"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

10 COSAS CONDENADAS POR LA SOCIEDAD QUE LOS PADRES DEBEN ENSEÑARLES A SUS HIJOS

Un artículo de Jennifer Delgado Suárez, psicóloga.

Dicen que los hijos se parecen más a su generación que a sus padres. De hecho, el mundo y la sociedad se empeñan en moldear a los niños para convertirlos en adultos "en serie", a imagen y semejanza del resto, en un proceso a través del cual les arrebatan parte de su individualidad.


No cabe duda de que todos reflejamos la época que nos tocó vivir y la sociedad en la que hemos crecido. Sin embargo, los padres también pueden poner su granito de arena. Los valores y las actitudes que se aprenden en casa perduran, de una forma u otra, y pueden convertirse en tesoros muy valiosos que guíen a los niños hacia una vida más plena.

LAS ENSEÑANZAS CONTRACORRIENTE QUE DEBERÍAS TRANSMITIRLES A TUS HIJOS

1. A ser diferentes. En una sociedad que ensalza la estandarización, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos el increíble valor de la diferencia. Que les explicaran que para ser diferentes no es necesario tatuarse, pintarse el pelo de tres colores o colocarse piercings en los sitios más insospechados sino a distinguirse por sus ideas, actitudes y opiniones. Los padres no deberían imponer sus criterios, sino motivar a sus hijos a buscar información y a pensar por sí mismos, deberían instarles a no seguir la tendencia ideológica de turno sino a formarse sus propias ideas, aunque difieran de la masa.

2. A respetar a los demás. En una sociedad que marcha a pasos agigantados hacia la deshumanización, me gustaría que los padres fueran capaces de enseñarles a sus hijos que no son el centro del universo y que no pasa nada por compartir el mundo con otros 7.300 millones de personas que tienen sus mismos derechos. Si los niños aprenden desde pequeños que sus decisiones, actitudes y comportamientos pueden matar las ilusiones y los sueños de los demás, se convertirán en adultos más sensibles. Por eso, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a tratar a los demás como les gustaría que les trataran. Con eso bastaría para que el mundo de mañana fuese un poco mejor.

3. A apasionarse. En una sociedad donde cada vez más personas viven con las cabezas metidas en las pantallas y pasan horas en mundos virtuales, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos que el mundo que se puede oler y tocar está esperándoles, al alcance de su mano. Me gustaría que los padres alimentaran la curiosidad innata de los niños hasta convertirla en una auténtica pasión. No importa hacia qué, la botánica o la astrología, basta con que puedan entusiasmarse y vibrar por algo que enriquezca su vida y que esta no se limite simplemente al trabajo o a hacer y desear lo que hacen y desean los demás. Ese sería un regalo extraordinario.

4. A luchar por lo que quieren. En una sociedad que crea necesidades ficticias continuamente a través del marketing más agresivo, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a establecer sus propias necesidades, a saber cuáles son sus sueños y, sobre todo, a luchar por alcanzarlos. Me gustaría que los padres les dieran las herramientas para no darse por vencidos, que les enseñaran que cada error es un aprendizaje y que los pasos en falso en realidad les acercan a su meta. Los padres deberían enseñarles a sus hijos a luchar por sus ilusiones, a no dejárselas arrebatar por personas que están demasiado cómodas en su zona de confort y no quieren que los demás crezcan. Solo de esta manera, al final de sus vidas, podrán darse por satisfechos.

5. A asumir su responsabilidad. En una sociedad donde la responsabilidad se diluye nivel por nivel y todos la rehuyen como si fuera la peste, porque es más fácil culpar a los demás que hacer examen de conciencia, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a tomar las riendas de su vida y asumir la responsabilidad por sus acciones. Me gustaría que les enseñaran que muchas veces, para obtener algo, es necesario hacer sacrificios. También deberían enseñarles a no culpar al destino, a la suerte o a los demás por sus errores, y a pedir perdón cuando se equivocan.

6. A no juzgar a los demás. En una sociedad donde todo está perfectamente etiquetado y catalogado, donde la comparación se convierte en un arma de doble filo, es difícil no emitir juicios de valor. Sin embargo, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a no juzgar a los demás, a no creerse superiores y, sobre todo, a no burlarse de ellos. Nadie puede comprender realmente a otra persona hasta que no ha caminado con sus zapatos durante mucho tiempo. Por eso, educar a los niños en la aceptación y la comprensión les enseñará a ser humildes, pero también les preparará para defender sus derechos y no permitir que los demás pasen por encima de ellos.

7. A asumir riesgos. En una sociedad que nos ha transmitido la idea errónea de que podemos tener todo lo que deseemos sin renunciar a nada y con el mínimo esfuerzo posible, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos que cada decisión siempre implica una renuncia, en uno u otro sentido, porque por cada camino que elegimos, siempre hay un camino que abandonamos. Los padres deberían enseñarles a sus hijos a aceptar que existe la posibilidad de perder, así dejarán de tenerle miedo al fracaso y podrán asumir nuevos desafíos con la menta abierta y el corazón dispuesto.

8. A ser flexibles. En una sociedad azotada por la rigidez, tanto a nivel político como religioso y de pensamiento, una lacra que provoca continuamente nuevos conflictos, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a ser flexibles, a comprender que todo está en continuo movimiento y que la inmovilidad es tan solo una falsa ilusión. Al enseñarles a ver la vida en movimiento también les animan a abrazar la incertidumbre, a abrirse a los acontecimientos y estar preparados para afrontarlos. De esta forma los niños también aprenderán a priorizar y sabrán cuándo es el momento de cambiar sus metas y redirigir sus esfuerzos en otra dirección.

9. A dar sin pretender nada a cambio. En una sociedad donde la mayoría de las personas piensan que una mano lava la otra y ambas limpian la cara, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos a dar sin esperar nada a cambio, por el simple placer que implica ser generosos. No se trata de convertirlos en personas serviles, sino en enseñarles el increíble valor de la generosidad y de estimular el deseo de compartir. También se trata de enseñarles su valor como personas, para que no se dejen comprar, sobornar ni pretendan pasar por encima de los demás.

10. A asumir que la vida no es justa. En una sociedad que muchas veces premia a quien menos lo merece y que destila positivismo ingenuo, me gustaría que los padres les enseñaran a sus hijos el valor del realismo, que les enseñaran a levantarse cada vez que caen. Educar en la resiliencia significa enseñarles que la vida no siempre será justa, pero a pesar de ello vale la pena seguir avanzando porque esos reveses pueden hacerles más fuertes. De esta forma aprenderán a no lamentarse cada vez que surja un problema sino que pondrán manos a la obra para encontrar una solución.

Por supuesto, el camino no es sencillo y es probable que te equivoques mientras lo recorres pero lo más importante es educar desde la humildad, el respeto y el amor, teniendo en cuenta que una vez que una mente se abre a una nueva idea, jamás vuelve a ser la misma. Por tanto, disfruta de tus hijos e intenta sacar la mejor versión de ellos, esas cualidades que los hacen únicos y especiales.
Ver más
pandemia

¿CÓMO LAS EMOCIONES AFECTAN LOS APRENDIZAJES?

Sabemos que nuestros estados de ánimo afectan nuestro día a día, pero muchas veces no entendemos cómo o nos cuesta explicar por qué. Este tema se vuelve aún más sensible cuando se trata de nuestra experiencia en la escuela, donde estas emociones se mezclan con el aprendizaje ¿Cuán relevante es esa interacción?; ¿Cómo funciona?

En el sitio web Edutopia encontramos una interesante nota sobre cómo las emociones afectan los aprendizajes, comportamientos y relaciones que se producen entre los estudiantes, y -lo mejor de todo- lo explica a través de la entretenida película “Intensamente” (2015).



Se trata de un contenido que, creemos, puede ser muy útil para aplicar en el aula o en nuestros hogares, así que les compartimos la traducción completa del artículo de la Doctora Lori Desautels, profesora asistente en la Escuela de Educación de Marian University , en Indianápolis, Estados Unidos.

CÓMO LAS EMOCIONES AFECTAN LOS APRENDIZAJES, COMPORTAMIENTOS Y RELACIONES

Por Lori Desautels

Necesitamos todas nuestras emociones para pensar, resolver problemas y enfocar nuestra atención. Por lo mismo, para aprender algo nuestra mente debe estar enfocada y nuestras emociones en equilibrio. Esta regulación emocional es necesaria, ya que así podremos recordar, recuperar, transferir y conectar toda la información nueva.

Cuando tenemos un flujo continuo de emociones negativas que secuestran nuestro lóbulo frontal, nuestra arquitectura cerebral cambia, dejándonos en un estado de tensión y estrés donde el miedo, la ira, la ansiedad, la frustración y la pena secuestran nuestros pensamientos y nuestro cerebro lógico.

En la película “Intensamente” (2015) hacen un retrato preciso de nuestras cinco emociones principales. Esas emociones básicas son la alegría, tristeza, miedo, ira y desagrado. Esta película demuestra cómo usamos estas emociones cuando experimentamos dificultades y felicidad, y enseña por qué necesitamos de las emociones negativas tanto como de las positivas. Después de revisar la ciencia detrás de “Intensamente”, desarrollamos una investigación basada en estrategias educacionales neurocientíficas basadas en preguntas y en evaluación de ideas alineadas con algunas escenas de la película. En esta nota exploraremos cuatro categorías representativas del desarrollo del cerebro de niños y adolescentes. No existe una receta para la implementación de estas estrategias, y cada una se basará en el nivel educativo de los estudiantes, el tiempo de preparación del profesor, la duración de la clase y principalmente, del entusiasmo que entreguemos cuando introducimos estos conceptos a nuestros estudiantes.

Neuroplasticidad / Sentimientos:

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de cambiar “los cables”, fortaleciendo las vías entre aquellas neuronas que se ejercitan y utilizan, al mismo tiempo que debilita las conexiones entre aquellas neuronas que no se utilizan. “Re conectar” nuestros circuitos cerebrales depende de las experiencias; podemos cambiar el tipo de conexión que estamos teniendo por un cambio en nuestras percepciones o comportamientos. La neuroplasticidad implica re enmarcar o re evaluar una experiencia, evento o relación, de esa forma observamos y experimentamos un resultado diferente. Así, lo que percibimos y esperamos es lo que tendremos, porque el cerebro mira y responde a las percepciones, no a la realidad. La neuroplasticidad es la mejor noticia de la neurociencia en los últimos años.

El proceso que apoya la inteligencia emocional está dirigido en el creciente campo de la Neurobiología interpersonal (IPNB, por sus siglas en inglés). La teoría detrás de IPNB entrega un cuadro del desarrollo de la mente y del potencial de transformación que existe en cambios de pensamiento y procesamiento de emociones, pensamientos y comportamientos (Siegel, 2001, 2006, 2007). El concepto de inteligencia emocional está interelacionado con IPNB y el desarrollo de la atención consciente como una estrategia para lograr integración saludable de funciones emocionales, psicológicas, psicosociales y cognitivas (Davis & Hayes, 2011; Siegel, 2001, 2007).

En la película “Intensamente”, nos presentan las memorias profundas. Todos nosotros estamos constantemente creando recuerdos, pero lo que los convierte en memorias profundas o significativas, son las emociones que les asignamos a esos eventos pasados, experiencias y relaciones. Las emociones manejan nuestra atención y percepción, así formamos memorias profundas positivas y negativas, por la intensidad emocional que les asignamos a ese evento o experiencia.

El filme nos presenta las emociones en el cerebro de una niña de 11 años llamada Riley, cuyas memorias profundas alegres son representadas por bolas doradas. Desde el principio de la película, la tristeza de Riley interfiere con estas bolas doradas de recuerdos felices. Cuando un recuerdo profundo dorado es tocado por la tristeza, la bola dorada se pone azul oscuro y la felicidad se vuelve frustración. Más tarde en la cinta aprendemos, a través de las experiencias de Riley, que las bolas azules y las doradas, representando la tristeza y alegría, pueden trabajar bien juntas creando un bello recuerdo profundo y duradero. Ese tipo de recuerdo profundo y duradero se almacena en un lugar llamado “largo plazo” y eventualmente se convierten en parte de nuestra personalidad, llegando a la “isla de nuestra personalidad” o las “islas de sí mismo”.

Las siguientes preguntas están diseñadas para encender los procesos de pensamiento y creatividad respecto a este tema.

Preguntas para los profesores:

1. ¿Qué tipo de recuerdos profundos puedes crear en tu sala de clases y construir con tus estudiantes y otros profesores? Estos recuerdos pueden ser emocionales, académicos o sociales, representativos de una nueva relación, una nueva forma de enfrentar una tarea o un proyecto de trabajo colaborativo.

2. ¿Cómo podemos crear recuerdos profundos que entreguen energía, aumenten la curiosidad y den alegría a nuestros estudiantes?

3. ¿Estoy enseñando sobre neuro anatomía a los estudiantes?

4. ¿Los estudiantes entienden el rol negativo que juega el estrés en las funciones cognitivas en relación al aprendizaje, memorización e incorporación de información?

5. ¿Cómo podríamos empezar la clase con un periodo de chequeo emocional?

Preguntas para los estudiantes

La tristeza ayuda a la alegría en la película, entonces tu propia tristeza podría ayudarte:

1. ¿Cómo enfrentas la tristeza?

2. ¿Qué pasaría si nunca sintiéramos tristeza? ¿Es bueno mantener la tristeza dentro de un círculo para que de esa forma no se esparza y se salga de control? ¿Por qué?

3. ¿Puedes usar tu tristeza para sentirte mejor? ¿Cómo?

El miedo y la ira pueden protegernos y motivarnos:

4. ¿Cuándo el miedo es necesario en tu vida?

5. ¿Cómo el miedo te ayuda?

6. ¿Cuál es la cantidad perfecta de miedo?

7. ¿Qué pasa con nuestros pensamientos y resolución de problemas cuando tenemos mucho miedo o tristeza?

8. ¿Cómo el enojo aparece en tu cerebro?

9. ¿Te ha ayudado alguna vez el miedo?

10. ¿Cómo manejas tu enojo?

El asco impide que seamos envenenados psicológica y socialmente:

11. ¿Cómo el sentimiento de asco te ayuda?

12. ¿Cómo expresando asco o repugnancia hieres tus relaciones o experiencias?

En la película la alegría juega un rol principal por sobre las otras emociones de Riley:

13. ¿Siempre la alegría juega un rol líder en nuestro cerebro?

14. ¿Qué pasa cuando la alegría y la tristeza se van?

Imagina no sentir emociones:

15. ¿Cómo sería la vida si no sintiéramos emociones?

16. Describe dos cambios positivos en nuestras vidas si no sintiéramos emociones.

17. Describe dos cambios negativos que podrían ocurrir si es que no sintiéramos emociones.
Ver más
pandemia

“NUESTROS DOCENTES NO SABEN CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO Y LO TIENEN QUE SABER PARA ENSEÑAR”

El docente y divulgador científico Hernán Aldana Marcos dio una charla sobre “Neurociencias y educación: Aportes para la práctica docente”, organizada por la Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación y las carreras de Ciencias de la Educación y Profesorado Universitario de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Se realizó en el Salón delos Pioneros el domingo 8 de mayo, ante una gran cantidad de docentes que colmaron la capacidad del salón auditorio, en Libertador San Martín.

Durante un intervalo de su intervención, Paralelo 32 habló con el investigador sobre lo que deben tener en cuenta los docentes, a partir de las características generales del cerebro humano, a la hora de enseñar de la manera más efectiva a sus alumnos.

LAS CLAVES

Al realizar un resumen de las cuatro horas de exposición y diálogo con los asistentes, el doctor Aldana señaló: “Lo que estamos transmitiendo en esta charla es la importancia de conocer el cerebro para enseñar. Nuestros docentes no saben cómo funciona el cerebro, lo tienen que saber para enseñar. Por lo tanto enseñamos mal, por eso venimos a dar claves para que puedan aprender y que no haya tanta deserción, que los alumnos participen más”.

¿Cuál es la principal clave en la relación con el alumno?

Lo importante es que el alumno participe con el cuerpo. Esto se llama aprendizaje activo, es el constructivismo de antes. El alumno tiene que participar mucho, la clase magistral como antes no sirve más. Si no es interactiva no sirve, sirve cuando es interactiva. Es, mentalmente, la clave más importante. Son técnicas para rescatar la atención.

DISCIPLINA Y LÍMITES

La disciplina ¿tampoco sirve? Exigir que se preste atención, por ejemplo.

Sirve, porque el docente debe poner un límite. Sobre todo en el cerebro adolescente, que no tiene madurada su posibilidad de ubicarse. Hay que ponerle un límite. La disciplina es importantísima.

No debe ser un disciplinamiento autoritario.

No, por supuesto. Pero un poquito sí. Porque si vas a explicar mucho, ese cerebro no está preparado para entender. La madre dice ‘te saco la play porque tus resultados son malos, ¡te la saco y punto!’ Si empezás a explicar no llegás, no está maduro ese cerebro para aceptar una explicación. Más adelante, sí. Pero disciplinar sin pegarle, obviamente. Le ponés un límite.

Me llamó la atención en su explicación que a los 30 años recién el cerebro madura. ¿Somos adolescentes hasta los 30?

Sí.

¿Pero es un dato sociocultural actual, o es histórico, desde siempre?

Es histórico, siempre fue así. Pero está bueno tener cierta inmadurez, te animás a hacer más cosas. Si vos tenés mucho miedo, que es lo que hace el lóbulo frontal, no investigarías el mundo.

¿La maduración aumenta la cantidad de miedo?

Y sí. ‘No toqués el perro que muerde’. Nunca más vas a tocar un perro, si no todo nene va al perro. ¿Por qué no tocás el perro? Porque alguien te dijo que no lo toques. Obviamente, todo depende de cómo te criaron. Tenés que animarte al mundo, pero con responsabilidad. Eso no implica que le tengas miedo, le tenés que tener respeto. Pero cuando tenés muchos cartílagos y sos joven, te podés caer, te podés golpear. Otra cosa es a nuestra edad, a esta edad ya tenemos que conocer el mundo, pero antes tenemos que golpearnos. Esa es la idea.

Pero es también situación social, a cierta edad uno se vuelve más conservador porque está cuidando su familia, su salud.

Seguro. Un chico no tiene mucho límite, sus límites son los padres, son los mayores. El drama es que no están.

TRASTORNO DE CONDUCTA

Durante la charla dijo que en su infancia tuvo TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad).

No sé si llegué, porque nunca fui diagnosticado. Pero era insoportable. Era inquieto, no me concentraba todo el tiempo, me aburría mucho. Fue en el primario. Lo que pasa es que era más duro antes, te ‘mataban’, te echaban. Yo repetí dos veces en la primaria, quinto y séptimo grado. Era terrible, era insoportable. Pero lo que no te mata, te fortalece. Me sigo aburriendo muy rápido, por eso necesito estudiar. Sigo siendo muy ansioso, por eso me como los dedos, mire como están mis uñas. Sigo teniendo una personalidad... pero me encanta, lo tomé por el lado positivo.

Ahora que es neurocientífico, descubre que tenía TDAH.

Sí. Me doy cuenta. Y no me dieron ningún fármaco. Lo superé porque mi infancia fue muy estricta. No se podía hacer mucho en el aula, entonces tuve mucho control, porque o te pegaban o te echaban. Ahora es menos terrible. Yo hice un curso sobre todas las alteraciones del aprendizaje, y es complicado. Porque el chico con esas alteraciones necesita mucha atención. Perturba mucho y la pobre docente debe dar clases para todos, entonces llega un momento que lo maltrata. Es terrible ese chico, exige una atención. Entonces, hasta que no haya colegios especiales. A veces el fármaco es algo que lo calma un poco. No sé, yo me crié sin fármacos, pero me ponían un límite muy estricto.

¿Y el secundario cómo lo pasó?

No sé por qué, pero me fue muy bien. Pasó. El TDAH se va, queda en algunos adolescentes, en adultos también. Pero en general se va, hay un gran porcentaje de personas en las que va desapareciendo con el tiempo.

APRENDER EN ARGENTINA

¿En Argentina es fácil aprender, pensando en todos los niveles, primario, secundario, universidad?

Estamos mal, estamos horrible, porque nadie cambia. El entorno te pide como docente que cambies, pero nadie cambia. Cambiar, es de por sí, muy difícil. Nadie quiere cambiar, y al cerebro tampoco le gusta cambiar. Porque cambiar es un riesgo, el cerebro quiere sobrevivir, entonces llegó hasta acá así, y lo sigue haciendo. Aunque te diga todo el tiempo ‘está mal, está mal’, no cambia. Yo doy esta charla, y los docentes cambian muy poquito. Por más que yo les diga ‘no podés quedarte sentado en un aula, no lo podés hacer más’. Lo siguen haciendo.

Hay países que han tenido este tipo de crisis educativa como Argentina. ¿Cómo la superaron?

Yo no soy macrista, pero una de las cosas que primero no hay que aplicar es llenar de universidades como hizo el kirchnerismo. Todo lo contrario, es jardín de infantes, que es lo que supuestamente quiere hacer este gobierno. Lo que pasa es que cuando ponés un jardín no lo sentís como gobierno, parece mejor llenar de universidades, aunque no pase nadie. Es lo que vivo yo en la Universidad Nacional de La Matanza, que es una de las universidades hermosas. Pero de 300 chicos me pasan cien. Y además no puedo estacionar el auto, porque está lleno el estacionamiento. Entonces, ¿para quién es la universidad, para los pobres? No me cierra mucho, es una mezcla. Hay chicos de bajos recursos, pero son los menos. Para mí hay que empezar por la educación inicial y pagando muy bien.

NIVEL INICIAL

Se plantea universalizar la educación inicial desde los 3 años. Finlandia tiene un gran sistema educativo y el primario recién comienza a los siete.

Lo que pasa es que vos acá decís que sos maestra jardinera, te miran y te dicen ‘qué taradita’. Cuando la maestra jardinera es la más importante de todas. Pero te miran y te dicen ‘qué tontita’. O son maestras de primaria, también. Pero en Finlandia decís que sos maestra de grado y es como tener un doctorado. ¿Se entiende? Tenemos un gran descrédito por la educación inicial. Eso debe cambiar. Cuando doy capacitación en los colegios, el docente te dice ‘estoy muy solo’. Si es privada la institución, te dicen que no pueden echar al alumno porque es una cuota menos. Y si le ponés un límite, viene el padre y te reta. ‘¡Cómo le hacés eso!’. Como el padre está trabajando doce horas, es un padre culposo. Entonces viene el nene y le dice que lo retó la maestra. ‘¡Cómo te puso un cuatro, con lo que pago!’ Increpa a la profesora ‘¡Porque yo le pago un montón de plata!’ Ves un profesor al que no lo cuidan ni los directivos ni los padres. Entonces, que hace el profesor. ‘¡Basta, le doy clases al que quiere!’ Son tres a los que termina dando clases, los tres alumnos de la primera fila, mientras los demás joden. Porque el docente está solo, se estresa o se enferma. Esa es la situación actual. O espera jubilarse. Es muy triste, cuando vas a los colegios es terrible.

¿Eso lo ve en todo el país?

Sí. Salvo los colegios que pueden darse el lujo de seleccionar.

Está hablando de colegios privados.

Privados, sí. Y en los estatales, pasa lo mismo porque los directivos quieren retener, no quieren que los chicos estén en la calle. O sea, unos por la plata y otros para que el chico no esté en la calle. Pero tampoco les podés poner un límite porque viene el padre y te clava un cuchillo o te pega un tiro. Pobres docentes.

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

¿No ve una luz al final del túnel?

Sí. Yo no paro de ir a todos lados. Y el gobierno de Macri prometió invertir en jardines. Vamos a ver si lo hacen. Pero me pareció ‘¡uh, al fin!’ Porque es algo que ya se sabe en todo el mundo, porque en educación lo primero es el nivel inicial. Lo que no arreglás ahí, después no lo arreglás más. Creo que sí, tengo fe. Al menos hay una necesidad, mirá la cantidad de gente que vino a la charla.

Bueno, acá llega un especialista cada tanto. En Buenos Aires los tienen a mano todos los días.

No es así. Yo estuve con esta charla en la Universidad de San Juan y juntaron 30 o 40 personas. No te creas, algo pasará acá o es la gente. Además, es la primera vez que hacen este tipo de ciclos. Hay que tener cuidado porque a veces es un plomo. ‘¡Otra vez pedagogía!, me muero del aburrimiento y no voy’.

Además, está ‘el gancho’ de las neurociencias, hoy de moda.

Además. Pero más allá de todo hay que saber venderlo. En Argentina tenemos grupos muy intensos en neuroinvestigación. Yo soy un divulgador, trabajo en contar y hacer fácil la comprensión de lo que se investiga y descubre. Facundo Manes es un científico que investiga y tiene gente investigando con él, más allá que publica muchos libros y tiene la capacidad de hacer fácil lo difícil, es muy interesante. Hay muchos científicos investigando en la Argentina, por suerte.

¿Cómo están los trabajos sobre neurociencias en Argentina? ¿Somos repetidores de otras latitudes o hay producción propia?

Es impresionante. Hay libros de autores argentinos espectaculares. Tenemos gente muy buena, muy buena en serio.

¿Se está aplicando o es solo teoría, por ahora?

Se está aplicando. Es que hay una desesperación en los colegios por la neuroeducación. Los docentes están como... ‘¡por favor, que nos vengan a ayudar porque no sabemos qué hacer!’. Las neurociencias están creciendo, hay que darles tiempo.

QUIEN ES

Hernán Javier Aldana Marcos tiene 51 años, es soltero y nació el 10 de septiembre de 1964 en la Capital Federal. Es doctor en Biología de la UBA, previamente logró en la misma casa de altos estudios la licenciatura en Biología. Es decano en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Belgrano. Cómo docente da clases en las universidades privadas de Belgrano y Morón y en la Universidad Nacional de La Matanza. Se desempeña como investigador y divulgador de los avances de las neurociencias y brega por su aplicación en el aula. Su currículum incluye estudios como investigador del Conicet, artículos publicados en revistas científicas y colaboraciones con capítulos de diversos libros, entre otras actividades. Es miembro de la Sociedad Argentina de Ciencias Morfológicas y de la Sociedad Argentina de Histotecnología.
Ver más

¡INCREÍBLE BROMA DE UN PROFESOR EN CLASE DE MATEMÁTICAS! (Video)

Un profesor estaba dictando una clase, cuando esto sucedió. Sus alumnos no podían dejar de reír. ¡Me habría encantado que mi profesor de matemáticas hiciera esto!

Realmente, las clases pueden llegar a ser muy aburridas, ya sea en la escuela o en la universidad. Y si, claro, son útiles y necesarias, pero también sería agradable que nuestros profesores alivianaran el tedio con algo de buen humor, no? Esto profesor quiso hacer reír a sus alumnos de una forma bastante original…


Ver más
pandemia

LA REALIDAD DE ALGUNOS PROYECTOS EDUCATIVOS “ALTERNATIVOS”

Un artículo de la guía Montessori.

Proyectos de Educación libre, el Método Montessori, Waldorf, Pestalozzi…están muy de moda. Tan de moda, que quizás deberíamos comenzar a preocuparnos y diferenciar lo que puede ser un proyecto con base en la ilusión, sin una base sólida, de un buen proyecto educativo comprometido con hacer de él un compromiso con la sociedad en la que vive.


En las últimas semanas, he tenido la oportunidad de visitar algunos de estos proyectos educativos alternativos y he decidido escribir ese post con algunas “recomendaciones” a tener en cuenta por los adultos que buscan una mejor educación para sus hijos.


1- Como familiar responsable, tienes que tener una base informativa de lo que quieres.

No puedes acudir a una jornada de puertas abiertas o a visitar un centro de éstas características sin ni siquiera tener noción alguna de qué es lo que buscas. Si lo haces así, no podrás contrastar información alguna y seguramente será “muy fácil” que quedes gratamente impresionado de lo que puedas ver allí. El deseo de buscar algo alternativo hace que cualquiera o la mayoría de los proyectos que nacen hoy en día nos puedan resultar interesantes a simple vista.

2- Proyecto, dirección, objetivos, visión de futuro…

No puede ser suficiente quedarse impresionado por lo bonito del lugar. Infórmate bien de quién es la persona que encabeza el proyecto, su formación, su equipo de trabajo, quiénes son, su experiencia, sus bases, con qué objetivos nace, cuál es su visión de futuro…todos estos aspectos son súper importantes. No te dejes llevar únicamente por lo bonito y atractivo del lugar y porque en el interior haya materiales Montessori o Waldorf. Todos estos materiales NO SIRVEN DE NADA si detrás no hay un equipo de trabajo que sepan al 100% por qué están ahí.

“Creer al 100% en el desarrollo natural del niño es muy fácil decirlo de palabra, pero tremendamente complicado llevarlo a cabo por un adulto “viciado” que lo primero que tiene que hacer es iniciar él un proceso de desaprender lo aprendido para así, poder visualizar un nuevo paradigma educativo centrado en el niño”

3- Visítalo un día cualquiera (y evita las bonitas impresiones de una jornada de puertas abiertas)

Porque un día cualquiera vas a poder observar de verdad cuál es el funcionamiento del mismo. Durante el transcurso de unas jornadas de puertas abiertas, todo es muy bonito, pero eso sí, de cara al adulto. Y tenemos que tener en cuenta que el día a día de ese lugar lo van a crear los niños. Por eso, concerta una entrevista para observar un día de funcionamiento “normal” y podrás obtener una mejor conclusión.

4- El adulto debe, lo primero, ser sincero consigo mismo.

Porque tú debes plantearte qué es lo que quieres desde la información que tienes. Durante los años que llevo conociendo proyectos y familias interesadas en este tipo de educación, me he encontrado en un gran porcentaje con personas, que de inicio, no saben ni lo que quieren. Tienen claro que quieren otra educación para sus hijos, pero con eso no basta. Porque la moda de hoy en día nos lleva, en gran parte, a querer de inicio otra educación para nuestros hijos, pero a la hora de la verdad no aceptamos las características que este tipo de educación tiene. Creer al 100% en el desarrollo natural del niño es muy fácil decirlo de palabra, pero tremendamente complicado llevarlo a cabo por un adulto “viciado” que lo primero que tiene que hacer es iniciar él un proceso de desaprender lo aprendido para así, poder visualizar un nuevo paradigma educativo centrado en el niño. Así que tienes que tener muy en cuenta, que en parte, tú también vas a tener que “escolarizarte” para conocer y comprender mejor esas características de lo que es de verdad una educación centrada en el niño y el por qué de hacerla así.

“La educación tiene que enseñarles (a los adultos) que desde el nacimiento pueden proteger conscientemente las necesidades psíquicas de sus hijos y que no es conveniente delegar estas funciones en guarderías impecablemente higiénicas con niñeras muy bien preparadas pero que apenas satisfacen sus necesidades físicas” (María Montessori. Educar para un nuevo mundo, pag 19.)

5- ¿Montessori, Waldorf, Pestalozzi…? ¿Qué es esto?

Sinceramente, me llama la atención cuando entras a algunas de las salas “preparadas” de éste tipo de proyectos y te encuentras con estanterías donde hay un poco de material de diferentes pedagogías o métodos educativos. En verdad, y para aquellos que no tienen mucha información, suena muy bien cuando quien explica el proyecto dice que ése lugar está compuesto por materiales Montessori o Waldorf. Pero ésta información es puro márketing irreal. Quienes de verdad hemos estudiado estas metodologías, bien sabemos que no es cuestión de tener un poco de cada cosa, porque el Método Montessori, por ejemplo, es mucho más que tener un poco de materiales en estanterías y es muy difícil poder sacar o extraer de él todas sus interesantes características si ya de inicio lo mostramos desmembrado.

Evidentemente que puede haber espacios educativos compuesto por materiales de diferentes metodologías, pero lo importante no es eso, lo importante es que el adulto resposable de ése aula o ambiente sepa bien y conozca bien por qué tiene colocado ese material ahí.

6- Comencemos por llamar a las cosas por su nombre.

Porque si no comenzamos ya a hacer esto, vamos a hacer mucho daño a quienes sabemos que otra educación SÍ que es posible (porque de verdad se está haciendo en algunos lugares). En las visitas que he podido tener a estos “proyectos educativos” sin base alguna, he podido observar como familiares salían de las mismas desencantados y sobre todo con muchas dudas, debido, en gran parte, a que en ese lugar no había realmente un proyecto educativo, lo que había era una ilusión y las personas encargadas de explicarlo no han sabido transmitirlo simplemente porque no estaban preparadas para ello. Hoy en día, hay quienes realizan proyectos de éstas características basados, únicamente, en que han acudido a unas jornadas de dos o tres días y han salido emocionados de las mismas.

El desconocimiento que tenemos de los niños hoy en día, hace que estemos confundiendo, por ejemplo, lo que puede ser trabajar el Método Montessori de lo que es el sentido común. Plantear un espacio en un aula de un proyecyo alternativo sin más, de una escuela tradicional o en casa con elementos que tengan en cuenta las características de los niños para su mejor desarrollo, no se llama Montessori, se llama sentido común; dejar a un niño, mientras el adulto observa, que trabaje en aquellas cosas que le interesan, no se llama Montessori, se llama sentido común; ir siendo conscientes, ir dándonos cuenta que el niño es feliz mientras quiere lo que hace, no se llama Montessori, se llama sentido común… y así podríamos seguir con unos cuentos ejemplos más.

7- Un cambio REAL del paradigma educativo, depende de todos.

Depende de todos nosotros aprovechar el contexto en el que nos encontramos para de verdad mostrar que otra educación SÍ que es posible. Pero tenemos que comenzar siendo sinceros con nosotros mismos. No vale llamar a cualquier proyecto educativo “alternativo” o “educación libre” o “Montessori”. Si hacemos ésto, se lo estaremos poniendo fácil a un sistema que seguramente ya se siente inquieto al ver la cantidad de gente y proyectos alternativos que están surgiendo. Se lo estaremos poniendo fácil porque éste aprovechará la debilidad de algunos de ellos a través de sus tentáculos mediáticos para decirle a la sociedad las mentiras o falsas espectativas de la llamada “educación alternativa”.

Tú también formas parte del cambio. Tú tienes un papel muy importante y estar bien informado y ser sincero con uno mismo, es un buen punto de partida.

Un abrazo.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

LA ESCUELA DEL FUTURO YA EXISTE EN SINGAPUR

El Gobierno prepara a todos los alumnos desde que tienen tres años para que aprendan a programar circuitos, drones y videojuegos.

Rah Pahtib es más bajito que otros niños de su edad. Tiene 11 años, una mirada inteligente y una lengua rápida. Es más bajito, pero tiene ya el aplomo suficiente para explicar de carrerilla, sin trabarse, cómo ha creado su primer videojuego. Le ha ayudado un compañero, pero la idea es toda suya, insiste. Solo ha necesitado una pantalla, un cable USB, unas pinzas de contacto, un controlador y dos plátanos. Eso y que lleva más de cuatro años aprendiendo a programar. El juego, que ha bautizado como Pump, consiste en impedir que una bolita toque el suelo moviendo una plataforma que se desplaza hacia los lados cuando el jugador aprieta alguna de las frutas. ¿Por qué ha utilizado plátanos como controladores? "Porque es mucho más divertido", responde con un mohín que muestra la obviedad de la pregunta.

No es el alumno aventajado de la clase. Todos sus compañeros de curso, 340 en total en esta escuela pública del país, han desarrollado un proyecto tecnológico este año. Lo hicieron el anterior y lo harán al siguiente. La programación es una materia troncal en la educación de Singapur. Los niños aprenden desde que tienen tres años, y entran en las escuelas preescolares, a desarrollar el "computational thinking". A los seis, cuando llegan a los colegios de primaria, están listos para empezar con Scratch, una plataforma desarrollada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) para empezar a aprender a programar. Primero, la versión Junior y a los 10, la versión adulta. El resultado es que un aula del colegio de primaria Fuhua Primary School parece una clase de bienvenida a esta prestigiosa universidad estadounidense. Drones volando, pianos tecnológicos en el suelo, circuitos con 40 ratones de ordenador que se mueven solos... y todo manejado, creado y controlado por niños de 10 y 12 años.

Esta escuela, situada en una zona residencial al oeste de Singapur, es un colegio normal. Ni siquiera le hace destacar el deslucido título de Smart School que tiene colocado en la puerta. No necesita grandes fuegos artificiales fuera para demostrar algo que se ve nada más entrar dentro. Hay 3.000 niños en este edificio labertíntico, colorido, de paredes de hormigón. Todos usan tabletas, todos programan, todos se han cansado de ver robots, impresoras 3D, drones. Esta formación es parte del programa Code@SG, desarrollado por el Gobierno de Singapur, que llega a 110.000 alumnos de entre seis y 12 años.

Sin recursos naturales, este país de cinco millones de habitantes, que ocupa poco más de 700 kilómetros cuadrados, tiene muy claro cuál es su materia prima: su gente, el talento de sus habitantes. En su proyecto de convertirse en el primer país inteligente del mundo, en el que la tecnología sea el principio y el fin, la educación adquiere un papel esencial. Alguien va a tener que dirigir, que desarrollar esta revolución digital; alguien tiene que heredar el legado tecnológico que está iniciándose. Necesitan jóvenes que sepan programar drones, videojuegos, circuitos, aplicaciones, robots... "Es la diferencia entre un país que consume tecnología y un país que crea tecnología", explican fuentes del Gobierno. La tecnología tiene un valor tan vital, tan estratégico para Singapur —una ciudad-Estado rodeada de países que lo multiplican decenas de veces en tamaño— que el Gobierno se lo está inculcando ya a las nuevas generaciones.

Jugar con robots desde los tres años

Para conseguirlo empiezan desde el principio, desde las escuelas infantiles. El proyecto, llamado Playmaker, empezó hace dos años, está instaurado en 160 escuelas e incluye ya a 10.000 alumnos de entre tres y seis años, según las cifras oficiales. El objetivo del Gobierno es que los niños empiecen a desarrollar desde pequeños el pensamiento computacional, es decir, que comiencen de forma natural a razonar también en clave tecnológica. Para lograrlo no utilizan tabletas, sino juguetes programables y robotizados.

No vale cualquier juguete. "Teníamos una lista de 10 y tuvimos que descartar cuatro porque no les gustaban. Por ejemplo, teníamos unos cubos tecnológicos que los niños no entendían su sentido, así que preferían jugar con los de madera de toda la vida. Entonces, esos cubos, aunque sean más inteligentes, van fuera", explica el exministro de educación y actual director del grupo de innovación educativa, Adrian Lim.

La Yuhua PCF, al oeste de Singapur, fue una de las primeras escuelas piloto que aplicó este programa. Situada en un área de viviendas de protección oficial, los altos bloques de hormigón coloreado custodian esta pequeña escuela infantil. Es obligatorio quitarse los zapatos, desinfectarse las manos y tomarse la temperatura antes de entrar a las aulas. En cada una de ellas, hay una docena de niños emocionados ante la visita de extranjeros. "¡Miradlos, son muchos!", dice una pequeña mientras se lanza a parlotear en inglés. Está jugando con Beebot y tres compañeras. Se saben de memoria el mecanismo: tienes que programar a esta abeja robotizada para que llegue a un punto determinado. Las risas resuenan. No importa que se consiga o no el objetivo. "Es el juguete favorito de cada la clase", explica la profesora de los niños.

Otros juegan con Kibo, un aparato con sensores y lectores que lee las instrucciones de varios cubos de madera: ir hacia delante, girar, bailar, parar... Kon Iha Hons, de cuatro años, es más tímido que su compañera, pero se atreve a contarnos que Kibo es el que más le gusta porque "puede hacer tantas cosas que no se acaba nunca". En una mesa más allá, varios compañeros están creando circuitos con stickers. El negativo va con el positivo y si has puesto bien el orden se encenderá la bombilla del final, explican las dos profesoras que se reparten entre todos los proyectos. "Les encantan estos juguetes. Les enseñan que programar es un juego y no un castigo. Pero solo están media hora con ellos cada día... También tienen que pintar y colorear", explica Marie, una de ellas.

"La tecnología es solo una herramienta para potenciar su creatividad. Queremos que sepan que son capaces de crear y de desarrollar nuevas ideas", apunta Lim a EL PAÍS, diario invitado por su departamento, el IDA (Infocomm Development Authority). Todo forma parte de una cadena de montaje. El exministro de educación lo reconoce: "Necesitamos construir ciudadanos inteligentes, preparar a los niños para nuestra nación inteligente".

"Pruébalo, pruébalo, prueba el juego, a ver si te gusta". Pide emocionado Rah Pahtib, cuya familia de origen indio hace ya muchos años que se instaló en Singapur. Después de haber pasado muchas horas eligiendo y colocando los códigos correctos de su videojuego, ahora le sale el orgullo. Después de situar el conector de aluminio en la muñeca, solo una instrucción: "Si mantienes pulsado el plátano, la plataforma no deja de moverse. Pero ten cuidado, la bola va cada vez más deprisa". Con los minutos el juego se vuelve tan complicado que sorprende pensar que el artífice no supere el metro treinta de estatura. "Es que lo hemos creado para que sea cada vez más difícil y también... más divertido", dice con una sonrisa en la que todavía está saliendo algún diente. Rah Pahtib es más bajito que los niños de su edad, tiene 11 años y es la prueba de que programar sí es cosa de niños.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

ALTERNATIVAS EDUCATIVAS: UN MAPA DEL TERRITORIO

Un artículo del Dr. Ron Miller, activista y teórico pionero en el campo de la educación holística. Presenta una interesante introducción a la educación alternativa que nos invita a comprender la diversidad de enfoques pedagógicos existentes, intentando ordenar el territorio e invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias prácticas.

¿Que tipo de entorno de aprendizaje es es correcto para su hijo/a? Elegir una escuela, o elegir educar a tus hijos fuera de la institución escolar, es una decisión importante; y hoy, con tantas opciones educativas disponibles a las familias, una decisión complicada. Hay diferencias significativas entre los diversos enfoques de enseñanza y aprendizaje que suelen ser identificados en conjunto como “educación alternativa”. Un directorio publicado en 1997, la Guía de Alternativas en Educación para Padres (The Parents’ Guide to Alternatives in Education), de Ronald E. Koetzsch, describió alrededor de veinte distintos tipos de escuelas alternativa y seis “tendencias” innovadores en educación pública. Las diferencias entre estas reflejan diversas orientaciones filosóficas y morales: Algunas dirigidas a maximizar la libertad en el aprendizaje; otras proveen lo que consideran es una estructura para la crianza de los niños de una forma u otra. Algunas se originan en marcos de entendimientos religiosos o culturales; otras, en ideales de justicia social o sabiduría ecológica. Como padre no entendido en filosofía educativa, es posible que te sea confuso intentar comprender que tipo de enfoque atenderá mejor las necesidades de tus hijos y los valores de tu familia.

Al ordenar estos enfoques diversos, me resultó útil ubicarlos en diferentes categorías amplias, y, usando estas categorías, creé un mapa conceptual que he presentado en talleres y cursos. Este mapa nos permite comparar manzanas con naranjas, para entendernos mejor. Puede ayudar a responder muchas preguntas básicas: ¿Que diferencia a una escuela Waldorf de una escuela progresista? ¿De que forma la educación sin escuela funciona bien con algunos niños, pero no tan bien con otros? ¿Que tanta autoridad adulta es apropiada o necesaria para permitir que los niños adquieran objetivos de aprendizaje específicos? Con este mapa, podemos tomar las veinte o treinta orientaciones educativas diferentes y agruparlas en seis grupos básicos: el modelo de transmisión, aprendizaje libre, socioconstructivismo, pedagogía crítica, desarrollo espiritual y la educación integral u holística. Una escuela o situación de aprendizaje particular puede contener elementos de dos o más de estos grupos, haciendo que nos sea difícil clasificarlas perfectamente; pero el mapa igualmente nos ayuda a comprender los elementos y variables que necesitamos considerar cuando comparamos y evaluamos enfoques educativos.

MODELO DE TRANSMISIÓN

Este término refiere al pensamiento educativo convencional: el enfoque general y hegemónico del cual las “alternativas educativas” son alternativas. Lo que define la educación tradicional es su mirada sobre el proceso educativo: el conocimiento es visto como algo establecido, objetivo y cuerpo de conceptos con autoridad fuera de la experiencia de quien aprende o sus preferencias personales, y el rol del educador es transmitir este conocimiento, junto con las habilidades y competencias académicas que lo acompañan, a la mente del niño. El modelos de transmisión denota un largo proceso autoritario que tiene una sola dirección y sentido. el educador está a cargo y tiene la autoridad para evaluar el aprendizaje de acuerdo a qué tan bien los alumnos logran sus expectativas (las del maestro). De acuerdo con un entendimiento de la educación como transmisión, la instrucción es “entregada” y las clases son “gestionadas” tan eficientemente como sea posible. En escuela públicas, el educador es respaldado por un sistema entero de demandas, incentivos, castigos, mecanismos de medición y agrupación de conocimientos: exámenes, grados, estándares, unidades curriculares, libros de textos, etiquetas psicológicas y médicas, amonestaciones y sanciones, y mucho, mucho más.

Muchas críticas se han realizado sobre la visión estrecha de los procesos de aprendizaje que tiene este modelo y sus efectos en la motivación de los estudiantes y el sentimiento que tienen de ellos mismos. El filósofo John Dewey, por ejemplo, argumentó que el modelo de transmisión de la educación es más apropiado para una sociedad de control autoritaria, que para una sociedad abierta y democrática que deseamos en E.E.U.U.. De todas formas, en muchas situaciones educativas, algunos niveles de trasmisión de conocimientos son apropiados o incluso necesarios. Los entrenamientos profesionales o técnicos requieren que los novatos aprendan a establecer cuerpos de conocimiento si quieren dominar sus oficios. Los grupos culturales o religiosos cerrados u unificados necesitan trasmitir su patrimonio si quieren mantener sus tradiciones. Hasta en muchos enfoques educativos alternativos, existe alguna trasmisión de conocimientos de más o menos conocimientos objetivos sobre el mundo. Una pregunta clave que los educadores alternativos y los padres necesitan hacerse es justamente que tanto, y de que maneras específicas, las experiencias de aprendizaje de sus estudiantes deben determinarse por factores externos. ¿Qué valores culturales, sociales, políticos, religiosos o intelectuales, o ningunos, pueden ser suficientemente necesarios para imponer al educando individualmente, más allá del enfoque educativo elegido?

APRENDIZAJE LIBRE

Algunos referentes de la educación alternativa han insistido en que la libertad y autonomía de quien aprende debe estar limitada lo menos posible, o no limitada del todo. Ellos creen que el aprendizaje siempre comienza con las necesidades individuales, objetivos y deseos, y no con un supuesto cuerpo de conocimientos que la sociedad demanda. Para estos educadores alternativos, el ideal de educación abarca el opuesto exacto a la trasmisión: Se centra enteramente en la exploración auto-motivada de lo que sea el mundo tenga para ofrecerles que al mismo educando le resulte interesante para su vida. Este individualismo corporizado tiene una historia larga y colorida en la educación. Leo Tolstoy, Francisco Ferrer, y otros críticos radicales del estado moderno, por ejemplo, desarrollaron una teoría anarquista de la educación a fines del siglo XIX que llevó a la fundación de un vibrante movimiento de “escuela moderna” en los años previos a la Primer Guerra Mundial. A. S. Neill construyó su propia escuela basada en la libertad, Summerhill, unos años después sobre una base de un interés en la libertad psícológica, más que explicitamente política. En 1960s, el levantamiento del activismo estudiantil y la contracultura radical creó un resurgimiento de interés en ambos aspectos de la libertad, psicológicos y políticos, resultando en un movimiento de “escuela libre” que en su pico incluyó cerca de mil escuelas a lo largo de E.E.U.U. El libro de Neill, Summerhill, fue un best-seller, y otros artículos críticos de la educación oficial, incluyendo a Paul Goodman, George Dennison, Ivan Illich y John Hols, también escribieron pasional y atrevidamente sobre la libertad en el aprendizaje. La insistencia de Holt en que el aprendizaje genuino es generado por la propia experiencia de la persona, llevaron a que el se cuestione la existencia del entorno escolar, inclusive de las escuelas libres, al ser artificialmente separadas del mundo real; eventualmente, el se convirtió en un defensor pionero de un aprendizaje no estructurado basado en la familia, que el llamó “unschooling” (educación sin escuela). Por años, muchas familias que educan en casa consideraron a Holt como el fundador del actual movimiento moderno de educadores en casa, y han identificado su libro, “Teach your own” (Enseñe a los suyos), publicado por primera vez en 1981, como la biblia de la educación en casa.

Otro ejemplo de educación orientada en el aprendizaje libre, que se ha convertido bastante popular estos días, es el modelo Sudbury, que se originó en Sudbury Valley School en Massachusetts en 1960s. Los fundadores y defensores de este enfoque se refieren a su pedagogía como educación “democrática”. Ellos argumentan que la libertad que sus estudiantes tienen no es diferente de la libertad garantizada a los ciudadanos en una verdadera sociedad democrática, y de hecho, prepara a los jóvenes efectivamente para una vida de ciudadanía activa en una democracia.

SOCIOCONSTRUCTIVISMO

En contraste con el individualismo que suele reflejarse en las teorías de aprendizaje libre, muchos educadores argumentan que el aprendizaje es un esfuerzo social, requiriendo interacción significativa entre personas dentro de un ambiente que deliberadamente promueva la colaboración, la curiosidad y la resolución creativa de problemas. Para los educadores que sostienen esta visión, el conocimiento no es enteramente objetivo (afuera en el mundo), ni enteramente subjetivo (relevante solo para los intereses del individuo); más bien, es construido dinámicamente a través de relaciones entre personas y su entorno físico y social. Este entendimiento abarca ideas que John Dewey, sus seguidores, y psicólogos del desarrollo como Jean Piaget y Lev Vygotsky, expresaron a comienzos del siglo XX y desde entonces se han desarrollado en profundidad por muchos otros educadores y teóricos, por ejemplo aquellos que practican enfoques como el “aprendizaje cooperativo” y la instrucción del “lenguaje total”.

El término amplio “educación progresista” a menudo se refiere a escuelas o métodos de enseñanza basados en esta tradición (aunque también se puede referir a otra cosa). Aunque estas ideas han influenciado a algunos educadores alternativos y escuelas independientes, son comúnmente practicadas por educadores progresistas en escuelas públicas. Tal vez, el ejemplo más completo y explícito de esta orientación es el modelo de educación para la primer infancia desarrollado en la ciudad de Reggio Emilia, Italia. Las escuelas Reggio han inspirado miles de educadores alrededor del mundo con su énfasis en las habilidades creativas innatas en los niños pequeños y la importancia de desarrollar una comunidad de aprendizaje de apoyo y colaboración. Estas escuelas promueven que los niños aborden proyectos extensos que reflejen sus intereses, y los maestros los ayudan a trabajar en conjunto y encontrar sentido en sus actividades.

Socialconstructivismo a menudo ha sido llamado “educación centrada en el niño” porque se esfuerza por ser “apropiada para el desarrollo” (esto es, respeta las capacidades humanas y las tendencias a medida que estas se evidencien naturalmente durante la vida del niño) e involucra a los estudiantes plenamente en su aprendizaje; es claramente un modelo alternativo al modelo de trasmisión. Su énfasis en comunidad y colaboración también le otorga una dimensión social que muchas veces se extiende a una preocupación más amplia de justicia social y participación democrática, aunque los educadores constructivistas suelen evitar la politización explícita de su enseñanza. Usualmente el constructivismo es expresado en lenguaje secular y en contextos no religiosos (como escuelas públicas), pero puede ser congruente con enfoques educativos religiosos también; para dar un ejemplo importante, es practicado en muchas de las escuelas Menonitas, donde el aprendizaje suele tomar lugar a través de proyectos, discusiones, y acción social en el contexto de una comunidad educativa atenta.

PEDAGOGÍA CRÍTICA

Dewey explícitamente argumenta que la educación progresiva no debe ser enteramente centrada en el niño, pero necesita dirigirse a los problemas sociales en el mundo del niño. Muchos de los seguidores más políticos de Dewey han enfatizado la importancia de la “reconstrucción social” o la “responsabilidad social” como principales objetivos de la educación. En 1970s, luego de la publicación de “Pedagogía del Oprimido” de el educador radical brasileño Paulo Freire, el termino “pedagogía crítica” comienza a utilizarse y muchos teóricos progresistas ahora lo utilizan para referirse al deliberado esfuerzo de educar para la responsabilidad social. Ellos creen que el principal propósito de la educación no es transmitir conocimiento o preservar las tradiciones sociales, más bien transformar la sociedad ayudando a los alumnos a desarrollar una conciencia perceptiva y inquisitiva sobre las condiciones de su cultura. Esta literatura habla de libertad y liberación, pero es importante aclarar que esos educadores no tienen una visión individualista de la libertad. Están preocupados por el cambiar las instituciones culturales, económicas y políticas, y creen que una democracia funcional requiere una acción colectiva con sentido, y no simplemente elecciones personales.

Las propuestas de la pedagogía crítica tienden a ser fuertes defensores de la escuela pública ideal (dado que claramente quieren modificar las condiciones actuales de muchas escuelas) y generalmente ven la privatización de la educación como elitista o una ausencia de responsabilidad social. Los educadores en casa y los educadores alternativos independientes generalmente no encuentran muchos entusiastas dentro de este grupo. Aún así, la pedagogía crítica representa un importante segmento dentro del mapa educativo alternativo, porque realiza preguntas básicas sobre el propósito mismo de la educación. En un mundo que sufre de excesiva violencia y explotación, racismo y división de clases, y los efectos devastadores de la globalización y la expansión corporativa, los maestros y padres simplemente no pueden permitirse tratar los conocimientos y habilidades académicas desde una moral neutral y una perspectiva descontextualizada, como suelen hacer. En el contexto de una sociedad desigual y muchas veces injusta, dicen los defensores de la pedagogía crítica, los intereses y deseos personales de los estudiantes no pueden ser el único elemento valioso en educación. En una democracia, si queremos educar para que los jóvenes sean ciudadanos activos y comprometidos, ¿Acaso podemos hacerlo sin meternos en su camino, como muchos educadores basados en la libertad dicen explícitamente, o es necesario provocar su aprendizaje deliberadamente, siguiendo una visión moral y ética clara? Según la teoría de la pedagogía crítica, hay elementos esenciales que cada educador debe reflexionar. Aún los educadores alternativos necesitan considerar si su enfoque es demasiado “centrado en el niño” en un mundo con problemas, porque, ellos aseguran, ser neutral o indiferente a las condiciones morales del mundo en el cual estamos educando a los niños, finalmente deriva en una reproducción del modelo de trasmisión; es decir, en efecto, que el aprendizaje es un proceso objetivo y que el propósito de la educación es transmitir “conocimiento” a los mentes jóvenes, aunque la forma de aquella trasmisión no parezca tan dura o artificial como lo es en la escuela convencional.

DESARROLLO ESPIRITUAL

Esta es una categoría un tanto pesada, pero es la más precisa que pude hallar. Abarca modelos educativas basados en ideas muy específicas sobre el despliegue del alma humana a través de específicos estadios de desarrollo. Ambos términos en la descripción son esenciales: los educadores que practican estos modelos insisten en que hay una dimensión espiritual de la experiencia humana (el alma es nutrida por energías de creatividad universal que no son explicadas por las leyes de las ciencias naturales, la psicología convencional o teorías del aprendizaje). Y los modelos describen cuidadosamente que tipos de enseñanzas y experiencias de aprendizaje son apropiadas y benefíciales a cada nivel de desarrollo.

Los dos mejores ejemplos conocidos de este enfoque educacional son la educación Waldorf y Montessori, que tienen raíces firmes en observaciones y creencias sobre ciclos de desarrollo. Además de María Montessori y Rudolf Steiner (fundador de la educación Waldorf), otros maestros espirituales, el notable yogi y místico Aurobindo y el maestro Sufi Hazrat Inayat Khan, han propuesto modelos educativos correspondientes a estados del despliegue del alma. De acuerdo al estudioso en educación David Marshak, quien estudió estos cuatro enfoques extensivamente, aunque los modelos se originan en diferentes culturas y tradiciones, y difieren en muchos detalles, ven el desarrollo de las capacidades humanas en formas remarcadamente similares. De modo que más allá de lo que pensemos de estas prácticas educativas específicas, aparentemente hay un arquetipo subyacente a todas ellas.

Estos tipos de alternativas educativas son “centradas en el niño” de una forma paradójica. Su entorno de aprendizaje es generalmente muy estructurado, con un maestro que tiene un rol autoritario y muy activo. ¡Estas no son escuelas libres! Aunque la estructura provista intenta encontrar las necesidades de desarrollo auténticas (aunque muchas veces inconscientes) del niño en crecimiento. A diferencia de los modelos de trasmisión, la educación basada en el desarrollo espiritual no recurre a la autoridad por la razón misma de la autoridad; más bien, intenta establecer una estructura que signifique el acompañamiento del despliegue de los potenciales latentes de cada niño. En contraste con la educación basada en la libertad, y hasta el enfoque socialconstructivista, este modelo educativo asegura que un maestro atento, cuidadoso, auto-disciplinado y especialmente formado puede conocer los verdaderos potenciales de un estudiante mejor de lo que el estudiante se conoce a si mismo/a (ya que un joven inmaduro está aún desarrollando la capacidad de conocer y entender en profundidad).

EDUCACIÓN HOLÍSTICA O INTEGRAL

La última esquina de mi mapa propuesto no solo es una categoría separada por su cuenta, pero también una categoría integrada en la que encontramos todas las otras partes también. Esta orientación fue desarrollada en los años recientes. En los últimos quince o veinte años, un pequeño número de filósofos y teóricos de la educación han explorado lo que variadamente llaman una visión de mundo “integral”, “ecológica” o “holística”. Esencialmente, ellos intentan describir la naturaleza interconectada del mundo y de la experiencia humana; en esta visión, todas las cosas necesitan ser vistas en su totalidad, más que en formas fragmentadas y separadas. Cada objeto, idea o ser viviente es tanto un todo en sí mismo como una parte de una interminable serie de totalidades más grandes que le dan sentido: Cada totalidad sucesiva por su cuenta es más que la suma de sus partes. Esta perspectiva ha sido descripta largamente en los escritos de Ken Wilber, y también encontrada en pensadores como David Bohm, Alfred North Whitehead, Fritjof Capra, Anna Lemkow, Ervin Laszlo, Gregory Bateson, David Ray Griffin, y Buckminster Fuller, entre otros. También refleja los principios de muchas religiones y tradiciones místicas. En educación, un entendimiento similar fue expresado en los escritos del bien conocido maestro Krishnamurti (“La Educación y el Significado de la Vida”), quien también fundó varias escuelas. A comienzos de los 1980s, el concepto de “educación holística” comenzó a tomar forma como un campo reconocido de estudio y práctica.

Un educador holístico reconoce que todas las cinco orientaciones en el mapa educativo tienen valor: todas tienen algo importante que decir sobre la naturaleza del ser humano y el proceso de aprendizaje. Desde una perspectiva holística, de todas formas, cada una contiene una verdad parcial, porque la existencia humana y el mundo del que somos parte son enormemente complejas y dinámicas, por lo que no pueden ser totalmente comprendidas por una ideología. Un educador holístico busca el balance entre libertad y estructura, individualidad y responsabilidad social, sabiduría espiritual y espontaneidad, para responder a cada situación de aprendizaje en su inmediato presente. Cada alumno particular, en un escenario particular, en una cultura particular, en un punto particular en la historia, debe ser atendido en ese momento, y no acorde a un modelo predefinido, destinado a ser aplicado a todos los individuos en todas las situaciones de aprendizaje.

Hay educadores, tanto en escuelas públicas como espacios alternativos, que practican este modelo aunque no se reconozcan como “holísticos” o “integrales”. Por ejemplo, un programa para el desarrollo de maestros llamado “The Courage of Teach”, basado en el libro inspirador del educador y autor menonita Parker Palmer, alienta a los educadores a que enseñen desde sus corazones, desde sus seres totales, a que estén presentes en sus relaciones con los estudiantes y colegas. Muchos otros educadores traen a sus clases sus prácticas espirituales, su compromiso con la justicia social y la sanación, y su profundo respeto por la juventud. Estos maestros trascienden los límites de los modelos que describí, integrando en su trabajo la sabiduría para ser encontrados en cada categoría. Esos son educadores holísticos.

Aunque muchas escuelas alternativas (y algunas públicas) tienen cualidades holísticas, muy pocas escuela son completa y explícitamente comprometidas con practicas de una filosofía integral y holística de educación.

Recientemente, he estado aprendiendo sobre movimientos educativos interesantes creciendo de tradiciones espirituales en la India. Uno de ellos, llamada educación “neo-humanista” está siendo desarrollada por la organización internacional Ananda Marga, cuyo trabajo está basado en las enseñanzas del filósofo P.R. Sarkar. Otro enfoque, llamado KPM, ha sido desarrollado en la Fundación Educativa Atma Vidya. También otro enfoque integral puede ser encontrado en The Robert Muller School, en Texas; nombrado por el oficial de las Naciones Unidas y activista pacífico que desarrolló el “plan de estudio mundial”, esta escuela es normalmente citada como un modelo de educación holística. Existen otros dispersos que se considerarían a sí mismos “escuelas holísticas” también, y seguramente hay muchas familias que educan en casa que viven y enseñan de acuerdo a los principios de una visión de mundo integral. El principal punto para tener en cuenta es que la educación holística no es un modelo específico o una ideología, sino una actitud o orientación de apertura a la presencia viva de nuestros niños/estudiantes y del mundo complejo y dinámico que nos rodea.

Este mapa no es el territorio. Si soy fiel a mis propios principios holísticos, debo comprender las limitaciones del mapa conceptual que acabo de exponer. Las verdaderas prácticas y creencias de cada padre, maestro o escuela individual son muy vivas, muy reales, para ser marcadas en semejantes conceptos y etiquetas. No es el propósito de este mapa tildar a la gente en categorías rígidas para que podamos realizar afirmaciones confiables sobre lo que hacen o creen. En cambio, este mapa ofrece una forma de ordenar los diferentes sistemas de creencias para que podamos examinar esas afirmaciones (propias y ajenas) y apreciar tanto sus fortalezas como debilidades. Podemos ubicarnos a nosotros mismos en el mapa y preguntarnos porque nos sentimos más cómodos en unos lugares que en otros. Entonces, necesitamos preguntarnos: ¿Estamos satisfechos con nuestro lugar, o acaso otras perspectivas nos desafían con su entendimiento parcial de la totalidad de la educación? Una vez que encontremos donde nos sentimos más cómodos, entonces podemos elegir, con sabiduría y sentido, aquellos enfoques educativas que resuenan más de cerca con nuestras experiencias, creencias y valores; y también respetar a aquellos de nuestros compañeros viajantes de la educación que tomaron otras decisiones.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

AMANDA CÉSPEDES: LAS NEUROCIENCIAS SON EL ESLABÓN PERDIDO DE LA BUENA EDUCACIÓN

Escritora, profesora y experta en neurociencias: Amanda Céspedes integrará el directorio de Educación 2020. Aquí habla de sus anhelos para la educación chilena y cómo los canalizará a través de la Fundación.

Amanda Céspedes creció en una casa de profesoras. Sus cinco tías, que la criaron, eran educadoras normalistas. Hoy, ella también enseña: es profesora de neuropsicología en varias universidades chilenas e imparte talleres SENCE sobre innovación pedagógica. “El profesor cree en un ideal de niño que no existe”, dice con propiedad la autora de decenas de libros sobre déficit atencional y cerebro adolescente. Recientemente invitada a formar parte del directorio de Educación 2020, Céspedes asegura que las neurociencias son el eslabón perdido para salir airoso en el difícil arte de lograr aprendizajes.

¿Por qué planteas este vínculo entre educación y neurociencias?

Es esencial. Las neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del cerebro de un niño. Se han construido planes y programas sobre cómo aprende el niño, pero no aprende él, aprende su cerebro. Se parte del supuesto falso de que el niño posee infinidad de softwares que le permiten aprender contenidos. Y la verdad es que el cerebro del niño está hecho para disfrutar la vida. Lo único que nos permite demostrar ese error son las neurociencias.

¿Y las prácticas docentes actuales responden a este planteamiento?

No, hay un divorcio enorme. Lo que yo sostengo apasionadamente es que en los primeros cuatro años de vida hay que desarrollar las competencias de escolarización, para que después el niño se pueda escolarizar solito.

¿Y cómo se desarrollan esas competencias?

Si los profesores dejaran, desde primer año, un 30 o 40 por ciento de la programación del día para desarrollar competencias de escolarización, le cambiaría la vida a los niños. Y las neurociencias demuestran por qué. Entre los 10 y 12 años, el cerebro elimina todo aquello que no consolidó. ¿Viste la película Intensamente? Es como el tubo que echa al vacío lo inútil. Y lo inútil en el cerebro de un niño es todo aquello que no comprendió.

¿O sea que nuestros primeros años de escolaridad son perdidos?

Es trágico. El error es creer ingenuamente que todo lo que se le enseñó al niño como contenido quedó depositado en la memoria. Hay datos o fechas que se pueden memorizar, pero todo el resto del conocimiento –para que sea significativo– el cerebro necesita integrarlo y comprenderlo.

METODOLOGÍAS INNOVADORAS

Para Céspedes, el abultado currículum escolar es el enemigo que más atenta contra el cambio de paradigma en el aula, al estar lleno de “contenidos irrelevantes”. Si de ella dependiera, reduciría a la mitad lo que se enseña hasta quinto básico. Otro cambio imprescindible, dice la neuropsiquiatra, es reducir el número de estudiantes por sala y enfatizar su rol activo, pues “ningún niño aprende pasivamente”.

¿Éste es un problema transversal en la educación chilena?

No. Hay claras diferencias. Hay colegios privados en Chile que trabajan maravillosamente, con metodologías innovadoras y profesores bien capacitados, que miran constantemente nuevas didácticas y las aplican. La gran tragedia está en la educación municipalizada y en los colegios privados que no tienen voluntad de cambio.

La literatura dice que no hay diferencia cognitiva entre un niño rico y otro pobre al nacer, que las diferencias se manifiestan a los 36 meses, ¿qué le produce al cerebro de nuestros niños la segregación social?

Uf. Está produciendo dos tipos de cerebros. El cerebro de un niño que vive gran precariedad aprende más lento, diferente. Necesitan metodologías muy precisas, que incorporen sus saberes. Un niño que vive en sectores vulnerables sabe muchísimas cosas de la vida, pero esas cosas no entran al aula y el profesor debiera incorporarlas. Por ejemplo, hacer un cuento de una cocinería o del carrito donde la mamá vende sopaipillas y no solo sobre princesas y castillos.

Que le haga sentido.

Claro, lo que María Victoria Peralta, gran investigadora chilena, llama pertinencia cultural.

¿Qué metodologías innovadoras podrías mencionar?

Hay un área muy linda, que es la redacción a partir de la creación de cuentos. Eso hay que desarrollarlo, los niños tienen lectura obligatoria, pero no crean cuentos. Es una estrategia maravillosa para enseñar a redactar. Otra técnica es la clase invertida. Los alumnos realizan la clase en sus casas y van al aula con el profesor a mostrar y verificar lo que aprendieron.

¿Conoces las redes de tutoría?

Sí, calzan absolutamente con los postulados de las neurociencias. Aprender es hacer redes. Lev Vigotsky planteaba que el aprendizaje inicial debía siempre ser interpersonal. Esto significa, con alguien. Y ese alguien debe ser más preparado: un niño, un anciano, un adulto. No necesita ser un erudito en todo, sino más preparado en eso que va a enseñar. Y lo sabe enseñar porque lo ha comprendido, lo ha hecho suyo. Una se muere con las cosas que sabe. Y son redes generativas, porque sobre una red tú puedes plantar otra y otra.

En Educación 2020 creemos en esta estrategia para generar cambios potentes dentro del aula.

Sin duda, pero es tan revolucionaria que requiere voluntad. Imagínate que el director se asoma y ve que hay redes de tutorías entre estudiantes y el profesor es guía. Puede que el director llame al profesor y le diga qué está haciendo usted, es un flojo. Estas estrategias innovadoras requieren que la gestión escolar y la dirección estén completamente convencidas.

¿Cómo recibiste la invitación a ser parte del directorio de Educación 2020?

La recibí con enorme felicidad. Sentí que paso a formar parte de un grupo de soñadores.

¿Con qué sueños vas a contribuir tú?

Mis sueños son en dos ámbitos: primera infancia y educación inicial. Creo en lo fundacional. Si nosotros lográramos en este país hacer bien las cosas hasta cuarto básico, lo demás fluye. Es difícil, pero soy optimista. En Educación 2020 tendré la oportunidad de mostrarle a Chile qué son las neurociencias.

Bienvenida entonces.

Gracias.
Ver más
CUATRO CUADRANTES

GUÍA PARA FAMILIAS SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

La CEAPA ha editado esta fantástica guía para familias sobre el acoso escolar. Nos ofrece mucha información y un gran número de recursos para prevenir y combatir situaciones de acoso.
Ver más

CUATRO CUADRANTES

FRACASO ESCOLAR: ENFRENTARNOS A LAS MALAS NOTAS

Un artículo de Celia Rodríguez Ruiz, psicóloga y pedagoga.

Fracaso escolar: Se acercan las vacaciones de verano, con las vacaciones además del calor, el descanso y los días de juegos y piscina, vienen las notas, las calificaciones escolares. Después de todo un curso estudiando y trabajando, llegan las esperadas y temidas calificaciones que nos dan una puntuación de lo que ha conseguido durante los meses anteriores. Cuando las calificaciones son positivas, es motivo de alegría y satisfacción, en cambio cuando éstas son negativas, y tenemos malas notas y el llamado fracaso escolar, es motivo de preocupación para las familias y un reto para los estudiantes.


¿Qué hay detrás de las malas notas y el fracaso escolar?

Las notas, o calificaciones escolares, suponen una valoración de los objetivos alcanzados durante el curso. Es una “medición” de lo que el alumno o alumna, ha logrado aprender. Dejando a un lado la reflexión sobre la dificultad de medir los aprendizajes, al menos de manera cuantitativa, podemos decir que las notas suponen el nivel alcanzado por cada alumno.

Cuando los alumnos y alumnas obtienen buenas calificaciones, podemos confirmar que han aprendido durante el curso y que han adquirido los conocimientos que se espera para su edad, curso y nivel. En cambio, cuando obtienen bajas calificaciones podemos deducir que por algún motivo los estudiantes no han construido los aprendizajes esperados para su etapa, edad y nivel.

Detrás de las malas notas y el fracaso escolar hay un estudiante que no ha aprendido. La siguiente cuestión ahora, es saber porque no ha logrado aprender eso:

* Por fallos en el sistema de enseñanza.

* Por dificultades de aprendizaje.

* Debido a una falta de hábito de estudio y escasas estrategias de aprendizaje.

* Debido a algún tipo de problema que genera malestar emocional y por lo tanto infiere en las malas notas, (problemas con los compañeros, problemas familiares, etc.).

* Por falta de interés y de motivación.

Cuando nuestro hijo o hija llega a casa con malas notas, nos surgen muchos interrogantes ante los que nos es fácil reaccionar. ¿Qué debemos hacer? ¿es bueno que repita o mejor que pase de curso? ¿Necesita un profesor particular? ¿Tenemos que castigarles?

1.- En primer lugar trata de averiguar la causa de las malas notas y actúa sobre ella. No es igual suspender por que no se tiene hábito de estudio, por no entenderlo, por una dificultad de aprendizaje, etc.

2.- Ayúdales a organizarse y programarse su estudio. Elabora con ellos un horario donde establezcáis un horario de estudio, unos objetivos semanales y donde podáis llevar un seguimiento.


3.- En lugar de castigos, piensa en transformarlo por una consecuencia lógica en un plan para lograr el objetivo fijado.

4.- Ayúdale a ir evaluando los contenidos que van adquiriendo, de este modo les hacemos responsables con su aprendizaje y les motivamos para seguir por el mismo camino, que teníamos pautado.

5.- Si lo consideras necesario, puedes buscar la ayuda de un profesor particular o una academia. Pueden ayudarle a desarrollar técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje más efectivas.

Pon la atención en el proceso y no en los resultados. Es decir, se trata de potenciar su aprendizaje y mejorar su competencia de aprender a aprender.
Ver más
CUATRO CUADRANTES

¿CÓMO ES ENSEÑAR EN UN AULA QUE INCLUYE A NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN?

Ayer recordamos el Día Internacional del Síndrome de Down, creado por la Organización de Naciones Unidas el año 2011, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre este tema y visibilizar el desafío de continuar trabajando por la inclusión de todas las personas con este síndrome.

En Chile, muchas de nuestras escuelas se han unido a este desafío, y actualmente cientos de niños y niñas con este diagnóstico asisten a salas de clase “tradicionales”, donde son un integrante más del curso. En ellas buscan, como todos sus compañeros, desarrollarse de manera integral: a nivel social, emocional y, por sobre todo, a nivel cognitivo. Esto supone también una gran experiencia sus familias y para las comunidades educativas, quienes con esfuerzo y mucho cariño, día a día asumen el desafío de educar a distintos estudiantes con necesidades educativas especiales.

¿Cómo enfrenta este desafío un profesor?, ¿cómo es vivido por el curso? Los invitamos a conocer de cerca la experiencia de enseñar en un aula que incluye a estudiantes con este diagnóstico a través del caso de la profesora de Educación General Básica Paulina Monsalve, del Colegio José María Caro de La Pintana. Como profesora de primero básico, Paulina trabajó durante 4 años con alumnas con Síndrome de Down. Hoy ambas ya no están en su sala, pues pasaron al siguiente curso; sin embargo, la experiencia de trabajar con ellas marcó y desafió a Paulina profundamente, por lo que quiso compartirnos su experiencia a través de esta entrevista:

¿Cuál ha sido tu experiencia como profesora en una aula que integra a alumnas con Síndrome de Down?

“He trabajado ya cuatro años con alumnas diagnosticadas con este síndrome; dos años con Anaís y, posteriormente, dos años con Sofía. En general, debo decir que aprendí mucho de ellas. Fue un trabajo arduo de un gran equipo multidisciplinario, pero lo más importante -y aunque suene cliché- fue ganarse la confianza y el cariño de las alumnas. Gracias a eso, lo académico se facilitó bastante”.

¿Qué preparación previa tuviste para poder trabajar con ellas?

“La verdad es que no hubo mucha preparación previa; no tenía un postítulo en educación especial o algún curso que me preparará de manera especial para trabajar con niños con Síndrome de Down, pero cuando supe que tendría alumnas con estas características empecé a leer, estudiar por mi cuenta, además de pedir ayuda a mis colegas de ANEE (Departamento de Atención de Necesidades Educativas Especiales del Colegio José María Caro). El trabajo con las especialistas y principalmente con Karen Cocio, educadora diferencial, fue vital y enriquecedor. Ellas guiaron cada uno de mis trabajos con las alumnas, ¡formamos un gran equipo! En el caso de mi trabajo con Sofía, fui contactada por una agrupación llamada Edudown, ya que ella asiste algunos talleres ahí. Esta institución me brindó también mucho apoyo, respondió mis dudas y me invitaron a charlas que me ayudaron muchísimo para poder trabajar de mejor manera con mi alumna”.

¿Qué metodología se ocupa para desarrollar habilidades básicas como leer, escribir, calcular con niños con este diagnóstico?

“Ocupé el método global, tanto en lenguaje como en matemática, adecuando los mismos contenidos del curso para ellas. Las pruebas generalmente eran orales, debido a sus dificultades para escribir. Para esto contaba con una técnico en educación parvularia que me apoyaba bastante en este proceso. A su vez, el departamento de ANEE confeccionó un plan de trabajo en base a metas, del que tomaron conocimiento ambas apoderadas, para que ellas también pudieran participar y apoyar el proceso; pero en general, todo se hacia en la sala de clases con el resto del curso: pruebas dictados, lectura, rutinas, etc. Lo bueno es que los otros niños sabían de la condición de sus compañeras, y por tanto les resulta normal que ellas tuvieran ciertas adecuaciones en las actividades que realizaban, que eran las mismas que el resto del grupo, en los mismos horarios”.

¿Las alumnas finalmente, lograron aprender a leer y a escribir?

“En ellas el proceso de lecto-escritura es mucho más lento, pero a fines de su segundo año en primero básico, lograron aprender a leer”.

A la luz de tu experiencia, ¿qué es lo que se necesita para poder incluir a más estudiantes con este diagnóstico en las aulas “tradicionales”?; ¿Cuál fue la principal dificultad o desafío a vencer?

“Se necesitan ganas, eso; sólo ganas. ¿Es fácil? No. No lo es, porque son niños que requieren construir una relación de confianza muy fuerte, y en términos prácticos implica tener que planificar y preparar materiales dos veces: para ellos y para el resto del curso. La extensión horaria del sistema “tradicional” tampoco favorece, pues son jornadas muy largas; no pensadas para ellos. Y sí, es cierto que todo esto demanda un trabajo enorme, pero se consiguen resultados increíbles. Tienes que estar dispuesto a estudiar y a adecuar cada cosa que hagas, para que no sientan que se hace una discriminación ni positiva ni negativa; y claro, también necesitas el contar con una familia que te siga el ritmo y confíe en lo que tu haces, eso es fundamental”.

¿Cuál es el impacto que tiene para un alumno con Síndrome de Down haberse desarrollado en un aula “tradicional”?

“Es difícil verlo en un curso tan pequeño; sin embargo, pienso que tienen un impacto positivo no sólo en los niños y niñas con este diagnóstico, sino también en sus familias, debido a que se les quita la etiqueta de “pobrecitos”, de que no pueden aprender y de que sólo vienen a compartir y reforzar habilidades sociales. En lo personal, me ayudó mucho ver casos de familias españolas de niños con este síndrome, que luego de ir a la escuela iban a universidades o tenían trabajos como cualquier otra persona. Está comprobadísimo que aprenden, más lento, pero aprenden”.

¿Y el impacto en el resto de sus compañeros?

“Sólo rescato cosas positivas, especialmente en la relación que se dio entre ellos. Sus compañeros las aman, las cuidan y las defienden, y también, como a cualquier otro compañero en un primero básico, las acusaban si se mandaban embarradas. Para los niños no había diferencias”.

¿Trabajarías de nuevo con alumnos con Síndrome de Down?

“Sí, lo haría de nuevo. Es un gran desafío, pero como lo es con cada niño, con o sin necesidades educativas especiales. Cada uno es un mundo. Ganarse la confianza de ellos, su cariño y el de su familia, es clave. Luego de haber vivido esta experiencia, me encantaría poder estudiar formalmente para poder trabajar con niños con este diagnostico de manera mucho más profesional”.

La experiencia de esta profesora nos muestra cuán desafiante es esta experiencia, que requiere de la motivación y perseverancia de un docente, pero el apoyo y trabajo en equipo de toda una comunidad. Y tú ¿conoces algún caso de inclusión en la escuela que quieras compartirnos?
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

12 RAZONES POR LAS QUE TODO DOCENTE DEBERÍA TENER UN BLOG

En los tiempos actuales, la informática es parte fundamental de nuestra cotidianidad y los estudiantes se basan en la red para recabar y divulgar información. Incluso los libros de texto se digitalizaron para facilitar el acceso de la comunidad educativa. Servirse de un blog para compartir tus experiencias docentes con colegas, enriquecerte con las enseñanzas de otros y favorecer a los estudiantes con una fuente multiplicadora de conocimiento, es una buena manera de aprovechar las herramientas invaluables e inmateriales que nos concedió el siglo XXI. A continuación, te presentamos 12 razones para iniciar el tuyo.

1. Registrar tu trabajo

Crear un blog te impulsa escribir frecuentemente y los registros que realices te permitirán volver sobre tus pasos para perfeccionarte en el futuro. Reflejarás tu propio aprendizaje y las enseñanzas que impartes diariamente mediante la escritura, ya que esta tarea ayuda a ordenar el pensamiento así como a clarificar las ideas.

2. Retroalimentar la actividad docente

Compartir tus ideas, proyectos, métodos o fuentes con la comunidad de maestros y profesores enriquecerá su actividad profesional pero también la educación misma. Estudiantes que no conoces podrán aprender nuevos conceptos a partir del material que divulgaste. Lo que va, viene: posteriormente serán tus alumnos y tú quienes se beneficien con las ideas de otros docentes que deseen imitar este comportamiento.

3. Liderar una Red de Aprendizaje

Convierte el blog en un proyecto profesional comprometido con su audiencia. Serás referente para tus colegas y la comunidad educativa en general, pudiendo ampliar la metodología para constituir algo más grande: una red digital que fomente el aprendizaje, logrando que los usuarios se sientan parte e intercambien sus conocimientos.

4. Aprender

Es una parte fundamental del docente, el motor de su vocación. Ocuparse de un blog es como auto-asignarse desafíos, necesitarás aprender a manejarlo, organizarlo, desarrollarlo, mejorarlo. Cada día será un nuevo reto para captar la atención de estudiantes, padres y colegas, además de cultivar tu conocimiento investigando blogs de otros docentes o del área de conocimiento que impartes.

5. Mejorar las habilidades de lectura

Bloguear es una actividad de escritura pero te impulsará a leer más, pues chequearás los comentarios que surjan de tus posteos, ingresarás a otros blogs y consultarás libros o artículos para incluir la nueva información en tus entradas. Desarrollarás filtros para analizar y sintetizar, convirtiéndote en un profesional crítico.

6. Comunicarse con los padres

Cuando enseñas a niños menores de 12 años, los padres esperan un intercambio abierto con el docente para participar y orientar a sus hijos en el proceso educativo. Un blog hará el trabajo por ti, ya que toda la información requerida por los responsables de tus alumnos, será accesible para chequear las veces que se considere necesario.

7. Comunicarse con los estudiantes

Aprovecha la era digital para interactuar con tus alumnos, compartiendo enlaces de interés, proponiendo tareas domiciliarias por esta vía y promoviendo foros de discusión. Carga tus lecciones diarias en el blog para que puedan obtener la información fácilmente. Además, si revisar el blog es parte de sus deberes diarios, no debes preocuparte por olvidar mencionar algún detalle en clase, ya que estará plasmado en la red.

8. Dar el ejemplo

A menudo, los estudiantes deben crear blogs como parte de sus tareas académicas. Desarrollando el tuyo, podrás basarte en él para sentar los lineamientos generales del proyecto que acabas de proponerle. Su desempeño será más efectivo si tienen un modelo para guiarse.

9. Indexar los contenidos que necesitarás más adelante

Tus posteos estarán organizados en un índice que te permitirá encontrar rápidamente la lección o el material que buscas. El mecanismo del etiquetado es sencillo de incorporar, la clave está en utilizar palabras con peso semántico que funcionen como guías a temas más amplios. Agrega enlaces relevantes a tus posteos y evitarás horas de trabajo extra volviendo a encontrar la página web apropiada.

10. Modernizar la profesión

Es necesario acompañar los tiempos que vivimos para influir sobre el estudiante. La digitalización es parte de la cotidianidad, aprovéchala para motivar al alumno. Proponerle contenidos actuales lo incentivará a seguir formándose por su cuenta, una recomendación que hagas por esta vía le abrirá un abanico de posibilidades, que lo llevará a otro y así sucesivamente. La oferta es prácticamente inagotable en la red.

11. Publicar una opinión

La era digital permite expresar tu punto de vista y publicarlo instantáneamente, algo impensado décadas atrás. Cada usuario puede manifestarse cuantas veces quiera, sin preocuparse por el espacio que ocupen sus publicaciones. Compartirás tu filosofía de la enseñanza e intercambiarás opiniones con la comunidad educativa.

12. Asegurar tu trabajo

Una web activa dedicada a tu profesión es la mejor hoja de vida que puedes presentar. Cualquier administrador o usuario verá que te encuentras calificado para la tarea que desarrollas, palpará tu entusiasmo y las ganas de alimentar el círculo que conforman el aprendizaje y la enseñanza.
Cuéntanos, ¿cuál será el tema de tu primer posteo?
Ver más
q

UN AULA EN CONDICIONES ÓPTIMAS MEJORA HASTA UN 25% EL RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS

Un estudio de la universidad británica de Salford considera claves la iluminación, el mobiliario y los espacios entre clases. La implantación de nuevos métodos pedagógicos obliga a los colegios a transformar también las salas poco polivalentes.

Con el avance de la nueva escuela y la implantación de nuevos métodos pedagógicos en colegios e institutos, las aulas catalanas han empezado a eliminar filas de pupitres, tarimas y encerados. Desaparecen, poco a poco, las pizarras, la mesa para uso exclusivo del profesor y aquellos ordenadores situados al fondo de la clase. Para acabar con las poco polivalentes aulas actuales, el siguiente paso deberá ser la modificación de la iluminación, de los colores de las paredes, de los sistemas de climatización y hasta del número de enchufes por aula. Así lo constatan pedagogos y arquitectos, que subrayan que cada vez existen más evidencias científicas del efecto positivo que tiene la calidad del entorno educativo sobre los alumnos. Una de las investigaciones más recientes –y más exhaustivas también- es la que ha realizado la universidad británica de Salford, que ha concluido que unas buenas condiciones ambientales en el aula pueden mejorar en hasta un 25% el rendimiento escolar de los jóvenes.

Los investigadores han comprobado, tras analizar el comportamiento y los resultados de casi un millar de alumnos distribuidos en 34 aulas distintas de siete colegios del condado inglés de Blackpool, que “el color y la iluminación que predomina en la clase, la amplitud del espacio, un mobiliario cómodo y adaptado al aprendizaje, la existencia de zonas variadas donde desarrollar actividades pedagógicas y los espacios de conexión entre aula y aula (pasillos, puntos de encuentro) conforman el entorno de progreso más positivo”.

CALIDAD DEL AIRE

Otros factores, con menos relevancia en los resultados educativos son la sonorización (tanto el ruido exterior como la sonoridad interior), la temperatura ambiental, la calidad del aire y lo que los autores del estudio denominan textura (las vistas o paisajes que rodean el colegio y la calidad del patio), que se consideran elementos “de impacto general e universal para cualquier actividad humana”.

“Que un alumno pueda mejorar su rendimiento en un 25% solo introduciendo en las escuelas los elementos citados en esa investigación significa que, por ejemplo en el caso de la ESO, se podría incluso reducir un año la duración de esta etapa de cuatro cursos”, destaca Xavier Aragay, director general de la fundación que dirige las escuelas de los jesuitas en Catalunya y que ya ha transformado buena parte de sus colegios.

Entonces, “¿por qué, mientras en los últimos años han cambiado las bibliotecas, los museos y otros equipamientos culturales, que han mejorado los espacios para dar más protagonismo al usuario, las escuelas no han hecho lo mismo?”, clama Jaume Carbonell, pedagogo y exdirector de la revista ‘Cuadernos de Pedagogía’. “Si en una vivienda es tan importante la luz natural, una buena distribución de los muebles y de las habitaciones, ¿por qué no lo es todavía en las escuelas?”, pregunta.

“Al cambiar los contenidos y los métodos didácticos, al transformarse las formas de trabajar de los alumnos, también los espacios escolares se tendrían que estar modificando”, reflexiona Carbonell. Solo algunos (muy pocos aún) lo han hecho.

PIEDRA ANGULAR DE LA INNOVACIÓN

Las nuevas aulas, indica el pedagogo -que en los últimos años ha visitado los colegios más innovadores de Catalunya (públicos y privados)- “son cada vez más grandes, con espacios con graderías y con distribuciones que permiten agrupar a los estudiantes de modos distintos, según el tipo de actividad que se esté haciendo”. La transformación del aula es, en su opinión (y con él coinciden prácticamente todos los expertos), “una de las piedras angulares de la renovación educativa”. En estas nuevas aulas, destaca Carbonell, “el profesor ha dejado de ser el centro de atención al que obligatoriamente se dirigen las miradas de todos los alumnos. Ahora, la atención está en los estudiantes y es el profesor el que se va moviendo por el interior del aula, supervisando el trabajo del niño”, detalla.

Mientras el aula se va reorganizando, las escuelas van derribando tabiques. “El cambio de sistema en que se halla inmersa la enseñanza obliga a un cambio de espacios”, afirma Carles Francesch, arquitecto que se ha encargado de la transformación que están realizando las escuelas de los Jesuitas en Catalunya.

LABERINTO DE PASILLOS

En el colegio que la orden religiosa tiene en el barrio del Clot de Barcelona, por ejemplo, “ha desaparecido el antiguo laberinto de pasillos que había antes y se han abierto espacios de conexión, que aquí se llaman ágoras y que son puntos de encuentro”, explica Francesch. Los colores de los muros han mutado del viejo gris a los blancos y las gamas cromáticas más vivas, que se van atenuando a medida que los alumnos avanzan cursos. "En las aulas de la etapa infantil hemos utilizado colores más intensos, mientras que para los mayores hemos optado por un verde claro", muestra el arquitecto durante una visita a las instalaciones.

Aquí no hay aulas de música ni salas para hacer clases de refuerzo escolar, sino espacios polivalentes que, en lugar de tabiques de ladrillos tienen paredes de cristal. También han desaparecido los despachos y las salas para cada departamento. Los profesores desde este curso trabajan todos juntos en un gran espacio común, "lo que facilita, a su vez, el intercambio de información y de conocimientos entre los miembros del claustro", destaca Francesch.

DE LA ESCUELA-CUARTEL A LOS COLEGIOS TRANSPARENTES

La arquitectura escolar “es fruto de una época, de una manera de entender las relaciones entre adultos y niños y, por supuesto, de un modelo pedagógico”. “El edificio donde se ubica un colegio es uno de los componentes que mejor definen qué y cómo se aprende en esa escuela”, reflexiona el pedagogo Jaume Carbonell, sociólogo y pedagogo.

Desde la escuela-cuartel de los años del franquismo, “pasando por los colegios religiosos de inspiración conventual y las denominadas academias de piso” hasta las construcciones casi transparentes de la nueva oleada pedagógica, “la arquitectura escolar ha evolucionado tanto desde un punto de vista tecnológico como formal”, constata Carbonell.

Antes de llegar a esto, prosigue el especialista, existieron experiencias “muy interesantes” como las escuelas al aire libre inspiradas en la Escuela Nueva de Adolphe Ferrière, que en Barcelona se concentraron en la escuela del Bosc (en 1914), en la del Mar y en la del Parc del Guinardó. “La idea era que el aprendizaje del alumno estuviera conectado con la playa o con los árboles”, explica.

Más tarde, llegaron los grupos escolares de la II República y del CENU (Consejo de la Escuela Unificada), “que renunciaban a las estructuras jerárquicas y disciplinarias” y que apostaron por una “escuela situada cerca de fábricas y talleres productivos”. “Eran colegios limpios, aireados, bien orientados y con amplios espacios en las aulas”. También en esos colegios, como ocurre ahora, “el mobiliario se modernizó y se sustituyó la tarima del maestro y el pupitre tradicional por mesas colectivas y espacios que permitían la movilidad del profesor”, detalla Carbonell.
Ver más
educación

ASOCIACIONES DE PADRES ABOGAN POR ELIMINAR LOS DEBERES OBLIGATORIOS

Madrid (España). Los países más avanzados en educación, esgrimen, "dejan resuelto lo escolar en la escuela y respetan el derecho que tienen los menores a tener ocio y tiempo libre".

La FAPA Francisco Giner de los Ríos aboga porque el debate en el Parlamento regional madrileño del "problema" de los deberes escolares obligatorios termine con su "eliminación" y acabe con "una vieja actuación que ataca frontalmente la equidad y la calidad" de la educación. En una nota de prensa, la FAPA expresa su satisfacción por el hecho de que la Asamblea de Madrid aborde hoy "ponerle freno" a los deberes escolares, una medida que considera "vieja y equivocada".

Los diputados de la Asamblea madrileña debaten hoy en el Pleno una proposición no de ley (PNL) presentada por Ciudadanos para elaborar un marco regulador que reduzca la carga de deberes de los estudiantes de Educación Primaria y construya las bases para un futuro pacto educativo en la región.

Según la FAPA, sólo el hecho de que la propuesta llegue al parlamento regional prueba que "los deberes se han ido convirtiendo en un gran problema que vulnera el derecho de nuestros hijos e hijas a su educación integral en condiciones de equidad, atacando la igualdad de oportunidades al hacer depender el éxito en lo escolar de lo que suceda en sus casas".

Los países más avanzados en educación, dice esta federación, "dejan resuelto lo escolar en la escuela y respetan el derecho que tienen los menores a tener ocio y tiempo libre para hacer otras cosas que no sean tareas escolares obligatorias".
Ver más
La educación cuántica

¿CÓMO DESPERTAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS?

El psicólogo educacional Juan Luis Cordero, parte del área de Experiencia Docente de Elige Educar, escribió esta columna sobre la creatividad, ¿cómo la promueven ustedes?

En reiteradas ocasiones, el especialista en educación Ken Robinson ha afirmado que las escuelas -y el sistema educativo en general- hoy matan la creatividad en vez de promoverla. Si bien puede sonar demasiado drástico, no deja de ser un hecho cierto y empíricamente observable en la dinámica pedagógica de muchos establecimientos.


Según algunos estudios longitudinales, a medida que los niños avanzan en años de escolarización, disminuyen drásticamente su pensamiento divergente, que es la habilidad que sustenta la creatividad. El pensamiento divergente “es la habilidad de idear muchas respuestas diferentes frente a una pregunta así como de interpretar de múltiples maneras distintas una pregunta”. Su contraparte es el pensamiento convergente, que es justamente la capacidad de encontrar una sola respuesta correcta.

Frente a preguntas tales como qué se podría hacer con un clip a niños de 3 años, una gran mayoría es capaz de imaginar cerca de 200 respuestas diferentes; luego de 5 años de escolaridad, el porcentaje de niños disminuye a la mitad; y cuando alcanzan los 13 años de edad, el porcentaje es mínimo y una gran mayoría sólo da una respuesta correcta.

La explicación de esto es que hemos aprendido que sólo existe una respuesta correcta: en la medida en que nos hemos “educado”, nos hemos vuelto sorprendentemente menos creativos e imaginativos, reduciendo a su mínima expresión esa capacidad innata que todos tenemos en un comienzo.

Lo dramático de esto no es tanto la pérdida de una determinada habilidad en las personas, sino que es la pérdida de tal vez la habilidad más importante de cara a los desafíos del siglo XXI y del tercer milenio. En un mundo en constante cambio, cada vez se requiere de más y mejores ideas, de una alta capacidad de innovación no sólo para resolver problemas sino que para comprender el entorno que nos rodea. Si hoy es un recurso clave, en 20 años será probablemente el más valorado de todos y el que diferenciará más las competencias entre una persona y otra.

Ahora, la pregunta del millón que todos debemos hacernos es ¿cómo fomento la creatividad en los niños y jóvenes, dada las necesidades que enfrentarán a futuro?

Si bien no existe una única respuesta frente a esta interrogante (sería muy poco creativo decir que sí), para desarrollar la creatividad se requiere de una serie de elementos que faciliten su surgimiento:

a) Tiempo: las grandes ideas no provienen de una inspiración repentina sino que son fruto de un lento proceso de maduración, de “darle vueltas” a un asunto durante meses e incluso años, por lo que es necesario darles un espacio importante de tiempo a los alumnos para que “echen a volar la imaginación”.

b) Colaboración: se debe fomentar el intercambio de distintas ideas y la construcción en conjunto de la solución a un problema o la visualización de un desafío a futuro. En ese sentido, el trabajo en equipo es una dinámica básica dentro del proceso creativo.

c) Autonomía: es recomendable que puedan administrar libremente el tiempo y los recursos necesarios para crear, es decir, planificar, dirigir y ejecutar con libertad el trabajo propio.

d) Objetivos: es preciso que el docente establezca ciertos límites o propósitos finales a los cuales apuntar. Es difícil ser creativo sin tener ninguna restricción tanto como lo es estar sujeto a cumplir órdenes y no contar con un mínimo de autonomía.

e) Error: es fundamental que los niños y jóvenes cuenten con la posibilidad de equivocarse y volver a intentarlo, ya que de esa manera van forjando el camino hasta llegar a una solución creativa.

f) Ambiente socioemocional positivo: el ambiente debiese procurar que los niños y jóvenes no tengan temor a equivocarse y a intentarlo todas las veces que sea necesario para dar con aquello que buscan.

LUEGO, LA PREGUNTA ES ¿CÓMO SE PUEDE LLEVAR ESTO A LA PRÁCTICA?

1. Plantear preguntas abiertas por sobre preguntas cerradas

Más allá de las sugerencias esas sugerencias generales, una primera forma -y tal vez la más simple y directa- de comenzar a potenciar la creatividad en los niños y jóvenes tiene que ver con el tipo de preguntas que se les plantean, si estas son abiertas o cerradas. Esto no dice relación tanto con la cantidad de personas a las que va dirigida (si es grupal o individual) sino que con la cantidad de respuestas que es posible imaginar: una pregunta cerrada por lo general admite una sola respuesta y una abierta multiplicidad de ellas (al menos dos o más alternativas). Así, tenemos por ejemplo que frente a la pregunta quién descubrió la penicilina, la única respuesta es Alexander Fleming, mientras que si se pregunta qué hubiera pasado con el desarrollo de la medicina si es que Fleming no hubiese descubierto la penicilina, vemos que espontáneamente surgen muchas y muy diversas respuestas. Lo mismo frente a cuánto es 2 + 2 versus de cuántas maneras distintas se podría descomponer esta operación para llegar al mismo resultado. Una dificultad que se observa hoy tiene que ver con que la mayoría de las preguntas que se realizan son cerradas: el verdadero problema no es el exceso de preguntas, sino el exceso de preguntas cerradas. En diversas clases, es prácticamente el único tipo de preguntas que se realizan, tanto por parte del docente como de los alumnos. La principal dificultad es que no involucran ningún proceso de razonamiento complejo y la información que proporcionan es muy poco significativa.

2. Proponer actividades grupales lúdicas

Una segunda manera -y tal vez la más compleja y difícil de lograr- de promover la creatividad guarda directa relación con el tipo de actividad que se propone. Es fundamental propiciar un rol activo en los niños y jóvenes a través de tareas que requieran necesariamente de su colaboración; que sean lo suficientemente desafiante como para que les tome tiempo y esfuerzo llevarla a cabo; y que, en definitiva, estimulen un intercambio constructivo de ideas, opiniones y percepciones. Esto implica otorgar un mayor protagonismo a los estudiantes y un cambio en el rol del adulto, quien actuaría más bien como un facilitador de las dinámicas de participación. La mejor herramienta para apuntar a esto consiste en los juegos y dinámicas lúdicas, ya que no sólo motivan la participación de los niños y jóvenes y hacen más grata la experiencia sobre su aprendizaje, sino que también promueven el ingenio y creatividad en la medida en que requieren de la colaboración grupal y del trabajo en equipo para alcanzar las metas. Además, los juegos proveen una estructura lo suficientemente clara y precisa para regular las interacciones de los estudiantes, así como ofrecen los incentivos necesarios que motivan su involucramiento.

3. Evitar actividades mecánicas

Si la esencia de la actividad consiste en escuchar la explicación y tomar apuntes; copiar mecánicamente en el cuaderno lo que se dicta; o resolver automáticamente ejercicios sobre un mismo contenido, es bastante difícil que con eso se potencie la creatividad de los estudiantes, independiente del nivel en que se encuentren. Entonces, es necesario reducir al mínimo este tipo de actividades o sólo aplicarlas si es estrictamente necesario, para dar un mayor espacio a otras dinámicas que requieren de habilidades más complejas.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

METODOLOGÍAS ACTIVAS: JUANJO VERGARA RECOMIENDA 10 DE LAS MEJORES PÁGINAS DEDICADAS A ESTE TEMA

Juan Vergara: Experto en metodologías activas. Pedagogo con Especialidad ‘Organización y Dirección de Centros Educativos’. Especialista universitario en animación sociocultural y educación de adultos. Profesor titular de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria. Maestro en excedencia en la Comunidad de Madrid.

Las Metodologías Activas deben ser entendidas como un marco estratégico para la enseñanza que orienta el aprendizaje con unas características bien definidas y en el que se enmarcan diversas herramientas y procedimientos emergentes:


* El contexto que se diseña para el aprendizaje es entendido como un continuo entre las distintas áreas curriculares y busca romper la barreras de los espacios formales y no formales. En su planteamiento más ambicioso las propuestas didácticas invitan al trabajo conjunto entre distintos docentes y contemplan las posibilidades que ofrecen los tiempos y espacios extra-escolares. De igual forma se incorpora el territorio de la virtualidad como lugar de aprendizaje integrando la red y las herramientas de la comunicación que lo facilitan.

* El protagonista es el aprendiz. Si bien esto no es nada nuevo –ya estaba presente en las metodologías que arrancan de la Escuela Nueva- ahora la novedad es que los escenarios de aprendizaje no son totalmente controlables por los docentes que deben aprender a jugar un papel distinto en el proceso. La redefinición del papel del docente es un centro de interés “caliente” en los blogs y web que se ocupan de las metodologías activas. La búsqueda de este nuevo perfil docente es centro de una parte importante de la producción en Internet al respecto.

* Busca la comprensión profunda del contenido tratado en sus propuestas. El marco que engloba las metodologías activas pone en primer plano de atención la adquisición de las competencias que podríamos englobar en el “aprender a aprender”. Esto tiene consecuencias directa en la búsqueda de soluciones estratégicas para facilitar el aprendizaje –y medir los logros conseguidos por el alumnado- en relación a la capacidad de trabajo colaborativo, creatividad, pensamiento crítico, ejecutivo, inteligencia emocional y aprendizaje basado en procesos.

* La colaboración es el marco referencial para la estrategia basada en la metodologías activas. La discusión y búsqueda de recursos que centra la atención de los docentes, se asienta sobre el principio del aprendizaje cooperativo. Existe un gran movimiento de intercambio docente en torno a herramientas y experiencias girando alrededor a este principio que se descubre como un gran eje de estas metodologías.

* Trabaja con la realidad. Existe un esfuerzo importante por que el planteamiento didáctico conecte directamente con la experiencia cotidiana del aprendiz. La realidad que habitan es el escenario preferido para las situaciones de aprendizaje en todas las estrategias activas desde el planteamiento de problemas cotidianos, el trabajo con sus redes sociales o el uso de las aplicaciones y dispositivos móviles cercanos al alumnos.

* Está orientado a la acción. Un referente deseable en el aprendizaje activo es la utilidad del mismo en la vida concreta del aprendiz. Orientar el proceso en torno a la realización de un producto final es un objetivo deseable en el mismo lo que invita a que adquiera una lógica narrativa de la que adolecen otros enfoques de la enseñanza.

Las herramientas educativas enmarcadas en estas características están en continua revisión. La reflexión sobre sus bondades y los recursos que se ofrecen a los docentes en el conjunto “Metodologías Activas” tienen un reflejo directo en las páginas dedicadas a ellas.

Identificar las 10 mejores páginas sobre Metodologías Activas presenta la dificultad de que nos encontramos en un espacio en continua exploración y cambio en cuanto a contenido y formato empleado por sus autores.

La revisión técnica de las más visitadas son el reflejo de esta variedad en el tratamiento de las mismas. Muchas de ellas son portales de herramientas específicas para cursos y centros docentes o la referencia a artículos y documentos técnicos descargables en pdf.

Como complemento al estudio del tráfico de la red se propone la visita de diez páginas centradas en las características descritas para las Metodologías Activas y seleccionadas atendiendo a los siguientes criterios:

1. Utilidad: Referido al intercambio de experiencias, materiales e intercambio de bibliografía y webs de referencia para docentes interesados en estas metodologías de forma que puedan situarse como fuente de recursos para implementarlas.

2. Reflexión: Aquellas que incluyen de forma continua y actualizada elementos de debate que permiten el desarrollo de un discurso propio fundamentado y orientado a la práctica docente.

3 Red: Las web que facilitan la colaboración e intercambio de prácticas y materiales consiguiendo establecer redes estables e informales de docentes preocupados por este enfoque educativo.

4.Actualidad: La actualización constante de la web con contenidos específicos de interés para los interesados en las metodologías activas.

Un elemento común en muchas de las páginas encontradas es el formato utilizado por los autores. El blog es la herramienta preferida por aquellos que publican materiales y opiniones en el marco de las Metodologías Activas. Tentativamente existen algunos portales corporativos que ofrecen contenidos dinámicos y renovados de forma constante de interés evidente. En estos últimos la invitación a la construcción colaborativa de contenidos y discursos apoya su potencia como referentes en el ámbito de las páginas dedicadas a este tema.

1. The flipped classroom de Raúl Santiago. Centrado de forma temática en el Flipped Classroom es un excelente y actualizado centro de experiencias y recursos para esta estrategia metodológica.

2. Innovación Educativa. El blog de Ángel Fidalgo destaca especialmente por la variedad temática y sus interesantes reflexiones en torno a noticias y eventos relacionados con la vanguardia educativa.

3. Explorador de innovación educativa. Centrada en los proyectos que la propia fundación avala, se pueden visitar de forma actualizada convocatorias, experiencias y espacios de intercambio dedicados a las metodologías activas.

4. Justifica tu respuesta de Santiago Moll. En su web puede encontrarse de forma actualizada y constante abundante referencia a bibliografía de indudable interés acompañada por un formato caracterizado por un leguaje directo y cercano al interesado en el cambio metodológico.

5. Fernando Trujillo. Tanto por el contenido publicado como por su presencia en el conjunto de la red difundiendo eventos y experiencias de interés evidente para la implementación de las metodologías activas y difusión de prácticas innovadoras.

6. La mirada pedagógica de Boris Mir. Centrado en la necesidad de cambio realista y reflexivo, publica opiniones comprometidas y personales con su visión de la educación para el siglo XX.

7. Eduteka. Es un portal colaborativo desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe especialmente dedicado al intercambio de materiales y proyectos educativos. Si bien su atención preferente se centra en las TIC, el carácter colaborativo de sus contenidos ha provocado que éste se amplíe significativamente hacia las metodologías activas en su conjunto.

8. educa LAB. Creado por el ministerio de educación español para servir de apoyo a la innovación. Se organiza sobre los espacios: conoce, conecta, crea, comparte y colabora invitando a la participación activa de docentes en su construcción. Sus contenidos incluyen enlaces a los recursos en línea del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado) y CNIEE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa). Entre los recursos que alberga cabe destacar Procomún con la publicación de abundantes experiencias y el enlace de RediNed , Red de información educativa que recoge interesantes investigaciones, innovaciones y recursos.

9. INED21 es una publicación digital con un marcado carácter plural e interdisciplinar. La variedad de autores y temáticas centradas en la educación, a la vez que su accesibilidad en cuanto al tratamiento de los contenidos referentes a la innovación metodológica, la sitúan como un espacio emergente de opinión.

10. Crea y aprende con Laura. Jesús Hernández encabeza su blog bajo la etiqueta “herramientas educativas y algo más”. En él encontramos abundante material -de muy diversas fuentes y temáticas- de aplicación directa a la puesta en práctica de proyectos educativos.
Ver más
METAFISICA

LAS EMOCIONES POSITIVAS EN LA EDUCACIÓN

Un artículo de Celia Rodríguez Ruiz, psicóloga y pedagoga.

El ser humano es un ser emocional por naturaleza. Las emociones forman parte de nosotros desde el nacimiento y condicionan nuestro modo de responder al entorno y de relacionarnos. Conocer la influencia de las emociones en el modo de actuar de las personas es fundamental, valernos de las emociones positivas en la educación es un fabuloso recurso que nos va a permitir impulsar los procesos educativos.



Las emociones positivas.

No existen emociones buenas o malas, ya que en un principio todas tienen una función adaptativa, pero si podemos hablar de emociones positivas o negativas. Las emociones positivas son aquellas que nos generan bienestar y sensaciones agradables.

Cuando nos acompañamos de emociones positivas, éstas nos sirven además de refuerzo positivo, y potencian la acción que estemos haciendo en ese momento. Es decir si acompaño actividades de emociones positivas, tenderé a favorecer el gusto, interés, y motivación por esa actividad, así como su desempeño.

Las emociones positivas en la educación

La educación puede y debe acompañarse de emociones positivas. El aprendizaje es un proceso inherente a las personas, es algo natural del género humano. Sin embargo, en muchas ocasiones los niños y niñas desarrollan una actitud negativa en relación al aprendizaje. Es fundamental acompañar los procesos de aprendizaje de emociones positivas, y devolver de este modo la capacidad de disfrute al aprendizaje.

Las emociones positivas deben acompañar la educación de los niños y niñas, son múltiples los beneficios que pueden aportar las emociones positivas en la educación.

Beneficios de las emociones positivas en la educación

* La emoción positiva contribuye al bienestar. Cuanto más emociones positivas acompañen nuestro día a día, más probabilidades de bienestar tendremos.

* La emoción positiva sirve como uno de los reforzadores más efectivos. Si nos produce disfrute, es normal que tendamos a repetir esa actividad. Por lo tanto sirve para impulsar los aprendizajes.

* La emoción positiva nos sitúa en un estado de concentración, de activación y de predisposición que favorece e impulsa los estados mentales que son la base de los aprendizajes.

* La emocion positiva aumenta la motivación y el interés de los estudiantes.

* La emocion positiva, favorece la relación y la interacción entre personas, contribuyendo a crear un clima positivo.

Pautas para educar con emocion positiva

* Utiliza el sentido del humor. Es importante acompañarse de mucho sentido del humor. Debemos desterrar la idea de que aprender no puede ser divertido. Aprender puede y debe ser divertido.

* Guíate por el cariño y respeto a la hora de educar. Estas son emociones que contribuyen a mejorar el aprendizaje.

* No dudes en expresar tus emociones, la alegría, la tristeza, etc. Se trata de no reprimir las emociones positivas y dejar fluir las negativas.

* Evita tensiones innecesarias y destierra las emociones negativas de la educación como el miedo, la vergüenza, la rabia, etc. Para ello trata de ser comprensivo, no presiones, ni critiques, ni ridiculices, en ligar de eso busca alternativas válidas.

* Deja tiempo para la relajación, el descanso y la asimilación.

* Escucha activamente al niño o niña. Se trata de escuchar lo que dice y lo que no dice, de llegar a lo que siente.
Ver más
no dual cc ccua ft pensar DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF descargas Ciencia, Filosofía, Espiritualidad DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF Filosofia transpersonal DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF educación DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF Filosofia transpersonal educación METAFISICA mandala

¿CÓMO LUCE UN RECREO AL OTRO LADO DEL MUNDO? GALERÍA DE FOTOS PARA VIAJAR

Para muchos de nosotros, la escuela parece una memoria distante; un tiempo cuando no sabíamos nada de turbulencia económica y pérdida de cabello; pero en vez de eso pasamos nuestros días preocupándonos por un calzón chino, bromas pesadas de los niños mayores; junto con otros chanchullos de patio considerados tan horrendos que tienen una página de Wikipedia dedicada.

Para el fotógrafo Keniano viviendo en Italia James Mollison sin embargo, los patios de recreo simbolizan algo más complejo– un espacio de emoción, juegos, acoso, risa, lágrimas y temores. Inspirado nostálgicamente, Mollison desde entonces ha derivado una serie entera a los patios escolares.

El proyecto Playground empezó en la escuela Inglesa en la que había crecido Mollison y rápidamente evolucionó para incluir otras escuelas cercanas. Fascinado por la diversidad de las experiencias de los niños en Inglaterra, Mollinson comenzó a diversificarse a áreas de Rusia, China, Israel, Kenia e India.
Ver más

III CONGRESO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA, CREATIVA, REBELDE Y DISIDENTE

"Soñamos con un mundo más humano y ecológico, un mundo de biodiversidad y multiculturalidad, una escuela apoyando la formación de seres humanos sensibles y comprometidos con el futuro" - Chamalú

Conoce más sobre el evento:



PONENCIAS:

Herman Van de Velde (Bélgica/Nicaragua) :

- Educación alternativa popular, cooperación genuina en el aprender y su facilitación.

- La sistematización de experiencias como metodología de aprendizaje.

Chamalú (Bolivia):

-Visión crítica de la educación actual: Una propuesta transformadora.

Ezequiel Ander-Egg (Argentina) :

- Vida con comunidades indígenas en diferentes países y/o cultura.

- Ciencia actual e inclusión de saberes ancestrales y medicina complementaria.

TALLERES:

Conversatorio: Apuntes sobre calidad educativa desde un enfoque de cooperación genuina (Herman Van de Velde)

Conversatorio: Escuelas Libres (Claudia Olivera)

INFORMACIÓN Y RESERVAS
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF 1 2 3

4 PELIS SOBRE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

La profesora de Historia (2014): Anne Gueguen es una profesora de Historia que no deja de preocuparse por los problemas de sus alumnos. Un nuevo año comienza y como siempre, Anne tiene un grupo difícil. Entonces, decide desafiar a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que el plazo se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos.





La educación prohibida (2012): Más de 90 entrevistas a educadores en un recorrido por 8 países de Iberoamérica, visitando 45 experiencias educativas, la mayoría no tradicionales. Lo interesante de este documental es que es una puerta de acceso a experiencias de nuestro continente que poco conocemos, pero de las que mucho podemos aprender.








Los Coristas (2010): si hay una película que te va a hacer querer abrazar a tu profesor preferido, problablemente sea esta. Clément Mathieu es un músico fracasado que llega como profesor de la asignatura a un instituto de menores que se conoce por el carácter de los niños y los casos de abandono. Frente a un director al cual no le importan sus pupilos y un ambiente hostil, Mathieu organizará un coro con los chicos de su clase y de a poco les enseñará el valor de la unión y la belleza en las pequeñas cosas.




Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera (2003): la película narra la historia de un monje budista y su aprendiz, que viven en un monasterio aislado. Así, el más joven ve pasar las estaciones de la vida y de cada una, se lleva un aprendizaje. La relación con la naturaleza, el amor, la vejez, la inocencia y el dolor, son algunas de las temáticas que recorren este imperdible film japonés.








Las películas que tratan temáticas como el colegio, la universidad, la relación entre los profesores y alumnos y los grupos de amigos, no solamente pueden ser divertidas para un finde a la tarde. Hay muchas otras que intentan instalar un debate y nos dejan pensando. Acá te compartimos nuestra lista. ¿Conoces alguna?
Ver más