogía de la Esperanza
3. Pedagogía de la Indignación
4. Pedagogía de la autonomía
5. Cartas a quien pretende enseñar
6. La Educación como práctica de la Libertad
7. La importancia del acto de leer
8. Hacia una pedagogía de la pregunta
9. Extensión o comunicación
10. Pedagogía-Erótica Paulo Freire EZLN Escobar Guerrero
11. Educación y Mudanza – Paulo Freire
12. Educacion Como Práctica de la Libertad – Paulo Freire 2
13. Educacion y Cambio -Paulo Freire
14. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de paulo Freire
Ver más
Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.
Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.
1. Pedagogía del Oprimido
2. Pedagogía de la Esperanza
3. Pedagogía de la Indignación
4. Pedagogía de la autonomía
5. Cartas a quien pretende enseñar
6. La Educación como práctica de la Libertad
7. La importancia del acto de leer
8. Hacia una pedagogía de la pregunta
9. Extensión o comunicación
10. Pedagogía-Erótica Paulo Freire EZLN Escobar Guerrero
11. Educación y Mudanza – Paulo Freire
12. Educacion Como Práctica de la Libertad – Paulo Freire 2
13. Educacion y Cambio -Paulo Freire
14. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de paulo Freire
Una de las propuestas más ‘de moda’ en el mundo de la educación es el Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP (o PBL, Project Based Learning en inglés). Una vuelta de tuerca sobre el proceso formativo más tradicional que se ha implantado en aulas por todo el mundo, y sobre el que hemos apuntado innumerables recursos, y del que los expertos han hablado hasta la saciedad exponiéndonos los beneficios de esta nueva metodología.
Pero ¿sabemos exactamente cuáles son los puntos clave del Aprendizaje Basado en Proyectos? Para no olvidarlo y tenerlo siempre en mente, hoy vamos a repasar los grandes hitos del ABP que nunca está de más tenerlos bien presentes para poder aplicarlo correctamente en nuestras aulas.
EL ALUMNO TOMA EL PROTAGONISMO
Al contrario que en la enseñanza más tradicional, basada muchas veces en clases magistrales, en el ABP son los alumnos los que toman el protagonismo de la enseñanza. Los que deciden el ritmo y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos.
El docente debe llevar el guión general de la clase, pero cada proyecto específico —generalmente propuesto por el profesor— será interpretado y desarrollado por los alumnos. Esto implica que serán ellos los encargados de tomar ciertas decisiones, que pueden ser muy valiosas para su presente y futuro.
ES APRENDER A APRENDER
El concepto de tomar el protagonismo en un determinado proyecto va acompañado de una necesidad de aprender a aprender, innata en el ABP. Dado que son los propios alumnos los que deciden algunos parámetros del aprendizaje, también serán los encargados de crecer y evolucionar en este proceso.
Ya no se trata únicamente de escuchar y memorizar; en ABP los alumnos deberán investigar y pensar cómo continuar aprendiendo, ya sea resolviendo los contratiempos que puedan ir surgiendo en el proceso de aprendizaje o buscando las líneas para continuar con él. También se abre la posibilidad a que puedan aparecer nuevos proyectos e ideas a desarrollar, según las expectativas de cada uno.
NO ES POR EL FIN, ES POR EL MEDIO
En la sociedad actual estamos continuamente resolviendo retos y problemas, y el ABP promueve este proceso tan imbuido en nuestras vidas. Que un estudiante tome las riendas de su aprendizaje conlleva a que en un futuro sabrá tomar mejor las riendas de su vida, de su trabajo, o de cualquier otro ámbito.
No es sólo por aprender un terminado concepto del temario de infantil, primaria o secundaria, es porque unos cuantos años después sabrá “recoger lo sembrado” y aprovechar este proceso de aprendizaje en otros ámbitos de su vida, de forma completamente transparente y automática.
LA AUTOESTIMA, LA COLABORACIÓN, LAS HABILIDADES SOCIALES…
La diferencia entre comer una tortilla de patata que te dan y una que has hecho tú es ese orgullo de haber hecho un buen trabajo. La diferencia entre aprender algo que te dan “mascado” o aprenderlo tras un importante trabajo de investigación también se llama orgullo y autoestima al haber sido capaz de sacarlo.
Pero no sólo eso. El ABP puede implementarse de múltiples modos, incluyendo proyectos en grupo en los que los chavales deberán cooperar entre si. De este modo podremos promover la colaboración y las habilidades sociales de cada uno, siempre y cuando el docente de la libertad necesario para mejorar estas aptitudes.
EL ABP SIRVE PARA TODO LO QUE IMAGINES
No es algo que pueda aplicarse sólo a una determinada temática, todo lo contrario: el aprendizaje basado en proyectos es universal y puede adaptarse a múltiples asignaturas, sean cuales sean y con un amplio abanico de edades. Tanto letras como ciencias o las artísticas, la clave es encontrar ese proyecto, esa idea cuya consecución implique la adquisición de nuevos conocimientos.
Y esto se enfoca tanto a las horas que los chavales pasan en el colegio/instituto, como a otras entidades educativas (centros de formación profesional, universidades, talleres…) o incluso cualquier actividad, sea formativa o no. El ABP es universal y todo el mundo puede sacarle provecho.
Ver más
Pero ¿sabemos exactamente cuáles son los puntos clave del Aprendizaje Basado en Proyectos? Para no olvidarlo y tenerlo siempre en mente, hoy vamos a repasar los grandes hitos del ABP que nunca está de más tenerlos bien presentes para poder aplicarlo correctamente en nuestras aulas.
EL ALUMNO TOMA EL PROTAGONISMO
Al contrario que en la enseñanza más tradicional, basada muchas veces en clases magistrales, en el ABP son los alumnos los que toman el protagonismo de la enseñanza. Los que deciden el ritmo y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos.
El docente debe llevar el guión general de la clase, pero cada proyecto específico —generalmente propuesto por el profesor— será interpretado y desarrollado por los alumnos. Esto implica que serán ellos los encargados de tomar ciertas decisiones, que pueden ser muy valiosas para su presente y futuro.
ES APRENDER A APRENDER
El concepto de tomar el protagonismo en un determinado proyecto va acompañado de una necesidad de aprender a aprender, innata en el ABP. Dado que son los propios alumnos los que deciden algunos parámetros del aprendizaje, también serán los encargados de crecer y evolucionar en este proceso.
Ya no se trata únicamente de escuchar y memorizar; en ABP los alumnos deberán investigar y pensar cómo continuar aprendiendo, ya sea resolviendo los contratiempos que puedan ir surgiendo en el proceso de aprendizaje o buscando las líneas para continuar con él. También se abre la posibilidad a que puedan aparecer nuevos proyectos e ideas a desarrollar, según las expectativas de cada uno.
NO ES POR EL FIN, ES POR EL MEDIO
En la sociedad actual estamos continuamente resolviendo retos y problemas, y el ABP promueve este proceso tan imbuido en nuestras vidas. Que un estudiante tome las riendas de su aprendizaje conlleva a que en un futuro sabrá tomar mejor las riendas de su vida, de su trabajo, o de cualquier otro ámbito.
No es sólo por aprender un terminado concepto del temario de infantil, primaria o secundaria, es porque unos cuantos años después sabrá “recoger lo sembrado” y aprovechar este proceso de aprendizaje en otros ámbitos de su vida, de forma completamente transparente y automática.
LA AUTOESTIMA, LA COLABORACIÓN, LAS HABILIDADES SOCIALES…
La diferencia entre comer una tortilla de patata que te dan y una que has hecho tú es ese orgullo de haber hecho un buen trabajo. La diferencia entre aprender algo que te dan “mascado” o aprenderlo tras un importante trabajo de investigación también se llama orgullo y autoestima al haber sido capaz de sacarlo.
Pero no sólo eso. El ABP puede implementarse de múltiples modos, incluyendo proyectos en grupo en los que los chavales deberán cooperar entre si. De este modo podremos promover la colaboración y las habilidades sociales de cada uno, siempre y cuando el docente de la libertad necesario para mejorar estas aptitudes.
EL ABP SIRVE PARA TODO LO QUE IMAGINES
No es algo que pueda aplicarse sólo a una determinada temática, todo lo contrario: el aprendizaje basado en proyectos es universal y puede adaptarse a múltiples asignaturas, sean cuales sean y con un amplio abanico de edades. Tanto letras como ciencias o las artísticas, la clave es encontrar ese proyecto, esa idea cuya consecución implique la adquisición de nuevos conocimientos.
Y esto se enfoca tanto a las horas que los chavales pasan en el colegio/instituto, como a otras entidades educativas (centros de formación profesional, universidades, talleres…) o incluso cualquier actividad, sea formativa o no. El ABP es universal y todo el mundo puede sacarle provecho.
Un artículo de Jennifer Delgado Suárez, psicóloga.
Vivimos en una sociedad altamente competitiva en la que parece que nada es suficiente y tenemos la sensación de que si no nos ponemos las pilas, nos quedaremos rápidamente atrás, siendo barridos por los nuevos adelantos.
Por eso, no es extraño que en las últimas décadas muchos padres hayan asumido un modelo de educación sustentado en la hiperpaternidad. Se trata de padres que desean que sus hijos estén preparados para la vida, pero no en el sentido más amplio del término sino en el más restringido: quieren que sus hijos tengan los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerse de una buena profesión, obtener un buen trabajo y ganar lo suficiente.
Estos padres se han planteado una meta: quieren que sus hijos sean los mejores. Para lograrlo, no dudan en apuntarles en disímiles actividades extraescolares, allanarles el camino hasta límites inverosímiles y, por supuesto, empujarles al éxito a cualquier costo. Y lo peor de todo es que creen que lo hacen "por su bien".
El principal problema de este modelo educativo es que añade una presión innecesaria sobre los pequeños, una presión que termina arrebatándoles su infancia y crea a adultos emocionalmente rotos.
LOS PELIGROS DE EMPUJAR A LOS NIÑOS AL ÉXITO
Bajo presión, la mayoría de los niños son obedientes y pueden llegar a alcanzar los resultados que sus padres les piden pero, a la larga, de esta forma solo se consigue limitar su pensamiento autónomo y las habilidades que le pueden conducir al éxito real. Si no le damos espacio y libertad para encontrar su propio camino porque le colmamos de expectativas, el niño no podrá tomar sus propias decisiones, experimentar y desarrollar su identidad.
Por eso, pretender que los niños sean los mejores encierra graves peligros:
- Genera una presión innecesaria que les arrebata su infancia. La infancia es un periodo de aprendizaje, pero también de alegría y diversión. Los niños deben aprender de manera divertida, deben equivocarse, perder el tiempo, dejar volar su imaginación y pasar tiempo con otros niños. Esperar que los niños sean “los mejores” en determinado campo, poniendo sobre ellos expectativas demasiado elevadas, solo hará que sus frágiles rodillas se dobleguen ante el peso de una presión que no necesitan. Esta forma de educar termina arrebatándoles su infancia.
- Provoca una pérdida de la motivación intrínseca y el placer. Cuando los padres se centran más en los resultados que en el esfuerzo, el niño perderá la motivación intrínseca porque comprenderá que cuenta más el resultado que el camino que ha seguido. Por tanto, aumentan las probabilidades de que cometa fraude en el colegio, por ejemplo, ya que no es tan importante lo que aprenda como la nota que consiga. De la misma manera, al centrarse en los resultados, pierde el interés por el camino, y deja de disfrutarlo.
- Planta la semilla del miedo al fracaso. El miedo al fracaso es una de las sensaciones más limitantes que podemos experimentar. Y esta sensación está íntimamente vinculada con la concepción que tengamos sobre el éxito. Por tanto, empujar a los niños desde temprano al éxito a menudo solo sirve para plantar en ellos la semilla del miedo al fracaso. Como consecuencia, es probable que estos pequeños no se conviertan en adultos independientes y emprendedores, como quieren sus padres, sino que sean personas que apuesten por lo seguro y acepten la mediocridad solo porque tienen miedo a fracasar.
- Genera una pérdida de autoestima. Muchas de las personas más exitosas, profesionalmente hablando, no son seguras de sí. De hecho, muchas supermodelos, por ejemplo, han confesado que creen que son feas o están gordas, cuando en realidad son iconos de belleza. Esto sucede porque el nivel de perfeccionismo al que siempre han estado sometidas les hace creer que nunca será suficiente y que basta el más mínimo error para que los demás las desprecien. Los niños que crecen con esta idea se convierten en adultos inseguros, con una baja autoestima, que creen que no son lo suficientemente buenos como para ser amados. Como resultado, viven pendientes de las opiniones de los demás.
¿QUÉ DEBE SABER REALMENTE UN NIÑO?
Los niños no necesitan ser los mejores, solo necesitan ser felices. Por eso, solo debes cerciorarte de que tu hijo sepa:
- Que es amado, de forma incondicional y en todo momento, sin importar los errores que cometa.
- Que está a salvo, que le protegerás y apoyarás siempre que puedas.
- Que puede hacer el tonto, perder el tiempo fantaseando y jugar con sus amigos.
- Que puede elegir lo que más le gusta y dedicarse a esa pasión, sin importar de qué se trate. Que puede pasar su tiempo libre haciendo collares de flores o pintando gatos con seis patas si es lo que le apetece, en vez de practicar la fonética o el cálculo.
- Que es una persona especial y maravillosa, al igual que muchas otras personas en el mundo.
- Que merece respeto y que debe respetar los derechos de los demás.
¿Y QUÉ NO DEBEN OLVIDAR LOS PADRES?
También es fundamental que los padres sepan:
- Que cada niño aprende a su propio ritmo, y que no deben confundir la estimulación que desarrolla con la presión que agobia.
- Que el factor que más influye en el rendimiento académico infantil es que los padres les lean a sus hijos, que les dediquen un rato cada noche para cultivar juntos esa pasión por la lectura, no las escuelas carísimas o los juguetes hípertecnologicos.
- Que el niño que mejores calificaciones saca casi nunca es el pequeño más feliz porque la felicidad no se mide en esos términos.
- Que los niños no necesitan más juguetes sino una vida más sencilla y despreocupada, así como más tiempo con los padres.
- Que los niños merecen la libertad para explorar todo y decidir por ellos mismos que les gusta y les hace felices.
Ver más
Vivimos en una sociedad altamente competitiva en la que parece que nada es suficiente y tenemos la sensación de que si no nos ponemos las pilas, nos quedaremos rápidamente atrás, siendo barridos por los nuevos adelantos.
Por eso, no es extraño que en las últimas décadas muchos padres hayan asumido un modelo de educación sustentado en la hiperpaternidad. Se trata de padres que desean que sus hijos estén preparados para la vida, pero no en el sentido más amplio del término sino en el más restringido: quieren que sus hijos tengan los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerse de una buena profesión, obtener un buen trabajo y ganar lo suficiente.
Estos padres se han planteado una meta: quieren que sus hijos sean los mejores. Para lograrlo, no dudan en apuntarles en disímiles actividades extraescolares, allanarles el camino hasta límites inverosímiles y, por supuesto, empujarles al éxito a cualquier costo. Y lo peor de todo es que creen que lo hacen "por su bien".
El principal problema de este modelo educativo es que añade una presión innecesaria sobre los pequeños, una presión que termina arrebatándoles su infancia y crea a adultos emocionalmente rotos.
LOS PELIGROS DE EMPUJAR A LOS NIÑOS AL ÉXITO
Bajo presión, la mayoría de los niños son obedientes y pueden llegar a alcanzar los resultados que sus padres les piden pero, a la larga, de esta forma solo se consigue limitar su pensamiento autónomo y las habilidades que le pueden conducir al éxito real. Si no le damos espacio y libertad para encontrar su propio camino porque le colmamos de expectativas, el niño no podrá tomar sus propias decisiones, experimentar y desarrollar su identidad.
Por eso, pretender que los niños sean los mejores encierra graves peligros:
- Genera una presión innecesaria que les arrebata su infancia. La infancia es un periodo de aprendizaje, pero también de alegría y diversión. Los niños deben aprender de manera divertida, deben equivocarse, perder el tiempo, dejar volar su imaginación y pasar tiempo con otros niños. Esperar que los niños sean “los mejores” en determinado campo, poniendo sobre ellos expectativas demasiado elevadas, solo hará que sus frágiles rodillas se dobleguen ante el peso de una presión que no necesitan. Esta forma de educar termina arrebatándoles su infancia.
- Provoca una pérdida de la motivación intrínseca y el placer. Cuando los padres se centran más en los resultados que en el esfuerzo, el niño perderá la motivación intrínseca porque comprenderá que cuenta más el resultado que el camino que ha seguido. Por tanto, aumentan las probabilidades de que cometa fraude en el colegio, por ejemplo, ya que no es tan importante lo que aprenda como la nota que consiga. De la misma manera, al centrarse en los resultados, pierde el interés por el camino, y deja de disfrutarlo.
- Planta la semilla del miedo al fracaso. El miedo al fracaso es una de las sensaciones más limitantes que podemos experimentar. Y esta sensación está íntimamente vinculada con la concepción que tengamos sobre el éxito. Por tanto, empujar a los niños desde temprano al éxito a menudo solo sirve para plantar en ellos la semilla del miedo al fracaso. Como consecuencia, es probable que estos pequeños no se conviertan en adultos independientes y emprendedores, como quieren sus padres, sino que sean personas que apuesten por lo seguro y acepten la mediocridad solo porque tienen miedo a fracasar.
- Genera una pérdida de autoestima. Muchas de las personas más exitosas, profesionalmente hablando, no son seguras de sí. De hecho, muchas supermodelos, por ejemplo, han confesado que creen que son feas o están gordas, cuando en realidad son iconos de belleza. Esto sucede porque el nivel de perfeccionismo al que siempre han estado sometidas les hace creer que nunca será suficiente y que basta el más mínimo error para que los demás las desprecien. Los niños que crecen con esta idea se convierten en adultos inseguros, con una baja autoestima, que creen que no son lo suficientemente buenos como para ser amados. Como resultado, viven pendientes de las opiniones de los demás.
¿QUÉ DEBE SABER REALMENTE UN NIÑO?
Los niños no necesitan ser los mejores, solo necesitan ser felices. Por eso, solo debes cerciorarte de que tu hijo sepa:
- Que es amado, de forma incondicional y en todo momento, sin importar los errores que cometa.
- Que está a salvo, que le protegerás y apoyarás siempre que puedas.
- Que puede hacer el tonto, perder el tiempo fantaseando y jugar con sus amigos.
- Que puede elegir lo que más le gusta y dedicarse a esa pasión, sin importar de qué se trate. Que puede pasar su tiempo libre haciendo collares de flores o pintando gatos con seis patas si es lo que le apetece, en vez de practicar la fonética o el cálculo.
- Que es una persona especial y maravillosa, al igual que muchas otras personas en el mundo.
- Que merece respeto y que debe respetar los derechos de los demás.
¿Y QUÉ NO DEBEN OLVIDAR LOS PADRES?
También es fundamental que los padres sepan:
- Que cada niño aprende a su propio ritmo, y que no deben confundir la estimulación que desarrolla con la presión que agobia.
- Que el factor que más influye en el rendimiento académico infantil es que los padres les lean a sus hijos, que les dediquen un rato cada noche para cultivar juntos esa pasión por la lectura, no las escuelas carísimas o los juguetes hípertecnologicos.
- Que el niño que mejores calificaciones saca casi nunca es el pequeño más feliz porque la felicidad no se mide en esos términos.
- Que los niños no necesitan más juguetes sino una vida más sencilla y despreocupada, así como más tiempo con los padres.
- Que los niños merecen la libertad para explorar todo y decidir por ellos mismos que les gusta y les hace felices.
Un artículo de Javier Tourón, Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas.
Ya se ha difundido en las redes sociales ayer por la noche (07-04-2016) el enlace a las conferencias que dimos en el CRIF Las Acacias de Madrid el profesor Pfeiffer de la Universidad de Florida (FSU) y yo, también una representante de la Rebelión del Talento, una iniciativa que como dicen en su blog están "Luchando para que se entienda lo que significa tener Altas Capacidades", toda una declaración de cómo va la atención a los más capaces en España.
Incluyo en esta entrada la playlist con los tres vídeos preparados por el CRIF, que se encuentran ya disponibles en la mediateca de EducaMadrid.
Espero que os resulten de interés y provecho para vuestro trabajo educativo.
Ver más
Ya se ha difundido en las redes sociales ayer por la noche (07-04-2016) el enlace a las conferencias que dimos en el CRIF Las Acacias de Madrid el profesor Pfeiffer de la Universidad de Florida (FSU) y yo, también una representante de la Rebelión del Talento, una iniciativa que como dicen en su blog están "Luchando para que se entienda lo que significa tener Altas Capacidades", toda una declaración de cómo va la atención a los más capaces en España.
Incluyo en esta entrada la playlist con los tres vídeos preparados por el CRIF, que se encuentran ya disponibles en la mediateca de EducaMadrid.
Espero que os resulten de interés y provecho para vuestro trabajo educativo.
Aprenden a leer a los 7 años, más tarde que en cualquier otro país y, sin embargo, apenas cumplidos los 9, los alumnos finlandeses lideran los rankings sobre comprensión lectora. ¿Por qué?
Fue hace 21 años cuando la IEA publicó su primer informe en el que Finlandia aparecía como el primer país en cuanto a competencia lectora se refiere. Desde entonces, el país nórdico no ha dejado de liderar las pruebas sobre esta capacidad que la OCDE realiza de manera periódica en diferentes países, y destaca también en esta materia (entre otras muchas) en otros informes internacionales como PISA.
A Xavier Melgarejo, psicólogo escolar en el Colegio Claret de Barcelona y doctor en pedagogía (especializado en el sistema finlandés), le llama poderosamente la atención que en tan solo dos años desde que comienzan a leer, los niños finlandeses se conviertan en los que mejor lo hacen del mundo, «teniendo en cuenta, además, que son los que menos horas curriculares dedican a la lengua y a la lectura».
En su intervención en el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) explica que la razón reside en el propio sistema educativo finlandés, «el cual no es simplemente el sistema escolar en sí sino que está formado por tres grandes piezas que hacen funcionar todo el engranaje: familia, escuela y estructuras socioculturales».
Respecto a la familia finlandesa, Melgarejo, destaca su amor por la lectura. «Son de las que más leen del mundo. Acuden con mucha frecuencia a la biblioteca, que son multitud en todo el país, y con una gran cantidad y variedad de libros a su disposición. Durante los más de 14 años que viví allí lo que más me sorprendía era la cantidad de libros que las familias se llevaban para leer. Llevaban maletas para cargar los libros hasta casa…»
Los padres, sigue contando Melgarejo, leen con sus hijos, «leen delante de ellos, y estos los imitan», pero no enseñan a leer a sus hijos. «No hacen de maestros. Les enseñan hábitos de respeto hacia la lectura y hacia el profesorado. Actúan como modelos sociales. Practican con el ejemplo».
De la estructura sociocultural, la segunda pata del engranaje que compone el sistema educativo finlandés, Melgarejo destaca dos actores principales: «la primera es la televisión. Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura». Que los programas se emitan todos en su lengua original con subtítulos, incluidos los contenidos infantiles, hace que el niño se encuentre super motivado cuando comienza a leer. «Es entonces cuando se entera de qué van los dibujos. Como, además, los subtítulos van muy deprisa, esto refuerza su aprendizaje».
En España, en cambio, la televisión se ha posicionado siempre como la enemiga de la lectura. «Era algo entendible en los años de dictadura, cuando los contenidos se doblaban para poder tener un mayor control sobre ellos. Pero es una época pasada. Debería haber un acuerdo a nivel estatal para dejar de doblar los contenidos».
"Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura"
La iglesia luterana también forma parte de ese entramado sociocultural que tanto ha propiciado los buenos hábitos de lectura en el país nórdico. «Es cierto que la gente ya no se considera tan creyente como antes y acude menos a misa pero existe un poso latente desde hace siglos que ha motivado a la gente a leer. En la iglesia luterana, uno solo logra la salvación mediante la lectura de las sagradas escrituras».
La única manera, pues, de librarse del infierno pasaba por aprender a leer. «Tan enraizada está esta creencia en el país que cuando Rusia se quedó con parte de aquel territorio en el XIX tras vencer la guerra contra Suecia, para ganarse el favor de sus nuevos súbditos, el Zar aceptó la propuesta de crear una escuela para que los niños ciegos pudieran aprender a leer las sagradas escrituras y, de esa forma, salvarse».
El entorno escolar es la tercera pieza del sistema educativo finlandés. «El hecho de que comiencen a leer a los 7 años es porque entienden que es cuando el cerebro está preparado para hacerlo. Antes de los 7 lo único que deben hacer es jugar y al cumplir esa edad comienzan a aprender de una manera contundente».
Para Melgarejo, la clave del éxito reside en el propio maestro. «Para estas edades se eligen a los mejores profesores porque su influencia en el niño será determinante. Es el que les ayudará a estructurar su pensamiento, la lengua…»
En un país donde «ser un profesor es todo un honor porque vas a tratar con el mayor tesoro del país: los niños», encontrar un buen maestro no debería resultar difícil porque son los mejores los que se dedican a la enseñanza. «La nota media en selectividad para Magisterio es de 9,5 sobre 10».Una apreciación en la que Melgarejo coincide con el experto en innovación en educación Tony Wagner.
Una de las competencias que debe dominar cualquier maestro que quiera enseñar a los alumnos más pequeños es el de la lectura. «Los finlandeses no escatiman a la hora de invertir para preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social».
A la hora de aprender a leer, los finlandeses no tienen ningún truco. «No existe un método concreto pero seguro que si vas a una escuela de allí no encontrarás tanta pizarra digital ni tanto portátil como en otros lugares». Lo que es muy probable que sí encuentres, dice Melgarejo, es un piano. Porque el aprendizaje en Finlandia debe desenvolverse en un entorno donde rija la belleza. «Aprenden a leer cantando, la música está en todas partes…El maestro no tiene que ser un virtuoso pero sí tener ciertas nociones de música. También de dibujo…»
"Los finlandeses no escatiman a la hora de preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social"
A las ya citadas, Melgarejo añade un par de circunstancias que, en su opinión, favorecen el buen funcionamiento del sistema educativo finlandés. «Por un lado, el apoyo con el que cuentan los niños con problemas de lectura (dilexia, etc.). Es elemental que se pongan a sus disposición todos los recursos necesarios cuanto antes para impedir que la lectura se convierta para ellos en una experiencia traumática».
También, la descentralización del sistema («todo se decide a escala municipal, los directores tienen también mucho que decir, se confía mucho en ellos») es, en su opinión, otra de las razones por las que Finlandia sigue encabezando todos los rankings educativos.
Ver más
Fue hace 21 años cuando la IEA publicó su primer informe en el que Finlandia aparecía como el primer país en cuanto a competencia lectora se refiere. Desde entonces, el país nórdico no ha dejado de liderar las pruebas sobre esta capacidad que la OCDE realiza de manera periódica en diferentes países, y destaca también en esta materia (entre otras muchas) en otros informes internacionales como PISA.
A Xavier Melgarejo, psicólogo escolar en el Colegio Claret de Barcelona y doctor en pedagogía (especializado en el sistema finlandés), le llama poderosamente la atención que en tan solo dos años desde que comienzan a leer, los niños finlandeses se conviertan en los que mejor lo hacen del mundo, «teniendo en cuenta, además, que son los que menos horas curriculares dedican a la lengua y a la lectura».
En su intervención en el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) explica que la razón reside en el propio sistema educativo finlandés, «el cual no es simplemente el sistema escolar en sí sino que está formado por tres grandes piezas que hacen funcionar todo el engranaje: familia, escuela y estructuras socioculturales».
Respecto a la familia finlandesa, Melgarejo, destaca su amor por la lectura. «Son de las que más leen del mundo. Acuden con mucha frecuencia a la biblioteca, que son multitud en todo el país, y con una gran cantidad y variedad de libros a su disposición. Durante los más de 14 años que viví allí lo que más me sorprendía era la cantidad de libros que las familias se llevaban para leer. Llevaban maletas para cargar los libros hasta casa…»
Los padres, sigue contando Melgarejo, leen con sus hijos, «leen delante de ellos, y estos los imitan», pero no enseñan a leer a sus hijos. «No hacen de maestros. Les enseñan hábitos de respeto hacia la lectura y hacia el profesorado. Actúan como modelos sociales. Practican con el ejemplo».
De la estructura sociocultural, la segunda pata del engranaje que compone el sistema educativo finlandés, Melgarejo destaca dos actores principales: «la primera es la televisión. Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura». Que los programas se emitan todos en su lengua original con subtítulos, incluidos los contenidos infantiles, hace que el niño se encuentre super motivado cuando comienza a leer. «Es entonces cuando se entera de qué van los dibujos. Como, además, los subtítulos van muy deprisa, esto refuerza su aprendizaje».
En España, en cambio, la televisión se ha posicionado siempre como la enemiga de la lectura. «Era algo entendible en los años de dictadura, cuando los contenidos se doblaban para poder tener un mayor control sobre ellos. Pero es una época pasada. Debería haber un acuerdo a nivel estatal para dejar de doblar los contenidos».
"Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura"
La iglesia luterana también forma parte de ese entramado sociocultural que tanto ha propiciado los buenos hábitos de lectura en el país nórdico. «Es cierto que la gente ya no se considera tan creyente como antes y acude menos a misa pero existe un poso latente desde hace siglos que ha motivado a la gente a leer. En la iglesia luterana, uno solo logra la salvación mediante la lectura de las sagradas escrituras».
La única manera, pues, de librarse del infierno pasaba por aprender a leer. «Tan enraizada está esta creencia en el país que cuando Rusia se quedó con parte de aquel territorio en el XIX tras vencer la guerra contra Suecia, para ganarse el favor de sus nuevos súbditos, el Zar aceptó la propuesta de crear una escuela para que los niños ciegos pudieran aprender a leer las sagradas escrituras y, de esa forma, salvarse».
El entorno escolar es la tercera pieza del sistema educativo finlandés. «El hecho de que comiencen a leer a los 7 años es porque entienden que es cuando el cerebro está preparado para hacerlo. Antes de los 7 lo único que deben hacer es jugar y al cumplir esa edad comienzan a aprender de una manera contundente».
Para Melgarejo, la clave del éxito reside en el propio maestro. «Para estas edades se eligen a los mejores profesores porque su influencia en el niño será determinante. Es el que les ayudará a estructurar su pensamiento, la lengua…»
En un país donde «ser un profesor es todo un honor porque vas a tratar con el mayor tesoro del país: los niños», encontrar un buen maestro no debería resultar difícil porque son los mejores los que se dedican a la enseñanza. «La nota media en selectividad para Magisterio es de 9,5 sobre 10».Una apreciación en la que Melgarejo coincide con el experto en innovación en educación Tony Wagner.
Una de las competencias que debe dominar cualquier maestro que quiera enseñar a los alumnos más pequeños es el de la lectura. «Los finlandeses no escatiman a la hora de invertir para preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social».
A la hora de aprender a leer, los finlandeses no tienen ningún truco. «No existe un método concreto pero seguro que si vas a una escuela de allí no encontrarás tanta pizarra digital ni tanto portátil como en otros lugares». Lo que es muy probable que sí encuentres, dice Melgarejo, es un piano. Porque el aprendizaje en Finlandia debe desenvolverse en un entorno donde rija la belleza. «Aprenden a leer cantando, la música está en todas partes…El maestro no tiene que ser un virtuoso pero sí tener ciertas nociones de música. También de dibujo…»
"Los finlandeses no escatiman a la hora de preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social"
A las ya citadas, Melgarejo añade un par de circunstancias que, en su opinión, favorecen el buen funcionamiento del sistema educativo finlandés. «Por un lado, el apoyo con el que cuentan los niños con problemas de lectura (dilexia, etc.). Es elemental que se pongan a sus disposición todos los recursos necesarios cuanto antes para impedir que la lectura se convierta para ellos en una experiencia traumática».
También, la descentralización del sistema («todo se decide a escala municipal, los directores tienen también mucho que decir, se confía mucho en ellos») es, en su opinión, otra de las razones por las que Finlandia sigue encabezando todos los rankings educativos.
Alumnos formados como mediadores en los institutos resuelven los conflictos del día a día.
En el instituto Las Musas apenas pasa nada. Y lo poco que pasa, cada vez pasa menos. Esto, que parece más bien una no-noticia, es en realidad fruto de un trabajo que empezó hace tres cursos y que se nota cada día en la convivencia de este centro situado en el madrileño barrio de San Blas. Los responsables son 16 chavales de 1º a 3º de la ESO, elegidos por sus propios compañeros como mediadores, que actúan cuando surge un conflicto. Pero no solo eso. Están atentos a otros problemas, que podrían ser germen de casos de acoso, como alumnos con problemas de adaptación o que se sienten solos, o comentarios dañinos en las redes sociales.
"Por muy bien que funcione el centro, con 1.300 alumnos no lo puedes ver todo y te puede aparecer alguna sorpresa", afirma José Antonio Expósito, director del instituto, que cree que los mediadores hacen un trabajo fundamental para evitar el temido bullying, sufrido por uno de cada 10 alumnos, según un informe de Save the Children. "Cuando hay chicos que están atentos para atajar estos casos, es muy difícil que den el salto a esas tragedias que salen en los medios ".
La idea es implicar a los estudiantes cuando surgen problemas de convivencia, generalmente peleas, discusiones o insultos. "Consideramos que es muy importante que los propios alumnos puedan resolver sus conflictos entre ellos mismos, a través del diálogo y de forma pacífica", explica Marta González, jefa de estudios, que fue quien propuso implantar la mediación cuando llegó a Las Musas, un instituto que funciona desde hace 36 años en el este de Madrid, con un alumnado de clase media. "Estamos muchas horas juntos, en el día a día surgen algunos pequeños conflictos pero no suelen ser mucho, por tonterías principalmente: equipos de fútbol, por un boli, por cosas insignificantes", afirma Paula Gómez, de 14 años, mediadora de 2º de la ESO.
Estos casos se suelen resolver con una mediación no formal, en la que los alumnos elegidos escuchan a los que están en desacuerdo e intentan que ellos mismos acuerden una solución en el momento. Si no logran resolverlo así, cualquiera de las partes puede pedir una mediación formal. En este caso, se fija una reunión, que puede ser con o sin profesor, en la que los mediadores toman notas de las versiones de unos y otros, y finalmente, el acuerdo pactado se firma y se sigue su cumplimiento durante 15 días.
El País Vasco fue la primera comunidad en contar con esta figura, a finales de los años noventa. Después vinieron Cataluña y Madrid, explica Laura García Raga, investigadora principal de un proyecto de la Universidad de Valencia (financiado por la Generalitat) para evaluar la mejora de la convivencia en los centros educativos a partir de la implantación de la mediación. "Creo que en todas las comunidades hay iniciativas, si bien el desarrollo no es el mismo ni tampoco lo ha sido el origen". Al estar las competencias de educación transferidas, el Ministerio carece de datos a nivel nacional. En algunas comunidades, como Cataluña, ha existido un impulso institucional con una formación tipificada, mientras que en otras como Madrid es una figura más que puede incluir cada centro educativo al elaborar su Plan de Convivencia.
El primer año en Las Musas, cuando el proyecto implicaba a 120 alumnos de 1º de la ESO, se hicieron siete mediaciones formales. El segundo año, con 280 alumnos, subieron a 11. Aunque en el centro no tienen una estadística separada de los partes que se abren por problemas de convivencia y los demás, tanto el director como la jefa de estudios perciben que los primeros han bajado sustancialmente. "No se llega al parte de sanción y a la expulsión, porque se consigue atajar con otra serie de acuerdos", dice González. Así, por ejemplo, dos alumnos que se han peleado pueden decidir hacer un trabajo conjunto sobre la violencia y exponerlo en clase, o bajar a recoger juntos basura al patio.
"En el colegio tuve algún problema con otros niños, y a veces sentía que la solución no era buena", recuerda Daniel Cerezo, en 3º de la ESO, que con 14 años es uno de los mediadores más experimentados del centro. "Cuando me contaron sobre este proyecto, pensé que era mejor para solucionar muchos conflictos ya que a veces se ponen sanciones en frío, a veces los profesores no se dan cuenta o castigan a gente que no lo merece. Con la mediación se puede ver mucho más a fondo el problema", explica.
Según los resultados de un estudio entre 1.771 alumnos de la Comunidad Valenciana, "un 90% del alumnado afirma que recomendaría la mediación a un amigo o amiga", dice García Raga. "El dato indica muy claramente su buena acogida, a pesar de lo cual nos atrevemos a afirmar que la mediación todavía no ha desarrollado todo su potencial". También destaca que las valoraciones más positivas son las que hacen los propios mediadores, "quienes adquieren un gran aprendizaje, mejorando sus competencias sociales que pueden transferir a otros ámbitos, más allá del centro".
"Es muy interesante porque empodera al alumnado, lo convierte en protagonista y en futuros ciudadanos comprometidos y responsables", opina Àngels Grado, presidenta de Convives, una asociación que impulsa la convivencia "en positivo" en la escuela a través de una revista con el mismo nombre, materiales y cursos de formación. Grado explica que el trabajo del mediador "no es fácil, porque uno tiende a posicionarse a favor de una de las dos partes". "Tienen que tener capacidad de comunicación, de gestión de conflictos, habilidades sociales, de escucha activa, empatía...".
"Los alumnos valoran que las relaciones entre ellos mismos no dependen de que alguien les diga cómo tienen que comportarse, sino que ellos mismos saben lo que está bien y lo que está mal", asegura Sergio López, uno de los siete profesores que participan en el proyecto en Las Musas y dan apoyo a los mediadores cuando los casos se complican. Pero no solo eso. "Sin existir la mediación, muchas veces no nos llegaría la información de si algún alumno lo está pasando mal por motivos personales o escolares. Por ejemplo, hemos tenido alumnos que sufrieron algún episodio de acoso antes de venir al instituto, eso no lo puedes saber. Gracias a la mediación, nos hemos enterado de casos previos y hemos podido atajarlos".
Grado también destaca el papel de los mediadores como "alumnos radar, que están más sensibilizados para detectar situaciones de conflicto personal, sean o no de acoso, y pueden intervenir". Daniel cuenta que, por ejemplo, actúan si ven "a alguien que está muy solo en clase, que no se consigue adaptar del todo bien, o no se siente tan cómodo. Hablamos con ellos en un tono amigo, intentamos verles en los recreos, preguntarles qué tal les ha ido el día". "Tampoco tenemos que ser cámaras de vigilancia, pero hay cosas que se notan, que se ven a la legua cuando estás conviviendo", asegura Malena Lucas, otra mediadora de 3º de la ESO.
Las redes sociales también son otro de los ámbitos donde la presencia de los mediadores cobra relevancia, ya que el uso generalizado de los smartphones entre los adolescentes extiende las posibilidades de conflicto fuera del centro y del horario escolar. "Si no hablas con los chicos, hay cosas que no puedes percibir, como lo que sucede en los grupos de Whatsapp", asegura Expósito. En Cataluña, explica Grado, los mediadores reciben charlas de la policía sobre el uso seguro de Internet, y se convierten en una suerte de "cibermanagers", que sirven de "referente y ayuda para situaciones de conflicto en redes sociales que si no se paran se pueden convertir en una gran bola y acabar en acoso". Algo parecido hacen en Las Musas: cuando ven que en una conversación salen ciertas palabras o empiezan discusiones, envían el logotipo que representa al equipo de mediadores. "Les recordamos que se pueden solucionar las cosas de otra manera", explica Paula.
Ver más
En el instituto Las Musas apenas pasa nada. Y lo poco que pasa, cada vez pasa menos. Esto, que parece más bien una no-noticia, es en realidad fruto de un trabajo que empezó hace tres cursos y que se nota cada día en la convivencia de este centro situado en el madrileño barrio de San Blas. Los responsables son 16 chavales de 1º a 3º de la ESO, elegidos por sus propios compañeros como mediadores, que actúan cuando surge un conflicto. Pero no solo eso. Están atentos a otros problemas, que podrían ser germen de casos de acoso, como alumnos con problemas de adaptación o que se sienten solos, o comentarios dañinos en las redes sociales.
"Por muy bien que funcione el centro, con 1.300 alumnos no lo puedes ver todo y te puede aparecer alguna sorpresa", afirma José Antonio Expósito, director del instituto, que cree que los mediadores hacen un trabajo fundamental para evitar el temido bullying, sufrido por uno de cada 10 alumnos, según un informe de Save the Children. "Cuando hay chicos que están atentos para atajar estos casos, es muy difícil que den el salto a esas tragedias que salen en los medios ".
La idea es implicar a los estudiantes cuando surgen problemas de convivencia, generalmente peleas, discusiones o insultos. "Consideramos que es muy importante que los propios alumnos puedan resolver sus conflictos entre ellos mismos, a través del diálogo y de forma pacífica", explica Marta González, jefa de estudios, que fue quien propuso implantar la mediación cuando llegó a Las Musas, un instituto que funciona desde hace 36 años en el este de Madrid, con un alumnado de clase media. "Estamos muchas horas juntos, en el día a día surgen algunos pequeños conflictos pero no suelen ser mucho, por tonterías principalmente: equipos de fútbol, por un boli, por cosas insignificantes", afirma Paula Gómez, de 14 años, mediadora de 2º de la ESO.
Estos casos se suelen resolver con una mediación no formal, en la que los alumnos elegidos escuchan a los que están en desacuerdo e intentan que ellos mismos acuerden una solución en el momento. Si no logran resolverlo así, cualquiera de las partes puede pedir una mediación formal. En este caso, se fija una reunión, que puede ser con o sin profesor, en la que los mediadores toman notas de las versiones de unos y otros, y finalmente, el acuerdo pactado se firma y se sigue su cumplimiento durante 15 días.
El País Vasco fue la primera comunidad en contar con esta figura, a finales de los años noventa. Después vinieron Cataluña y Madrid, explica Laura García Raga, investigadora principal de un proyecto de la Universidad de Valencia (financiado por la Generalitat) para evaluar la mejora de la convivencia en los centros educativos a partir de la implantación de la mediación. "Creo que en todas las comunidades hay iniciativas, si bien el desarrollo no es el mismo ni tampoco lo ha sido el origen". Al estar las competencias de educación transferidas, el Ministerio carece de datos a nivel nacional. En algunas comunidades, como Cataluña, ha existido un impulso institucional con una formación tipificada, mientras que en otras como Madrid es una figura más que puede incluir cada centro educativo al elaborar su Plan de Convivencia.
El primer año en Las Musas, cuando el proyecto implicaba a 120 alumnos de 1º de la ESO, se hicieron siete mediaciones formales. El segundo año, con 280 alumnos, subieron a 11. Aunque en el centro no tienen una estadística separada de los partes que se abren por problemas de convivencia y los demás, tanto el director como la jefa de estudios perciben que los primeros han bajado sustancialmente. "No se llega al parte de sanción y a la expulsión, porque se consigue atajar con otra serie de acuerdos", dice González. Así, por ejemplo, dos alumnos que se han peleado pueden decidir hacer un trabajo conjunto sobre la violencia y exponerlo en clase, o bajar a recoger juntos basura al patio.
"En el colegio tuve algún problema con otros niños, y a veces sentía que la solución no era buena", recuerda Daniel Cerezo, en 3º de la ESO, que con 14 años es uno de los mediadores más experimentados del centro. "Cuando me contaron sobre este proyecto, pensé que era mejor para solucionar muchos conflictos ya que a veces se ponen sanciones en frío, a veces los profesores no se dan cuenta o castigan a gente que no lo merece. Con la mediación se puede ver mucho más a fondo el problema", explica.
Según los resultados de un estudio entre 1.771 alumnos de la Comunidad Valenciana, "un 90% del alumnado afirma que recomendaría la mediación a un amigo o amiga", dice García Raga. "El dato indica muy claramente su buena acogida, a pesar de lo cual nos atrevemos a afirmar que la mediación todavía no ha desarrollado todo su potencial". También destaca que las valoraciones más positivas son las que hacen los propios mediadores, "quienes adquieren un gran aprendizaje, mejorando sus competencias sociales que pueden transferir a otros ámbitos, más allá del centro".
"Es muy interesante porque empodera al alumnado, lo convierte en protagonista y en futuros ciudadanos comprometidos y responsables", opina Àngels Grado, presidenta de Convives, una asociación que impulsa la convivencia "en positivo" en la escuela a través de una revista con el mismo nombre, materiales y cursos de formación. Grado explica que el trabajo del mediador "no es fácil, porque uno tiende a posicionarse a favor de una de las dos partes". "Tienen que tener capacidad de comunicación, de gestión de conflictos, habilidades sociales, de escucha activa, empatía...".
"Los alumnos valoran que las relaciones entre ellos mismos no dependen de que alguien les diga cómo tienen que comportarse, sino que ellos mismos saben lo que está bien y lo que está mal", asegura Sergio López, uno de los siete profesores que participan en el proyecto en Las Musas y dan apoyo a los mediadores cuando los casos se complican. Pero no solo eso. "Sin existir la mediación, muchas veces no nos llegaría la información de si algún alumno lo está pasando mal por motivos personales o escolares. Por ejemplo, hemos tenido alumnos que sufrieron algún episodio de acoso antes de venir al instituto, eso no lo puedes saber. Gracias a la mediación, nos hemos enterado de casos previos y hemos podido atajarlos".
Grado también destaca el papel de los mediadores como "alumnos radar, que están más sensibilizados para detectar situaciones de conflicto personal, sean o no de acoso, y pueden intervenir". Daniel cuenta que, por ejemplo, actúan si ven "a alguien que está muy solo en clase, que no se consigue adaptar del todo bien, o no se siente tan cómodo. Hablamos con ellos en un tono amigo, intentamos verles en los recreos, preguntarles qué tal les ha ido el día". "Tampoco tenemos que ser cámaras de vigilancia, pero hay cosas que se notan, que se ven a la legua cuando estás conviviendo", asegura Malena Lucas, otra mediadora de 3º de la ESO.
Las redes sociales también son otro de los ámbitos donde la presencia de los mediadores cobra relevancia, ya que el uso generalizado de los smartphones entre los adolescentes extiende las posibilidades de conflicto fuera del centro y del horario escolar. "Si no hablas con los chicos, hay cosas que no puedes percibir, como lo que sucede en los grupos de Whatsapp", asegura Expósito. En Cataluña, explica Grado, los mediadores reciben charlas de la policía sobre el uso seguro de Internet, y se convierten en una suerte de "cibermanagers", que sirven de "referente y ayuda para situaciones de conflicto en redes sociales que si no se paran se pueden convertir en una gran bola y acabar en acoso". Algo parecido hacen en Las Musas: cuando ven que en una conversación salen ciertas palabras o empiezan discusiones, envían el logotipo que representa al equipo de mediadores. "Les recordamos que se pueden solucionar las cosas de otra manera", explica Paula.
.
1. TICHING: en esta página encontraréis recursos, frases inspiradoras y las últimas novedades educativas.
2. AULA PLANETA: página con noticias de interés, fantásticas infografías y artículos muy interesantes.
3. MAESTROS INNOVADORES, ALUMNOS COMPETENTES: está página nos aporta las claves para promover el cambio educativo que nuestro sistema necesita.
4. JUSTIFICA TU RESPUESTA: página muy interesante con artículos, trucos, consejos y recursos sobre educación y nuevas tecnologías.
5. THINKFORKIDS: esta página nos ofrece ideas y reflexiones muy necesarias para la etapa de Educación Infantil.
6. MUNDO PRIMARIA: página con multitud de juegos y recursos didácticos para familias y docentes.
7. EL BLOG DE SALVAROJ: página para seguir todas las novedades del fantástico blog del Salvador Rodríguez Ojaos.
8. EDUCA LAB: en esta página podrás encontrar datos, análisis e información de interés para toda la comunidad educativa.
9. 2 PROFES EN APUROS: página de dos maestras que comparten fantásticas ideas, recursos y experiencias.
10. EL NIÑO INCOMPRENDIDO: página con mucha información y recursos para atender a los niños que presentan alguna dificultad.
11. ORIENTACIÓN ANDUJAR: página con recursos educativos libres y gratuitos para descargar.
12. CRISTIC: en esta página podemos encontrar recursos TIC y juegos educativos online para todas las etapas educativas.
13. ACTILUDIS: página con actividades lúdicas y material educativo accesible y gratuito.
14. EL BLOG DE GESVIN: artículos, herramientas y recursos didácticos para promover la innovación educativa.
15. TECNOLOTIC: red de aprendizaje y uso de herramientas TIC para su incorporación en las clases.
16. RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFES Y MAESTROS: un lugar donde compartir recursos educativos.
17. ARASAAC: recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de las personas con algún tipo de dificultad de lenguaje.
18. IMÁGENES EDUCATIVAS: recursos e imágenes útiles para todos los niveles educativos.
19. ELIGE EDUCAR: artículos de gran interés, recursos y experiencias para mejorar nuestra práctica docente.
20. ESCUELA EN LA NUBE: recursos de todo tipo para profesores y familias.
21. ¿Cuál añadirías tú?
Ver más
1. TICHING: en esta página encontraréis recursos, frases inspiradoras y las últimas novedades educativas.
2. AULA PLANETA: página con noticias de interés, fantásticas infografías y artículos muy interesantes.
3. MAESTROS INNOVADORES, ALUMNOS COMPETENTES: está página nos aporta las claves para promover el cambio educativo que nuestro sistema necesita.
4. JUSTIFICA TU RESPUESTA: página muy interesante con artículos, trucos, consejos y recursos sobre educación y nuevas tecnologías.
5. THINKFORKIDS: esta página nos ofrece ideas y reflexiones muy necesarias para la etapa de Educación Infantil.
6. MUNDO PRIMARIA: página con multitud de juegos y recursos didácticos para familias y docentes.
7. EL BLOG DE SALVAROJ: página para seguir todas las novedades del fantástico blog del Salvador Rodríguez Ojaos.
8. EDUCA LAB: en esta página podrás encontrar datos, análisis e información de interés para toda la comunidad educativa.
9. 2 PROFES EN APUROS: página de dos maestras que comparten fantásticas ideas, recursos y experiencias.
10. EL NIÑO INCOMPRENDIDO: página con mucha información y recursos para atender a los niños que presentan alguna dificultad.
11. ORIENTACIÓN ANDUJAR: página con recursos educativos libres y gratuitos para descargar.
12. CRISTIC: en esta página podemos encontrar recursos TIC y juegos educativos online para todas las etapas educativas.
13. ACTILUDIS: página con actividades lúdicas y material educativo accesible y gratuito.
14. EL BLOG DE GESVIN: artículos, herramientas y recursos didácticos para promover la innovación educativa.
15. TECNOLOTIC: red de aprendizaje y uso de herramientas TIC para su incorporación en las clases.
16. RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFES Y MAESTROS: un lugar donde compartir recursos educativos.
17. ARASAAC: recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de las personas con algún tipo de dificultad de lenguaje.
18. IMÁGENES EDUCATIVAS: recursos e imágenes útiles para todos los niveles educativos.
19. ELIGE EDUCAR: artículos de gran interés, recursos y experiencias para mejorar nuestra práctica docente.
20. ESCUELA EN LA NUBE: recursos de todo tipo para profesores y familias.
21. ¿Cuál añadirías tú?