"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
La biología de la creencia

20 PELÍCULAS BASADAS EN LAS MATEMÁTICAS

Otra excelente propuesta educativa de EDUCACIÓN 3.0:

50 películas basadas en la figura del profesor y 45 cortos para educar en valores son algunas de las entradas que mejor acogida tienen en la página web de Educación 3.0. Por ello, continuamos apostando por el cine y, en esta ocasión, os proponemos films basados en las Matemáticas. ¿Nos ayudáis a ampliar la siguiente lista con vuestras aportaciones?
Ver más
¿ES EL MUNDO QUE PERCIBIMOS ES UN SUEÑO?

12 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER

Una excelente recopilación de Manu Velasco, maestro de Educación Infantil.

El otro día oí decir a una gran escritora y amiga, Ángeles Caso, que en su biblioteca personal existe un tipo de libros a los que llama libros amigos. Son aquellos que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Este comentario me llevó a pensar en cuáles son mis libros amigos respecto a la educación y cuáles son los que realmente echaría de menos si no los tuviera a mi lado. Empezamos...

1. LA PEDAGOGÍA DEL CARACOL: es El Libro Imprescindible. Un libro que nos muestra que menos es más también en educación. Nos permite reflexionar sobre el sentido del tiempo educativo y sobre la necesidad de adoptar estrategias de ralentización. - Hacer, pero con sentido. Esta es la finalidad. Y para hacer con sentido es preciso dar tiempo a las personas. No hay mejor manera de perder el tiempo que alimentando un sistema educativo que consiente aprendizajes efímeros e innecesarios. Aquí podéis adquirir la Pedagogía del caracol al mejor precio
Autor: Gianfranco Zavalloni.

2. ENSEÑAR. UN VIAJE EN CÓMIC: es un libro serio, pero envuelto en humor. Os sorprenderá por su novedoso enfoque y por sus consejos prácticos. Inspirador y atrevido, capaz de reconceptualizar las prácticas establecidas y las formas tradicionales de educar. - Enseñar es una actividad interactiva que empieza y acaba mirando al alumno. Es una actividad en desarrollo y nunca está terminada por completo. Aquí podéis adquirir Enseñar, un viaje en cómic al mejor precio
Autores: Ryan Alexander-Tanner, William Ayers.

3. CARTA A LOS NUEVOS MAESTROS: añadiría al título "y maestros con experiencia". Los autores analizan cuáles son los elementos que deben estar presentes en toda acción educativa. De una manera distendida y a la vez profunda tratan temas vitales para nuestra profesión. - Se trata, sencillamente, de aprender a hacer tres acciones muy concretas: mirar que los niños lleven el desayuno y ropa necesaria cuando lleguen a la escuela, intuir si necesitan un beso en la mejilla y despertar su interés hacia las cosas de nuestro mundo. Aquí podéis adquirir Carta a los nuevos maestros al mejor precio
Autores: Juli Palou, Jaume Cela.

4. ENSEÑAR BIEN ES UN ARTE: este libro nos proporciona las habilidades necesarias para enseñar a nuestros alumnos a que aprendan a pensar. - ¿Qué podemos hacer con la sobrecarga que a veces tiene el currículo? Una vez más, decimos: calidad, no cantidad. La Gran Idea es: No es necesario que enseñemos todo con la misma profundidad. Aquí podéis adquirir Enseñar bien es un arte al mejor precio
Autor: Alan Haigh.

5. LA ALEGRÍA DE EDUCAR: libro que ofrece un conjunto de claves prácticas para mejorar los resultados en el aula y, por tanto, la satisfacción personal y profesional del educador. - Los alumnos deben percibir un interés real hacia ellos. Desde el afecto, es fácil plantear altos niveles de exigencia. Aquí podéis adquirir La alegría de educar al mejor precio
Autor: Josep Manel Marrasé.

6. EDUCAR CON "CO-RAZÓN": no es un libro de recursos ni, mucho menos, un recetario de actividades. Es un libro que nos hace ver que el recurso por excelencia somos nosotros, los educadores. Abre al azar cualquiera de las páginas del libro, lee lo primero que encuentres y sentirás que algo resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo. - En las escuelas hay mucha más cabeza que corazón, mucha más mente que cuerpo, mucha más ciencia que arte, mucho más trabajo que vida, muchos más ejercicios que experiencias, mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo. Aquí podéis adquirir Educar con corazón al mejor precio
Autor: José Mª Toro Ales.

7. CREAR HOY LA ESCUELA DEL MAÑANA: este libro nos presenta las fuerzas más amplias que contribuyen a moldear la educación en estos primeros años del S. XXI. - Enseñamos por medio de una serie de asignaturas, bolsillos separados de conocimiento unidos por un horario y unos cuadernos de ejercicios. La gran mayoría de niños no ve la escuela como un aprendizaje para la vida, si no como un aprendizaje para superar pequeños obstáculos. Aquí podéis adquirir Crear hoy la escuela del mañana al mejor precio
Autor: Richard Gerver.

8. LA PEDAGOGÍA CONTRA FRANKENSTEIN: selección de textos que giran en torno a la escuela y la tarea de educar nuestros días. Nos ofrece una mirada crítica, aunque constructiva y fresca. Nos anima a ser mejores y nos ayuda a clarificar las ideas sobre lo que debe ser la educación. - Los buenos profesionales convierten las dificultades en retos y estímulos. Los malos profesionales las convierten en madiciones. La escuela tiene que ser una institución contrahegemónica, una institución que vaya contra la corriente. Esa dificultad tiene un peculiar atractivo. La corriente solo arrastra a los peces muertos. Aquí podéis adquirir La pedagogía contra Frankenstein al mejor precio
Autor: Miguel Ángel Santos Guerra.

9. DAR CLASE CON LA BOCA CERRADA: en este libro el autor nos propone una visión alternativa de la enseñanza que es mucho más democrática en sus implicaciones. - La mayor parte del aprendizaje importante de las personas, el aprendizaje que realmente importa en sus vidas, no ocurre como resultado de una enseñanza intencional. Aquí podéis adquirir Dar clase con la boca cerrada al mejor precio
Autor: Don Finkel.

10. ENSEÑAR A NATIVOS DIGITALES: libro que nos presenta un intuitivo e innovador modelo de la pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los profesores se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad. - Estamos fracasando cada vez más a la hora de dar a los alumnos lo que necesitan. Para lo que sí tienen poco margen de atención los chicos de hoy es para nuestros viejos métodos de enseñanza. Aquí podéis adquirir Enseñar a nativos digitales al mejor precio
Autor: Marc Prensky.

11. REDUVOLUTION: este libro nos invita a iniciar la rEDUvolution, es decir, la revolución educativa y apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real de la educación aceptando que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden, cambiando las dinámicas de poder, habitando el aula, pasando del simulacro a la experiencia y dejando de evaluar para pasar a investigar. - La eEDUvolution impulsa el paso de una educación industrial a una educación artesana, de una educación cuantitativa a una educación cualitativa, de una educación basada en la sanción a una educación basada en el cuidado: aprenderse los nombres de los estudiantes, mimar las clases, profundizar en los temas, sonreír y ser afectuosos... Aquí podéis adquirir rEDUvolution al mejor precio
Autora: María Acaso.

12. GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA: en este fantástico libro se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por si solos sus propias historias. Se ha convertido en un clásico de la literatura pedagógica y en un instrumento realmente útil destinado a quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza. - Confío en que este librito sea útil para quien tiene fe en la creatividad infantil; para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra. Todos los usos de las palabras para todos, me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo. Aquí podéis adquirir Gramática de la fantasía al mejor precio
Autor: Gianni Rodari.
Ver más
El sentido de la historia

CUANDO EL CORREO DE UNA MAESTRA SOBRE LAS ALERGIAS DE MI HIJO ME HIZO LLORAR

Escrito por Shannon Miskimen

Mi hijo Cayden tiene 5 años y va a preescolar. Está acostumbrado a celebrar fiestas con sus compañeros de clase en las ocasiones especiales, ya que lleva varios años yendo al colegio y empezó la guardería con dos años y medio. También está acostumbrado a ser excluido de esas fiestas y de casi todas las actividades escolares relacionadas con la comida debido a sus múltiples y graves alergias alimenticias. Tiene un síndrome poco común llamado Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas de Alimentos (o SEIPA, para abreviar). Actualmente es alérgico a 12 alimentos, que sepamos, y podría ser alérgico a cualquier alimento que no haya tomado nunca. No existe ninguna prueba para saber a qué es alérgico, aparte de darle algo nuevo para comer y esperar a ver si le sienta mal.

Me he acostumbrado a mandarlo al colegio con el bocadillo para el recreo, la comida y el postre todos los días. Por esta razón, lleva una fiambrera que le ocupa la mitad de la mochila. Cada vez que hay una fiesta de cumpleaños, le preparo algo para la ocasión para que pueda tomar algo especial cuando los otros niños coman la bollería industrial, las golosinas y la pizza que parecen ir ligadas siempre a este tipo de eventos.

Para la fiesta de Navidad, pensaba hacer lo mismo, pero un e-mail de su profesora me detuvo. Cuando lo leí, me eché a llorar.

Decía lo siguiente:

"Quiero hacer una fiesta en la que no haya ningún peligro para Cayden. La señorita Sheats y yo vamos a ir a comprar zumo de manzana 100% natural de Mott's, cereales Lucky Charms, salchichas de la marca Armour Vienna Sausage, gelatinas de fresa sin azúcar y patatas Lays clásicas (las de la bolsa roja). Me gustaría que, por un día, Cayden no tuviera que preocuparse por lo que estén comiendo los demás y pudiera comer de todo. Si ves que algo no está bien, dímelo. He intentado guiarme por lo que trae el niño a clase y la lista de comidas aprobadas. Si quieres, pásate por aquí mañana o el viernes, o ambos, para comprobar que todo está en orden".

Además, la tutora y la profesora auxiliar mandaron notas a los demás alumnos de la clase explicando que en el colegio se les proporcionaría toda la comida para la fiesta debido a casos de alergias alimenticias en la clase. Me ofrecí a hacer cupcakes caseros para que los niños se los comieran también.

La fiesta fue todo un éxito. Cayden pudo comer de todo sin miedo y esta madre lloró de felicidad ante la generosidad y la consideración de la profesora de su hijo. Ha hecho de esta fiesta un momento memorable y ha dejado el listón muy alto para sus futuros profesores.

Este artículo fue publicado originalmente en The Mighty.

Este post fue publicado con anterioridad en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero.
Ver más
sumario de la investigación

EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIA: ¡PREPARADOS PARA ENTENDERSE!

Un artículo de José Blas García Pérez. Maestro y Profesor Asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Licenciado en Psicopedagogía y Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.

¿Es posible desarrollar un aprendizaje basado en el cerebro?


Esta es la pregunta que nos estamos haciendo muchos docentes que indagamos en la posibilidad de unir educación y neurociencia. Promover una reflexión y revisión teórica, un debate sobre la práctica y un diálogo como formación horizontal, nos traerán evidencias de las posibilidades reales que existen de que ello ocurra. Educación y neurociencia preparados para entenderse: Neuroeducación.

El docente actual no puede soslayar su acción investigadora, su papel de investigador en la acción. Una investigación que nos lleva a reafirmar que hay posibilidades de transformar la educación. Muchos docentes hemos abandonado el reducto que supone dedicarnos sólo a la práctica y, acompañados por la tecnología y la red, estamos explorando y encontrando nichos de investigación y desarrollo que hasta ahora nos parecía tener vetados.

Este nuevo papel, inserto ya en el ADN del docente del siglo XXI, supone interrogarnos constantemente, en ondas expansivas de Investigación-Acción, el cómo y el porqué de las acciones educativas que hacemos. Y no hacerlos solos sino con la intencionalidad de convertir las escuelas y los institutos en centros de I+D+i.

El docente actual no puede soslayar su acción investigadora

Uno de los conocimientos que están situándose en primera página de la investigación educativa en el último decenio es la aplicación y el desarrollo de la Neurociencia, ahora aplicada a la educación.

Parece que la formación en neurociencia se ha convertido en una asignatura pendiente y obligatoria en la preparación de los docentes. Pero seamos objetivos… una formación que sólo será útil, y una ciencia que vendrá a sumar mejoras, si, y sólo si, somos capaces de incorporarla a nuestras estrategias docentes. Se trata de preguntarnos…

¿Es posible aplicar estrategias de aprendizaje que vayan en consonancia con el funcionamiento del cerebro?

Para ello es necesario que los docentes incorporemos a nuestra formación, conocimiento sobre algunas de las denominadas neurociencias (estructura, función, desarrollo del cerebro…), para , a través de ese conocimiento ser capaces de diseñar y aplicar estrategias didácticas que vayan en consonancia con las mismas y comenzar a desarrollar una educación basada en el funcionamiento del cerebro.

El mayor desconocido, el cerebro humano

"Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido". (Hipócrates)

Parece lógico que el Aprendizaje Basado en el Cerebro (Brain Basic Learning –BBL–) debe constituirse en una disciplina que busque potenciar la capacidad de aprender –memoria, atención, comprensión-conocimiento– partiendo de los hallazgos neurocientíficos y apostando por principios básicos de la didáctica como son la personalización y la diversificación de estrategias.

También parece claro que si hay evidencias científicas de que nuestro cerebro cambia en respuesta a las experiencias, no es opinable que una de las mayores obligaciones de la escuela sea proporcionar “experiencias ricas” a los alumnos, ya que las mismas pueden, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales.

Y ¿a qué nos referimos con experiencias “ricas”?

Nos referimos a experiencias de aprendizaje que propongan desafíos y retos; que proporcionen guías, pero no soluciones; que ofrezcan pautas y rutinas para la creación de pensamientos ordenados, que ayuden al cerebro a organizar el caos…

Unas experiencias que hagan aflorar preguntas, interrogantes e hipótesis a nuestro alumnado, que les inciten a buscar soluciones; que respondan a cuestiones reales; que correspondan a problemas con múltiples y flexibles soluciones y caminos; que les obliguen a interaccionar con otros y a crear equipo…

Ricas son las experiencias que promueven pensamiento científico, pensamiento lateral y pensamiento creativo, que movilicen fundamentalmente pensamientos de orden superior, que les obliguen y enseñen a pensar.

Se trata, por tanto, de diseñar experiencias con estructuras lógicas (que vayan de lo conocido a lo novedoso, de lo simple a lo complejo, de lo directo a lo indirecto, de lo real a lo abstracto…); que posibiliten un desarrollo gradual, sin frustraciones por la imposibilidad de encontrar la solución.

Experiencias que combinen saber ser, con el saber hacer y con saber convivir; que utilicen la tecnología como un medio y no como un fin; que les doten de una tecnología que les sirva, no solo para encontrar y almacenar información, sino para crearla y compartirla; que les movilicen en la solidaridad y el encuentro humano; que precisen de miradas y abrazos…Podíamos llamarles …experiencias neuroeducativas.

10 ACCIONES QUE TE ACERCARÁN A LA NEUROEDUCACIÓN

1 - Promueve la Alfabetización neurocientífica de tu alumnado

Es sencillo si te lo propones. Diseña proyectos, tareas y/o actividades que ayuden a tus alumnos a aprender acerca de su propio cerebro, sobre su funcionamiento, sobre el cómo aprende y memoriza, sobre cómo se desarrolla. Que hagan pequeñas investigaciones (sobre el sueño, el deporte, la alimentación, las emociones, los recuerdos, la memoria…).

Conocer cómo funciona su cerebro, les proporcionará seguridad y sabrán qué hacer para aprender más, pero sobretodo, para aprender más eficazmente y mejor. Les ofrecerás la posibilidad de seguir su curiosidad, de involucrar la investigación y la creatividad cuando se trata de entender del cerebro. Haz todo lo posible por integrar el estudio del cerebro en los contenidos curriculares.

2 - Valoriza la Memoria en el aprendizaje

Ya hemos hablado aquí ( aprendizaje y memoria) de la necesidad de poner en valor la memoria en el proceso de aprendizaje y de reubicarla en el sitio que le corresponde. Es incuestionable que memorizar y aprender son dos acciones totalmente relacionadas. La base para un buen aprendizaje es la memoria. Se trata, fundamentalmente, de invertir el proceso tradicional del uso de la memoria en la escuela. El error, quizás, es que no se trata tanto de memorizar para constatar después qué hemos aprendido sino de aprender contrastando informaciones y apelando a la memoria. Una memoria que enraíza creando nuevos surcos, nuevas sinapsis, nuevas relaciones que le acrecientan y le fortalecen, y a través de su potente anclaje, se hacen grandes los aprendizajes.

Hablamos de memorias en plural. Es especialmente interesante la necesidad de desarrollar estrategias que potencien la memoria de trabajo, la cual está íntimamente relacionada con la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos, incluso independientemente del conocimiento previamente adquirido.

3 - Revisa el uso que haces en tu aula de la Repetición

Una memoria fuerte es una memoria que ha repetido. La repetición frecuente, en uso habitual, lógico y contextualizado de ese recuerdo es lo que la ancla profundamente, lo que deja huella sináptica en los surcos neuronales. La memoria es codiciosa y necesita de excitación continua.

No te dejes engañar. El cerebro tiene siempre en “on” la función economía y aplica sin contemplaciones la máxima de “úsalo u olvídalo”.

La repetición, está demostrado en hallazgos neurobiológicos, produce cambios en la eficacia sináptica entre las conexiones cortico-corticales en la corteza cerebral y en el sistema temporal medial (estructuras adyacentes al hipocampo), y con ellos un aumento del anclaje de los recuerdos: la repetición es el arma para grabar la memoria.

Por tanto utiliza estrategias de recuerdo cada día, como por ejemplo, intentar recordar lo más significativo que se ha aprendido los días anteriores a través de pequeños juegos, pruebas, torneos o cuestiones (nada que ver con el examen tradicional que se utiliza como herramienta calificadora y que suele tener poca incidencia en el aprendizaje).

No significa que sea necesario repetir de forma continuada, una y otra vez los mismos contenidos como medio de aprenderlos, porque resulta tedioso y desmotivador. Así, por ejemplo, nunca (nunca, nunca) deberíamos provocar el estudio repetitivo, encargar subrayados los textos sin más, o solicitar memorizar palabras o conceptos de forma descontextualizada como modelo de aprendizaje.

4 - Apóyate en los Grandes aprendizajes

Amplía el macro de la mirada didáctica y potencia las habilidades de orden superior. Trata de hacer hincapié en desarrollar catálogos de recursos más generales, de más frecuente y valioso uso. Fíjate en el desarrollo de lo que llamamos competencia más que en lo que denominamos contenidos.

Del macro al micro como forma de comprensión valiosa, de comparación y asociación, de esquematizar y jerarquización. El cerebro recuerda mejor la idea general que la específica, la esencia básica antes que los detalles.

En definitiva, se trata de promover la utilización de habilidades de orden superior (HOTS) de forma variada y creativa, de desarrollar estrategias con las que nuestro cerebro se siente cómodo porque son afines a su funcionamiento.

No podemos olvidar que este músculo de 1500 gramos no funciona por “cajones”, lo hace por conexiones. Las grandes conexiones dan servicio a las mas pequeñas y particulares.

5 - Aprovecha las Neuronas Espejo

Por ello, haz hincapié en realizar permanente feedback. Huye de los grupos homogéneos, porque en la heterogeneidad está el aprendizaje real y creativo. La creación de modelos divergentes y creativos sólo se da en espacios diversos, donde existen niveles de adquisición de aprendizajes, aprendiendo a través de diferentes disciplinas, cooperando con distintos interlocutores.

Las neuronas espejo modelan por imitación, pero la acción educativa mediadora provocan que estas neuronas excedan del aprendizaje vicario por observación y amplíen sinapsis por aprendizaje activo: haciendo, comparando y analizando pros y contras, verdades y sus contrarios, certezas e incertidumbre, bellezas y sus opuestos, sensateces y locuras…

6 - La Atención no se presta, se conquista

No es suficiente con que los docentes pidamos atención a nuestro alumnado, hay que ganárnosla. La atención se consigue con movimiento, con actividad física y mental. Utiliza el poder que la novedad tiene en el alumnado.

¿Verdad que si repensamos los tiempos del aprendizaje, convenimos que es imposible que nuestros alumnos presten atención 6 horas seguidas al día? Proponte dividir las secuencias de aprendizaje en intervalos o bloques de unos 10 minutos (que podemos comprobar nosotros mismos es el máximo de tiempo que se presta atención) y ve combinado actividades variadas (del saber hacer y del saber conceptual; de trabajo individual, trabajo por parejas y de trabajo grupal o colectivo). Practica un “manos arriba” o un “lápices al centro”, realizando pausas que puedes aprovechar para ofrecer pistas sobre aquello que sobre lo que se está aprendiendo, solicitar breves resúmenes, repaso de procedimientos, para hacer microevaluaciones del proceso, de las dificultades, de cambiar el soporte con el que se aprende, el tono de voz con el que te diriges a ellos. Busca estrategias para optimizar la atención.

7 - Refuerza la importancia de las actividades Mutisensoriales

Las actividades multisensoriales son activadoras de aprendizajes auténticos, desarrolados mediante secuencias adecuadas y lo suficientemente provocadoras como para que despierten y ejerciten la musculatura cerebral. Aprovecha la riqueza de lo informal y de lo multidisciplinar.

Añade en tu práctica animaciones dirigidas a la estimulación visual, que activen el cerebro dilatando y contrayendo las pupilas. Diseña estrategias que, en la medida de lo posible, la información que los alumnos consulten o reciban vaya acompañada de ilustraciones gráficas, sonoras, o audiovisuales.

Proponte que, de vez en cuando, tu alumnado haga aproximaciones al conocimiento percibiendo la información a través de todos los órganos de los sentidos. El cerebro es más sensible a esta información que si lo percibe únicamente vía oral.

8 - Las Emociones son la energía del aprendizaje

Quizás, lo que llamamos motivación/emoción y la segregación de neurotransmisores son todo uno. Sabemos que emoción y motivación constituyen, además, las acciones que mantienen en forma al cerebro, su entrenador particular. La bioquímica de nuestro cerebro estimulada por la física de la acción docente: esta es nuestra estrategia.

Narrar una historia, contar un chiste y promover el humor, proponer trucos de magia, mostrar un vídeo musical, exponer una frase o lema, contar una experiencia personal, ver una noticia solidaria… o simplemente contarles la anécdota de lo que te dice tu hija pequeña, son acciones que humanizan, empatizan y emocionan.

Somos conscientes que la creación de climas positivos en el aula constituye un gran mediador y facilitador de los aprendizajes porque proporciona autoestima y seguridad al alumnado al sentirse querido, respetado, escuchado, …al sentir que nos preocupamos por “sus cosas personales”…Se trata de educar desde la comprensión del otro. Como bien enuncia Damassio “los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables”.

9 - El valor del Juego

Podemos reunir en torno al juego muchas de las propiedades positivas que hemos comentado anteriormente.

Jugar es hacer algo por la satisfacción de hacerlo, por lo tanto, motiva intrínsecamente.

A través el juego vivimos experiencias lúdicas y placenteras mientras realizamos una tarea útil. El juego desarrolla la imaginación y la toma de decisiones; mejora la atención -porque es absorbente- y ayuda a la concentración total. Hay infinidad de juegos (lúdicos y serios) muy aptos para mejorar las competencias que se desarrollan durante los procesos de aprendizaje.

10 - El Error como acierto a la hora de aprender

Nuestra mente compara y decide constantemente. La neurociencia nos está demostrando que percepción, acción y atención convergen en una única tarea. Todas ellas se equilibran mediante infinitas y permanentes aproximaciones al conocimiento correcto del mundo.

La neurociencia enuncia claramente que la percepción se perfila por medio de la atención. Las propiedades inherentes a la percepción consciente (multiplicidad, intensidad, globalidad) son posibles gracias al mecanismo de minimización del error de predicción. Para extraer inferencias, la mente utiliza este procedimiento depurador de la información del mundo que nuestro cerebro percibe por medio de los sentidos.

Desde la educación podemos fijarnos en el modo que percibimos, en la mecánica de la percepción y la conjugación de los múltiples factores implicados. Así, la información sensorial que llega al cerebro se transforma en percepción después de un proceso activo cerebral. Ese ejercicio que nuestro cerebro hace automáticamente, se puede utilizar como estrategia didáctica para el aprendizaje, donde las expectativas o hipótesis deban ser refrendadas por “el ejercicio activo”. Partir de hipótesis en la resolución de problemas y hacer predicciones y comparaciones ayudará a que nuestro alumnado conforme un cerebro con un funcionamiento acorde a su naturaleza.

Y, para terminar, no olvidemos dos estrategias neuroeducadoras universales:

- La lectura, activadora de casi todas las regiones cerebrales. Según I. Morgado, (catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia de la UAB), de todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades mentales, la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la lectura . Recalca Morgado. "Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro".

- La educación artística, desarrolladora intrínseca de habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Una actividad -como está demostrando el proyecto educativo No me cuentes historias, dibújamelas – que debería gozar de un alto reconocimiento currícular, tanto por su potencial neuroeducador como por su gran capacidad integradora de aprendizajes.

"…hay un gran consenso en cuanto a poner juntas neurociencia y educación, es decir, de crear un puente sólido entre estos dos terrenos del conocimiento, porque es cierto que nos encontramos a las puertas de alcanzar nuevos conocimientos que puedan ser utilizados para desarrollar una buena enseñanza". (Francisco Mora)

Te invitamos a conocer más sobre este apasionante tema a través del metaevento hangout, twitter y tertulias presenciales que organizó y desarrolló ayer, 19 de enero, el proyecto @hagoutEDU con la participación de D. Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford , que resumimos con la última frase de este largo artículo:

"NO SE PUEDE APRENDER NADA QUE NO SEA A TRAVÉS DE LA ALEGRÍA"

BIBLIOGRAFÍA, DOCUMENTOS Y WEBS CONSULTADAS:

El blog de Diego Umaña
Fernado Trijillo webs y blogs Notas para una aproximación al mensaje de las neurociencias en educación
Escuelas con cerebro de Jesús Guillén
Educando desde mi mapa, by Ana Díaz
Morgado, I., & Bernal, I. M. (2014). Aprender, recordar, olvidar: Claves cerebrales de la memoria y la educación. Editorial Ariel.
Mora, F. (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.
Salas Silva, R. (2003). ¿ La educación necesita realmente de la neurociencia?.Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171.
Hohwy, J. (2013). The predictive mind. Oxford University Press.
Franco Corso, S. J. Revista MedUNAB Vol 16, No 1 (2013
Ver más
Una nueva cosmología entre la ciencia y el espíritu

EDUCAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL COMERCIO JUSTO

Un artículo de Florentino Sanz Fernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Resumen:


El concepto del desarrollo ha sufrido una evolución positiva a lo largo de estos últimos cincuenta años. Desde el desarrollo como crecimiento exclusivamente económico se ha pasado al desarrollo sostenible desde el punto de vista ambiental y después al desarrollo sostenible desde el punto de vista social. No puede haber desarrollo sin desarrollo de la justicia. Por eso, no es suficiente centrarse en la ayuda al desarrollo sino que hay que pasar a la justicia con el desarrollo. La práctica del comercio es considerada como uno de los elementos básicos que puede favorecer el desarrollo social desde la clave de la justicia. Educar para el desarrollo ha de sobrepasar los modelos que se diseñan desde el marco de la ayuda voluntaria y graciosa para adentrarse en diseños que incluyan la justicia. Igualmente educar para el desarrollo ha de incluir, además de la animación sociocultural y de la educación para la participación ciudadana, un ámbito específico que haga referencia a la educación para la ciudadanía económica. El caso de la educación para el Comercio Justo puede ser un caso ejemplar y extensible a otros ámbitos microeconómicos de actuación ciudadana.
Ver más
Ciencia y espíritu

EUROPA IMPULSA UNA ‘WIKIPEDIA’ CON CONTENIDOS EDUCATIVOS

Un grupo de investigadores europeos, entre ellos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), desarrolla una nueva enciclopedia en la red con el objetivo de dotar de contenidos educativos a alumnos y profesores que puedan ser usados de forma colaborativa.

Slidewiki será similar a Wikipedia, si bien los contenidos se organizarán por materias, niveles e idiomas e incluirá explicaciones detalladas que puedan usarse tanto en docencia como para el autoaprendizaje, ha explicado a EFE el investigador de la UPV, Vicente Botti.


Financiado por la Unión Europea (UE) a través del programa Horizonte 2020, Slidewiki, con un presupuesto de 4 millones de euros, está liderado por el instituto Fraunhofer de Alemania y, entre sus socios, está el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial (GT-IA) de la UPV.

Junto a ellos, participan en el proyecto, que ha arrancado este mes y se prolongará durante tres años, otros quince socios de ocho países (Alemania, Grecia, Italia, España, Serbia, Países Bajos, Brasil y Reino Unido).

Para los socios de Slidewiki, uno de los mayores obstáculos de la calidad y eficiencia de la educación en Europa es la falta de material educativo que sea accesible en todo momento, multilingüe y atractivo.

Según Botti, “la creación de contenido comprensible en OpenCourseWare (OCW) es tediosa y lenta, además de cara y poco efectiva, por ello este proyecto propone un sistema abierto, de fácil manejo, adaptado a distintas necesidades -incluidas personas con discapacidad-, que satisfaga tanto a educadores como usuarios”.

Un repositorio de contenidos editables

Slidewiki incluirá presentaciones de temáticas multidisciplinares y permitirá participar cualquier usuario, contribuyendo así también a mejorar esta “nueva enciclopedia en red” y se podrá traducir a cincuenta idiomas y modificar y configurar según las necesidades del usuario.

“La plataforma permitirá test de evaluación de los contenidos, contacto en red entre los colaboradores y los usuarios y descarga de presentaciones”, ha explicado el investigador.

Botti ha incidido en que será supervisada por cientos de profesores y alumnos en varios países europeos, para que haya una mejora constante de contenidos y de tecnología para hacerla accesible.

La principal actividad del GTI-IA en este proyecto será la de desarrollar un sistema de recomendación inteligente que aconseje a cada alumno en la búsqueda de los objetos de aprendizaje más adecuados para su formación y en la elaboración de su currículo formativo, teniendo en cuenta sus preferencias, características y necesidades de aprendizaje.

La UPV aplicará su experiencia

Para ello, el grupo de la UPV aplicará resultados previos en el área de sistemas de recomendación para desarrollar un sistema que utilizará la teoría de argumentación para combinar de forma efectiva técnicas de recomendación colaborativas, basadas en el contenido o el conocimiento.

Los miembros del grupo también colaborarán en la elaboración de diversos cursos MOOC (Massive Open Online Courses -cursos masivos gratuitos en línea-), que utilicen la tecnología desarrollada en el proyecto.

El grupo GTI-IA cuenta con más de 30 años de experiencia y 40 miembros entre profesores e investigadores, y desarrolla su trabajo en el ámbito de los sistemas multiagentes, sistemas inteligentes, análisis de problemas socio-económicos y mejora de procesos industriales, entre varias de sus líneas de investigación.
Ver más
Occidente es la historia de mucha ciencia pero poco espíritu

7 FRASES QUE DEBERÍAMOS DECIR A NUESTROS ALUMNOS CADA DÍA

Un artículo de Rocío López Valdepeñas, maestra especialista en innovación educativa y emprendimiento.

Si os pregunto qué maestro o profesor recordáis con mayor cariño, puede que lo tengáis claro (o no) pero no tardaréis en evocar momentos entrañables de la infancia. ¿Hacemos la prueba? Porque ese docente que viene a vuestra mente debía tener cualidades humanas o vocacionales que lo hacían brillar de forma especial.

Imaginad que lográsemos reunir en una larga lista los atributos que destacamos, cada uno de nosotros, de “nuestros profesores”. Estoy segura de que coincidiríamos en muchos: ¿vivía con gran pasión su vocación?, ¿escuchaba a sus alumnos?, ¿os hacía sentir únicos?, ¿os animaba y motivaba?, ¿despertaba vuestra ilusión por aprender?, etcétera.

Docentes, sois esto y más para vuestros alumnos, sois sus referentes. Pero me gustaría recordaros algo en lo que a veces no reparamos y realmente tiene un peso especial en nuestra relación con ellos: Hay frases que nos llenan el corazón y el alma, que nos invitan a crecer y a confiar en nosotros mismos. Hay palabras que alimentan nuestra autoestima, que nos regalan paz y felicidad; y todavía más si vienen dichas de la boca de nuestro profesor.

En este artículo quiero reclamar ese lenguaje que, por obvio, a veces no le damos el valor que tiene. ¿Os apuntáis?



“Sé que sabrás hacerlo”

Algunas palabras tienen el poder de reconfortar y hacernos sentir capaces de cualquier cosa. Fortalecen nuestra confianza y nos animan a emprender proyectos nuevos. Este tipo de expresiones son importantísimas durante la infancia y la adolescencia, que es el momento en que se está forjando la personalidad. Necesitaréis haceros con un buen repertorio para la escuela: “Creo en ti”, “no dudo que lo conseguirás”, “lo vas a lograr”.

“¿Por qué no pruebas?”

Cuando hablamos desde el corazón y animamos a nuestros estudiantes a arriesgar, les llenamos de energía. Con nuestra actitud positiva y cercana; les recordamos que confiamos en ellos y, sobre todo, que tiene la capacidad para creer y crecer. Las experiencias que vivimos nos hacen ser la persona que somos y es así como se forja nuestra identidad.

Tomad nota de las siguientes expresiones, os serán útiles para retar a vuestros estudiantes: “¿Te atreves a probar?”, “¿y si lo intentamos juntos?”, “¿te animas a hacerlo?”

“Me encanta cómo eres, me encanta cómo haces esto”

Una parte importante en la construcción de la autoestima es la interacción con otras personas. Con el inicio de la escuela infantil, nuestros pequeños alumnos empiezan a relacionarse con otros niños de su edad y es bonito (y necesario) recordarles que cada uno de ellos es único y especial. ¡En la diferencia está el valor!

“¿Y si tratas de verlo de otra forma?”

Tendemos a ofuscarnos en nuestros propios pensamientos y nos resulta entonces difícil ver las cosas desde otro punto de vista. De tal manera que es genial disponer de alguien que nos empuje a pensar de distinta forma y que abra nuestra mente, ¿no os parece?

Creo que esta es una buena frase (en todas sus variantes) para que los alumnos se pongan en el lugar de otra persona y así conducirlos hacia un pensamiento más positivo y empático: “¿Crees que tu compañero Marcos pensaría igual?”, “¿mañana volverías a pensar lo mismo?”

“¡Cuánto te has esforzado!”

Todos necesitamos sentir que nuestros esfuerzos son reconocidos y no solo los logros que alcanzamos. Así es como la motivación recae en el camino y no únicamente en la meta final. Por eso, cuando destacamos con palabras bonitas la dedicación que nuestros alumnos han puesto en una tarea, fortalecemos esos comportamientos y actitudes positivas.

¿Queréis saber algunas expresiones que podéis emplear? “Te implicaste mucho en el trabajo de grupo”, “has trabajado duro en ello”,“puedes estar orgulloso, ¡cómo te has esforzado!”, etcétera.

“Sé que te sientes…”

Los niños necesitan aprender vocabulario emocional para entender lo que están sintiendo y poner voz a sus emociones. Solo así logran identificar sus sentimientos y compartirlos con nosotros. Desde la escuela, podemos acompañar esas emociones, es decir, podemos pronunciar en voz alta cómo creemos que se sienten para ayudarles: “Veo que estás muy feliz”, “veo que eso no te ha gustado”, “me parece que estás enfadado.”

“Me importa tu opinión, ¿qué piensas sobre esto?”

Cuando damos valor a las opiniones de nuestros estudiantes, estos se sienten reconfortados y satisfechos. Advierte en que sus pensamientos son importantes y que cada uno de nosotros tiene su propia forma de pensar. Esto se traduce en unos beneficios inmediatos en la convivencia en las aulas: nuestros alumnos se muestran más receptivos y tolerantes y receptivos, y se promueve el diálogo entre ellos.

Os animo a repetir a menudo las frases que os he compartido. Aunque simples, dichas de forma consciente y en el momento adecuado; consiguen generar actitudes muy positivas en nuestras aulas y sacan a relucir lo mejor que tenemos las personas, esas cualidades humanas únicas que nos hacen especiales.
Ver más
Ken Wilber

CUBA TIENE LA MAYOR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN EL MUNDO.

En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, la mayor cifra en el mundo.

La inédita inversión de Bs 16.064 millones este año en tema de educación otorgó a Bolivia el segundo lugar entre los países de América Latina, un aspecto que fue resaltado por parte del Banco Mundial (BM).

Así lo reflejó el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el BM en el período 2009-2013.

En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, la mayor cifra en el mundo.

“En tema de educación, somos el segundo país de América Latina y El Caribe en inversión, después de Cuba”, destacó este 26 de diciembre el presidente Evo Morales Ayma, desde Palacio de Gobierno, tras hacer una evaluación de la gestión gubernamental 2014.

En segundo lugar mundial se sitúa la República Democrática de Timor Oriental, que invirtió 11,3% en 2009; 10,5% en 2010 y 9,4% en 2001. Siguen Dinamarca con 8,7%; Ghana 8,1%; Islandia y Tailandia con 7,6%, Nueva Zelandia 7,4%; Chipre 7,3% y Venezuela y Bolivia con 6,9% cada uno.

El BM dio validez a la inversión en la educación inicial boliviana incrementada en 319%, en educación primaria 105% y secundaria 306%, con relación a los montos que se invertían en 2006 con sólo Bs. 6,519 millones.

Por su parte, el presidente Morales expresó su satisfacción con los resultados alcanzados. “En lo social, quienes tenemos la responsabilidad de conducir el país estamos muy alentados, los reconocimientos de organismos internacionales son muy buenos”, puntualizó.
Ver más
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad

10 COSAS QUE ATRAEN LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS (Y CÓMO APLICARLO EN ELEARNING)

Incluso más que otros tipos de educación, el eLearning debe luchar para atraer la atención de los alumnos: Internet está llena de distracciones y los estudiantes adultos están a la vez más ocupados y más libres para disfrutar de las distracciones. Ayudar a los estudiantes a prestar atención es el interés principal de los educadores, capacitadores y profesionales en eLearning, así que aquí le presentamos algunos de los métodos óptimos para ganar el juego de la atención.

1: Resolución de problemas

Los estudiantes adultos casi siempre están tomando un curso eLearning para un propósito específico y no sólo por diversión. Concéntrese en darles lo que quieren: respuestas a sus problemas del mundo real. Usted debe ser capaz de ponerse en la posición del alumno y responder a la pregunta, “¿Qué hay aquí para mí?” Si usted realmente quiere captar su atención, va a necesitar tener respuesta a esta pregunta.

Capte la atención de sus alumnos al instante mediante la presentación de un problema que les impulse a seguir leyendo. Los titulares son una buena manera de aplicar esta estrategia. Titulares dominantes, especialmente cuando se coloca en la esquina superior izquierda, por lo general atraen primero los ojos. De hecho, también tienden a captar la atención más rápida que las imágenes. Hacer titulares significativos puede ayudar a sus estudiantes a encontrar el contenido que necesitan fácilmente. Manténgalos relevantes, sencillos, concisos e irresistibles.

2: Comparaciones

Los estudios revelan que el cerebro presta más atención a lo que es nuevo o diferente. Es natural que la gente sienta curiosidad por algo nuevo, extraño, impredecible o diferente. Cuando los cursos eLearning tienen contenido sorprendente o inesperado, ignorarlo se convierte casi imposible. Según el blog de Carmine Gallo “¿Por qué las charlas de TED son imposibles de resistir”, nuestros cerebros están entrenados para buscar algo brillante y nuevo, algo que se destaca, algo que se vea delicioso.

Para lograr que sus alumnos presenten atención por mucho tiempo, es necesario darles nuevas cosas en que pensar, pero es evidente que tampoco debería alejarse demasiado del tema. Hacer una comparación, incluir un símil o una metáfora ayuda a captar la atención. Además, si se refiere a un aspecto familiar de la vida del alumno, es posible que le resulte más fácil comprender su punto.

3: Elementos visuales

Una imagen, como dicen, vale más que mil palabras. La gente está naturalmente inclinada a prestar atención a las imágenes, ya que son más fáciles de digerir y más rápidas de entender que los grandes bloques de texto.

Utilice una imagen para captar la atención de los alumnos y establecer el tono del contenido, luego, refuércelo con otros elementos visuales para añadir significado a sus palabras. Al mostrar y decir se duplica el impacto.

4: Preguntas

Las preguntas invitan a los alumnos a participar activamente en el aprendizaje en lugar de absorber pasivamente los datos. Hacer una pregunta anima a la gente a pensar y reflexionar sobre lo que están aprendiendo, lo que les ayuda no sólo a retener más información, sino también a saber cómo utilizar lo que han aprendido.

5: Emociones

Los estímulos emocionalmente cargados capturan la atención de las personas inmediatamente. Además de eso, el cerebro recuerda mejor una experiencia emocional que cualquier otra cosa. En eLearning, puede hacer que esto funcione al estimular el lado emocional de sus estudiantes. Muchas de estas herramientas, tales como historias convincentes, videos, imágenes y pantallas visualmente atractivas pueden evocar la emoción. Intente conectarse emocionalmente con los alumnos, y va a notar como estos prestan mas atención y aprenden más y mejor.

6: Historias

Contar historias es un patrón natural del cerebro humano: las historias son recordadas mas profundamente, mejor entendidas y simplemente más escuchadas que otras formas de comunicación. Si usted hace de su curso eLearning un relato o incluye diferentes historias en él, será más probable que sus estudiantes presenten atención y sean mucho más propensos a recordar el contenido más tarde.

7: Contraste

¿Hay elementos aquí que están en contraste con las cosas que se vieron antes? El cerebro humano hace esta pregunta regularmente. El cerebro está programado para buscar el contraste como si su supervivencia dependiera de ello.

El aburrimiento, la mayoría de las veces, se produce por la inmovilización (mantener todo igual). Por eso, trate de mantener sus cursos en movimiento para fomentar el aprendizaje. No hay necesidad de ser demasiado obvio al respecto; cambios sutiles de la fuente pueden ser eficaces. El objetivo no es necesariamente que el estudiante sea consciente del contraste, pero sí en ajustar el diseño y el contenido a las prioridades naturales del cerebro.

8: Controversia

No hay nada como un pequeño “shock” para conseguir la atención de la gente, por lo que comenzar su lección con un hecho, estadística o declaración que cause controversia, así como empezar el curso con la información más impactante es una buena manera de llamar la atención. Datos relevantes son ideales aquí, los porcentajes y los valores en dólares, especialmente, para que la gente piense. En lugar de guardar su conclusión para el final, considere comenzar con ella, así la gente va a querer saber cómo llegó allí.

9: Brevedad

La gente, especialmente los estudiantes adultos, están ocupados, y ellos lo apreciarán si usted hace su información lo más fácil posible para escanearla. Con tanta información por ahí, escanear rápidamente la información ayuda a decidir si poner suficiente atención en eso vale la pena.

En lugar de gastar 90 o más minutos en tomar un curso, los alumnos podrán disfrutar de consumir contenido corto, pero significativo. La organización es clave: los títulos y subtítulos proporcionan un esquema claro. Además, mantenga los párrafos cortos y simples, con 3 a 4 oraciones cada uno y elimine las palabras innecesarias.

10: Listas

Las listas numeradas crean una secuencia de eventos, ofrecen una mini tabla de contenidos y establecen una expectativa por adelantado que los estudiantes encuentran muy llamativo. Además, las listas ayudan a descomponer la información en trozos. En resumen: las listas hacen que sea más fácil para que los lectores consuman el contenido. Ellos desalientan la distracción y ayudan a dar sentido a su contenido de forma rápida.
Ver más
Los cuatro cuadrantes

10 CONSEJOS PARA APLICAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA

El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. Te ofrecemos varios consejos y herramientas para introducir con éxito este tipo de método en el aula.

DIEZ CONSEJOS PARA APLICAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA

Si quieres aplicar el aprendizaje colaborativo en tus clases, te recomendamos los siguientes consejos:

1. Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.

2. Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. Procura que haya diversidad en cada grupo de trabajo y que el número de chicos y chicas esté equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada grupo, más enriquecedora será la experiencia.

3. Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos. Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos. Siempre con la mente abierta a las ideas de los demás. Si lo crees necesario, puedes establecer unas normas de diálogo, o incluso la frecuencia y el medio de comunicación para que aprendan a colaborar.

4. Ejerce como guía y conductor de la actividad al principio, y déjales asumir su responsabilidad paulatinamente, de modo que puedan desarrollar sus propias ideas o proyectos. Acuerda bien qué procesos se pueden seguir para completar las tareas establecidas, que las planifiquen, definan la implicación de cada uno y se organicen.

5. Utiliza metodologías y actividades variadas. El aprendizaje colaborativo admite distintos métodos educativos, como el trabajo por proyectos, la flipped classroom o el aprendizaje basado en la resolución de problemas; y puede concretarse en actividades didácticas muy variadas, como proyectos, webquests, debates, experimentos de laboratorio, actividades enfocadas a la resolución de problemas, presentaciones en equipo etc., todas ellas presentes en la plataforma de aulaPlaneta.

6. Ofrece el tiempo necesario para generar el debate y el contraste de ideas. Puedes hacerlo a partir de una lectura, un recurso, un video… En el Banco de contenidos de aulaPlaneta dispones de muchos materiales.

7. Estructura el proceso en varias fases y programa varios hitos para revisar cómo están desarrollando el trabajo. Así podrás comentar con tus alumnos si van bien encaminados o no, y por qué.

8. Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación. De este modo conocerán los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de valorar el trabajo. En aulaPlaneta puedes encontrar distintos modelos de rúbricas y tablas de evaluación.

9. Echa mano de las TIC. Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Elige entornos colaborativos seguros, como aulaPlaneta, o herramientas TIC como:

- El correo electrónico o la mensajería instantánea.
- Google Drive, para compartir documentos.
- WordPress o Blogger, para crear blogs de aula.

10. Fomenta su creatividad y pídeles que utilicen distintas herramientas para presentar el trabajo.

- SlideShare o Prezi para hacer presentaciones interactivas.
- Glogster o Mural.ly, para crear murales digitales.
Ver más
conciencia

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO MUNDO

Un artículo de Amador Martos, promotor de la plataforma reivindicativa POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO.

Tras años de tribulación ideológica contra el sistema capitalista, mi postulación filosófica es que la humanidad está sufriendo seis cambios de paradigmas que afectan respectivamente a seis áreas del conocimiento: la filosofía, la sociología, la psicología, la ciencia, la espiritualidad y la educación.

El inmovilismo está instalado en todas ellas, ¿en todas?, no en todas, no. Hagamos en este artículo un ejercicio de reflexión, en un esfuerzo por integrar las seis áreas del conocimiento antes descritas. Soy consciente de la dificultad cognitiva que entraña este artículo para todo neófito en filosofía, aunque supongo, será algo menos enmarañado para toda persona intelectualmente inquieta sobre el devenir de nuestra humanidad. En ambos casos, gracias por submergirse en la mente de este librepensador.

La filosofía académica, esa que debería abanderar una revolución contra los políticos por quitar la filosofía de los colegios, salvo algunas honrosas excepciones, está anquilosada e incapaz de liderar una verdadera democracia del conocimiento para permitirnos salir de la sociedad de la ignorancia.

Ese papel de la filosofía, en la realidad sociológica, ha sido usurpado por la tradicional política sometida a los poderes fácticos, siendo así que las ciencias económicas y políticas se han erigido en las rectoras de una pretendida democracia, cuando en realidad deberíamos hablar de una plutocracia.

La ingeniería social y mental sustentada sobre el economicismo neoliberal surgido desde la década de los años setenta, ha propiciado un pensamiento débil de los ciudadanos hasta proyectarlos en una hiperrealidad mediante el advenimiento de una tecnología que propulsa al ser humano hacia un transhumanismo donde sólo nos falta la marca de la bestia a modo de incrustación de un microchip bajo la piel. Con dicho conductismo reduccionista de la psicología humana, la ciencia debería presentarse como la tabla de salvación para la especie humana, sin embargo, el dogmatismo del materialismo científico, no avizora una apertura hacia una era espiritual de la humanidad, a pesar de que la física cuántica ha abierto una brecha epistemológica y también hermenéutica en la comprensión del ser humano y del lugar que ocupa en el universo. Como certeramente aseveró Einstein: "Cada día sabemos más y entendemos menos".

No obstante los inmovilismos antes citados, algo se está moviendo en el ámbito de la educación y, quizá, el cambio de paradigma educativo va tan rápido que está sobrepasando a la capacidad de reacción de la propia comunidad educativa, pero sobre todo a buena parte de la sociedad que vive en la caverna platónica, hipnotizada en la esperanza que la política sea la única vía para regenerar a la especie humana. Sin embargo, la neurociencia así como la neuropsicología están abriendo un campo de posibilidades del potencial humano que descansa en nuestros niños y adolescente, sometidos aún a un moribundo sistema educativo tradicional servil a la economía de mercado, perpetuando así la sociedad de clases.

Como digo, algo muy profundo e importante en la naturaleza de la conciencia humana está regenerándose a través de la educación emocional, la educación proactiva, las nuevas tecnologías, las escuelas activas y el aprendizaje por proyectos, hasta tal punto que el modelo educativo por antonomasia, el finlandés, está acabando con las materias individuales para ser integradas en temáticas globales.

El nuevo paradigma educativo, imperceptiblemente para muchos de nuestros congéneres, apertura nuevos modelos cognitivos en el ámbito de la educación y que apuntan a que debemos educar a los niños sin robarles la infancia, sin dogmatizarlos bajo un sistema determinista y consumista que haga de ellos esclavos de un sistema de producción que antepone los mercados económicos por encima de las personas.Pero sobre todo, el gran cambio en ciernes, será nuestra capacidad como especie de aprender, desaprender y reaprender.

Ese nuevo paradigma educativo implica también introducir la meditación en el aula, pues consigue mejorar las notas de los estudiantes y reduce la violencia escolar. En dicho sentido, un equipo de psiquiatras del Hospital General de Massachusetts ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación durante ocho semanas puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud. Tenemos ahí, pues, la esencia fundamental del nuevo paradigma educativo para una renovada humanidad: una nueva concepción de la mente humana desde la ciencia (“ello”) que conecta con la espiritualidad que hay que descubrir en la profundidad psicológica del “yo”, e integradas ambas en la educación (“nosotros”). Dicho sea de paso, se trata simplemente de recuperar e implementar educacionalmente la genuina intuición filosófica platónica así como el imperativo categórico kantiano .

Quizá, ahí, en esa introspección cognitiva socrática, reside la posible integración del “yo”, el “ello” y el “nosotros” diferenciados por Kant en sus Tres críticas, y que la posmodernidad no ha sabido integrar. Gracias a este incipiente cambio de paradigma educativo, la humanidad está a un paso de dar un salto cualitativo desde el racionalismo pragmático al racionalismo espiritual, es decir, hacia la transracionalidad. Solamente así, con una reconstrucción epistemológica y una renovada interpretación hermenéutica, será posible, algún día, salir de la sociedad de la ignorancia para instaurar una verdadera sociedad del conocimiento que permita vislumbrar una sociedad espiritual.


El “viejo mundo” sustentado en un feroz capitalismo destructor del ser humano, nos ha conducido a una sociedad sin espiritualidad, sin amor. La educación es con toda probabilidad la única tabla de salvación, y se presenta como el fundamento para iniciar el retorno del ser humano hacia la razón y el espíritu colectivo.
Ver más
PODEMOS: ¿QUIÉN ENGAÑA A QUIÉN?

PILAR MARTÍN LOBO: “EL NIÑO CON UN BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL ESTÁ MÁS MOTIVADO PARA ESTUDIAR”

La importancia de la neuropsicología en la Educación a través de la voz especializada de Pilar Martín Lobo, investigadora, profesora y directora del Máster Oficial de Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de la Rioja ( UNIR ).

¿Qué aporta la neuropsicología al proceso de enseñanza-aprendizaje?

La neuropsicología estudia la relación del cerebro con la conducta. Los avances actuales de la investigación y la tecnología científica nos aportan conocimientos interesantísimos de cómo funciona el cerebro cuando leemos, escribimos, hablamos… Conociendo estos procesos, podemos favorecer el desarrollo de la inteligencia y mejorar las estructuras cerebrales desde Infantil.

¿De qué modo la neuropsicología puede prevenir y evitar el fracaso escolar?

Puede prevenir el fracaso escolar y ya lo está haciendo en los centros educativos donde aplican programas desde los 0 a los 3 años de desarrollo sensorial y de motricidad en la etapa de Infantil, en Primaria e incluso en Secundaria. Necesitamos nuevos profesores con planes de formación que puedan aplicar los conocimientos del cerebro a la educación y ése es el objetivo del Máster de Neuropsicología y Educación de la UNIR, Universidad Internacional de la Rioja, en el que estamos trabajando 50 investigadores y profesores desde hace 10 años.

La curiosidad y la atención de l@s niñ@s aumentan si se ‘utilizan’ las emociones en el aula. ¿Cómo convencería a un docente de la importancia de fomentar las emociones en clase?

Una parte muy importante del cerebro para el aprendizaje es el cerebro límbico o emocional. Se ha comprobado en diferentes estudios e investigaciones que el niño que tiene un buena educación emocional está más motivado para estudiar y para afrontar las dificultades y resolverlas. Las áreas cerebrales específicas para el aprendizaje se activan mejor si existe un buen desarrollo emocional y existe autoestima y seguridad personal. Es importante suprimir la tensión y aplicar métodos de aprendizaje donde el alumno sea el protagonista, haya tiempo para comunicarse, para reflexionar, para disfrutar aprendiendo a través de actividades variadas y apropiadas para todo tipo de inteligencias y de talentos.

Si a un adulto ya le cuesta mantener la atención durante unos 50 minutos seguidos, más en el caso de los alumnos, ¿qué elementos, herramientas, ‘trucos’… pueden o deben utilizar los docentes para aumentar la atención de sus alumnos?

La actividad en el aula es clave para desarrollar en los niños todo su potencial y que sean el centro del aprendizaje. Lo importante es qué y cómo aprende el alumno, qué oportunidades da el profesor para aprender de forma activa, qué actividades propone para que se implique cada alumno, cómo se apoya en sus puntos fuertes y mejora los débiles… Hay centros educativos que aplican Proyectos de Inteligencias Múltiples, de Neuropsicología, de Proyectos Colaborativos, de Tecnología… Todo esto hace que los alumnos ‘conecten’ con la educación porque se utiliza su propio lenguaje, acorde con los tiempos, el avance y la innovación que se necesita hoy. En la actualidad, se están defendiendo tesis doctorales sobre el liderazgo que debe tener el director del colegio y esta es una figura clave para la innovación y la calidad educativa.

Atención y multitarea. ¿Es el cerebro capaz de realizar numerosas tareas a la vez?

El cerebro tiene una plasticidad y un potencial capaz de realizar muchas actividades al tiempo. Las multitareas son algo positivo porque cualquier aspecto que produzca diversidad y riqueza en el sistema es ventajoso. La cuestión es hacerlo compatible con los objetivos personales y saber ejercitar la voluntad para desarrollar el propio proyecto de vida de forma constructiva y creativa.

¿Cómo está afectando a nuestros cerebros el uso de la tecnología, su rapidez, inmediatez, y su gran cantidad de estímulos visuales? ¿Hay estudios sobre ello?

Según el investigador portugués António Damásio, “sería empobrecer a los niños el hecho de no dejarles trabajar con las nuevas tecnologías”. El hecho de que los niños estén en contacto con las nuevas tecnologías y con las nuevas velocidades en la recepción de la información a tan temprana edad es una maravilla, porque aprenden cosas que son mucho más fáciles para ellos en un momento de precisión máxima de elasticidad cerebral. Lo que aún desconocemos es si esta elevada velocidad aporta algún aspecto más al aprendizaje. Es necesario seguir investigando en este punto y las perspectivas de futuro son muy positivas. Implican trabajo en equipo, estudio y rigor científico y liderazgo educativo.
Ver más
Los cuatro cuadrantes

LA ESCUELA IDEO: UNA ALTERNATIVA EDUCATIVA VALIENTE Y COMPLETA

Entrar en la Escuela Ideo es volver a tener ganas de ser un niño, divertirse aprendiendo e ir al colegio contento cada día. En la zona norte de Madrid encontramos este proyecto novedoso, que rompe con el paradigma tradicional de la educación, como en su día lo hizo la Institución Libre de Enseñanza o Montessori con el modelo anterior. Jose Canales Benayas, director general y académico de la Escuela Ideo, va más atrás: “El nombre de la escuela está inspirado en el mundo de las ideas, el mundo justo y bello, de la Grecia Antigua. El fomento de la oratoria, la dialéctica y el pensamiento crítico es uno de nuestros pilares“. Se trata de un hombre de mirada amable, que dedica tiempo y cuidado a cada cosa, a pesar de dirigir uno de los proyectos más ambiciosos del mundo educativo en nuestros país: el de crear un cambio de mentalidad en la Educación y frenar una situación que va tomando un camino cada vez más obsoleto, creando una alternativa real.

Esta idea surge de un grupo de maestros y padres que, cansados de no encontrar su lugar en otros modelos educativos, se organizaron hace un año en forma de sociedad limitada “con espíritu cooperativo, donde las familias tienen representación en el consejo escolar y en el desarrollo de actividades en el centro“, nos cuenta Jose Canales. “Creemos en el alumno como centro del aprendizaje y con el profesor como guía de su aprendizaje. Con la familia involucrada”.

¿Qué hace de Ideo una escuela especial?

Los niños opinan: “Los profes son buenos y no gritan“, “Me gusta que hacemos muchas excursiones” “Lo que más me gusta son las narices: Por narices voy a cambiar el mundo“. “Lo que más me gusta de las matemáticas es jugar”.

Los números hablan: Desde el primer curso (2014-2015), el colegio ha aumentado en más de un 100%. Las familias han ido acercándose a este proyecto gracias al boca a boca, y se han encontrado en algunos casos con un modelo de colegio afín a sus objetivos pedagógicos, y en otros la respuesta a sus plegarias (tras pasar por muchos colegios donde sus niños no disfrutaban o acudían tristes).

Las asignaturas desaparecen: Una de las características más importantes de este colegio es la pedagogía activa, que requiere que el alumno se involucre directamente en su aprendizaje. De esta forma, la Escuela Ideo plantea el aprendizaje por proyectos transversales a todas las asignaturas, de modo que se trabajan temas comunes desde las ciencias naturales, el arte o las matemáticas. Esto requiere de mucha coordinación por parte de los alumnos, pero sobre todo por parte de los profesores, que luchan contra la parcelación del conocimiento y de los horarios. Nada es demasiado si se trata de que los alumnos aprendan. El espacio que ocupa la Escuela Ideo es un espacio multifuncional donde se enseña en el aula y en los pasillos, donde las clases se combinan…Un espacio así ayuda a que este modelo se pueda generar.

Raúl Azañon, profesor de Ideo y responsable del área de artística nos cuenta “Proyectos como conocer las características de los tres sectores de la economía, profundizando en ellos a través de maquetas, generación de empresas propias, investigación sobre el uso de placas solares. Esta es la manera que tenemos de presentar las materias: a partir de la experiencia y la investigación. Hay que hacer que los niños sean investigadores, sean libres y tengan un pensamiento crítico. Las tardes son para jugar y para descansar, no para hacer deberes”.

La Integración como lema: En esta escuela parece que todos los alumnos son bienvenidos. Aquellos con alguna necesidad especial cuentan con el espacio y el tiempo para desarrollarse a su ritmo. Esta escuela cumple con los requisitos pedagógicos marcados por la consejería de la Comunidad de Madrid, pero es a través de adaptaciones curriculares significativas, evaluaciones escritas pero también orales, tiempo de trabajo personalizado en horas lectivas (incluso con terapeutas externos al colegio, ya que se promueve el trabajo con el niño en horario lectivo y en su entorno natural)… Raúl Azañon comenta: “Todos los niños tienen necesidad de moverse. Pueden levantarse de su pupitre cuando lo necesiten si eso les ayuda a poder concentrarse mejor. Se trata de que cada niño encuentre su mejor método”. Resulta emocionante oír hablar así a un docente que se encuentra una muestra de alumnado similar a la de otros centros, pero con un abordaje más eficaz y humano.

Las excursiones como pilar: Pilar de la pedagogía de Giner de los Ríos, “la Escuela Ideo comparte el acercamiento vivencial y experiencial al conocimiento, la importancia de salir del aula para interactuar y aprender con las posibilidades que ofrece el entorno” comenta Jose Canales. Se planean entre 10 y 20 salidas al año con los alumnos, siendo dos salidas de medio día al mes o una larga. En ellas los niños aprenden en coordinación con los proyectos que están generando, hacen excursiones por la montaña… ¿Cómo una escuela puede permitirse diseñar tantas salidas? Cabe preguntarse. A través del transporte público, las familias que acuden a la Escuela Ideo son capaces de financiar esta frecuencia de salidas. La propia Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) les apoya a la hora de planificar las salidas, proponiendo horas de bajo tránsito de pasajeros, coordinando dentro del vagón a los alumnos, etc.

Se acaba de crear la Fundación Escuela Ideo, con el objetivo de “liderar y fomentar actuaciones, programas y proyectos de mejora de la educación en todas sus vertientes, desde las etapas más tempranas, hasta los estudios superiores y la formación de ámbito profesional y laboral“. Algo que también persigue esta fundación es aumentar la accesibilidad de familias con menos recursos a Ideo.“Hemos procurado tener cuotas bastante reducidas porque queremos acercarlo a las familias” comenta Jose Canales.

Talleres de radio, de música (donde se aprende la música tocándola), taller de robótica, huerto escolar, grupo de consumo gracias al cual todos los jueves la comida que se sirve es ecológica, decoración del patio del colegio junto con el colectivo Basurama , utilización de Software libre y un grupo de movilidad. Este grupo merece una explicación más profunda.

El grupo de movilidad: Un grupo cada vez más numeroso de alumnos, padres y profesores acuden a la estación de tren antes del comienzo de las clases. Desde ahí sale un grupo de pedibus, que se dirige al colegio caminando, haciendo paradas como si de un autobús se tratase. Los viernes los pies se cambian por los pedales, y es una comitiva de niños la que acude al colegio en bicicleta, utilizando un recorrido más largo “Las familias se implican en el transporte escolar de sus hijos. Esta iniciativa es apoyada por la junta municipal de distrito” comenta Jose Canales. También se enmarca en el Proyecto europeo STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) cuyo objetivo es incrementar el número de alumnos que usan la bicicleta para ir o volver del centro escolar entre aquellos que hasta ahora son llevados en coche.
Ver más
Criterios de validez

LA EDUCACIÓN PROACTIVA

Un artículo de Celia Rodríguez Ruiz, Psicóloga y Pedagoga.

¿Qué es la proactividad?

La proactividad es un término que es empleado por primera vez por el psiquiatra Víctor Frankl, que sobrevivió a los campos de concentración nazis y expuso después sus teorías en diversos libros y publicaciones. Víctor Frankl utiliza el termino proactividad para hacer referencia a una actitud que toman las personas cuando deciden controlar su conducta de forma activa, cuando deciden tomar las riendas y ser los responsables.

Por lo tanto la proactividad es una actitud necesaria para desarrollarnos como personas, implica organizar y controlar la conducta hacía donde nosotros queramos.

Cuando hablamos de educación proactiva, nos referimos a ese tipo de educación en la que el educando se convierte en el protagonista activo de su propio proceso de desarrollo y de aprendizaje. La educación proactiva, viene a ser aquella que potencia y favorece el aprendizaje significativo.

¿Por qué la educación proactiva?

La educación, la verdadera educación ha de ser proactiva, ya que el fin último de todo acto educativo ha de ser el desarrollo de la persona para que alcance sus máximas potencialidades. Solo dejándole ser, haciéndole responsable del proceso se alcanza ese objetivo último y verdadero de la educación.

Si no dejamos que sea el niño o la niña, el propio responsable, el verdadero agente activo del proceso, estaremos haciendo por él o ella no solo la tarea, sino que además estaremos ocupando un lugar que no nos corresponde, un lugar que les pertenece, el de protagonista de su propio proceso.

Ventajas de la educación proactiva

* A través de la educación proactiva se hace responsable al niño o la niña de su proceso.

* Mediante esta toma de responsabilidad en la educación proactiva, el niño o la niña comete sus propios errores y puede aprender de ellos.

* La educación proactiva aboga por el papel activo y por lo tanto contribuye al desarrollo de la autonomía del niño o de la niña y evita la dependencia.

* La educación proactiva contribuye también al desarrollo de la responsabilidad.

* Ayudamos con la educación proactiva al desarrollo de la autoestima, si permitimos que nuestros niños y niñas sean los responsables, sean los que hacen las cosas, poco a poco se demostrarán a sí mismos que son capaces de hacerlo y con ello desarrollaran la confianza en sus capacidades y una sana

* Con la educación proactiva conseguimos que los niños y las niñas aprendan a tomar decisiones y no teman en el proceso. Si yo lo hago, yo aprendo a decidir.

* Gracias a este proceso proactivo conseguiremos un sano y pleno desarrollo en las diferentes facetas del ser humano.

Trucos para una educación proactiva

* Deja que el niño o niña sea el protagonista de sus procesos. Para ello deja que haga las cosas por sí solo, el papel del adulto es del guía que supervisa desde la distancia. Ten en cuenta que si haces las cosas por él o ella, conseguirás hacerlo mejor, pero no dejarás que aprenda, que se desarrolle, que gane seguridad.

* Ayúdale a implicarse en sus procesos, reflexiona con él o ella, hazle preguntas, motívale.

* Enséñale a gestionar y planificar su conducta para llevar a cabo sus procesos.

* Ayúdale a gestionar sus emociones, el protagonista ha de ser él o ella, y por lo tanto es importante que aprenda a controlar sus emociones y no dejar que éstas le controlen a él o ella.

* Edúcale con tu ejemplo, muéstrate proactivo.

* Premia su responsabilidad y autonomía. No importa que el resultado no sea perfecto, lo importante es su actitud.
Ver más
Algunos teóricos representativos de cada cuadrante

LA NEUROCIENCIA DEMUESTRA QUE EL ELEMENTO ESENCIAL EN EL APRENDIZAJE ES LA EMOCIÓN

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. "Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria".

Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense, ha publicado Neuroeducación, un volumen con el que pretende desarrollar "las preguntas centrales que son de interés y preocupación en el mundo de la enseñanza a cualquier nivel y ayudar a desentrañar las claves de cómo contestarlas a la luz de los conocimientos mas recientes de la neurociencia cognitiva".

La alegría como base del aprendizaje

El científico señala que "los niños hoy aprenden, desde muy pronto, conceptos abstractos en habitaciones con ventanales sin mucha luz o luz artificial, con el rigor y la seriedad de maestros que se aleja de aquel “juego” primitivo que generaba aprender y memorizar de lo sensorial directo, “con alegría”, base de la atención y el despertar de la curiosidad".

Entender esto hoy en su raíz y desde la perspectiva de cómo funciona el cerebro y sacar ventaja de ello –afirma– "es un primer principio básico de la enseñanza con el que se puede llegar a aprender y memorizar mejor. Estos principios se pueden extender en su aplicación no solo a la enseñanza básica o durante la adolescencia sino a los más altos estudios universitarios o a estudios aplicados sea la empresa o la investigación científica".

Asimismo añade que "la neurociencia cognitiva ya nos indica, a través del estudio de la actividad de las diferentes áreas del cerebro y sus funciones que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que te dice algo. aquello que llama la atención y genera emoción. aquello que es diferente y sobresale de la monotonía".

"La atención, ventana del conocimiento, despierta cuando hay algo nuevo en el entorno. Ese 'algo nuevo' apela, como hace millones de años, a la supervivencia como último significado" –añade–. "La atención nace de algo que puede significar recompensa (placer) o castigo (peligro) y que por tanto tiene que ver con nuestra propia vida". "Pero con el devenir evolutivo y la propia civilización –advierte Mora–, aprender y memorizar son mecanismos que los hemos llevado a unos niveles tan abstractos y de tan alto calado social que escapan y se han venido alejando de las raíces inviolables, genéticas y evolutivas, de aquella alegría que en su origen significó verdaderamente aprender y memorizar".

Conocer cómo funciona el cerebro revitalizaría la enseñanza

A su juicio, revitalizar hoy la enseñanza y el aprendizaje en este nuevo contexto de una cultura avanzada, "requiere un conocimiento de cómo funciona el cerebro en esos procesos y llevarlo a los maestros y los profesores para que estos finalmente lo apliquen en las aulas". Asegura que "de esto se han dado cuenta muy recientemente prestigiosos pensadores e instituciones como el recién creado Centro de Neurociencia para la Educación de la Universidad de Cambridge o la International Mind-Brain and Education Society a través de su revista Mind, Brain and Education". No obstante asegura que "es bien cierto que, hasta ahora, el conocimiento extraído de las neurociencias no ha sido fácil mostrarlo a los maestros y ellos transferirlo como método a la enseñanza de los niños o los estudiantes de instituto".

Reconoce que "existen problemas en la relación neurocientífico-maestro (y mas allá profesores universitarios) sobre todo en el lenguaje utilizado por los primeros para dirigirse a los segundos en la transferencia de estos conocimientos. y en los segundos, los maestros, para captar, con certeza y seguridad esos conocimientos a la hora de emplearlos con los alumnos".

"Desde esta perspectiva como base –subraya– se pretende construir este libro que propongo con el título de Neuroeducación y que tendría un formato similar al libro ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?"

Mora, utilizando un lenguaje sencillo, conciso y asequible pretende "desarrollar las contestaciones a las preguntas básicas y los componentes esenciales del problema que representa el advenimiento de la neurociencia para la educación y enumerar y describir brevemente las soluciones y ventajas de estas nuevas concepciones".

El diario El Mundo ha publicado una entrevista al científico con motivo de su laudatorio en homenaje a la neuróloga Rita Levi-Montalcini en la embajada italiana.
Ver más
Profundidad de la conciencia

GUÍA PARA EL BUEN USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Esta Guía es un instrumento de referencia práctico, dirigido a padres, madres, alumnos, profesionales de la enseñanza y, en general, a cualquier persona relacionada con la educación.

Trata de centrarse tanto en las repercusiones positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las mismas. Pretende, también, prevenir conflictos a corto o largo plazo, así como indicar determinadas actuaciones que deben tenerse en cuenta cuando el problema ya se ha desarrollado....
Ver más
Profundidad de la conciencia

EDUCACIÓN QUE DESPIERTE EL DESEO DE APRENDER

Un artículo de Celia Rodríguez Ruiz, Psicóloga y Pedagoga.

La educación tiene como finalidad el desarrollo pleno y global de la persona, se trata de un proceso que pretende favorecer la tendencia natural por aprender de los seres humanos. Una educación que no despierte el deseo de aprender, sino que lo destruya, no puede ser llamada educación.


La educación debe estar destinada a la perfección de la persona y por lo tanto debe respetar su naturaleza y favorecer su tendencia natural de curiosidad y de aprendizaje.

En muchas ocasiones la educación lejos de despertar el deseo de aprender, se convierte en una imposición que ni motiva, ni despierta el interés por el aprendizaje, más bien todo lo contrario lo destruye.

El proceso educativo se aleja de la naturaleza del individuo y aleja a éste del aprendizaje, se hace necesario una educación que realmente despierte el deseo de aprender y para ello tal vez ha llegado el momento de cambiar los métodos, de dar un giro a las técnicas tradicionales y emplear nuevas técnicas que favorezcan un verdadero deseo por aprender y no la simple transmisión de contenidos.

La educación ha de favorecer el aprendizaje significativo y potenciar el desarrollo a través del respeto a cada alumno y a sus diferencias individuales, a través del respeto de sus diferentes ritmos e interés y mediante la oportunidad de ser protagonistas.

¿CÓMO PODEMOS DESPERTAR EL DESEO DE APRENDER EN NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS?

* Para despertar el deseo por aprender, la educación debe ocuparse de un verdadero aprendizaje significativo. Debe procurar que sea el alumno el protagonista del proceso y por lo tanto el que otorgue significados al mismo.

* Es importante permitir al alumno hacerse responsable de sus aprendizajes, para ello debemos permitirle que experimente con la información y las habilidades.

* Probar nuevos métodos de enseñanza es una alternativa muy efectiva para despertar el deseo de aprender de los alumnos. Métodos como la clase invertida (donde el alumno busca en casa la información y la trabaja en clase) o el aprendizaje por proyectos (donde los alumnos se encargan de un proyecto), son muy efectivos para potenciar el aprendizaje significativo y despertar el interés y el deseo de aprender de los alumnos.

* No te limites a exponer contenidos, ayúdale a entenderlos, respeta su ritmo y su estilo de aprendizaje. Déjales tiempo para que procesen el contenido, para que lo hagan suyo y lo doten de significado, solo así se logra un verdadero aprendizaje.

* Haz de la educación una pasión y del aprendizaje algo divertido. Aprender no tiene por qué ser aburrido, emplea el sentido del humor en la educación y sírvete de recursos lúdicos (la música, los juegos, las bromas, etc.) que favorecen el aprendizaje y crean un clima idóneo para despertar el interés.

* Limítate a acompañar en el proceso a servir de guía a los alumnos y alumnas, pero deja que ellos sean los responsables de su aprendizaje.

* Practica la meditación y la relajación, ellos necesitan tiempo y condiciones de relajación para crear sus aprendizajes, para sentir curiosidad por los mismos y para despertar el interés por aprender.
Ver más
¿Qué es el empoderamiento?

DEL APRENDIZAJE ACTIVO AL APRENDIZAJE INTERACTIVO

Se habla mucho del “aprendizaje activo”…, pero realmente ¿no será “aprendizaje interactivo” lo que verdaderamente queremos propiciar en el estudiante?

Se puede considerar al Aprendizaje Activo (1) como una estrategia de enseñanza – aprendizaje cuyo diseño e implementación se centra en el alumno al promover su participación y reflexión continua a través de actividades que promueven el diálogo, la colaboración, el desarrollo y construcción de conocimientos, así como habilidades y actitudes.

Las actividades con Aprendizaje Activo se caracterizan por ser motivadoras y retadoras, orientadas a profundizar en el conocimiento, además de desarrollar en los alumnos las habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de la información, además de promover una adaptación activa a la solución de problemas. Con énfasis en el desarrollo de las competencias de niveles simples a complejos.

Se caracteriza por actividades muy bien estructuradas y retadoras, con la suficiente flexibilidad para adaptarlas a las características del grupo de aprendizaje e incluso a nivel individual. Este se relaciona con aprendizaje híbrido y aprendizaje adaptativo.

Se organizan para desarrollarse tanto en espacios presenciales como virtuales, o bien en combinación de los mismos. Implican trabajo individual y grupal donde la información es compartida por parte de profesor y alumnos.

Participación de los alumnos:

* Pasan de un rol de escucha pasiva al involucramiento activo en las actividades de aprendizaje (lecturas, discusiones, reflexiones, etc.)

* Se involucran en procesos del pensamiento de orden superior tales como análisis, síntesis y evaluación.

* Aprenden en el diálogo y en la interacción con el contenido y desarrollo de competencias.

* Los alumnos reciben retroalimentación inmediata del profesor y de sus compañeros.

Participación de los profesores:

* Las actividades de acuerdo a su disciplina y al momento curricular que viven sus alumnos.

* Adaptan la actividad de aprendizaje a las posibilidades y necesidades del grupo.

* Facilitan el proceso de la actividad cuidando la extensión y profundidad del conocimiento que se aborda.

* Retroalimentan de manera oportuna sobre el desempeño del grupo y de los alumnos individualmente.

* Se orientan al desarrollo de las competencias de los alumnos según la disciplina y nivel del curso.

Rol del Profesor:

* Diseña y planea el proceso de enseñanza-aprendizaje (Decisiones pre-instruccionales).

* Guía y monitorea el trabajo de los alumnos e interviene cuando se requiere motivar la participación e interacción.

* Retroalimenta y genera espacios para la co-evaluación y autoevaluación.

* Utiliza la tecnología de manera eficiente en actividades de aprendizaje activo.

* Crea y capitaliza los espacios de aprendizaje (hace uso eficiente de los recursos de aprendizaje).

* Capitaliza las experiencias de los alumnos para la construcción del conocimiento.

* Motiva y genera expectativas positivas sobre contenido y proceso de aprendizaje.

* Mantiene una actitud positiva y constante hacia la innovación en el proceso del curso.

* Evalúa de manera continua el proceso de su curso y en particular la eficiencia de las actividades de aprendizaje.

* Mantiene una actitud empática con el grupo y sus necesidades.

* Muestra apertura abierta al diálogo y a la interacción en lo grupal y lo individual.

* Promueve la vinculación de la teoría con la práctica y el entorno real.

* Genera confianza y compromiso de los alumnos con respecto las actividades de aprendizaje.

* Conoce claramente el lugar curricular que ocupa su curso y lo aprovecha para la dinámica de las actividades de aprendizaje.


(1) Fuente original de esta descripción
Ver más
CÓMO SE VENDE UNA ENFERMEDAD Y SU TRATAMIENTO: EL CASO DEL TDAH EN ESPAÑA

EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

¿Qué ocurre con la escolarización de niños y niñas durante situaciones críticas, como las guerras o los desastres medioambientales? ¿Cómo se garantiza su educación en esos momentos? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los docentes que les acompañan?

Lamentablemente, se trata de un tema que nunca deja de estar de actualidad y que tiene graves consecuencias. Al drama del conflicto en sí mismo, se suma la tragedia de la pérdida del derecho de los más pequeños a la educación, que ven cómo las infraestructuras y los recursos necesarios para mantenerlo se han visto seriamente dañados.

Hay aproximadamente 75 millones de niños sin escolarizar en todo el mundo y más de la mitad de éstos viven en zonas afectadas por un conflicto, además de los que se encuentran en situaciones perjudicadas por los desastres naturales. A pesar de ser momentos en los que es más difícil que nunca garantizar el acceso a la educación, en realidad es casi cuando más falta hace.

Siempre se ha incluido dentro del concepto de “ayuda humanitaria” la provisión de alimentos, agua, asistencia sanitaria… dejando la escolarización como intervención de desarrollo a largo plazo. Sin embargo, la educación mitiga a los más pequeños el impacto psicosocial de este tipo de situaciones, proporcionando protección cognitiva y emocional y dando un entorno de normalidad y seguridad a niños y niñas.

¿Quieres aprender más?

Si te interesa profundizar más en este tema, te recomendamos que eches un vistazo a estos documentos que te enumeramos a continuación:

1 - Un futuro bajo amenaza : Muchos niños y niñas abandonan las clases por los conflictos bélicos, que además han causado una gran destrucción de infraestructuras. En 2014 Save the Children publicó este interesante informe para plasmar los resultados de su investigación sobre la educación y escolarización durante la guerra de Siria.

2 - Conoce el proyecto “Educa a un niño” : Recientemente tuvimos el placer de entrevistar a Belén Camba, directora de Proyectos y Relaciones Institucionales en España en ACNUR , que nos habló de la situación de los niños y niñas refugiados de guerra.

3 - Guía de preparativos para el sector educativo : Se trata de un completo documento preparado por UNICEF en colaboración con varios organismos internacionales para la preparación y respuesta en situaciones de emergencia y desastres para la educación.

4 - Red Internacional para la educación en situaciones de emergencia : La INEE es una red mundial de más de 11.500 miembros y 130 instituciones en 170 países, que han unido sus esfuerzos por la reducción del riesgo en el sector educativo en emergencias. Pásate por su página web para encontrar todo tipo de documentos y noticias sobre ello.
Ver más
La socialización de las ideas revolucionarias

¿CÓMO EMPEZAR UN PROYECTO Y NO MORIR EN EL INTENTO?

Un artículo de Irene González Collado, maestra de educación infantil y psicopedagoga.

Vivimos nuevos tiempos en el área de la educación, especialmente en las primeras etapas. Se buscan nuevos métodos, nuevas estrategias y nuevas vías para conocer y llegar, realmente, al corazón de los intereses de nuestros alumnos.Sin embargo, los docentes que trabajamos por proyectos no hemos descubierto nada que nuestros “antepasados” no nos hubieran mostrado, tan sólo hemos intentado mejorarlo.


María Montessori (1870-1952) apostaba por un método educativo caracterizado por el énfasis en la actividad dirigida por el niño y la observación por parte del profesor. Esta supervisión tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.Por lo tanto, el conocimiento que se realice en el aula se iniciará desde el niño, y no desde fuera hacia dentro a modo de “imposición”. Así, podríamos definir los proyectos como:

Investigaciones realizadas en el aula con los niños y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta la vida del colegio, una idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal al salón de clases. Una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos.

Muchos maestros coinciden en este método pero les surgen dudas e inquietudes en cómo emprenderla, sobre todo en la educación infantil. Hay compañeros que no dejan de preguntarse ¿Cómo nace el deseo de aprender sobre un tema en concreto en los niños?, y sobre todo: ¿Cómo llega el maestro a ese punto con su grupo? Ese es el inicio de un proyecto y este artículo busca desmenuzar su arranque en el aula.

1 - Búsqueda de intereses

¿Cómo los alumnos de entre 3 y 6 años (edades tempranas) eligen por cuenta propia un centro de interés?

Que sean pequeños no significa que no tengan preferencias, de hecho, llevados por su curiosidad, comienzan muy pronto a explorar su entorno y su afán por descubrir les hace tener más disposición e iniciativa por aprender.

Prestemos especial atención a aquellas que caracterizan al desarrollo cognitivo…

Los niños de estas edades utilizan dos medios fundamentales para el conocimiento de la realidad que les rodea: el juego y el lenguaje.

A través del juego, disfrutan experimentando, manipulando, ordenando, enumerando y clasificando objetos y elementos de su entorno. Además, acompañan sus juegos con comentarios, diálogos y explicaciones. El desarrollo del lenguaje y el uso progresivamente más adecuado que hacen de él contribuye a construir su pensamiento y les ayuda a comprender e interpretar la realidad.

Reflexiona sobre ambos medios, porque serán dos buenos canales de transmisión/orientación de intereses.

Las propias características de este período evolutivo nos guiarán en el camino de búsqueda y creación de situaciones que sean más afines con los intereses de los niños.

2 - Crea situaciones de interés o una propuesta interesante

Aquí tenemos dos opciones.

Por un lado, el catalizador para que surja el tema de un proyecto puede ser:

Una lluvia de ideas: sin ir más lejos, podemos preguntar niño por niño sobre qué les gustaría aprender. Cuando están acostumbrados a trabajar en esta dinámica, participan mucho, porque saben que depende de ellos. Si estás comenzando te costará un poco, pero siempre puedes preguntar qué les gusta jugar, cuál es su animal preferido, qué cuento les contaron sus padres más recientemente, provócales con preguntas sobre su realidad cercana y surgirá algo que compartan o tengan en común y sea motivo de debate.

La lectura de un cuento: sácale partido a la biblioteca de aula con sesiones de cuentacuentos. Normalmente el cuento despierta muchas dudas, preguntas o inquietudes. No sería la primera vez que si el protagonista del cuento es un animal, se comience a investigar sobre él. Ahí tienes el inicio de un proyecto.

Una excursión: podemos escoger una granja-escuela, porque da mucho juego para este método y tienes un campo muy abierto para trabajar. Pero cualquier excursión puede detonar una investigación para la clase (museos, parque natural, fábricas, biblioteca municipal, teatro, etcétera).

El inicio de curso: es un momento en el que se suele comenzar un proyecto muy típico, pero a la vez muy importante para los niños. O se le da nombre a la clase (los piratas, los vikingos, los canguros…), o “adoptamos” una mascota. Esto último, quizá sucede más en el aula de 3 años para que tengan un punto de referencia para identificarse con el colegio y sobre todo con su aula, favorece el período de adaptación.

Una fecha especial: Día de muertos (proyecto sobre el miedo), día especial en tu comunidad (proyecto sobre los castillos, o los caballeros), día de la paz (proyecto sobre la interculturalidad o “somos amigos”), Navidad (proyecto sobre Rodolfo el reno), carnaval (proyecto sobre algún oficio, o sobre las profesiones de los padres de familia), día de Pascua (proyecto sobre el Conejo de Pascua), el cambio de estación… en fin, el abanico de posibilidades es muy extenso.

Una situación puntual ocurrida en clase: ¿Quizás algún compañero se fue de viaje? ¿Por qué no averiguar más sobre el país al que fue? Esto resulta muy beneficioso en las escuelas con una convivencia multicultural significativa.

Por otro lado, que tú mismo, maestro, propongas dos o tres temas afines a sus intereses y que tengan buen contenido para desarrollar. La lista de centros de interés es infinita, pero de cara a la llegada de la primavera, si te interesa investigar sobre el crecimiento de una flor, proponlo.

Debe tenerse en cuenta que estamos en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo y recíproco. Aquí el maestro abandona aquellas clases magistrales en las que “él habla y los otros escuchan y callan”; es un proceso en el cual las investigaciones pueden ser propuestas por cualquiera de los agentes que intervienen en la educación escolar.

3 - Elección “democrática”

Todos los comentarios anteriores (ideas, temas, propuestas, etcétera) es conveniente anotarlos en la pizarra, en una hoja, donde sea, pero que se vea bien y esté ordenado en una lista, porque llega el momento de votar los temas surgidos o propuestos.

Puedes apoyar la lectura de los títulos de los temas con un dibujo representativo, especialmente en el nivel de 5 años. Si han salido los leones, las serpientes y los peces, escribe la palabra en letras mayúsculas al lado del dibujo que lo representa (sin notarlo, los alumnos se familiarizan con la lectura logográfica).

La votación es algo simple, pero complicado a la vez. Es más visual y “transparente” cuando cada uno sale a la pizarra y pone un palito o cruz al lado del dibujo que representa el título del tema que les interesa. Es imprescindible asegurarse de que cada niño vote, y que con el resultado final todos estén motivados.

En esta actividad trabajas implícitamente muchas cosas. Tu proyecto ya ha empezado: normas, educación en valores, lógica-matemática, iniciación a la lectura… ya estás en marcha con sólo una sesión, imagínate lo que se va desprender de la investigación final.

Recordemos que es imposible obviar el concepto de “globalización”, el cual caracteriza la etapa de educación infantil. Este tinte pedagógico siempre estará a nuestro favor, de ahí que sea tan enriquecedor trabajar con niños de edad temprana.

Espero haber allanado el camino en esta aventura que muchos de ustedes están pensando en poner en marcha.
Ver más