"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
Pensar en ser rico

AUMENTA EL CONSUMO DE MARIGUANA EN JÓVENES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Un estudio realizado por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), reveló que de 2012 a 2014 aumentó el consumo de mariguana entre jóvenes de secundaria y bachillerato del Distrito Federal.

En los últimos dos años, según la encuesta denominada “Panorama Actual del Consumo de Sustancias en Estudiantes de la Ciudad de México” aplicada a más de 25 mil estudiantes, la utilización de la cannabis entre este sector de la población pasó del 25.9 por ciento al 29.6 por ciento de los alumnos de secundaria y educación media superior.

Los hombres son los que más fuman mariguana que las mujeres de esta edad. “Se viene acelerando y está creciendo bastante”, alertó el director del Atención y Prevención de las Adicciones del Distrito Federal, Rafael Camacho Solís en conferencia de prensa.

Acompañado del coordinador de la Unidad de Encuestas del INP, Jorge Villatoro Velázquez, Camacho Solís señaló que Azcapotzalco y Coyoacán son las delegaciones con mayor consumo de drogas por parte de este sector de la población, con un 33.9 y 32.3 por ciento, respectivamente.

Asimismo, el funcionario señaló que en escuelas secundarias y de bachillerato, tanto públicas como privadas de dichas demarcaciones, existen “focos rojos” en cuanto al consumo de diversas drogas.

Según los resultados de la encuesta, Xochimilco es donde se consume más cocaína en comparación con el resto de las delegaciones.

Respecto al consumo de tabaco y alcohol, Camacho Solís destacó que en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan repuntó esta problemática, que representa un problema de salud pública.

Ante esta situación, Camacho Solís consideró fundamental informar a los jóvenes sobre los efectos negativos a la salud por el consumo de drogas. “Que los estudiantes tengan información con evidencia científica de los daños que provocan las sustancias, esta parte de que la mariguana no hace daño, no es cierto, sí hace daño”, sostuvo.

Por su parte, el coordinador de Encuestas del INP, Jorge Villatoro afirmó que la discusión sobre la mariguana ha cambiado la percepción de su consumo, equiparándola al consumo de alcohol.

En tanto, Guillermina Natera Rey, directora de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, comentó que el aumento se debe en medida a la discusión que se ha generado en los últimos meses, sobre la legalización de la mariguana.
Ver más
LEER MANUSCRITO: DESAPRENDER LO APRENDIDO

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE INSTITUTO DE ANDALUCÍA PROPONE UNA REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

APIA denuncia que en épocas preelectorales se incrementan las campañas de desprestigio hacia el profesorado desde el entorno político para desviar la atención del debate de la precaria situación de la educación pública.

Sevilla, 9 de noviembre de 2015.- La Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía ha aprovechado el actual debate público sobre la educación y el profesorado para recordar que lleva varios años proponiendo una reforma profunda del sistema educativo para conseguir una educación pública de calidad. En este sentido, el presidente de APIA, Manuel Fernández, denuncia “la reiterada presencia de debates espurios en la antesala de las campañas electorales, impulsados por innumerables franquicias al servicio de la política en minúsculas o de oscuros intereses” que invariablemente desprestigian al profesorado y ponen en tela de juicio su labor y su profesionalidad para desviar la atención de un debate serio que analice y proponga medidas estables para alcanzar una educación pública de calidad.

Las propuestas que realiza APIA parten de la necesidad de alcanzar una legislación educativa estable y homologable con los países de nuestro entorno europeo, que alcanzan unos niveles de calidad en la enseñanza pública superiores al nuestro como señalan de forma sistemática las evaluaciones internacionales. España, por el contrario, cuenta con tasas de fracaso escolar que duplican la media de la Unión Europea o un abandono educativo escandaloso, “que no se va a solucionar de forma mágica simplemente elevando la edad de escolarización a los dieciocho años”, apostilla Fernández.

A tal efecto, desde APIA se propone un cambio radical de nuestro modelo de educación, que apueste definitivamente por la enseñanza pública y que, de forma racional y ordenada ataque las causas del actual panorama educativo, propuesta que fundamentan en ocho ejes, el primero de los cuales es la promulgación de una ley educativa estable y que conforme un marco legal e institucional en el que cada cual pueda asumir sus responsabilidades y deberes propios. Destaca, asimismo, la despolitización del panorama educativo, en el que se incluye la reprofesionalización de la función inspectora, rescatando incluso la Alta Inspección del Estado, así como la reestructuración de la función directiva de los institutos, para que vuelvan a ser representantes de la comunidad educativa, sensibles a los problemas relacionados con la docencia. De igual modo, el sindicato de Secundaria propone acabar con la comprensividad, que comparan con el “lecho de Procusto” por provocar una estructuración atípica en el contexto de la OCDE que hace que España cuente con el Bachillerato más corto de nuestro entorno.

Las dos propuestas centrales son el establecimiento de controles externos a los centros educativos y un sistema nacional de acceso a la función docente. Con respecto al primero, el presidente de APIA señala que “las evaluaciones externas a los centros son positivas siempre que sean objetivas, independientes y públicas, puesto que son la única forma de instaurar mecanismos de control” que puedan corregir la gran desigualdad que el modelo actual ha perpetrado entre unos centros y otros y entre distintas comunidades autónomas. “La disparidad actual es la antítesis de un sistema que presume de equidad”, apostilla Fernández. Con respecto al sistema nacional de acceso a la función pública docente, el objetivo es que “sea riguroso y exigente, cumpliendo estrictamente con los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad para que los mejores profesionales accedan a la docencia” evitando así la arbitrariedad, el provincianismo y la parcialidad en que según la comunidad autónoma de origen se valoren criterios distintos para acceder a un Cuerpo de carácter nacional.

Por último, el presidente de APIA apunta que, aun sin hacer ningún cambio legislativo, una mejor gestión de los recursos disponibles supondría una mejora significativa, puesto que “para disminuir las ratios, contratar profesorado de apoyo en número suficiente como hacen en el resto de Europa, o mejorar las instalaciones de los centros no es necesario reformar ninguna ley” sino simplemente un gasto racional que ni despilfarre en aparatos tecnológicos de moda adquiridos sin criterio pedagógico ni desvíe los recursos a agencias externas de funcionamiento opaco.
Ver más
El ideal de la sabiduría

IU DENUNCIA EL FALSO MITO DE QUE LA ESCUELA CONCERTADA ES MÁS BARATA QUE LA PÚBLICA

Un informe realizado por investigadores/as universitarios y de enseñanza secundaria señala que, a igualdad de condiciones, ambos modelos cuestan prácticamente lo mismo. El estudio denuncia que si la concertada es actualmente algo más barata es porque ofrece peores servicios y condiciones laborales.

La escuela concertada no es más barata que la pública

La investigación titulada El coste de la plaza escolar en la pública y en la concertada , encargada por el Área Federal de Educación de Izquierda Unida, ha desmentido "un mito interesado": que la educación privada-concertada sea más barata que la pública. Se demuestra en esta investigación que las informaciones que se vierten con frecuencia en los medios de comunicación, mayoritariamente de tendencia conservadora, sobre el “pretendido ahorro público” que supone la enseñanza privada concertada, carecen de una auténtica falta de rigor o pretenden manipular al público.

Este estudio, realizado por profesorado universitario y de enseñanza secundaria, señala que exclusivamente desde el punto de vista económico, a igualdad de condiciones, ambos modelos cuestan prácticamente lo mismo (4.185 euros por alumno en la pública, frente a 4.184 en la privada-concertada).

En esta investigación se demuestra que el coste de ambos modelos, si prestasen el mismo servicio, sería prácticamente igual. Pero, además, si a esto añadimos el gasto de las familias el coste anual real por estudiante en la enseñanza privada-concertada se situaría en 5.733 euros, mientras que en la educación pública sería de 5.007 euros.

Los reiterados titulares de la patronal de la enseñanza privada y concertada CECE afirmando que “la enseñanza concertada le ahorra dinero al Estado”, utilizan datos “falseados” que incluyen gastos en la educación pública que no tienen correlato alguno en la enseñanza concertada, o sean costes imputables al conjunto del sistema educativo, al margen de la titularidad de unos u otros centros. Y ocultando el coste añadido del gasto familiar que supone la enseñanza privada-concertada.

La concertada es más barata porque sus condiciones son peores

Además el Informe demuestra que si la privada-concertada mantiene este coste es porque ofrece peores servicios (desatiende las zonas rurales, excluye alumnado y programas de atención a la diversidad, así como alumnado inmigrante y de minorías -el 82% del está escolarizado en la escuela pública-, etc.) e inferiores condiciones laborales a sus profesionales.

El supuesto “ahorro” por plaza escolar de las enseñanzas concertadas está relacionado con un mayor número de escolares por aula y con menos docentes por grupo, así como una escasa implicación a la hora de acoger al alumnado que requiere mayor atención educativa y de su total desinterés por ubicarse en áreas poco rentables, como son las zonas rurales o los municipios de menor población, donde el coste medio por alumnado es bastante mayor. Además otro factor que influye en ese "ahorro" son las peores condiciones laborales de sus profesionales en los centros privado-concertados, con una diferencia media salarial por docente de cerca de 6.000 euros anuales.

Las condiciones se igualan... por abajo

La situación, alerta el estudio, no tiene visos de igualarse por arriba, sino por abajo, puesto que en los últimos años se están acomodando los estándares de la enseñanza pública a los de la privada concertada, a pesar de que ello conlleve una merma en la calidad y equidad de la educación.

Los recortes educativos de los últimos cursos se han dirigido a alterar las dos ratios con mayor relevancia para asegurar una educación de calidad con equidad (profesorado/grupo y alumnado/grupo), y que son a su vez las que tienen más incidencia en el coste medio por alumno/a. El recorte de profesorado y el aumento de alumnado por grupo, se suman a que en los últimos años (2007-2012) el gasto medio por estudiante en la enseñanza pública se ha reducido en 648 euros, mientras que el de la privada concertada ha aumentado 105 euros.

Por tanto, la educación pública no sólo no es más cara que la concertada sino que llega a todos los lugares y atiende a todo tipo de alumnado; además de ofrecer todas las modalidades educativas y mejores condiciones laborales a sus trabajadores y trabajadoras, lo cual redunda en una mejor calidad y equidad.

La escuela pública no sólo es la encargada de garantizar una educación de calidad con equidad para todos los alumnos y alumnas y en todas las zonas geográficas o la que puede compensar las desigualdades sociales y propiciar mayor cohesión social, sino que cumple ese irreemplazable papel sin que ello suponga mayor coste real para el erario público o para las familias.

Toda la información y el informe completo en este enlace
Ver más
Busca tu propio orden

EMILIO O LA SUBVERSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Cuesta entender que tantos que han estado involucrados en colusiones y otros cárteles de baja estofa, hayan tenido la mejor educación que brinda Chile a los hijos nacidos en su territorio. La educación de colegios ingleses o bajo la tutela eclesiástica ha dado a nuestra Patria un prototipo de empresario o ejecutivo cuyos valores están anclados en el lucro a como dé manera.

La educación de nuestros niños y niñas debiera ser la más alta tarea que nos convocara como sociedad. La formación de los hombres y las mujeres del mañana debiera ser una ofrenda para la tierra que nos vio nacer. Inexplicablemente, la educación es un tema que preocupa a unos pocos, en su mayoría a los mismos jóvenes que la reciben, que no aceptan este legado y rechazan convertirse en esos seres en los que sus padres de han transformado: bestias de trabajo y esfuerzo que transpiran para pagar la cuota de fin de mes, sea de la tarjeta de crédito o de la universidad y cuya mayor recompensa es el sueño de cada noche para despertar en la pesadilla de otro día. El panorama no es feliz. No se puede estar feliz hoy en Chile cuando el abuso se ha convertido en la norma.

Por eso es que vale la pena preguntarse sobre la educación y cuál fue la formación de aquellos dueños, directores y altos ejecutivos, esta vez de la paradigmática Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, conocida hace décadas como la Papelera y hoy como CPMC. Como también los de La Polar, de la empresa de Super Pollo o de las farmacias Ahumada y Salcobrand que, parapetados en sus altos cargos y en los diplomas de prestigiosas universidades chilenas y extranjeras, escondían su verdadera vocación de ladrones y estafadores. Cuesta entender que tantos, porque no son pocos, los que han estado involucrados en colusiones y otros cárteles de baja estofa, hayan tenido la mejor educación que brinda Chile a los hijos nacidos en su territorio. La educación de colegios ingleses o bajo la tutela eclesiástica que coincidentemente son los mas onerosos han dado a nuestra Patria un prototipo de empresario o ejecutivo cuyos valores están anclados en el lucro a como dé manera.

Por eso frente a la polémica de la selección de libros que sean parte de las Bibliotecas Públicas escolares aparece con toda propiedad un tratado de filosofía sobre la educación publicado hace más de 200 años. Su nombre original es Emilio o De la Educación, como lo tituló Jean-Jacques Rousseau y el libro que merece ser revisado es una versión ilustrada en lenguaje manga y editado por la prestigiosa editorial alemana especializada en filosofía Herder.

El libro en cuestión es una edición de tamaño bolsillo y que en sus casi 100 páginas realiza un perfecta síntesis en torno a una de las grandes preocupaciones de uno de los padres de la Ilustración y autor de uno de los más importantes libros de ese movimiento como es El Contrato Social.

En Emilio, Rousseau defiende los principios de la educación natural que en esa época eran revolucionarios y que, sin embargo, muchos de ellos siguen siéndolo hasta hoy.

Llama la atención cómo Rousseau se compadece de los más pequeños que viven sometidos a una instrucción continua basada en el aprendizaje de conceptos y memorización de lecciones.

Fiel a su idea de que el contacto con la naturaleza es la mejor manera de formar a un ser humano, Rousseau propone para Emilio una educación fuera del aula y en un ambiente amoroso. Lo que más importa para este ilustrado es la educación moral, en hacer seres humanos que hayan desarrollado los valores más esenciales a nuestra especie, como es la comprensión, la compasión, la honestidad. “La única enseñanza moral que debería impartirse a un niño es la de no hacer mal a nadie”, dice Rousseau.

Un precepto tan simple como inexplicablemente ausente del mundo que hemos heredado y desarrollado. Una ola de mal que pareciera cernirse sobre la humanidad, desplazando a esos millones de Emilios que parecieran estar perplejos y absolutamente inermes frente a la eficiencia y poder de los malvados.

Este libro en código ilustrado para la lectura de jóvenes es una manera de mostrarles la preocupación histórica sobre este tema de parte de uno de los más grandes pensadores de la cultura occidental que tanto se venera en la educación chilena. De modo que sus reclamos tienen un asidero, están anclados en la filosofía política y social de nuestra cultura. Entonces, que desconfíen de lo que la educación actual quiere hacer con ellos en cuanto a darles para leer cualquier cosa que no los haga reflexionar. Sobre todo que desconfíen de esos colegios de tanto prestigio que han descuidado la educación moral. Que estén atentos porque la subversión la tienen al alcance de la mano y de parte de un tipo que se llamó Jean- Jacques Rousseau.
Ver más
¿Ha votado a Rajoy?

MUNICIPIOS ADVIERTEN QUE RESTRICCIÓN DE FONDOS PONE EN RIESGO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Dicen que prohibir que fondo de apoyo a la educación pague deudas, aumentaría éstas en 30%. Alcaldes de la Asociación Chilena plantean que se complicará la transición a la desmunicipalización.

“Si no se ocupan recursos del fondo de fortalecimiento de la educación pública en normalización y pago de deudas, lo que va a ocurrir es que va a aumentar un 30% la deuda anual”. Esa es la advertencia de Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado y presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), a raíz de que la Cámara de Diputados aprobó una indicación que elimina del proyecto de Ley de Presupuestos 2016 la facultad de usar hasta un 40% del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) en saneamiento financiero de compromisos contraídos antes del 2015, según consigna la propuesta original del Ejecutivo.

Para el próximo año, el Faep contempla $ 250 mil millones, mientras que el 2015 fue de $ 185 mil millones. Un 13% se usó en saneamiento financiero, lo que permitió bajar de $ 120 mil millones a $ 90 mil las deudas.

El edil remarcó que ante las restricciones de la Subvención Escolar Regular (Ser) - única facultada para gastos operacionales como servicios básicos y que tiene un límite de pago de sueldos-, la flexibilidad del Faep permite resolver deudas estructurales. “Como no hay más plata municipal vamos a generar deuda previsional, dejar de pagar sueldos, gastos corrientes y entonces se pone en riesgo el servicio educativo, pueden ir los municipios a quiebra y se arriesga la existencia de la educación pública. Vamos a terminar con un nuevo sistema de educación pública que no tendrá alumnos”, enfatizó Navarrete.

Sergio Puyol, alcalde de Macul y presidente de la AChM, llamó a revertir esta situación en el Senado, el que comienza a revisar hoy el presupuesto. “No porque dos niños en la sala de clases se porten mal van a castigar a todo el curso”, remarcó.

Pero la diputada Cristina Girardi (PPD), quien presentó la indicación junto a Yasna Provoste (DC), espera que prevalezca su indicación. “Lo que pedí es que se fijen criterios, porque en la glosa no viene ninguno para pagar estas deudas. En los municipios hay mucho déficit que no es estructural, que es lo que el Estado provocó como desfinanciamiento al pasarle menos recursos de los que necesitaban”, aseguró Girardi.

Provoste remarcó tras el despacho de la partida de Educación en la Cámara que la totalidad del fondo debiese ser usado “en fortalecer la educación pública, en iniciativas que permitan atraer más matrícula, desarrollar talentos y no a dedicarlo a pasivos y a deudas que han contraído los municipios”.

Sin embargo, Navarrete enfatizó que el Faep “se entrega en cuotas y a través de convenios de desempeño, lo que asegura que los recursos se están usando bien. El nivel de control es muy alto, aunque si parece insuficiente se puede aumentar. Esta plata no es un pozo libre que se gasta en ineficiencias y no es un cheque en blanco a la mala gestión”.

Para el senador Carlos Montes (PS) el Faep tiene un rol clave en el traspaso de la administración al nuevo sistema en que habrá 67 servicios locales. “Necesitamos en la transición a la desmunicipalización resolver estos problemas (financieros) que vienen de atrás. Es mejor ir haciéndolo gradualmente que de una vez al final. Por eso es importante este convenio, que permite hasta un 40% gastar en eso. Y hasta que los municipios no rindan como corresponde no se van entregando nuevos recursos”, remarcó Montes.

Desde el Mineduc esperan revertir esta situación. “Hubo un cierto grado de desconocimiento, esto no fomenta deudas de los municipios. Se votó en contra algunos usos específicos, pero sabemos que para los municipios son importantes. Vamos a buscar obviamente entender bien el fondo y quizás presentar alguna reacción para conciliar (la situación)”, aseguró la subsecretaria Valentina Quiroga.
Ver más
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad

DEMANDAN INVESTIGADORES INCLUIR A DOCENTES EN REFORMA EDUCATIVA

Académicos e investigadores presentes en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, emitieron una carta en la que demandan construir una reforma educativa que tome en cuenta a docentes, pues la actual legislación, carece de un proyecto educativo que le guíe y de sustento.

Mediante la publicación de dicha misiva, la cual invitan a firmar a las y los participantes en el Congreso, así como a profesores de todo el país y a la sociedad en general, señalan que la reforma educativa se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar.

"Se limita a regular las condiciones laborales del magisterio, a través de procedimientos de evaluación que, lejos de contribuir a la mejora docente, confirman un aparato abigarrado de control y vigilancia al que son sometidos, de manera vertical y autoritaria, las y los profesores en nuestro país".

Adicionalmente, explicaron que el Estado considera a los docentes como objetos y no como sujetos, actores imprescindibles en la transformación requerida.

“La reforma se ha fincado en la estigmatización del magisterio”.

Con ello, agregan, no solo se perdió al actor principal de cambio en los procesos educativos, sino que se le desautorizó socialmente y se le condujo a una situación límite: someterse o perder el empleo.

Consideran que ni la violencia ni la administración selectiva de la justicia con fines políticos, son formas adecuadas para resolver la gran polarización que ha provocado la reforma gubernamental, ni permiten atender las profundas necesidades educativas de nuestro país.

"Lo que está en juego es vital para México. No es válido que la prisa, el prejuicio o la arrogancia pongan en riesgo un proceso tan importante como es la educación de las niñas y los niños. Hay que sustituir el ruido y la amenaza con espacios para el debate, el diseño concertado y la negociación de los caminos por los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana".

Este documento es firmado, de inicio, por los investigadores: Alberto Arnaut, Manuel Gil Antón, Roberto Rodríguez Gómez, Patricio Solis, Imanol Ordorika, Alejandro Márquez Jiménez, Armando Alcántara, Marisol Silva Laya, Mercedes Ruiz Muñoz, Daniel Hidalgo Valdés y Marco Contreras Ruiz, las personas que quieran sumar su firma, pueden enviar un correo electrónico a: firma.cnie@gmail.com, dicha petición, se subirá a la plataforma de change.org
Ver más

Breve historia de todas las cosas

COMUNIDAD CIENTÍFICA DIFUNDE DURA CARTA: “NUESTROS GOBIERNOS ELIGIERON LA IGNORANCIA”

Una misiva firmada por Premios Nacionales, investigadores y académicos asegura que el Gobierno ignoró los planteamientos de la comisión asesora presidencial en la materia.

Fuertes cuestionamientos a las políticas públicas en relación a la ciencia hicieron seis ganadores de Premios Nacionales, más de una decena de directivos de sociedades científicas, académicos e investigadores, quienes afirmaron que “nuestros gobiernos han elegido la ignorancia”.

A través de una inserción publicada este domingo en diarios, los firmantes aseguran que “la comunidad científica chilena está desolada” y que las distintas administraciones “sumirán también al país en la ignorancia y la pobreza, en el más amplio sentido de la palabra”.

La carta –que se puede leer en este enlace– recuerda que cada gobierno ha conformado “múltiples” comisiones para las cuales “hemos respondido voluntaria y desinteresadamente con innumerables horas de trabajo”.

En ese sentido, apunta a la última comisión convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, que reunió a más de 30 personas: “A días del término del trabajo de dicha comisión, aquella esperanza se hizo trizas y la realidad nuevamente nos golpea”, dice la inserción.

“Este gobierno ha decidido ignorar el informe Un Sueño Compartido para el Futuro de Chile, pues las señales proporcionadas por el Poder Ejecutivo difieren radicalmente de lo propuesto por nuestros comisionados”, añade.

En esa línea, la carta cuestiona la falta de aumento presupuestario para la ciencia en 2016, la disminución de becas, el atraso de concursos y el “improvisado” traspaso de la Iniciativa Científica Milenio a Conicyt, además de la renuncia del presidente de esa instancia, Francisco Brieva.

“La promesa de consolidar una institucionalidad apropiada para la ciencia a través de un Ministerio, al parecer ha sido olvidada. Estamos desolados y con el tiempo el país también lo estará”, señala el texto.

Finalmente, el comunicado pide “planes de acción concretos” y propone fortalecer el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; implementar un ministerio que se ocupe de esas materias, fomentar el rol del Estado como usuario y promotor de éstas e “instalar la ciencia, tecnología e innovación en la cultura nacional”.

La carta es firmada por los Premios Nacionales de Ciencias Fernando Monckeberg, Cecilia Hidalgo, Ramón Latorre, Andrés Weintraub, Ricardo Baeza y Pablo Valenzuela; presidentes y representantes de sociedades científicas, decanos de diferentes facultades, investigadores y académicos.
Ver más
Estrategia oculta

EDUCADORAS DE PÁRVULO PIDEN IGUALDAD EN PROYECTO DE CARRERA DOCENTE

Igualar condiciones de sueldo entre parvularias y docentes, consideración de kínder y niveles menores en la mayor cantidad de horas no lectivas son algunas de las propuestas.

Tras un estudio de tres meses liderado por la Fundación Educación 2020 para analizar los puntos críticos y ausencias del actual proyecto de ley que crea el Sistema Desarrollo Profesional Docente en torno a la educación inicial, se realizaron propuestas para intentar homologar a los educadores de párvulos al resto de los educadores del país.

Educación 2020, Elige educar, Facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile, Facultad de Educación de la UDP, UMCE, AproJunji, y el Colegio de educadores de párvulos son las siete instituciones que dialogaron para llegar a acuerdos sobre los puntos críticos que hoy existen en torno a la carencia de preocupación de educación inicial en el proyecto de carrera docente, y a partir de eso plantearon algunas propuestas, donde las más mencionadas son aumentar las horas no lectivas, mejorar las condiciones salariales y condiciones contractuales que existen hoy.

"Nosotros queremos que se homologuen las condiciones del ejercicio en general, y eso involucra mayor cantidad de horas no lectivas, condiciones salariales, condiciones contractuales, cosas que se vayan ajustando a que las educadoras de párvulo tienen que tener cierto régimen, pero también las propuestas buscan acercar el proyecto a las particularidades que tiene la educación parvularia", señala Danilo Olivares, investigador política educativa educación 2020.

Tres de los puntos críticos y propuestas más distinguibles son:

1. Ingreso tardío de educadores de párvulo:De acuerdo al proyecto de Sistema de desarrollo profesional docente, los educadores de párvulo que desarrollan sus labores en la Fundación Integra y por Vía de Transferencia de Fondos (VTF) no ingresarían al sistema hasta el 2020, situación que de acuerdo a los análisis produce una desigualdad de oportunidades entre los educadores de colegios y los de jardines infantiles. Propuesta: Que los establecimientos logren el reconocimiento oficial con anterioridad a la fecha señalada, quiere decir que jardines infantiles y salas cunas cumplan con la normativa del reconocimiento, y a los establecimientos que no cuenten con las normas estructurales se diseñe una autorización transitoria.

2. Estructura de remuneraciones:En el proyecto de ley se observan ciertas dificultades para la homologación de condiciones de sueldo entre docentes de enseñanza básica y media con educadores de párvulos no escolares, quiere decir que quienes ejercen labores en Junji, Integra y (VTF) no cuentan con la renta básica mínima nacional y la asignación de experiencia, porque no están regidos por el estatuto docente. Propuesta: Homologar los salarios entre educadores y docentes a través del ingreso anticipado de educadoras a la carrera docente.

3. Aumento y definición de horas no lectivas: De acuerdo al proyecto de Carrera Docente se plantea un incremento gradual de horas no lectivas (tiempo para labores revisar pruebas, preparar clases, etc), pero no considera el nivel de transición 2 que corresponde a kínder. Propuesta: Se plantea que para los profesionales que se desempeñan en establecimientos educacionales con alumnos vulnerables en un 80% o más, se les aumente las horas no lectivas a 40% en kinder y pre kinder, y no como lo plantea el proyecto actual solo de 1º a 4º básico.

En el 2014 existían 14.992 estudiantes de educación de párvulos, los que para ingresar a la carrera no tuvieron grandes exigencias en relación con otras carreras, donde los puntajes PSU de los futuros pedagogos de educación inicial se encuentra bajo el promedio nacional de ingreso a la educación superior, con un promedio de puntaje ponderado de 534 puntos.

María José Lincovil, coordinadora de intervenciones de Elige Educar, señala que el estudiar educación parvularia comparado con otras pedagogías ya se parte desde una base diferente, por lo que se necesitan atraer a buenos estudiantes.

"Nos hemos dado cuenta que dentro de las pedagogías existe una desvalorización por aquellas carreras que se desempeñan entre 0 y 5 años, y por eso tenemos la intención de reforzar la atracción de talentos, pero también mejorar las condiciones laborales de las educadoras de párvulo que se desempeñan no tan solo en colegios, sino que también en jardines infantiles"

Se espera que estas consideraciones y propuestas puedan ser integrados al proyecto de Carrera Docente, el que ya está siendo discutido por los parlamentarios, y frente a esto la Subsecretaria de educación inicial María Isabel Díaz, señaló que es fundamental que la educación parvularia sea vista como parte del conjunto de la educación, y así ya se está siendo analizada desde el Ministerio de Educación.

"Hay un proyecto de ley, y estamos convencidos que la educación parvularia tiene que estar dentro, es una visión conjunta con todo el Ministerio de Educación, porque las educadoras son parte de lo que es la carrera docente"

Las propuestas planteadas y el apoyo manifestado por la Subsecretaria de educación inicial se ven con buenos ojos desde las mismas parvularias y desde el AproJunji, su presidente Christian San Martín señala que es importante que los educadores de párvulo ingresen con anterioridad al proyecto.

"Nosotros ponemos en valor la iniciativa del gobierno de ingresar a las educadoras de párvulo como profesional de la educación, y creemos que es importante que se acelere el ingreso de las educadores de párvulo, creemos que tiene que ingresar antes de marzo del 2018, básicamente porque nos produce incertidumbre"

Los nueve puntos analizados fueron:

1. Ingreso tardío de educadores de párvulo
2. Inexistencia de procesos educativos
3. Procesos de inducción
4. Estructura de remuneraciones
5. Condiciones de ingreso a la formación inicial docente
6. Prueba de retroalimentación pedagógica
7. Coeficientes técnicos
8. Aumento y definición de horas no lectivas
9. Inserción de técnicas en educación de párvulos
Ver más
Podemos y syriza

IDENTIFICAN FALENCIAS PARA EL USO DE 10 LENGUAS NATIVAS EN AULAS

Existen dificultades para implementar la lengua materna en al menos 10 pueblos indígenas, de las 36 que existen en el país, debido a que los maestros no conocen el idioma de la región.

El Ministerio de Educación informó que hoy, en el Primer Encuentro Plurinacional de Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe, se debatirán las acciones para mejorar esas falencias. "Tenemos un problema bien grande, en los pueblos indígenas, como el Mosetén o Yuracaré, la mayoría de los maestros son de origen andino, es decir aymara o quechua, por lo tanto, no saben su idioma y no pueden implementar la lengua en el idioma que corresponde a la región”, afirmó el jefe de la Unidad de Políticas Intra e Interculturales del Ministerio de Educación, Walter Gutiérrez.

Aseguró que como esos pueblos indígenas también hay otros como Chimán, Chiquitano, Ese ejja, Movima, Moxeño, Guaraní, Yaminahua y Machineri que tienen el mismo problema.

Gutiérrez añadió que el desarrollo de políticas lingüísticas en las unidades educativas en los pueblos y naciones indígenas será analizado y debatido en el primer encuentro que se realizará entre hoy y el miércoles, en el Auditorio, de la calle Fernando Guachalla.

"Ahí vamos a ver qué acciones se pueden asumir respecto a esa falencia, por ejemplo, quizá se pida que en esas regiones haya más cupo en las escuelas de formación de maestros, bajo la modalidad B (beca para los mejores estudiantes del área rural) para fortalecer el manejo del idioma en las aulas”, remarcó.

La Ley Educativa Avelino Siñani- Elizardo Pérez dispone la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua originaria en las unidades educativas.

El secretario ejecutivo del magisterio urbano de Bolivia, Adrián Quelca, comentó hace unos días que en Bolivia sólo el 10% de los más de 15.000 profesores aplican la lengua originaria. "Eso se debe a que el 90% no sabe el idioma de la región donde trabaja o porque no sabe un idioma nativo”, remarcó.

En el encuentro participarán cerca de 250 personas de los 36 pueblos originarios e incluso de la comunidad afroboliviana y de las organizaciones no gubernamentales y Escuelas Superiores de Formación de Maestros.
Además de ese tema, también se abordarán otros tres: la aplicación del currículo regionalizado. "Si bien ya se aplican 11, otros 26 aún están en elaboración”; la definición de políticas y estrategias para la participación social y la formación de maestros de los pueblos indígenas.

"Se analizará cuántos maestros de los pueblos se han formado hasta ahora; cuántos están saliendo de las exnormales y el requerimiento de ellos a posgrado.
Ver más
Presentación en La casa del libro de Madrid

EDUCACIÓN NO AVANZA EN REPÚBLICA DOMINICANA

SD. La ministra de Educación está preocupada porque la calidad de la educación se mantiene rezagada y constituye uno de los temas neurálgicos del sistema.

Josefina Pimentel dijo que si se toma en cuenta los resultados de las pruebas nacionales desde el 2000 hasta el 2010 los promedios son iguales y puso como ejemplo, un 60% en la asignatura de Lengua Española.

Pimentel habló del tema durante el taller en el que se crearon los equipos que trabajarán para la aplicación del 4% de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (Idec).

Dijo que tienen como meta para el cuatrienio formar 11,430 nuevos profesores, certificar a 74,938 y habilitar en la docencia a 1,600 profesionales con un presupuesto de RD$15,858,686,308.16. LB
Ver más
Artículo: El momento político

CON RESULTADOS DE PLANEA, SE EVIDENCIA LA DEUDA DEL SISTEMA EDUCATIVO CON NIÑOS Y JÓVENES: EXPERTOS

“El Sistema Educativo Nacional tiene una deuda importante con niños y jóvenes del país, tiene que ver con las condiciones en que les brinda educación, es decir, desde las cuestiones materiales, como recursos e infraestructura, hasta condiciones estructurales como las que intervienen en la organización y funcionamiento escolar y gestión pedagógica. Los resultados de Planea, son un reflejo de ello”, señalaron expertos en el INEE.

Durante la mesa pública de análisis del Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea), Alejandra Pellicer, especialista en lenguaje y Silvia García, especialista en matemáticas coincidieron que dados los resultados de planea, se interpreta que los niños y, especialmente, los jóvenes de secundaria no tienen las capacidades necesarias para continuar con sus estudios.

Sobre los resultados de lengua y comunicación, Pellicer explicó que la mayoría de los niños y jóvenes no son capaces de comprender lo que leen, lo cual, es muy preocupante porque es un conocimiento que se usa en la vida diaria y en la resolución de muchos problemas académicos.

Aunque reconoció que aprender a leer y comprender una variedad de textos supone un largo proceso de aprendizaje, insistió en que los docentes y autoridades educativas deben poner mayor énfasis en la materia.

Señaló que se deben diseñar diversas situaciones didácticas de impresión lectora basada en la diversidad de textos y actividades alternativas.

Por su parte, Silvia García, lamentó que el sistema educativo no ha capacitado a los niños para realizar las operaciones más básicas con números naturales, lo cual, resulta muy preocupante.

Agregó que la mayoría de los alumnos evaluados no tuvo las oportunidades ni las condiciones necesarias para lograr aprendizajes matemáticos que les serán necesarios para su vida.

Finalmente, revisar a fondo las distintas variables y condiciones de los evaluados, a fin de tener completo el panorama educativo en nuestro país.
Ver más
Indignación por la corrupción

“TÚ PAGANDO IMPUESTOS Y TUS HIJOS SIN MAESTROS”

“La educación infantil es la base de toda la educación y si recortan ahí, esos niños lo van a ir notando desde entonces”. Lo explica Celia Tallero, coordinadora de la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Infantil en la provincia de Cádiz. Ella y algunos compañeros se han concentrado hoy ante las puertas de la Delegación de Educación en Cádiz para visibilizar su problemática, con directas consecuencias para los más pequeños.

Pancartas, pitos, globos y panfletos para denunciar que “queremos trabajar y a tus hijos educar”. Los maestros de Infantil denuncian que desde la promulgación del Real Decreto 14/2012, su situación es “insostenible”. En especial, en Andalucía: “Desde la Consejería nos dicen que los recortes vienen del Gobierno central pero si precisamente está el PSOE en Andalucía es para parar esas políticas”, reflexiona Celia.

Pero, “al contrario”, aseguran que la Junta “lo hace peor y comete irregularidades”. Especialmente, en el tema de las bajas y sustituciones, puesto que “los niños pueden llegar a estar veinte días sin su profesor”, de forma que, “o están una hora con el profesor de religión, otra con el de religión o, directamente, meten a los profesores de apoyo como sustitutos”.

Las consecuencias: para los niños, la pérdida de la calidad de la enseñanza; para los aspirantes e interinos, que nunca acceden a esas sustituciones. Así, “hay interinos que llevamos cuatro años sin trabajar o compañeros que han aprobado las oposiciones con un 10 y saben que nunca van a poder ejercer su profesión en la educación pública. Entonces, ¿para qué convocan oposiciones?.

Después de la movilización de hoy, “no vamos a parar”, asegura Celia de forma tajante. Preparan más acciones, están llamando a centros para recabar información de la situación de los compañeros y, sobre todo, “queremos informar a los padres y madres de la situación en la que están sus hijos“. Por eso, uno de sus gritos de guerra apelaba directamente a las conciencias de los padres: “Tú pagando impuestos y tus hijos sin maestros”.

“Vamos a continuar luchando por una educación de calidad para los niños de 3 a 6 años, para que las bajas de los maestros se cubran cuando se produzcan, para que los colegios no tengan un límite de horas para sustituir y puedan cubrir todas las bajas, para que el docente de apoyo realice sus funciones y no sea usado para sustituir a un tutor, para que las ratios de los niños por clase sean menores, para que no se supriman más líneas de Infantil y para que conserven las notas de las oposiciones“.
Ver más