"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

Blog de Amador

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:

girum

GIRUM (MÉXICO): REVISTA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA COMPROMETIDA CON “LO TRANSPERSONAL"

Imperceptiblemente para muchos coetáneos, el movimiento transpersonal es una senda espiritual que está calando en la sociedad y en el mundo académico, sobre todo a raíz de la filosofía transpersonal excelsamente desarrollada por Ken Wilber y, también, paralelamente con el surgimiento de la psicología transpersonal a nivel académico. El movimiento de esa trascendencia espiritual ya no es solamente una reivindicación de unos “místicos cuánticos” , quienes han osado unir la ciencia cuántica con la espiritualidad y la educación, sino que la hermenéutica, la metafísica, la fenomenología, el idealismo trascendental kantiano, todos ellos son conceptos que están haciendo contrapeso académico al materialismo científico como único modo de conocer el mundo exterior de ahí fuera, cuando paradójicamente, la realidad interior es más importante y también más difícil por descubrir. Es en esa línea de introspección interior donde “lo transpersonal” adquiere su verdadera razón de ser, recuperando la sabiduría perenne tan perentoria para esta decadente civilización.

Y en estos tiempos de nuevos horizontes por descubrir en “lo transpersonal”, es de justo merecimiento aplaudir la iniciativa de la revista GIRUM que, en su primer número, ha dado voz a pensadores transpersonales. Muchas gracias al Dr. Héctor Sevilla Godínez, Coordinador Editorial de la Revista Girum por esta vanguardista iniciativa. A continuación, una reproducción de la presentación de dicha revista, de la mano de Héctor Sevilla:

“Girum, la revista que tienes en las manos, es una publicación científica de periodicidad semestral que pertenece a la Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG). Su contenido incluye artículos de investigación en idioma español, caracterizados por mostrar un giro de paradigma y enfocarse en un aparato crítico consistente en la revisión y análisis de las configuraciones conceptuales predominantes. El foco propuesto por la revista está centrado en el área de las humanidades, con el objetivo de comprender de formas alternas lo que es el ser humano, su ser, su saber y hacer en esta tierra. Esta tríada está representada en el logo de la revista, el cual muestra una circunferencia en la letra “G” con una flecha que indica el avance en el terreno científico, a la vez que la inversión de la “u” representa el giro antropológico implícito en los contenidos.

La primera edición de una revista es siempre una carta de presentación ante el público, representa la inicial invitación a la lectura de los contenidos y es una llamada a la reunión de lectores que tendrán en la revista su punto de partida. Muchos han sido los meses de preparación para el alumbramiento del presente volumen, sobre todo considerando que representa el esfuerzo por otorgar a la investigación científica el lugar que le corresponde en una Institución Educativa.

La investigación, entendida como un acto de compromiso con la vida y apasionado cuestionamiento sobre el ser humano y la realidad, puede aportar soluciones ante la mecanización del estudio, el seguimiento de prácticas didácticas obsoletas y la reproducción de actitudes alienantes que esclavizan y adormecen el cuidado de virtudes como la libertad, el respeto, el compromiso y la responsabilidad ante el conocimiento.

La investigación es una función sustantiva que las universidades deben realizar de manera conjunta con la docencia. Las instituciones de estudios superiores constituyen ámbitos privilegiados para la generación de conocimiento científico y humanístico. En la UNAG se entiende a la investigación como un acto humano que es consecuencia de la naturaleza cuestionadora del individuo quien, deseoso de encontrar respuestas, emprende el viaje de la búsqueda de sí mismo a través del conocimiento del entorno. En ese sentido, Girum es una plataforma con la que la UNAG aporta un espacio especializado para la promoción de los hallazgos intelectuales, teóricos y científicos producidos por investigadores de todo el mundo.

Los contenidos de este volumen están centrados principalmente en el paradigma transpersonal, asociado con la psicología, pero presente en otros ámbitos de estudio. El primero de los artículos, escrito por Elías Capriles, presenta una desafiante revisión de los hallazgos ontológicos derivados de las reflexiones de pensadores de Occidente y Oriente. Se muestra al fenómeno de “ser” como una distorsión de la verdadera condición y se ofrecen conclusiones sobre la visión de no dualidad. A la vez, el artículo presenta interesantes objeciones a la psicología integral propuesta por Wilber y promueve la eliminación de estructuras que, según el autor, ocultan la verdadera condición de lo humano.

El segundo artículo, elaborado por Amador Martos, nos invita a incursionar en el ámbito de lo epistemológico a través de la lógica implícita en un mándala. Martos enfrenta la división milenaria entre la ciencia y la espiritualidad proponiendo un giro de paradigma mediante lo que él llama filosofía perenne. Esto, naturalmente, contradice al dualismo imperante en el ámbito racional y enfrenta con ello una de las raíces del pensamiento occidental.

El tercer texto, escrito originalmente por Hartelius, Friedman y Pappas, ha sido traducido por Joshua Velásquez. La que se presenta aquí es la primera oportunidad de leer a estos autores en español; esta tercia de investigadores pone en tela de juicio la vigencia de la condición actual de la Psicología Transpersonal e invitan a la consideración de una Psicología Espiritual. Esto último constituye, sin duda, una propuesta polémica para las visiones científicas que se limitan al estudio de lo meramente tangible y corpóreo. Por tanto, el estudio presentado es pertinente al ofrecer un giro a la lógica científica tradicional con la intención de incursionar en el ámbito psicológico y filosófico bajo una perspectiva más amplia e incluyente.

Finalmente, el presente volumen cierra con un breve artículo de Juan Lafarga, quien profundiza en el sentido de lo epistemológico desde la visión del Desarrollo Humano, la misma que él introdujo a México hace más de cuarenta años. En su escrito, el Doctor Honoris Causa de la UNAG, propone un cuestionamiento sobre el doloso vínculo entre la verdad y la autoridad docente o científica. Su opción integradora se centra en armonizar lo diferente y lo contradictorio en el discurso del investigador.

Sirva el presente volumen para la reflexión y el análisis de lo que el hombre es, de lo que puede lograr y de las distintas alternativas de concebirle. Si el lector encuentra en estas páginas una oportunidad para cuestionar sus propios saberes y comprende la alternativa del giro como una opción deseable, la revista habrá logrado su cometido e intención."

Dr. Héctor Sevilla , Coordinador Editorial de la Revista Girum
Ver más


IKER

TESIS DOCTORAL DE IKER PUENTE (ESPAÑA): COMPLEJIDAD Y PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL: CAOS, AUTOORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIAS CUMBRE EN PSICOTERAPIA.

En el año 2014 tuve el privilegio de asistir a la defensa de la Tesis Doctoral de Iker Puente, titulada Complejidad y psicología transpersonal: caos, autoorganización y experiencias cumbre en psicoterapia. Y no solo fue un privilegio, sino un honor haber conocido a Iker Puente, pues su Tesis Doctoral es una referencia para toda aquella persona interesada en el marco teórico del pensamiento sistémico y las ciencias de la complejidad: permite un acercamiento y una comprensión a la revolución desde la física clásica (Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Einstein, entre otros) a la física cuántica (Plank, Bohr, Schödinger, Einsenberg) que llevaron a consideraciones filosóficas, del misticismo y del estudio de la conciencia (Capra, Chew, Pribam, Bohm, Grof).

Dicha evolución paradigmática en el ámbito de la física, tuvo como consecuencia el abordaje del pensamiento sistémico y la complejidad (Morín, Munné, Capra Grof, Smuts, Koestler) así como la derivación del estudio de las ciencias de la complejidad (teoría del Caos, teoría de la Geometría Fractal y teorías de la autoorganización en la psicología), lo cual llevó consecuentemente al estudio del recorrido histórico a través de la psicología y sus diversos autores y teorías: desde los filósofos griegos, pasando por Descartes, hasta James Mill, John Stuart Mill, la filosofía de Brentano, la fenomenología de Husserl, la emergencia de la psicología científica con Wundt, James, la psicología de la Gestalt, el psicoanálisis, el conductismo, la psicología humanista y, finalmente, la psicología transpersonal.

Con la psicología transpersonal, se recuperan las principales influencias históricas: el misticismo occidental, las tradiciones espirituales de oriente, la filosofía perenne, el chamanismo, la investigación psicolítica y psiquedelica, hasta llegar a los conceptos básicos acerca de los estados de la conciencia y la espiritualidad (Maslow, Grof, Wilber, Almendro, Fericgla, Cloninger).

Se llega, así, a las perspectivas de la psicología transpersonal y a las investigaciones sobre los estados modificados de conciencia, como son la meditación, la terapìa psiquedelica y la respiración holotrópica, holorenica y la catarsis.

Obviamos en esta breve presentación la investigación empírica de la Tesis Doctoral de Iker Puente, por su extensión y tecnicismos, pero invito al lector interesado a incursionar cognitivamente en esta amplia panorámica del conocimiento desde una perspectiva histórica y científica. Pienso que es una tesis pionera en el panorama intelectual y académico español, que alumbrará las mentes de las futuras generaciones en el estudio de la psicología transpersonal,
Ver más


TESIS DE MAESTRÍA DE MARELY FIGUEROA

TESIS DE MAESTRÍA DE MARELY FIGUEROA (MÉXICO): UNA VISIÓN TRANSPERSONAL EN LA EDUCACIÓN

Es un gran placer dar a conocer la Tesis de Maestría presentada por Marely Figueroa Meza para optar al grado de Maestra por el Instituto Ateneo de Colima campus Manzanillo (México), titulada:

Una Visión Transpersonal en la Educación. Una propuesta para la carrera de Ciencias de la Educación en la UNIVERSIDAD ITECCE de Manzanillo Colima.

Como dice certeramente Marely en la introducción de su Tesis, mediante la educación se puede lograr la cordialidad y la evolución pacífica de las sociedades, y para tal propósito es indispensable desarrollar la conciencia y no sólo la mente. En dicho sentido, el filósofo Ken Wilber es considerado una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la conciencia, cuya filosofía transpersonal ha sido incorporada por Marely en su Tesis para, argumentada epistemológica y pasionalmente, introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo.

Con tal planteamiento, Marely nos invita a descubrir las raíces científicas de la espiritualidad y argumenta una nueva educación sustentada en una pedagogía cognitiva enfocada al desarrollo del potencial humano y su autorrealización.

Marely es consciente de que su investigación es de carácter exploratorio por lo novedoso de su propuesta, sin embargo, puedo asegurar que ha dado un valiente y gran paso para la edificación de una Educación Transracional.

Mi efusiva felicitación a Marely Figueroa por introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo pues, a buen seguro, será un ejemplo a seguir para otros muchos investigadores.

Mi agradecimiento a Marely Figueroa por las citas a mis publicaciones, es todo un honor que mis investigaciones hayan sido de utilidad en su Tesis de Maestría.

La Tesis de Maestría de Marely Figueroa, junto a la Tesis Doctoral de Noemí Siverio, son dos aportes vanguardistas que abordan la visión transpersonal como revulsivo a la educación académica tradicional: ¿acaso son las primeras piedras de un gran edificio educativo-espiritual?

Mi sueño es que alguna Universidad haga posible impartir asignaturas sobre filosofía transpersonal, psicología transpersonal, educación transracional así como las ciencias vanguardistas relacionadas con la espiritualidad. Gracias Marely Figueroa, y felicitaciones!

Para todos aquellos interesados, la Tesis de Maestría está disponible en PDF:
Ver más


TESIS

TESIS DOCTORAL DE NOEMÍ SIVERIO (VENEZUELA): PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

Es un placer dar a conocer la Tesis Doctoral de Noemí Siverio para optar al Doctorado en Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” (Venezuela).

La Tesis Doctoral se enmarca en esta Línea de Investigación: Epistemología, Ciencia y Educación, y se titula:

PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

La novedad de esta Tesis Doctoral es que contempla la psicología transpersonal, así como la educación transracional, en palabras de Noemí Siverio en la introducción:

"… es necesario que la psicología voltee su mirada hacia la complejidad del ser humano al considerarlo desde sus diversas dimensiones: bilógico, emocional, social, cultural, racional, irracional, psicológico y espiritual. Es por esta razón que en nuestra investigación apostamos por una psicología compleja o transpersonal, considerada la cuarta fuerza dentro del campo de la ciencia del comportamiento humano, que toma en cuenta la complejidad del ser dándole espacio en su seno a la dimensión espiritual que es inherente al mismo, y de esta forma estaría acercándose a su comprensión.….Por lo tanto, nuestro ideario se dirige a tener presente una educación Transracional que se opone a la visión mecanicista de la educación tradicional, al enfocarse en el pensamiento que orienta la razón hacia la espiritualidad, que enfatiza en la no dualidad sujeto-objeto, conllevando al nacimiento de una nueva consciencia que se adhiere a la dimensión espiritual del hombre, resultando ser a todas luces una educación sustentada en la noción compleja de éste, y por tanto en la necesidad de su comprensión. Por lo que estamos esperanzados en esa psicología compleja, así como en la educación Transracional."

Mi agradecimiento a Noemí Siverio por las citas a mis publicaciones, es todo un honor que mis investigaciones hayan sido de utilidad en su Tesis Doctoral.

La Tesis Doctoral de Noemí Siverio, junto a la Tesis de Maestría de Marely Figueroa, son dos aportes vanguardistas que abordan la visión transpersonal como revulsivo a la educación académica tradicional: ¿acaso son las primeras piedras de un gran edificio educativo-espiritual?

Mi sueño es que alguna Universidad haga posible impartir asignaturas sobre filosofía transpersonal, psicología transpersonal, educación transracional así como las ciencias vanguardistas relacionadas con la espiritualidad. Gracias Noemí Siverio, y felicitaciones!

A continuación, el resumen y la introducción a la Tesis Doctoral:

RESUMEN

En nuestra era posmoderna la noción de Homo Sapiens (hombre racional), se hace insuficiente puesto que al enfatizar el aspecto racional del ser humano se ignora la locura, el delirio, lo afectivo, lo mitológico, lo lúdico y hasta lo estético, que también son aspectos inherentes a la condición humana. Esta reducción de la persona al aspecto racional dificulta la concepción dialógica sapiens-demens (racional/irracional), que guarda estrecha relación con la configuración del sujeto creativo y espiritual, así como también imposibilita su comprensión. Éste último valora los sentimientos por encima de la razón, se trata de una persona diferente e inédita en muchos aspectos, lo que ha conllevado a su incomprensión desde la Psicología clásica y por ende desde la Educación, porque al estar ésta posicionada en un paradigma psicológico tradicional no le da respuestas a ese hombre de hoy. El actual sistema educativo responde fielmente a la noción de ciencia Positivista que ha contribuido a un tipo de pensamiento y de razón que rinde culto a lo fáctico, donde además se pone de manifiesto la pretensión de construir al otro desde nuestras prácticas educativas. Esto se explica porque la Psicología está anclada en la objetividad, el determinismo, el reduccionismo, la causalidad, olvidando que, con la objetividad extrema del ser, se pasa por alto que éste además de racional, es también emocional, sensible e irracional, es decir es un Homo Complexus, en el que habitan y coexisten la unidad y la multiplicidad. Deviniendo de lo anterior, la intencionalidad de esta investigación nos conduce a reflexionar sobre una teoría psicológica abierta y compleja, propia de la persona que debe emerger en la actualidad, y a teorizar sobre una Psicología del Homo Complexus para de esta forma tener la posibilidad de una Educación desde la comprensión. La metódica de este trabajo tiene carácter hermenéutico, fundamentado en la complejidad, a partir de allí se peregrinó por cinco dimensiones, de donde emergió la teoría de la tesis doctoral que se oferta y a la que denominamos “Perspectiva Pentadimensional para una Psicología que Revela la Comprensión del Homo Complexus, desde la Educación”. Aspirando que esto se convierta en una posibilidad para contribuir con la Educación Venezolana.

Descriptores: Complejidad, educación, espiritualidad, empatía, ser humano.

INTRODUCCIÓN

“La felicidad es el arte de acoger la vida aquí y ahora, es el norte de la brújula de nuestro corazón y el horizonte hacia el que caminan nuestros pasos” (José María Toro)

En nuestra tesis doctoral adoptamos una postura crítica hacia la psicología clásica cuyo principal fundamento es la objetividad, el reduccionismo, el determinismo, el control y la creencia de poder acceder a la conducta humana desligada de la subjetividad. Las afirmaciones que preceden nos llevan a precisar que la visión mecanicista-cartesiana ha tenido influencia en la psicología, tal visión es analítica y consiste en dividir los problemas y pensamientos en cuantas partes sean posibles para luego disponerlos en un orden lógico.

Tales planteamientos conducen a recordar que esta ciencia del comportamiento humano al fundar sus bases en unas premisas positivistas caracterizadas por la causalidad, la certidumbre, la certeza de la existencia de una única realidad cognoscible a través de la razón, se orienta hacia el criterio simplificador del ser humano como absolutamente determinado.

Ante esta postura, la psicología clásica está pensando al hombre desde una sola dimensión, por lo que el mismo se nos presenta mutilado. Desde esta perspectiva restringida se accede a la racionalidad cerrada, incapaz de considerar lo plural, tildando de irracional todo aquello que se escape de la lógica totalitaria con lo que se niega la complejidad del ser humano.

Cabe considerar que ese paradigma científico clásico del que venimos hablando al ser recepcionado por la psicología lo fue también por los modelos educativos, lo que hace ver al estudiante desde el prisma de la reducción y predictibilidad, siendo una educación sustentada en un sistema mecanicista, reproductora del conocimiento, de la realidad. Sobre este aspecto, también se dirige nuestra crítica, por cuanto, desde esta educación se parte de la idea de un sujeto pasivo que recibe el conocimiento, al ser considerado como un recipiente al que hay que llenar de contenidos que debe memorizar.

Este tipo de educación pretende fabricar un ser que satisfaga los deseos del docente, moldeándolo según su gusto, donde todo educador quiere dar vida a lo que fabrica, dificultándose por tanto su comprensión.

Por lo antes expuesto somos de la idea que es necesario que la psicología voltee su mirada hacia la complejidad del ser humano al considerarlo desde sus diversas dimensiones: bilógico, emocional, social, cultural, racional, irracional, psicológico y espiritual. Es por esta razón que en nuestra investigación apostamos por una psicología compleja o transpersonal, considerada la cuarta fuerza dentro del campo de la ciencia del comportamiento humano, que toma en cuenta la complejidad del ser dándole espacio en su seno a la dimensión espiritual que es inherente al mismo, y de esta forma estaría acercándose a su comprensión.

Por otro lado, si prestamos atención a lo planteado anteriormente en torno a las características que delinean a la educación, podremos darnos cuenta que desde su contexto no estamos educando desde y para la comprensión, por ello, este es otro aspecto contemplado en esta investigación. Por lo que resulta necesario que el sistema educativo sea permeado por una psicología compleja, que se oriente a la comprensión del hombre contemporáneo, dado que éste es incomprendido no solo desde la psicología sino además por la educación, ya que esta última tampoco ha estimado que las personas son un Homo complexus donde habitan y coexisten factores antagónicos, esto las hace ser diferentes, inéditas en muchos aspectos.

Por lo tanto, nuestro ideario se dirige a tener presente una educación Transracional que se opone a la visión mecanicista de la educación tradicional, al enfocarse en el pensamiento que orienta la razón hacia la espiritualidad, que enfatiza en la no dualidad sujeto-objeto, conllevando al nacimiento de una nueva consciencia que se adhiere a la dimensión espiritual del hombre, resultando ser a todas luces una educación sustentada en la noción compleja de éste, y por tanto en la necesidad de su comprensión. Por lo que estamos esperanzados en esa psicología compleja, así como en la educación Transracional.

Por otro lado, es preciso acotar que la senda recorrida en nuestra tesis doctoral fue emergiendo en la medida en la que se llevó a cabo la misma, no fue un transitar en solitario, contrario a esto, constituyó una experiencia de intercambio, de aprendizaje mutuo, que contó con la participación de teóricos e informantes que colaboraron con la investigación, quienes aportaron una serie de ideas, que contribuyeron a ampliar mi conocimiento, así como mi mundo afectivo y espiritual.

No obstante, este acompañamiento se vio fortalecido por el circulo hermenéutico que conformamos mi tutor, dos compañeras de estudio y yo, lo que conllevó a que las asesorías se vieran iluminadas por el compartir de conocimientos, el debate de las ideas, el respeto, favoreciendo esto en gran medida al éxito de las reuniones, que resultaron ser fértiles, al mismo tiempo ese círculo hermenéutico vino a formar parte de la metódica desplegada en esta tesis. De lo anterior deviene que el producto intelectual que estamos presentando, lo podemos considerar como el resultado de una dialógica que incluye el pensamiento tanto del tutor, como el de la tesista, en combinación con las ideas de los diferentes teóricos, que fueron inspiradores en este trabajo, así como también las consideraciones de los informantes, no pudiendo pasar por alto los aportes ofrecidos por el circulo hermenéutico antes referenciado.

Es importante destacar que el estilo discursivo del texto se presenta en todo momento aludiendo a la primera persona del plural, por cuanto fue un nosotros lo que permitió la producción de este trabajo doctoral, con esto reconozco la labor llevada a cabo por mi tutor por cuanto sus aportes fueron de inestimable valor.

En referencia a la organización y cuerpo de la investigación, el hilo discursivo se estructura en siete capítulos. El primero de ellos se tituló “Temática de Interés Doctoral”, aquí se exponen tres aspectos: develando la problemática, la justificación y los senderos de la investigación. En cuanto al primer aspecto mencionado presentamos un cuestionamiento a la psicología clásica, así como a la educación tradicional, ambas ajenas a la complejidad y por ende a la comprensión del ser humano. En relación a la justificación, el texto se enmarca en lo que pensamos vendría a constituir el deber ser de la psicología y también de la educación, además nos orientamos hacia lo que se aspira de ambas. Por lo que se hace énfasis en la necesidad de una psicología compleja que nos conduzca a una educación desde y para a comprensión, dilucidando lo que implicaría esta última. En este sentido, se habla de la redimensión que se necesita en la educación, es decir, hacia donde debe ir, preocuparse por el ser humano, tener perspectivas más amplias, no reduccionistas. En atención a los senderos de la investigación aluden a lo que representa los propósitos de la misma.

En el capítulo dos que se corresponde con el transitar teórico de la investigación, lo hemos llamado “Hacia la Comprensión del Homo complexus” en el mismo se destaca la evolución histórica de la psicología, se describe la relación entre psicología y educación y el paradigma que ha prevalecido en ambas, así también se plantean las diversas manifestaciones de la incomprensión. Además de esto, se hace mención a las consecuencias de la incomprensión en el contexto social venezolano, aunado a lo anterior se presenta una aproximación al Homo complexus, así como también se alude a lo que representa una psicología compleja, adicionalmente se habla sobre una educación desde y para la comprensión y finalmente nos planteamos una interrogante ¿Qué educación para el Homo complexus?

El capítulo tres refiere a la metódica, que hemos denominado “Acercamiento al Homo complexus”. Primeramente, es importante destacar que la investigación carece de un contexto específico, porque la misma no se llevó a cabo en una institución determinada o con personas pertenecientes a alguna Organización. Se trabajó con una gama de informantes que aportaron ideas a través de entrevistas inestructuradas destacándose entre ellos: un antropólogo, un estudiante (Milenial), un docente/político y un psicólogo.

Por su parte la investigación estuvo configurada por tres momentos que nos indicaron la ruta a seguir: Andamiaje Hermenéutico, Reencuentros, Tejido Hermenéutico Complejo. El primer momento hace mención a la articulación de la estructura teórica que sirvió de apoyo para el proceso hermenéutico que se realizó durante toda la investigación. El segundo momento me llevó a reencontrarme con la complejidad de los informantes y al mismo tiempo con mi complejidad. En este punto, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a los actores que colaboraron con la tesis, esto me permitió interactuar con ellos, facilitando un proceso dialógico que me dio la oportunidad de convertirme en participante de la investigación. El tercer y último momento se trató de una interacción entre teorías, relatos de los informantes, así como el producto del círculo hermenéutico que se desplegó durante las asesorías de la investigación, además de la subjetividad de la investigadora y los aportes del tutor, estos aspectos se vincularon para efectuar el tejido interpretativo, representando esto la senda que nos llevó a la teoría que denominamos “Perspectiva Pentadimensional para una Psicología que revela la Comprensión del Homo complexus”.

Como puede verse nuestra teoría es pentadimensional porque fueron cinco las dimensiones a partir de las cuales emergieron los constructos que dieron contenido a la misma. En este sentido, tenemos cuatro dimensiones que se originaron de los informantes: Antropológica, Psicológica, Docente/Política y Estudiante (Milenial), una quinta dimensión surgió a partir de la teoría psicológica Transpersonal. Desde la visión de los actores que colaboraron con la investigación emergieron seis constructos: Homocomplexus, Comprensión del ser humano, Educación para la compresión, Inacabamiento de ser, Psicología para la comprensión, Resemantización de la comprensión. De la quinta dimensión, emergieron cuatro constructos: Inteligencia espiritual, Educación Transracional, Dimensión Espiritual: Un despertar de la consciencia y Psicología compleja. Cabe destacar que esta teoría es inédita, no es cerrada, tampoco finita y mucho menos constituye una verdad última por lo que podría ser sometida a discusión, esto nos habla del inacabamiento del conocimiento.

El capítulo cuatro denominado “La Comprensión: diversas perspectivas”, presenta la interpretación de las mega categorías con sus respectivas categorías que se originaron a partir de las informaciones suministradas por cada uno de los informantes en las entrevistas que se llevaron a cabo. Luego se procedió a darle contenido a las mismas apoyándonos no solo en la información recabada sino además en los teóricos que convergieron con el criterio esgrimido por cada informante. Este capítulo resultó ser prolifero, permitió establecer un intercambio de ideas, una dialógica que contribuyó al enriquecimiento de esta producción doctoral.

El capítulo cinco lo titulamos “La Psicología Compleja y su Relación con la Comprensión” en el mismo hacemos uso de varios elementos de teóricos derivados de la psicología compleja o Transpersonal, poniendo de manifiesto la influencia que han tenido en esta disciplina diversas teorías que se insertan en la complejidad. Además de lo anterior presentamos una aproximación a los supuestos de esta psicología, así como también la visión de complejidad que en este sentido han tenido Manuel Almendro, Joseph Fericgla, Stanislav Grof, Ken Wilber entre otros. Desde estos planteamientos se posibilita entonces pensar en la comprensión del ser humano complejo y en la necesidad de que la educación sea permeada por estas consideraciones.

El capítulo seis denominado “Perspectiva Pentadimensional para una Psicología que Revela la Comprensión del Homocomplexus desde la Educación”, constituye la teoría que emergió de todo el proceso investigativo, desde la cual consideramos se abre toda una perspectiva amplia para la comprensión del Homo Complexus desde la psicología transpersonal y la educación transracional.

Hemos llegado así al último capítulo titulado “Reflexiones Finales”, este se enfoca en tres aspectos: una narración de la experiencia particular en el proceso investigativo, unos referentes conclusivos y las recomendaciones que podrían dar continuidad a esta línea de investigación. Todo esto nos impele a considerar que estamos dejando una puerta abierta a otras investigaciones que deseen ahondar en el tema, ya que lo que presentamos aquí no se trata de una teoría acabada, finita, cerrada.


Para todos aquellos interesados, la Tesis Doctoral está disponible en PDF:
Ver más


Tesis Doctoral de Noemí Siverio en PDF

TESIS DOCTORAL DE NOEMÍ SIVERIO (VENEZUELA) - CAPÍTULO 4: LA COMPRENSIÓN: DIVERSAS PERSPECTIVAS: PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

Título de la Tesis Doctoral:

PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

Capítulo IV: LA COMPRENSIÓN: DIVERSAS PERSPECTIVAS: PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

Perspectiva Psicológica


El encuentro con el Psicólogo se llevó a cabo en la Biblioteca de la sede Santa María ubicada en la Universidad Territorial de Los Altos Mirandinos “U.P.T.A.M.C.A”. Fue agradable conversar con este profesional, se trata de una persona circunspecta, estudiosa, con predilección por la lectura, con una Maestría en sexología y amante de la tecnología. Se desempeñaba como profesor de Psicología, en la Carrera de Fisioterapia que se dicta en la Casa de Estudios arriba mencionada, actualmente está jubilado, no obstante, atiende su consulta particular en una clínica de Caracas. Por otro lado, la entrevista sostenida con este informante, facilitó el establecimiento de tres megacategorías, a saber, Psicología para el Homo Complexus, Educación desde y para la comprensión e influencia de las distintas Épocas en el ser humano.

Daremos inicio con la primera de las megacategorías señaladas, a partir de la cual surgieron una serie de categorías que permitieron darle contenido a la misma. El entrevistado en un primer momento no habla sobre la Psicología, no establece una relación entre esta Ciencia y el Homo Complexus, sin embargo, hay un reconocimiento de la complejidad, podríamos decir que hizo referencia a aspectos importantes, más no termina de brindar un aporte significativo a nuestra investigación en torno al punto sugerido. En este sentido resulta curioso por qué un Psicólogo no habla de la Psicología del Homo Complexus, en el marco del respeto hacia mí colega, pienso que por desconocimiento, al mantenerse anclado a una Psicología de corte tradicional, aun cuando ni siquiera a este aspecto hace mención.

De tal manera que el Psicólogo, ofrece una crítica a la racionalidad positivista desde el pensamiento de la modernidad. Al respecto afirma que el contexto de esa crítica está dado por el pensamiento post moderno y complejo, que considera insuficiente el paradigma cartesiano de la experiencia de la consciencia y la unidad del método (L 8-13). Estos planteamientos remiten a la postura de Bohm (1992) quien sostiene que desde el Paradigma Positivista se tiene una visión impregnada en lo fragmentario, mecanicista, concibiendo a la realidad y al ser humano desde esa óptica, manejándose con una concepción objetivista, racionalista del mismo.

Cabe recordar que ese Paradigma clásico, al fundar sus bases epistemológicas en unas premisas caracterizadas por la causalidad, el determinismo, la certidumbre, la objetividad, la certeza de una única realidad cognoscible y aprehensible, a través de la razón, se maneja con una ética identitaria que hace énfasis en la identidad, la no contradicción y el tercero excluso, es decir, excluye todo aquello que sea confuso, múltiple, vincular, posicionándose de este modo en lo dicotómico, sustentando la idea del ser humano como absolutamente determinado. Es destacable que las consideraciones del Psicólogo guardan relación con las ideas que dan sentido a nuestra tesis doctoral, ya que en la misma queda establecido que ante el paso de la postmodernidad se requiere estudiar la naturaleza de los hechos desde la incertidumbre, sustentado en lo complejo, y no en lo simple y elemental, apartando la causalidad, tomando en cuenta que no existen conceptos referenciales, ni verdades absolutas, mas sí un sujeto que construye sus verdades a partir de sus vivencias y experiencias, reafirmando su ser (Nietzsche, en Rodríguez, 2012). Concatenando con lo anterior, nuestro informante refiere que la constitución de la realidad es mayormente transdiciplinar puesto que surge de lo complejo, siendo un fenómeno intersubjetivo entre la racionalidad de los sujetos y los objetos de comprensión e interpretación en el marco del desorden, el caos y la incertidumbre (L 13-16).

Aun cuando anteriormente dejamos establecido que el psicólogo no se pronuncia en torno a una Psicología del Homo Complexus, sus ideas defendidas en relación al criterio de realidad que comparte, abre una ventana a través de la cual es posible divisar la complejidad del ser humano, porque solamente con una concepción de la realidad como la descrita por el informante, podemos avizorar al homo complexus, se trata entonces de una realidad enmarcada en la complejidad, de lo que se deriva que si ésta es compleja el ser humano es igualmente complejo. En relación a esto para Bateson (2005), aquello que llamamos “realidad”, no es algo tan simple como para postular que la misma se proyecta o se representa en nuestras mentes. Las ideas entendidas como reflejos internos de una realidad concebida como un mundo externo a nosotros, no le satisface en absoluto. Para él, dicha realidad, no es sino una red compleja de relaciones, procesos y también extrañas y paradojales interconexiones de diferentes planos, niveles y componentes entre los cuales evidentemente estamos comprendidos; y desde luego que ese “estar comprendidos”, es más complejo que el hecho de ser simples observadores externos y pasivos de esa realidad. Definitivamente, afirma este autor, nuestra “mente” no es un espejo-pantalla, en el que se refleja o atrapa un mundo exterior independiente a nosotros. Por ello, sostiene que en esa realidad estamos enredados literalmente: los humanos somos seres en-red-dados. Asumir esto, tiene consecuencias radicales en el modo de “sentir” (nos) en el mundo.

Asimismo, las ideas del psicólogo son también coherentes con el sentido de la realidad que orienta esta tesis doctoral porque en ella pensamos que ésta es una construcción colectiva, mediada por la interpretación y el lenguaje. Siendo compleja, dialógica, donde se pone de manifiesto lo uno y lo múltiple, la llamada “unitas multiplex” (Morin, 1996).

Por otro lado, el Psicólogo da valor a la complejidad del ser humano, considera lo uno y lo múltiple, la sapiencia y la demencia de éste, otorgando con tal postura un espacio al homo complexus, porque a su juicio las personas en su nomenclatura científica moderna, no son únicamente sabiduría y razón, contienen además el lado demens, ludens, mitológico, mágico, lo neurótico, delirante y por supuesto lo racional. Son seres de violencia y de ternura, e igualmente de amor y odio. (L 17-18).

Los planteamientos de este informante recrean la novela de Saramago (2015), titulada “Ensayo sobre la ceguera”, en ella el autor presenta un escenario donde un país entero se queda ciego debido a una extraña enfermedad llamada “el mal de leche”, que hacía que las personas vieran un fondo blanco. Esta obra, pone de manifiesto como la diferencia de personalidad y actitudes se reúnen en un solo lugar y deben coexistir para sobrevivir en un mundo egoísta. El personaje principal que es la esposa de un oculista, será la guía de sus compañeros por ser la única que no había perdido la visión, ella solo fingía estar ciega para acompañar a su esposo en la cuarentena a la que habían sido sometidos las personas que padecían la dolencia. Toda la ciudad estaba repleta de ciegos que intentaban sobrevivir buscando comida y saqueando lo que encontraban a su paso. Muchas personas morían, antes de que finalmente termine esa extraña enfermedad que había llevado a la gente a hacer cosas inimaginables para ellos mismos. Ante esto, Saramago afirma: “dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos”. (p.28). Esta novela demuestra como al intentar convivir varias personas en un solo lugar y sin un guía principal, afloran en el ser humano varias reacciones como la maldad, el egoísmo, la caridad, la ayuda a los demás. Así también el aislamiento de los ciegos muestra lo más sublime y lo más miserable de las personas. Ante lo planteado somos de la idea que en esta obra literaria se aprecia claramente al homo complexus, porque en ella se visualiza lo que una persona perdida y desesperada es capaz de hacer si no puede ver y sólo debe confiar en sus demás sentidos, ilustrándose esto con el hecho que los invidentes tuvieron que enfrentarse con lo más primitivo del ser humano: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. No obstante, podemos apreciar la solidaridad, el afecto, la otredad demostrada por la esposa del oculista quien fue la guía de sus compañeros y el apoyo de su pareja.

Complementando lo anterior, nuestro informante sostiene que el concepto específicamente de demencia (demens), no ha conducido a la especie humana a la extinción. El desarrollo técnico y luego el científico ha sido impresionante, la humanidad ha dominado la tierra, es decir, que los progresos de la complejidad se han hecho a la vez a pesar, con y a causa de la locura humana. Al respecto el psicólogo afirma también que el pensamiento, la ciencia, las artes se han irrigado por las fuerzas profundas del afecto, por los sueños, las angustias, deseos, miedos, esperanzas y no solo de lo racional. Por lo que a su juicio, el estudio de lo complejo ha impactado también el ámbito de las interacciones de los seres humanos: la sociedad, la política, la comprensión del momento actual que vive la humanidad y además a la educación. Concluyendo que la complejidad humana forma parte de la vida y del vivir, lo que llevará a la construcción del futuro y a la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos(L 30-45).

Las apreciaciones del psicólogo están a tono con Morin (2008), quien plantea que en la confluencia del mito y la racionalidad, en su entre-fecundación y en su superación mutua, aparecen las grandes obras de la poesía, la literatura, las artes, la ciencia. Además afirma que la posibilidad del genio procede de que el ser humano no está totalmente prisionero de lo real, de la lógica, del código genético, de la cultura, de la sociedad. La investigación, el descubrimiento avanzan entre la incertidumbre y la indecibilidad. El genio surge en la brecha de lo incontrolable, justamente allí donde merodea la locura. Concluyendo Morin, que la creación brota en la unión entre las profundidades oscuras psicoafectivas y la llama viva de la consciencia. Asimismo, es rescatable que la complejidad se extiende a nuestro ámbito relacional, así como también alcanza al momento actual que estamos viviendo en Venezuela, donde apreciamos situaciones que han detonado los aspectos demenciales del ser humano. El contexto de nuestro país, se enmarca en las ideologías que enceguecen y radicalizan el componente demens de sapiens, lo exacerba, comprometiendo de esta forma la parte racional, es por esto que vemos retaliaciones, odios, asesinatos, persecuciones, corrupción, incomprensión, creencia en una supuesta guerra económica, producto entre otras cosas de las ideologías defendidas que justifican cosas injustificables.

Por lo antes acotado, pensamos que el componente racional es necesario, porque indistintamente que el ser humano se encuentre en una situación como la actual, tenemos la esperanza de retornar a la paz, la comprensión, la empatía, el respeto por el otro, el afecto. Apoyando nuestro punto de vista, Morin (2008), señala que las situaciones son determinantes en la vida del hombre, por lo que personalidades criminales, depredadoras de la economía, corruptas, delincuentes pueden actualizarse en este tiempo, siendo consideradas personas alucinadas en un recipiente aislado que viven ilusoriamente una ideología de guerra en tiempos de paz. Pero cuando se rompa el recipiente muchos volverán a ser pacíficos.

Con lo anterior damos por concluidos los aspectos relacionados con las categorías que dieron consistencia a esta primera megacategoría intitulada Psicología del Homo Complexus. Es de hacer notar que nuestro informante no dio respuestas significativas en torno a la Psicología per sé, mas, ofreció aportes sobre la complejidad del ser humano, al estimar que la misma forma parte del problema de la vida y del vivir. Adicionalmente, consideró que el pensamiento, la ciencia, las artes se han manejado tanto desde lo racional como de lo irracional. En consecuencia opinó que la demencia no ha llevado a la extinción de la especie humana, por el contrario, el desarrollo científico, se ha hecho a pesar y a causa de la locura del ser humano.

Seguidamente se nos presenta la segunda megacategoría a la que le dimos el nombre de educación desde y para la comprensión, a partir de ella se generaron una serie de categorías que le confirieron estructura a la misma. Nuestro entrevistado comienza conceptualizando el término comprensión, al respecto opina que: significa aprehender en conjunto, asir en conjunto (el texto y su contexto, las partes y el todo, lo múltiple y lo individual)(L 51-53). Nuevamente, en el marco del respeto hacia mi colega pienso que no deja claro lo que es comprender, su opinión se queda corta al respecto. Resulta curioso que un psicólogo no haga un planteamiento denso con respecto a lo que es la comprensión del otro, no obstante su criterio brindó insumos aprovechables para nuestra investigación. ¿Qué es comprender? En nuestra tesis doctoral partimos del hecho que comprender es entender por qué el ser humano se comporta de la forma que lo hace. Comprender evita la condena perentoria, no se trata de evitar el juicio moral, es entender que esa persona que comete un delito es también un ser humano, no pretendiendo con esto justificar el hecho. A propósito de lo anterior Nietzsche (en Morin, 2006), distingue entre moral y moralina. Esta última juzga y condena en virtud de criterios exteriores o superficiales de moralidad, la moralina se apropia del bien y transforma en oposición entre bien y mal lo que en realidad es un conflicto de valores. La moralina, se ancla en la polémica, evitando el debate, por la puesta en el índice del adversario juzgando indigno de refutación. De esto se desprende que la moralina se orienta hacia la condena irremediable del prójimo por un error de su vida. Por tanto, la indignación de moralina le pone trabas al conocimiento y a la comprensión del otro.

Complementando sus opiniones, el psicólogo es del pensar que resultaría importante que la educación tomara en consideración la comprensión entre las personas como condición para garantizar la solidaridad frente a la humanidad. Apostando además por una educación que haga frente a los obstáculos para la comprensión: el mal entendido entre las personas, los valores, la cultura, la falta de alteridad, de empatía, de otredad, las descalificaciones al otro que lo invalidan (L 53-63). Las ideas del informante se corresponden con las de Morin (2000), quien manifiesta que los obstáculos externos a la comprensión intelectual u objetiva son múltiples, esto se traduce en la incomprensión del sentido de las palabras del otro, de sus ideas, de su visión del mundo, creando mal entendido o no entendimiento. Existe además, de acuerdo al autor mencionado, incomprensión de los valores en el seno de otra cultura: la creencia religiosa, el respeto hacia los ancianos, la obediencia incondicional de los niños. De acuerdo al autor arriba citado, otro obstáculo que impide la comprensión entre los seres humanos es el egocentrismo exacerbado, que nos lleva a invalidar al otro.

Aunado a lo anterior, un obstáculo que hace imposible la comprensión es la falta de otredad, que nos conduce a percibir de manera peyorativa, las palabras o actos de los demás, a seleccionar lo que es desfavorable, a eliminar lo favorable, así también la indiferencia hacia el prójimo constituye un factor que obstaculiza la comprensión. Dentro de la gama de factores obstaculizantes de la comprensión encontramos el etnocentrismo, y el sociocentrismo que nutren las xenofobias y racismos hasta el punto de llegar a quitarle al extranjero su calidad de humano. En atención a esto, Morin (2000), alude que las ideas preconcebidas, la racionalidad a partir de premisas arbitrarias, la auto-justificación, la incapacidad de auto-criticarse, el razonamiento paranoico, la arrogancia, la negación, el desprecio, la fabricación y condena de culpables son las causas y consecuencias de las peores incomprensiones provenientes tanto del egocentrismo como del etnocentrismo. Pensamos que todo lo antes descrito, se da por la incapacidad de concebir lo complejo del ser humano, provocando comportamientos funestos en el mundo de las relaciones entre las personas, de lo que se desprende que la comprensión hacia los demás necesita la consciencia de la complejidad humana. Concluimos entonces, que el problema de la comprensión es crucial para las personas, por esta razón debe ser una de las finalidades de la educación para el futuro.

Complementando sus ideas, el psicólogo expone que algo que podría facilitar la comprensión del otro estaría dado al descubrir que somos seres carentes, que tenemos defectos y que nos gustaría que otros nos comprendieran en un momento dado, porque tenemos necesidad mutua de comprensión. Esto nos permitiría darnos cuenta de nuestro egocentrismo. Afirma adicionalmente que es importante comprender incluso a aquellos que no quieren o son incapaces de hacerlo. Siendo esto posible si entendemos que no somos perfectos, e imponernos alcanzar la perfección nos lleva a racionalizar la vida, las relaciones y nuestro entorno. (L 64-75). De acuerdo a esto, Morin (2000), expone que la relación con el otro está inscrita en la relación con uno mismo, por lo que es necesario que nos comprendamos a nosotros primeramente para poder comprender a ese otro. En realidad, la incomprensión de sí mismo es una fuente importante de la incomprensión de los demás. Según el autor citado “uno se cubre a sí mismo sus carencias y debilidades, lo que nos vuelve despiadados con las carencias y debilidades de los demás” (p.103).

Por supuesto, al comprender a la otra persona me despojo de mi egocentrismo porque comienzo a empatizar, al darme cuenta de mis flaquezas y de mis errores, con esto sabré comprender antes de condenar. Además de esto al comprendernos resistiríamos al Talión, la venganza, el castigo que tan profundamente está en nuestras mentes. Comprender nuestras propias faltas es la vía para la comprensión de la de los demás. Asimismo, Morin (2006), argumenta que el miedo a comprender forma parte de la incomprensión. La palabra comprender, hace saltar inmediatamente a quienes tienen miedo a comprender, por miedo a excusar. Este es un aspecto relevante en nuestra tesis doctoral, por esto reiteramos que en ella partimos de la idea que comprender no es justificar, la comprensión no excusa ni acusa, ésta favorece el juicio intelectual, más no impide la condena moral.

Un aspecto más, de interés a ser mencionado en torno a la comprensión del ser queda expresado en palabras de Levinas (1977), quien sostiene que el otro es alteridad, esto permite acercarnos a la comprensión de la condición humana porque advertimos la necesidad de ubicarnos al margen de la razón, posicionándonos en un conocimiento intersubjetivo del otro. Adicionalmente, el psicólogo expresó que para la comprensión humana se necesita un docente posibilitador, que oriente al estudiante hacia el aprender-haciendo. (L 76-80). Asimismo, a juicio del informante, otro elemento que facilitaría la auto comprensión, así como el comprender al otro, es que el docente posibilite la auto-consciencia de la actividad del pensar. Para ello se requiere contar con las referencias cognitivas, emocionales y contextuales de los propios estudiantes. (L 81-86). Tales puntos de vista del psicólogo, apuntan hacia el criterio de Meirieu (2015), quien propone una revolución copérnica en pedagogía, según la cual es imperativo cambiar la concepción del educador como dador de clase, como trasmitidor de conocimientos, porque desde esa postura es imposible que se dé la comprensión humana. En torno a esto, el autor mencionado postula en su libro “Frankenstein Educador”, que es imperativo que la educación escape al mito de la fabricación, educar dice Meirieu, es acompañar, es un acto que consiste en hacer sitio al que llega y ofrecerle los medios para ocuparlo. No se trata de fabricar un sujeto, sino de construir un espacio de seguridad favorable al aprendizaje de un ser humano que habrá de escribir su propia historia. Afirma también que el estudiante es una persona, sobre el cual no podemos ejercer un dominio total sin quitarle su característica esencial que es la libertad. Señalando que: “todo educador, sin duda es siempre en alguna medida un Pigmalión, que quiere dar vida a lo que fabrica” (p.34). Es por esto que pensamos que no basta con explicar para comprender, explicar es utilizar todos los medios objetivos de conocimiento, insuficientes para comprender el ser subjetivo. La comprensión humana llega cuando sentimos y concebimos a los humanos en tanto sujetos. Ella nos vuelve abiertos a sus sufrimientos y sus alegrías; permite reconocer en los demás los mecanismos egocéntricos de auto-justificación que están en nosotros. A partir de la comprensión es posible luchar contra el odio y la exclusión (Morin, 2002), por lo tanto, desde una educación fundamentada en la transmisión de conocimientos resulta inviable la comprensión del otro.

Un aspecto más que trajo a colación el entrevistado es la importancia de tomar en cuenta en el “quehacer filosófico” del aula, la utilización del lenguaje como herramienta fundamental que facilita la comprensión entre los seres humanos (L 91-97). La perspectiva del psicólogo confluye con el criterio que adoptamos en nuestra investigación, porque en ésta conferimos importancia capital al lenguaje, constituyéndose en un elemento determinante en la comprensión entre las personas, asimismo, consideramos que es a través del contacto con el otro como llegamos a él. Es por esto, que somos del pensar que no podemos comprender si no tenemos elementos del lenguaje que nos permitan hacerlo. En este sentido, Maturana (2002), afirma que los seres humanos existimos en el lenguaje, el mismo fluye en los encuentros, en el contacto visual, sonoro o táctil que ocurre en los sistemas nerviosos. Según esto cada palabra o gesto no está relacionado con algo exterior a nosotros, sino con nuestro quehacer y con nuestra coordinación para ese quehacer con los otros.

Asimismo, Ibáñez (1991), apoya la opinión de Maturana al decir que es a través del lenguaje que existimos y emergemos como humanos, siendo colaboradores, solidarios, respetuosos, comprendiendo al otro. Por lo que este autor afirma que no es el cerebro ni los genes, los que determinan nuestra conducta, es el proceso de conversar, mediante la interacción entre el lenguaje y las emociones quien lo hace. A partir de la emoción llamada amor, que no es más que la aceptación del otro, y el medio a través del cual lo comprendemos se genera una coordinación conductual de los seres humanos que interactúan. Desde esta mirada, el lenguaje no está determinado genéticamente, ni es un sistema de signos o instrumentos. Es una relación humana basada en la aceptación: “no hay lenguaje sin amor” (p.47).

Con lo anterior, llegamos al final de la segunda megacategoría reseñada como Educación desde y para la comprensión, de ella podemos rescatar aspectos tales como la concepción que manejó el entrevistado en relación a la comprensión donde se limitó a conceptualizar el término, más no abordó aspectos inherentes a la misma. Sin embargo, hizo aportes de interés en torno a la necesidad de una educación que tome en cuenta la comprensión entre las personas e igualmente hiciera frente a los obstáculos para lograrla. Asimismo, el psicólogo expone la importancia de comprender a aquellos que no quieren o son incapaces de hacerlo. Añadiendo que es necesario un docente posibilitador que facilite la comprensión del ser humano, un docente que se desprenda de la trasmisión de conocimientos y del mito de la fabricación. Un tópico más mencionado por el informante fue la importancia del lenguaje como medio indispensable para el logro de la comprensión entre las personas.

Ahora daremos inicio a la tercera y última megacategoría titulada influencia de las distintas épocas en el ser humano. En este sentido, el entrevistado es de la idea que las formas de pensar y razonar en el mundo, han sido diversas. Nuestras concepciones de lo que somos y de lo que el mundo nos hace ser sufren una transformación cuali-cuantitativa en cada época: antigua, medieval, renacentista, moderna y post-moderna, con sus particulares procesos de transición. Hemos diagnosticado y proyectado el sentido de la vida en aras de un universal humano cada vez más completo (L 98-103). Las ideas de nuestro informante apuntan al hecho que cada época ha generado una concepción del ser humano propia de esa época. En tal sentido, tenemos que en la Edad Antigua no existía aún la consciencia de la unidad y la autonomía de la vida psíquica del hombre. Las decisiones humanas se relacionan con las decisiones de los dioses. Para los griegos, el ser humano se debate entre sus pasiones, su consciencia de libertad y la sensación de un destino que se cumple inexorablemente. Por su parte, los presocráticos no se plantearon una pregunta sobre el hombre. Entre tanto, Sócrates centró su pensamiento en torno al hombre, sobre la posible búsqueda y consecuencia de la verdad, la dignidad humana, el conocimiento de sí mismo y la vida conforme a las normas morales que dictaba la razón. Para Aristóteles, alma y cuerpo se unen substancialmente como dos naturalezas incompletas. El hombre es un animal racional, sociable por naturaleza (Gallego, 2010).

En relación a la Edad Media, la persona es vista a la luz de Dios, que es el principio último de su ser. En atención a la Edad moderna, el hombre es un ser racional. Si se guía por la razón no necesita de otra instancia, ni siquiera de la revelación divina. En el Post moderno, se da el fin del intento por una explicación racional, coherente y sistémica de toda la realidad: el mundo, Dios, el hombre y su historia. Aquí se niega la posibilidad de legitimar o fundar racionalmente una interpretación y un sentido de la vida, una sociedad humana, una moral.

Resulta interesante recordar que a cada generación le agrada identificarse con una figura mitológica, en función de los problemas del momento. Los hombres modernos gustaron identificarse con Prometeo, que desafiando la ira de Zeus trajo a la tierra, fuego, desencadenando así el progreso de la humanidad. Entre tanto, la Post modernidad es el tiempo del yo (antes que el “todos”) y del intimismo. El símbolo de esta época es narciso, tratándose del hombre que se preocupa demasiado por su apariencia, presumiendo de belleza, manifestando tanta vanidad que parece estar enamorado de sí mismo. Aditivamente, la época contemporánea está relacionada con el Homo Sapiens-Demens, formando parte del pensar complejo. En relación a este hombre post moderno, puede decirse que es un ser abierto a las diferencias, a la pluralidad, a la creatividad, por tanto, es una persona compleja y es de esta forma porque reúne en sí rasgos contradictorios donde prevalece lo mítico, lo racional e irracional, tratándose por ende de un homo complexus. La anterior línea del tiempo que ha puesto de manifiesto las diversas concepciones del ser humano nos lleva a pensar en el inacabamiento de éste, al respecto Freire (1997), expone que tal inconclusión es propia de la experiencia vital: donde hay vida hay inacabamiento. A juicio del autor mencionado, se hace necesario, recuperar este concepto, que implica la evolución del ser humano durante su vida, en el conocimiento que tiene de sí mismo y de la sociedad. De acuerdo a Freire, el inacabamiento es la llave que conduce al acto de tomar consciencia; primero, de aquello que necesitamos o nos hace falta. El siguiente paso es buscar y alcanzar los medios para conseguirlo. Esto nos ayuda a comprender que somos un proceso y nos impulsa, en lugar de frenarnos, a continuar nuestra búsqueda.

Estimamos que las siguientes apreciaciones de Freire (ob. cit) permitirán comprender la importancia de la idea de inacabamiento del ser humano: “me gusta ser persona porque, inacabado, sé que soy un ser condicionado pero, consciente del inacabamiento, y sé que puedo superarlo (…). En lugar de extraño, esta consideración es natural al ser que, inacabado se sabe inacabado” (p 53). Esta es la diferencia entre el ser condicionado y el ser determinado. Esta es la diferencia entre el inacabado que no se sabe cómo tal y el inacabado que histórica y socialmente logró la posibilidad de saberse inacabado. Complementando la cita anterior, el mismo autor, argumentó: “me gusta ser persona porque la historia en que me hago con los otros y de cuya hechura participo es un tiempo de posibilidad y no de determinismos” (Freire, 1997, p52).

En otro contexto, el psicólogo argumentó que el momento histórico siempre tarde o temprano, pone en evidencia los aciertos y errores de las ciencias y sus crisis humanísticas. Nuestra imagen y representación del mundo siempre es sometida a la prueba de la crítica racional. Pero, no todas las racionalidades son de igual forma y contenido. (L 104-107). De lo anterior se desprende que el conocimiento ha ido evolucionando en atención a las diferentes épocas. El hombre generalmente ha buscado ver al mundo desde la razón, esto ha sido importante, no obstante, todas las racionalidades no son iguales, éstas pudieron haber estado ligadas a lo espiritual, lo mítico, lo sentimental, con lo que se pone de manifiesto que las mismas han sido diferentes en cada momento histórico. Podemos inferir entonces que el conocimiento es inacabado y en tanto sea así, esto permitirá comprender al ser humano, siendo factible afirmar que mientras exista el hombre, existirá, inacabadamente el conocimiento.

Este inacabamiento del conocimiento es tomado en cuenta por Rojas (1998), quien refiere que es un hecho importante remarcar que el hombre no siempre conoció al mundo como lo conoce y ha abordado hasta hoy. La modernidad, sustituyó al mundo medieval que había consolidado una cosmovisión integral de la vida donde Dios era el centro de ella y proveía las explicaciones, por ende la relación con la naturaleza era contemplativa, allí se buscaba la presencia de ese ser superior. De esta manera el conocimiento se determinaba por revelaciones divinas. Siendo por esto, que para el hombre medieval el principal sentido de la vida no se encontraba en el presente sino en un más allá. Es un mundo de absolutos, en donde Dios es el eje de la existencia, por lo que acumular conocimientos no era lo esencial, lo importante era acumular virtudes para la salvación en la otra vida, motivo final de la existencia.

Entre tanto, la Modernidad cambia el sentido de la validez de Dios, por el método científico, es decir, cambia el conocimiento. En el medioevo, los principios fundamentales provenían de la fe, mientras que en la época moderna estos principios se basan en el método científico. A partir de aquí, el mundo se hace objetivo, es decir, accesible a través del conocimiento empírico, por ende se transforma en un mundo independiente de Dios. El centro del conocimiento moderno es la creencia de una realidad objetiva y manipulada, situándose en el dualismo sujeto-objeto del conocimiento. En la post modernidad, las cosas cambian, por ejemplo, Maturana rompe el eje moderno; el dualismo sujeto-objeto, para él, conocer es acción efectiva, concluyendo que todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. De esta forma se desvanece la referencialidad externa al observador para producir conocimiento, anulando así el sustento principal de la ciencia moderna (Echeverría, ob cit). A luz de los planteamientos de Maturana podemos divisar que los mismos se orientan hacia el pensamiento complejo, aquel que desmiente las certezas, los absolutos; la posesión completa de las verdades, donde se reconoce la presencia de la incertidumbre y del error en cualquier tipo de conocimiento humano. Por lo tanto, la complejización del conocimiento es lo que hace posible la comprensión del otro, entrar en el mundo de la subjetividad, resultando casi imposible legitimar o fundar racionalmente una interpretación, un sentido de la vida, del ser humano, de una sociedad, o de una moral.

Adicionalmente el psicólogo, expresa que la concepción de un mundo racionalmente científico, objeto del pensamiento calculador, predictivo, resultó ser un enemigo para las personas al potenciar el desarrollo de la sociedad capitalista que privilegia el mercado y el consumo. Siendo esto una característica de la razón moderna, que explica el fracaso y la crisis de esta forma de pensamiento, al considerar que podemos ser capaces de conocer la realidad y transformarla en beneficio de la ciencia y la economía. Dejando de lado la noción de bien y justicia. (L 108-107).

Pudiéramos pensar que el entrevistado presenta una crítica al énfasis que pone la Modernidad en la razón. Ciertamente, en la modernidad triunfan los valores del progreso, la comunicación, la razón. Es la era de las grandes revoluciones: industrial, económica, científica. Es la era del Antropocentrismo: el hombre, la sobrevaloración de la razón, la inteligencia. Sin embargo, cada época propicia un tipo de conocimiento, de realidad, distinta en cuanto a lo que se considera válido. Es por esto, que en nuestra era contemporánea es menester reflexionar sobre el hecho que una vida totalmente racional, técnica, utilitaria resulta ser inconcebible. No obstante, requerimos la racionalidad por cuanto ella es la que permite objetivar al mundo exterior. Necesitamos comprender que el ser humano no solo vive de racionalidad, él se consagra, en las danzas, mitos, ritos, magias. Existe una relación manifiesta o subterránea entre la razón, la afectividad, la magia, lo imaginario, el juego (Morin, 2008).

Un aspecto adicional tratado por el informante alude al pensar “sapiens-demens” que se inserta en la teoría de la racionalidad post-moderna, como una forma de pensamiento complejo. Argumenta también que la realidad es compleja porque presenta problemas que no pueden ser fragmentados, no pudiendo ser estudiados por la teoría positivista de la Modernidad. Porque, a su juicio la realidad no es causal, trascurre entre fenómenos aleatorios, siendo sus procesos de comprensión complejos. (L 118-125). Las palabras del psicólogo ponen en evidencia su alejamiento de una concepción de la realidad como algo a ser descubierta, siendo de esta forma compleja, inserta en los albores de la post-modernidad. Al respecto Watzlawick (1981), estima que no hay una realidad “real”, sino representaciones de ésta, donde también intervienen los “imaginarios patológicos”, las versiones supuestamente distorsionadas. La realidad aparece como un suceder ajeno a sí misma. Por ende, ésta no es absoluta, la constituyen tan solo visiones o concepciones subjetivas y en parte totalmente opuestas, que ingenuamente se las supone como la verdadera realidad.

Pensamos que desde tal concepción compleja de la realidad estaremos en condición de comprender a sapiens-demens, vislumbrar que es un ser que ha dominado todos los sectores de su racionalidad, pero que se vincula, estructura y crea a partir de su capacidad para imaginar (Morin, 2009). Estaremos asimismo en condiciones para comprender a sapiens, desde la perspectiva compleja, queriendo significar con esto, que es un ser que lleva un tejido de contradicciones, siendo en sí caos y orden, es racional e imaginario simultáneamente, por lo que también es demens, es decir, un hombre hecho por y para los sueños.

Con lo antes expuesto, se dan por terminados los aspectos que dieron contenido a esta tercera megacategoría que alude a la influencia de las distintas épocas en el ser humano. Aquí nuestro informante pone de manifiesto cómo cada época ha generado una concepción de las personas propias de esa época. Por otro lado, el psicólogo se acercó a la concepción del inacabamiento del ser, ideas estas que se compaginan con las de Freire, quien afirmó: “donde hay vida hay inacabamiento”, de igual forma, el entrevistado, es de la opinión que el conocimiento ha ido evolucionando en atención a las diferentes épocas de lo que surge, que el mismo es inacabado.

En otro orden de ideas, el informante presenta una crítica al énfasis que pone la Modernidad a la razón. Un aspecto adicional que se menciona, es que el pensar sapiens-demens se inserta en la época post-moderna, argumentando también que la realidad es compleja desde la cual se podrá tener presente al homo complexus, tratándose de un ser humano donde reina el caos y el orden, lo racional e irracional.


Gráfico 2. Categorización: El Psicólogo. (Ver imagen)

Megacategoría: Psicología para el Homo Complexus.

Categorías:


-Críticas a la racionalidad de la Modernidad y al cuerpo científico de la Psicología (8-11).
-Crítica a la racionalidad positivista desde el pensamiento post moderno y complejo (11-13).
-Realidad como transdiciplinar, fenómeno intersubjetivo entre la racionalidad y la interpretación, el caos, la incertidumbre (14-16).
-Énfasis en la complejidad del ser humano (17-21).
-Consideración de lo uno y lo múltiple del ser humano (22-24).
-Concepción sobre un homo complexus, las personas son a la vez racionales e irracionales (24-27).
-El ser humano se hace preguntas sobre su existencia (28-29).
-La demencia (demens) no ha llevado a la extinción de la especie humana (30-31).
-El desarrollo tecnológico, científico y los progresos de la complejidad se han hecho a pesar y a causa de la locura humana (30-35).
-El pensamiento, la ciencia, las artes se han manejado tanto desde lo racional como de lo irracional (36-38).
-La complejidad impacta a la sociedad, la política, la comprensión de lo que estamos viviendo y la educación (39-42).
-La complejidad humana forma parte del problema de la vida y del vivir (43-44).
-Tener presente la complejidad humana nos lleva a construir el futuro y a buscar soluciones a los problemas de nuestra época (44-45).

Megacategoría: Educación desde y para la Comprensión.

Categorías:


-Comprender significa asir en conjunto (lo múltiple y lo individual) (51-52).
-Es importante que la educación tenga presente la comprensión entre las personas (53-54).
-Creación de una educación para los obstáculos de la compresión (55-56).
-Obstáculos a la comprensión: mal entendido entre las personas, los valores, la cultura, la falta de alteridad, de empatía, de otredad, las descalificaciones, invalidar al otro (57-63).
-Comprender al otro requiere entender que tenemos defectos (64-66).
-Nos gustaría que nos comprendieran en un momento dado (tenemos necesidad mutua de comprensión) (67).
-Al comprender nos desprendemos de nuestro egocentrismo (67-68).
-Comprender a quienes no quieren comprender (68-69).
-Los seres humanos no somos perfectos (70).
-La perfección y el orden llevan a racionalizar la vida y las relaciones humanas, la política, la familia, la sociedad (71-75).
-Se requiere de un docente posibilitador, facilitador, orientado hacia el “aprender haciendo” (76-80).
-El docente posibilitará la autoconsciencia del pensar tanto de sí mismo como la del estudiante (81-82).
-Se tomará en cuenta los procesos cognitivos, emocionales y contextuales de los estudiantes (85-86).
-Trabajar el pensamiento crítico, tomando en cuenta los esquemas referenciales de los estudiantes (87-89).
-Énfasis en una educación crítica libre de prejuicios, orientada hacia la transformación (89-90).
-Utilización en el aula de una herramienta vital como lo es el lenguaje (91-92).
-El lenguaje como una competencia lógica que lleva a la corrección del pensamiento y su expresión (93-94).
-Mejorar las formas de argumentación mejora la calidad del pensamiento y viceversa (96-97).
-El nivel de comprensión dependerá de los límites de tu lenguaje (96-97).

Megacategoría: Influencia de las distintas épocas en el ser humano.

Categorías:


-El ser humano es inconcluso, cada época trae consigo una transformación cuanti-cualitativa (103-105).
-Cada momento histórico ha proyectado el sentido de la vida en pos de un ser humano cada vez más completo (105-108).
-El conocimiento es inacabado (109-110).
-La imagen del mundo siempre ha sido sometida al juicio racional (110-116).
-El enfoque racionalmente científico resulta ser un enemigo para el ser humano (113-115).
-La sociedad capitalista invisibiliza al ser humano, al privilegiar el mercado y el consumo (115-116).
-La razón de la Modernidad fragmenta al ser humano al considerar que somos capaces de conocer la realidad, y de transformarla en beneficio de la ciencia y la economía (116-120).
-La racionalidad científica entra en contradicción con el ser humano al dejar de lado la noción de bien y justicia (120-122).
-Homo sapiens-demens forma de pensar compleja (123-125).
-La realidad es compleja, no puede ser fragmentada (125-127).
-La realidad la constituyen fenómenos aleatorios (127-129).
-Comprender la realidad implica la complejidad (129-130).
Ver más


educacion

¿LA EDUCACIÓN: NECESITADA DE UNA VISIÓN TRANSPERSONAL Y TRANSRACIONAL?

Ayer 9 de diciembre de 2019, tuve el placer de presentar una ponencia en el II COLOQUIO INTERNACIONAL: POSIBILIDADES DE LA RESIGNIFICACIÓN DEL EPISTEME EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: DEBATES Y REFLEXIONES.

A las 13 horas española y las 8 horas en Venezuela, se produjo el estreno de la ponencia mediante vídeo a través de la plataforma de Youtube. El título de la ponencia:

CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD:
Fundamentos epistemológicos y pedagógicos para la filosofía transpersonal y la educación transracional


La verdad, para mí, es el primer evento con ese soporte virtual, donde, tuve la oportunidad de expresar las tesis defendidas en mi recién publicado libro titulado Ciencia, Filosofía, Espiritualidad (disponible gratuitamente en PDF).

En el epílogo del libro, advierto al lector que puede entrar en disonancia cognitiva. El epílogo de una obra es el lugar idóneo para que un pensador exponga sus profundas convicciones personales, esotéricas y metafísicas al margen del rigor metodológico, racional y académico. Dicho de otro modo, el epílogo puede hacer de contrapunto al formalismo investigativo argumentado con pulcritud y metodología científica en la búsqueda de la “verdad” mediante el uso de la razón. O sea, el epílogo, es donde este pensador puede expresar sus firmes creencias acerca de su visión e interpretación del mundo que nos ha tocado vivir.

En dicho sentido, en la ponencia objeto de este artículo, he tenido la oportuna sincronicidad de exponer las ideas de este filósofo transpersonal, aunque el término "transpersonal" no es de uso generalizado en el campo académico tradicional. No obstante, hay al menos tres precedentes académicos, gloriosos trabajadores de la luz que se han atrevido a trascenderse a sí mismo para ayudar a trascender a los demás:

-La Tesis de Maestría de Marely Figueroa (México), titulada: UNA VISIÓN TRANSPERSONAL EN LA EDUCACIÓN

-La Tesis Doctoral de Iker Puente (España), titulada: COMPLEJIDAD Y PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL: CAOS, AUTOORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIAS CUMBRE EN PSICOTERAPIA

-La Tesis Doctoral de Noemí Siverio (Venezuela), titulada: PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

A dicha introducción de lo “transpersonal” a nivel académico oficial, se suma ahora la organizadora de este II COLOQUIO INTERNACIONAL: EL INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO, Extensión Tucupita,Delta Amacuro, Venezuela. Mi efusivo agradecimiento al Dr. José Rafael León y a la Dra. Leslibeth Sucre por su deferente invitación a este evento.

Como decía anteriormente, esta ponencia ha sido una oportunidad para exponer los pensamientos de este filósofo transpersonal, sustentados en los aportes del inconmensurable Ken Wilber, considerado como el “Einstein de la conciencia”, sin embargo, un perfecto desconocido en el ámbito académico, como demuestro en este artículo.

He tenido la ocasión de intercambiar opiniones con algunos participantes a este evento a través de sus amables comentarios. Quiero compartir con todos ustedes dichos comentarios, pero obviaré mis respuestas, aunque pueden leerse en el vídeo de la ponencia . A continuación, los comentarios de la ponencia:


Angel Dellan:
Excelente ponencia, aportes importantes para enriquecer el conocimiento, Tucupita

Militza Villaroel:
Saludos Doctor Amador Martos Gracias por ser parte de esta fiesta de conocimientos, excelente ponencia Ciencia, Filosofía, Espiritualidad, la inquietud de encontrar el problema al conocimiento, siguiendo la filosofía transpersonal como un nuevo paradigma ,planteando la sabiduría y el amor son los bálsamos para la sanación transcendental del ser. Estado Delta Amacuro Tucupita

Javier Lugo:
Saludos Doctor Amador Martos excelente su ponencia en cuanto a la ciencia, la filosofía y la espiritualidad como fundamentos para la filosofía transpersonal y la educación transracional.

Adriana Cedeño:
Saludos al Filósofo Martos y muchas gracias por compartir su magistral ponencia con nosotros, la palabra filosofía muchas veces predispone la actitud del estudiante debido a su connotación, sin embargo, su propuesta conduce a un despertar del pensamiento para darle otra mirada a nuestra misma ignorancia con el fin de transcender sobre lo tradicional. Excelente y éxitos para Usted Dr. Martos un abrazo fuerte desde el Delta con mucho cariño.

Nerida Trillo:
Un gran saludo Dr. Martos y felicitaciones por su excelente y magistral disertación. En la segunda parte de su ponencia, muy interesante donde considera imperativa una Educación Transracional, con la práctica de la meditación en los centros de estudios, y que dicho despertar espiritual considera al Amor como nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta. ¿Un nuevo paradigma del conocimiento?

Maria Peña:
Gracias Dr por su aporte.Dorka Gonzalez ,Tucupita.

Noel Bello:
Buen día, Dr. Martos!! Gracias por compartir su conocimiento con nosotros. Escuchando su ponencia, humildemente me surgen unas interrogantes, partiendo de mi afición por la transcendencia, personal y espiritual. Dichas interrogante son las siguientes: Ud., habla del dualismo, categorizando una situación y su opuesto, ¿Existe una tercera opción o situación, que nos pueda permitir establecer un término intermedio? aludiendo a la doxa de que la vida tiene escala de grises y que no solo se maneja desde la perspectiva del extremo, blanco o negro. En referencia a lo trans, ¿es necesario pasar años de meditación para lograr transcender?. ¿Existe un proceso complementario o diferente, que nos permita transcender?, ¿Hay alguna relación entre el transcender personal y racional, con lo expresado en el texto "El Tercer Ojo" (Autor: Thuerday Lonsang Rampa), en el cual los monjes tibetanos reflejan a la meditación como un vehículo para realizar los viajes astrales, considerándose a quien realice este viaje como una persona que logro transcender más allá de la carne y ascender en la espiritualidad?

Yolanda Alfonzo:
Saludos Dr Martos, excelente ponencia: El ser humano es un ser complejo por naturaleza, su importancia radica comprender el presente de nuestros educandos y darle asi las herramientas para decidir su futuro, mediante la meditacion implementadas en las organizaciones escolares, tomando en cuenta la espirtualidad, razon y conciencia en todo lo que se emprenda

Nuñez:
Buenas tardes, interesante ponencia sobre la filosofia, la conciencia y la espiritualidad, el ser humano se encuentra en constante cambio, donde la razon debe estar ligada al espiritu. mejorando la convivencia entre los seres humanos.

Jesús Fuentes:
Esto que usted plantea se asemeja a la filosofía oriental que concibe lameditacion en todo los actos de la vida

leandrovisaez:
La filosofía siempre, ha sido visto como un tema de tabú, solamente era estudiada por los grandes filósofos y sus teorías únicas, en esta ponencia, se deslumbra todo un horizonte de arista, fundamentadas, muy bien, con propósitos exclusivos de gran provecho y aportes para su entendimiento y utilidad en los distintas, disciplinas o ciencias del saber.

Jesús Hernández:
Como un aporte a la filosofía de la meditación propongo mi personal de un concepto de Posformación integral o formación biomimética” Un modelo filosófico educativo que influya en el “ser-humano” a su reconocimiento ético como una entidad de un complejo natural del sistema tierra, para que su potencial multidimensional se encamine a un desenvolvimiento biomimetico como especie de la naturaleza”

Gracias a todos por vuestros amables y reconfortantes comentarios. Mi reflexión, consecuentemente, es: ¿Está la educación necesitada de una visión transpersonal y transracional? Ahí queda la reflexión.
Ver más


ciencia y comunidad

La filosofía transpersonal como paradigmática trascendencia al fracaso epistemológico occidental: fundamentos para una educación transracional

Este artículo está reproducido en la primera parte de la obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD


Este artículo científico está aprobado, pero pendiente de publicación en la REVISTA CIENCIA Y COMUNIDAD, una revista de divulgación científica de la Universidad Central de Bolicia ( UNICEN)

Resumen:

La filosofía tradicional occidental se sustenta en una epistemología de lo conmensurable mediante el dualismo sujeto-objeto hasta la llegada de la física cuántica (“ello”-ciencia-), y requiere de una complementación cognitiva mediante la hermenéutica de lo inconmensurable, cuyos campos de estudio son la profundidad del “yo”-conciencia-, y la intersubjetividad de todos “nosotros”-cultura-. En la modernidad, estas tres esferas platónicas -la Verdad, la Belleza y la Bondad-, fueron diferenciadas por Kant mediante sus Tres Críticas: la naturaleza (ello), la conciencia (yo) y la cultura (nosotros). Y la misión de la postmodernidad mediante las humanidades es integrar los individuos (yo) en una conciencia colectiva (nosotros) gracias a una filosofía transpersonal que incorpora una ética epistémica en el marco de una episteme transracional, lo cual propugna inherentemente una educación transracional como misión espiritual para la sanación trascendental del sujeto cognoscente y, así, trascender también la brecha epistemológica entre la racionalidad y la espiritualidad.
Ver más


Gráfico 1. Megacategorías derivadas del Antropólogo.

TESIS DOCTORAL DE NOEMÍ SIVERIO (VENEZUELA) - CAPÍTULO 4: LA COMPRENSIÓN: DIVERSAS PERSPECTIVAS: PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

Título de la Tesis Doctoral:

PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

Capítulo IV: LA COMPRENSIÓN: DIVERSAS PERSPECTIVAS: PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA


“cuando tu objetivo deja de ser competir y pasa a ser contribuir, la vida se convierte en una celebración” Buda

Intencionalidad del Capítulo

La intencionalidad de este capítulo está orientada a presentar la interpretación de las categorías y sus respectivas megacategorías que se originaron a partir de las informaciones suministradas por cada uno de los informantes en las entrevistas que se llevaron a cabo, lo que facilitó darle significado y contenido a las mismas. Cabe destacar que para ello se contó con el apoyo de un Antropólogo, un Docente/Político, un Estudiante de Psicología y un Psicólogo. Resultando interesante la presencia de esta serie de entrevistados ya que se insertan en la unidad múltiple desde lo cultural, profesional, social, biológico e individual.

Perspectiva Antropológica

En esta perspectiva Antropológica se enunciarán aspectos referentes a las características más resaltantes del informante, el lugar donde se llevó a cabo el encuentro, así como la categorización fundamentada en las megacategorías y categorías provenientes de la entrevista que se realizó al Antropólogo, lo que permitirá hilvanar los aportes, los acuerdos y/o desacuerdos que surjan en torno a cada uno de sus planteamientos, facilitándose así el conferir significado y contenido a las megacategorías.

La entrevista con el Antropólogo se dio en un espacio recreativo, resultó ser por demás refrescante, se trata de una persona abierta, dispuesta a colaborar, espiritual, es un personaje denso, con una intensa vida interior. El antropólogo es un joven egresado de la carrera Antropología de la Universidad Central de Venezuela, se graduó con honores y percibo en él a una persona inteligente, con mucha paz interior, amante de la lectura, interesado por nutrir constantemente su intelecto, y con una profunda sabiduría humana.

En un primer momento le indiqué en qué consistía el trabajo doctoral que estaba llevando a cabo, bastaron pocas explicaciones, al instante comprendió de qué se trataba, me manifestó su interés por ser informante, aludiendo que se vislumbraba un trabajo interesante. Admito que se trató de un encuentro signado por el intercambio de ideas, aprendí de él, su aporte ha resultado ser de inestimable valor.

Del encuentro con mi antropólogo surgieron tres megacategorías: La Complejidad del ser humano, Comprensión del ser humano, Educación desde y para la comprensión, a su vez esas megacategorías dieron lugar a una serie de categorías que configuran los aportes que éste personaje ofreció durante la entrevista.

Tomando en cuenta la primera megacategoría, para el Antropólogo, la complejidad es inherente al ser humano, no pudiendo olvidar que la complejidad de las personas está relacionada con la cultura y con el momento histórico en el que le ha correspondido vivir, es así como el hombre siempre ha sido complejo, pero no es igual el hombre prehistórico, el moderno y/o el actual (L 8-9). Tal concepción apunta hacia las consideraciones de Morin (1990) en torno al hecho que las personas somos racionales e irracionales, somos seres humanos complejos en la medida en la que reunimos rasgos contradictorios, a su vez, la postura de este informante representa un elemento a favor de uno de los planteamientos en el que se sustenta este trabajo doctoral. También nuestro entrevistado nos recrea la obra Demian cuyo autor es Hermann Hesse, (2013) desde allí nos damos cuenta que la concepción psicológica que impregna su obra, nos lleva a entender la naturaleza compleja del ser humano, es así como afirma “que el niño más angelical disfruta echando agua a las hormigas indefensas…” (p.15) Esto explica por qué el ser humano hace cosas y no sabe por qué las hace, el hombre es proclive a lo bueno y proclive a lo malo (Fromm, 1961).

Adicionalmente, este informante asume que el ser humano es un enigma para sí mismo, es decir, nunca llega a conocerse, es por ello que se formula preguntas sobre su existencia(L 9-13). Al respecto recuerdo unas palabras de Dostoyevski (2006), “me acosan unos pensamientos tan extraños y unas sensaciones tan lúgubres, se agolpan en mi cabeza unas preguntas tan confusas, que no me siento ni con fuerzas ni con deseos de contestarlas”, (p.22) lo que pone de manifiesto el inacabamiento de la comprensión de sí mismo y por ende del ser humano.

Otro elemento que emerge a lo largo de la entrevista y que constituye un aspecto relevante en la categorización hace alusión al hecho que esa incomprensión de la que se habla en líneas precedentes genera inconvenientes psico-emocionales, crisis existencial, mientras que la tecnología ha globalizado la idea del ser humano como enigma, tales razonamientos evocan la novela de Hermann Hesse (2006), El Lobo Estepario, que narra la historia de un hombre que caracteriza al sombrío Harry Haller, una persona de casi 50 años, cansado y pesimista, enfermo del cuerpo y del espíritu, extraño, insociable, misterioso, lleno de talento, que se siente desubicado en el mundo material circundante y busca la verdad a través de todas las vivencias imaginables, siendo así un ser humano en pugna con las dos naturalezas opuestas que habitan en él: la espiritual y la instintiva. Esta historia, aunque ficción, representa una estrategia literaria que destaca el permanente batallar del hombre ante su propia incomprensión.

Aunado a lo anterior encontramos otros aspectos que este informante aportó con respecto a la megacategoría que venimos describiendo, para él, lo sagrado y lo mítico son tópicos inherentes a la complejidad del ser humano, por tanto, lo sagrado y lo mítico le dan sentido a la realidad, dan una visión del mundo, no obstante, el desarrollo tecnológico ha invisibilizado lo mítico y lo sagrado en la vida de las personas lo que ha traído que éstas experimenten una crisis de sentido (L 25-36), a pesar de ello, este informante reconoce la existencia de una relación dialógica donde es necesario tener presente los beneficios e inconvenientes de tal desarrollo.

De lo anterior se desprende que si lo sagrado y lo mítico dan sentido a la realidad, entonces no existe una realidad única y por ende, la subjetividad entrará en el juego de su construcción, además desde tal óptica, el ser humano es complejo, no solo lo racional lo constituye sino además lo irracional, el mito, la magia, lo lúdico, siendo esto olvidado por el desarrollo tecnológico al hacer énfasis en el homo sapiens, faber, economicus. En atención a esto Maturana (2008), aprecia, que no hay una realidad única sino muchas realidades que se constituyen desde la experiencia particular del ser humano, dándole un sentido de complejidad a éste y a su realidad y sí hay muchas realidades, entonces: “no hay verdad absoluta, ni verdad relativa, sino muchas verdades diferentes en muchos dominios distintos” (ob. cit p.53).

En este devenir discursivo de nuestro informante encontramos que para él existe una supremacía de la razón científica sobre el pensamiento mítico-mágico religioso pasando por alto que estos aspectos dan sentido y explican la vida del ser humano, siendo interesante reconocer que la extinción de esta triada impide comprenderlo, de lo que deviene que la ciencia se hace insuficiente para la comprensión de las personas porque desde su objetividad se torna imposible comprenderlas . Además estima quela ciencia se ha erigido como única autoridad para explicar y dar sentido al mundo (L 48-60), estos planteamientos, que hace el Antropólogo, nos hacen pensar en aquella concepción según la cual existe un mundo ahí afuera antes de que sea percibido por el observador, por lo que actuamos siempre buscando describir y explicar ese mundo externo a nosotros. Desde este camino explicativo la realidad es incuestionable, es única, porque su descubrimiento se hace desde los métodos objetivos que nada tiene que ver con el sujeto observador y que es justamente por su objetividad que adquiere validez y carácter universal. Este camino explicativo o visión del mundo, de acuerdo a Maturana (2008) redunda en un tipo particular de relación humana que se caracteriza por la intolerancia, la incomprensión y la negación del otro. Lo descrito por el entrevistado recrea el camino explicativo de la objetividad científica “sin paréntesis” de las que nos habla Maturana, que se adosa a la idea de un mundo prefabricado, de una realidad objetiva con la consiguiente verdad absoluta.

No obstante, este entrevistado, coincide con el camino explicativo de la “objetividad entre paréntesis” (Maturana, 2008), lo que proporciona otra visión del mundo y donde no se desestima lo mítico-mágico-religioso como aspectos configuradores de nuestra existencia, significando esto que no podemos acceder a un mundo prefabricado y externo al observador de forma aséptica, pues la realidad está matizada por nuestra experiencia, nuestra subjetividad, nuestra complejidad donde habita y coexisten lo uno y lo múltiple.

En nuestro recorrido por las categorías que dan forma a la megacategoría que venimos describiendo, encontramos que para el Antropólogo el ser humano experimenta una crisis de sentido, esta crisis es producto de su definición y redefinición a partir de lo que la modernidad considera novedoso (mercados de sentido posible, mercantilismo)(L 40-44). Esta apreciación converge con el planteamiento de Berger y Luckmann (1999), quienes señalan que la crisis de sentido a la que están expuestos los seres humanos en las sociedades modernas deriva del pluralismo moderno. Más allá de la coexistencia en la sociedad de distintos sistemas de valores y de sentido, este pluralismo se caracteriza por el hecho de que esos sistemas compiten abiertamente entre sí, por lo que las interpretaciones incuestionadas de la realidad tienden a transformarse en hipótesis. Así el individuo se ve obligado a escoger una opción, entre multiplicidad de alternativas, en un mundo que se ha vuelto incierto y donde es imposible no admitir que las decisiones que hemos adoptado podrían haber sido diferentes.

Además, un punto importante que se desprende de lo anterior, es que la razón moderna busca eliminar todo lo que no sea racional, todo lo que sea heterogéneo, que no cumpla con el principio de identidad, eliminando aquello que fuera irracional, hasta que la razón encontró que los mismos principios en que se fundamenta son irracionales. De acuerdo a Berger y Luckman (1999) estos elementos acríticos e irracionales de la razón, golpean su auto-comprensión teniendo como consecuencia una crisis de sentido del ser humano, crisis patente en la contemporaneidad.

Adicionalmente, este informante establece un contraste entre individualismo y alteridad, por cuanto para él este individualismo se encuentra por encima, o, lo que es más, en relación de disparidad y falta de sinergia con respecto al lenguaje de la alteridad, de allí que cueste representarse al otro, y en esa dificultad también representarse a sí mismo (L 37-40). El Antropólogo es coherente con el planteamiento de Marc Augé (1994), quien estima que la crisis de la modernidad es en esencia una crisis de la alteridad. Existe una crisis de alteridad o déficit de sentido provocada por la sobre modernidad, se manifiesta en la imposibilidad de formular un pensamiento de alteridad, revelando ciertos fenómenos contemporáneos caracterizados por la exclusión del otro, por ejemplo como los fundamentalismos y nacionalismos. En atención a esto Marc Augé (1994), sostiene que el rasgo más perverso de la sobremodernidad es la escenificación del mundo presentado como espectáculo o mundo de la imagen. En este proceso nos acostumbramos a relacionarnos a través de la imagen, esto no solo lo facilitan los medios de comunicación sino también todos los mensajes que pretenden instituir una normatividad externa al individuo (cómo vivir mejor, cómo tratar nuestro cuerpo, cómo ser adecuado en la confrontación con las personas), lo que conlleva a la ausencia de alteridad con la consiguiente invisibilización del otro.

En otro orden de ideas, nuestro informante observa en los seres humanos una incapacidad para representarse al otro, fundamentada en la incomprensión de ese otro, trayendo esto consigo la incomprensión de sí mismo desde el otro (L 39-40). Además de esto, piensa que la incomprensión entre las personas y la de sí mismo hace que la vida pierda sentido, debilitándonos, nos hace un consumidor adicto de sentido (moda, posesiones, acumuladores). La incomprensión del ser humano se vive como angustia, por lo que se hace inminente la necesidad de comprendernos (L 66-69). Tales apreciaciones convergen con el punto de vista de Silva (2002), quien nos dice que el comportamiento en sociedad exige el reconocimiento de la alteridad, como un requerimiento para proporcionar la identidad individual. Solo cuando yo coincido e interpreto a otro y éste a mí, seguido de un accionar mutuo se da lo que se conoce como acción social. Pero cuando se obvia al otro como complementario mi comportamiento gira en torno al individualismo y por tanto, cae en la ignorancia de la alteridad con la respectiva imposibilidad de comprender al otro. En tanto, comprender incluye un proceso de empatía, de identificación, de proyección, la comprensión necesita apertura, generosidad. Al respecto Hesse (2006), sostiene que ponerse en el lugar del otro, no es tarea fácil. Observar el mundo desde su perspectiva, acoger sus sentimientos, y actuar conforme a ello es más complejo de lo que parece. ¿Cuántas veces hemos sentido que nadie nos entendía? ¿Cuántas veces por mucho que lo hemos intentado, no hemos podido encontrar una lógica a la forma de comportarse los demás o nos hemos equivocado haciendo atribuciones? Pensamos que empatizar es ponerse en el lugar del otro, y lo es. Pero no desde nuestra visión del mundo, sino desde la suya: desde sus circunstancias, problemas, ilusiones, miedos. Para hacerlo de la forma más exacta tendríamos que haber vivido su historia y esto es difícil. Esta es la razón por la que tanto nos cuesta comprender y sentirnos comprendidos.

Adicionalmente el informante alude que no hay percepción ni reflexión sobre la crisis existencial del ser humano, más se vive de manera silente, hay necesidad en el hombre actual por evadirse en el alcohol, drogas. Todo hombre se pregunta cuál es el sentido de su existencia. Necesita encontrar razones para vivir (L 60-66). Tales consideraciones se alinean al pensamiento de Frankl (2013), quien hace alusión al hecho que el sentido de la vida es el resultado de un proceso que se inicia con la socialización primaria en el ámbito familiar ¿qué pasa cuando el proceso se detiene?

Existe el riesgo de caer en una crisis existencial, al ver que su existencia está desposeída de significado que la haga digna de ser vivida, el hombre siente un vacío interior y una frustración que le angustia. Por otro lado, la consciencia humana ha entrado en expansión ¿por qué se habla de un drama existencial? , porque el despertar de la consciencia no se realiza hoy de forma ideal o romántica, es un amanecer en medio de la oscuridad, es un germen de futuro que crece entre los recuerdos del ayer, es la luz conviviendo en las tinieblas, es la delicada silueta del hombre cósmico, liberándose de la vieja forma del hombre terrestre que muere. Este es en mayor o menor medida el drama de todos nosotros (ob.cit). Se trata de una crisis existencial que conmueve la raíz de la existencia humana, que necesitamos comprender en su patogénesis y significado.

Para concluir con los aspectos inherentes a esta primera megacategoría, nuestro informante aprecia la convivencia consigo mismo y con el otro, otorgándole también importancia a la idea de cohabitación, respeto y resguardo del planeta. Plantea la necesidad que tenemos como seres humanos de entendernos, comprendernos, saber vivir cada quien consigo mismo y con los demás de forma efectiva y sustentable, además para, con y en el vehículo que habitamos que es nuestro planeta (L 69-73). Esto se corrobora con el pensamiento de Maturana (2002) quien apoya la idea que en la historia evolutiva de los seres vivos lo que prevalece es la cooperación, o modo de vida en el que el convivir se va estabilizando a través del placer que implica el compartir alimentos, las tareas cotidianas, cómo cuidar de los hijos, el resguardo, la búsqueda de cobijo, entre otras actividades que van dando forma y sentido a la convivencia. Esta idea hace pensar a Maturana que las acciones que condujeron a las interacciones necesarias para fundar el modo de vida basado en el “estar juntos”, y desde donde necesariamente, surge el lenguaje, requirieron de una emoción particular, sin la que la convivencia como estilo de vida no hubiese podido concretarse. Esta emoción es el amor, que establece “un dominio de acciones en las cuales el otro es constituido como un legítimo otro en la convivencia” (Maturana, 2002).

Adicionalmente, el reconocimiento del amor como una emoción que conduce al tipo de acciones específicas que se traducen en la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, debe además propiciar el reconocimiento y valoración del entorno (de lo otro), ese medio natural con el que establecemos relaciones de explotación y apropiación. Resulta cierto que el mundo natural representa el medio que proporciona las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida y el lugar propicio donde se entrelazan los encuentros e interacciones recurrentes que van configurando el modo de vivir que fundado en el amor posibilita la vida en común, en sociedad. Sin embargo, para ver el mundo natural, para aceptarlo sin pretender dominarlo ni negarlo, debemos aprender a ver, a aceptar y reconocer al otro con la misma legitimidad con la que me acepto, identifico y me reconozco a mí mismo (ob.cit).

Esta megacategoría que acabamos de explicitar trajo consigo aportes significativos para nuestra tesis doctoral, en ella el informante nos delita con una concepción de la complejidad como inherente al ser humano, haciendo énfasis en el hecho que la ciencia se vislumbra insuficiente para la comprensión de tal complejidad, es por ello, que hace una crítica a la supremacía de la razón científica, aludiendo que desde la misma se resta relevancia a lo mítico-mágico-religioso como influyentes en la vida de las personas, desestimándose así el aspecto complejo que entraña a éstas.

La segunda megacategoría, tal como quedó expresado al comienzo de este capítulo, guarda relación con la comprensión del ser humano, en atención a esto comenzamos a describir las categorías que surgieron a partir de la misma. Al respecto, el Antropólogo alude la necesidad de comprender, comprenderse y ser comprendido, para él en esto consiste la comprensión, porque cuando cada quien se apertrecha en su visión o en la de un grupo se niega la posibilidad de comprender el y lo otro, los otros distintos al nos-otros incluso hasta el punto de negar su existencia (L 79-84). Estos planteamientos se acompasan con los de Morin (2006) quien considera importante reconocer la comprensión: Cómo comprender, comprenderse a sí mismo, comprender a los demás, cómo aprender a comprender. Para dar respuestas a estas interrogantes requerimos reconocer la comprensión a través de tres instancias: la comprensión objetiva, subjetiva y compleja. La primera de estas comprensiones comporta la explicación que proporciona las causas y determinaciones necesarias para una comprensión objetiva, que integra los datos en una aprehensión global. La comprensión subjetiva es fruto de una comprensión de sujeto a sujeto que permite comprender lo que el prójimo vive, sus sentimientos, motivaciones, sufrimientos. La comprensión compleja engloba comprensión objetiva y subjetiva, ésta es multidimensional, no reduce al otro a uno solo de sus actos. La reducción hace imposible comprender al otro. Por tanto, la comprensión del ser humano se funda en una antropología compleja, reconoce la doble naturaleza homo sapiens/demens. Consideramos que este aporte que nos brinda el informante es de valor para esta investigación porque precisamente la comprensión del otro pasa por el tamiz de mí comprensión como ser humano. Para yo poder comprender es necesario que en primer término me comprenda a mí mismo solo así podré comprender al otro, lo otro, los otros. Siendo por esto que uno de los mandamientos de la comprensión según Morin (ob.cit) nos pide comprendernos a nosotros mismos, nuestras carencias, sustituir la consciencia suficiente por la consciencia de nuestra insuficiencia.

Seguidamente nos encontramos con otra categoría que impregnó de contenido a esta segunda megacategoría, es así como nuestro informante afirma que la incomprensión niega la existencia del otro (L 82-84), esto es coherente con la postura de Morin (ob.cit), quien argumenta que la incomprensión trae consigo los malos entendidos, las falsas percepciones del prójimo, los errores para con éste, la hostilidad, el menosprecio, el odio. En la estela de la incomprensión se dan miles de asesinatos psíquicos, bajezas, calumnias. De lo anterior deviene que la insuficiencia del amor hace incapaz el reconocer la autonomía del otro. La incomprensión produce la voluntad de hacer daño, lo que a su vez produce la incomprensión, esta última se desencadena en períodos de guerra civil, religiosas, guerra entre naciones. La incomprensión también se vislumbra en la educación a través del proyecto de fabricación, porque como educadores (fabricadores), no soportamos, ni aceptamos que el otro, objeto de nuestra construcción, se nos escape, se oponga a nuestra manipulación, siempre aspiramos a que sea tan igual a nosotros, que pueda adherirse sin resistencia a nuestras ideas y forma de ser (Meirieu, 2007).

Asimismo el antropólogo manifiesta que el egocentrismo imposibilita la comprensión (L 80-84), tales ideas confluyen con las de Morin (2006), quien al respecto señala que todo aquello que se afirme desde una postura autocéntrica, egocéntrica, se resiste a la comprensión del otro, a la comprensión de la alteridad. Existe una marcada tendencia en algunos seres humanos a estimar que su forma de ser, de pensar, es superior a la de los otros, lo que conduce a encerrarlos en un comportamiento egocéntrico que conlleva a la invisibilización del otro, la anulación de la alteridad, de la empatía y a la hegemonía absoluta del ego. El comportamiento egocéntrico exacerbado anula e invalida al otro que como una persona legítima junto a nosotros configura el mundo social.

Otro aporte ofrecido por este informante gira en torno a su apreciación sobre la negación del otro que me niega a mí mismo, lo que termina en una crisis existencial no solo en ese otro sino también en mí. Al respecto Morin (2008), en su libro “La Humanidad de la Humanidad”, establece que en toda persona hay una presencia dual entre pensamiento racional, empírico, técnico y pensamiento simbólico, analógico, mágico. Se tiene un doble dispositivo lógico que son el egoísmo y el altruismo ambos son antagónicos y recursivos, ya que el individuo vive para él y para el otro en forma dialógica. De este modo para comprender al otro es necesario percibirlo, estudiarlo objetivamente, pero también hay que comprenderlo subjetivamente. Hay una frase famosa: Para comprender a los demás debes primero comprenderte a ti mismo. Cada individuo es uno singular, irreductible y al mismo tiempo es doble, plural, innumerable, diverso. Cada humano, hombre o mujer, lleva en sí la presencia del otro sexo en alto o bajo nivel, de allí la consideración: “los otros nos habitan, nosotros habitamos a los otros” Morin (2008.p.106) Es por ello que si negamos, invalidamos e invisibilizamos al otro, estamos al mismo tiempo negándonos, invalidándonos, e invisibilizándonos a nosotros mismos. En torno a esto, Herman Hesse en su obra Demian (2013) afirma que cuando buscamos a alguien, buscamos en nuestro entorno algo que está dentro de todos. Somos uno.

En nuestro recorrido por las categorías que configuran a esta segunda megacategoría, podemos ver que para este Antropólogo la incomprensión además produce guerras (L 85), tal apreciación es coherente con las ideas de Morin (2008), quien manifiesta que la incomprensión reina en las relaciones humanas. Se da entre personas, pueblos, religiones. Trae al mundo “malos entendidos”, desencadena odios, violencia, rencor y acompaña siempre a las guerras. A menudo es el origen de los fanatismos, los dogmatismos, hay incomprensión de sí y del prójimo. También el etnocentrismo impide la comprensión de otras culturas. Las religiones no pueden comprenderse entre sí; además las grandes religiones monoteístas propietarias cada una de la verdad han desencadenado odios mutuos contra los no creyentes. Nuestro cosmos humano está sembrado de enormes agujeros negros de incomprensión donde nacen indiferencias, indignaciones, odios, menosprecios, guerras.

Asimismo, este informante alude que la globalidad homogeniza, entre tanto, el ser humanidad (ser humano), no significa homogeneidad sino pluralidad, afirmando a su vez que la evolución humana considera la pluralidad, la diversidad inherente a la condición humana (L 86-89). En atención a esto puede decirse que el hombre post moderno está sumergido en una aldea global, puesto que lo que lo rodea es globalizado, lo que arrastra consigo la visión homogenizada del ser humano, pasando por alto que la pluralidad es propia de las personas, al respecto Nietzsche (2015), sostiene que el cuerpo es una construcción social de muchas almas, evidenciando que el cuerpo (utilizado este último término como sinónimo de sujeto, de yo, de alma), está formado por un conjunto de almas que lo hacen ser lo que es. Es así como Nietzsche piensa al sujeto formado por una multiplicidad de fuerzas que lo constituyen. El “yo”, ya no está conformado por una unidad cerrada propia del sujeto moderno. El cuerpo es pensado como el lugar de un entramado de fuerzas, que no conviven en armonía y coherencia sistémica como en el hombre de la modernidad, el cual se ve fragmentado, parcelado, totalizante, sino que prevalece el desorden e incluso la contradicción de las fuerzas que lo integra.

De este modo, el ser humano es más bien un dividuum, una multiplicidad dividida, unido solo por las ficciones propias de la razón y no una persona constituida por una unidad única, clara y coherente en sí misma.

En otro orden de ideas nuestro informante afirma que hay una brecha entre el pensamiento moderno y lo que plantea la ciencia actual, que introduce al sujeto en el conocimiento (L 90-94). A tal efecto, es destacable que el llamado pensamiento moderno se caracteriza por el objetivismo, es decir, la capacidad de descubrir fenómenos de manera independiente de quien hace la descripción, se fundamenta en el Positivismo, lo que significa identificar leyes o reglas generalizables, y la predicción que refiere la capacidad de conocer el devenir futuro de un fenómeno si conocemos las leyes que lo rigen. Es por estas razones que la modernidad es considerada la era de afianzamiento de la razón y de los ideales del progreso, donde se da una racionalización de la existencia y la creencia en el poder de la ciencia para cambiar la sociedad. Sin embargo, en nuestra era post moderna se vislumbra una brecha entre ese pensamiento propio de la modernidad y la postura de la ciencia actual por cuanto la post modernidad valora más el sentimiento que la razón, en adición, Maturana (2008), afirma que las explicaciones del observador son las explicaciones de la experiencia, negando de esta forma la realidad objetiva independiente del observador. El post modernismo desestima que la ciencia vaya a mejorar la sociedad, por lo que aboga por una autorrealización del hombre centrada en el disfrute placentero del presente.

Es por ello que para Vatttimo (1996), el pensamiento post moderno no se interesa por los hechos sino por sus interpretaciones. Así como el tiempo depende de la posición relativa del observador, la certeza de un hecho no es más que eso, una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. Además por ser múltiple y plural la realidad es posible la interpretación y necesaria la hermenéutica.

Aunado a todo lo que hemos dicho en relación a lo que consideramos aportes de éste informante, podemos observar otro aspecto que menciona y que se refiere a que el ser humano es una hebra más en la intrincada red que constituye el universo (L 94-95), con tal afirmación él está desmostando la concepción antropocéntrica del hombre, originada y profundamente desarrollada durante la Edad Moderna, básicamente se ancla en la noción de que el hombre puede explicar todos los acontecimientos y el origen mismo de la existencia. Se constituye en una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos, que se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creado por él: arte, ciencia, razón. En atención a esto y a título de ejemplo, pensamos que la obra Don Quijote, de Miguel de Cervantes, es una novela que nos recrea el Antropocentrismo, dado que su protagonista cree vehementemente que puede trazar su propio camino y ser quien quiere ser. No hay muchas referencias a Dios en esta novela, en cambio se centra en el poder del hombre.

Otro aporte de este entrevistado alude a que la realidad no es una sola, hay multiplicidad de realidades, siendo por tanto, una construcción capaz de edificar o destruir el mundo (L 95-96). Tal apreciación es coherente con el planteamiento de Fuentes (2002), quien estima que la realidad es múltiple, intangible, holística, donde se realiza un convenio entre significados, por tanto, es subjetiva, sin diferenciar entre sujeto y objeto de conocimiento. Además, ésta es compleja, dialógica donde se manifiesta lo uno y lo múltiple, la llamada “unitas múltiplex” (Morin, 1996). Consistiendo en una realidad creada, cambiante, dinámica y compleja. Cabe traer a colación que los planteamientos de este informante se mantienen en la línea de nuestra investigación ya que la misma concibe a la realidad como una construcción colectiva mediada por la interpretación y el lenguaje.

Por otro lado, el Antropólogo piensa que la evolución humana todavía es incipiente, sin embargo, sobrevaloramos nuestra evolución dándole un sentido de supremacía, por lo que la hominización sigue siendo una tarea pendiente, es necesario convertirnos en humanos, porque aunque el humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo de hominización, todavía requiere adquirir las características que lo definen como persona (sentimientos, emociones, alteridad, otredad, empatía) (L 96-99). Al respecto, Morin (2000), estima que la hominización es capital para la educación de la condición humana, porque ella nos muestra cómo animalidad y humanidad constituyen juntos nuestra humana condición. La hominización desembocó en un nuevo comienzo. El homínido se humaniza. Desde allí, el concepto de hombre tiene un doble principio, un principio biofísico y uno psico-socio-cultural, ambos se remiten el uno al otro (ob.cit).

Para complementar la idea descrita en el párrafo anterior, nuestro informante estima que el ser humano es una categoría aún en evolución, requerimos llegar a ser seres humanos (L 98-99), infiriéndose que por esto cuesta tanto la comprensión, si nos ubicáramos en ese proceso estaríamos en vías de la comprensión, estaríamos en una perspectiva de comprender.

Para finalizar con las categorías que dieron forma a esta segunda megacategoría, apreciamos que el Antropólogo expresa que el ser humano es inconcluso (L 96-99), postura ésta que se relaciona con la visión que adoptamos en nuestra investigación por cuanto en la misma creemos en el inacabamiento del ser humano, creemos en la infinitud del ser, de tal forma que no es acabado de allí que se encuentra en un proceso constante de metamorfosis, por lo que negamos la apreciación fragmentada, racionalista y estática del mismo.

De lo anterior deviene que la comprensión se tranca cuando pensamos que el ser humano es acabado. Hay un estereotipo de ser humano como acabado. Desde allí la comprensión se hace imposible, para comprender urge adoptar una perspectiva dinámica, tan dinámica como la evolución misma del hombre. Es por esto, que la comprensión pasa por entender que el ser humano emerge y es afectado por cada momento de su acontecer. Al respecto, estaríamos en capacidad de reconocer el inacabamiento del ser y por ende comprenderlo, si tuviéramos presente lo que plantea Morin (2000), quien estima que como si fuera un punto de un holograma llevamos en el seno de nuestra singularidad, no solamente toda la humanidad, sino toda la vida, todo el cosmos incluyendo su misterio que yace sin duda en el fondo de la naturaleza humana. Desde esta perspectiva entonces el ser humano es inacabado, infinito como el cosmos, como el universo mismo. Dado que todo individuo constituye un cosmos en sí, lleva multiplicidades interiores, personalidades virtuales, el sueño, la vigilia, lo real, lo imaginario, la obediencia, la transgresión, tiene en sí galaxias de sueños y fantasmas, impulsos no saciados de deseos y amores, abrazos de astros ardientes, relámpagos de lucidez, tempestades dementes. Cada cual lleva en sí una soledad increíble, una pluralidad inaudita, un cosmos insondable (Morin, 2000).

Para cerrar con esta segunda megacategoría a la que hemos denominado “comprensión del ser humano”, es rescatable que nuestro informante puso de manifiesto la necesidad que tenemos de comprendernos, comprender al otro y ser comprendidos, aludiendo a su vez que la incomprensión niega nuestra existencia y la del prójimo. Asimismo, estima que el ser humano es una categoría aún en evolución, con lo que le otorga valor al hecho que la comprensión se tranca cuando pensamos que las personas son acabadas. Siendo así que la comprensión pasa por entender que el ser humano emerge y es afectado por cada momento de su acontecer, solo de esta forma estaríamos en una perspectiva de comprender. Otro aporte resaltante en torno a esta megacategoría apunta hacia la consideración de que el pensamiento moderno homogeniza, fragmenta, parcela a los humanos, por lo que resulta imposible desde tal arista la comprensión compleja del ser. Cabe mencionar que los aspectos, que plantea el entrevistado en torno a esta megacategoría resultan significativas para nuestro trabajo doctoral.

En otro contexto, de la última megacategoría que hemos denominado Educación desde y para la comprensión, se desprendieron una serie de categorías a las que le daremos contenido a continuación. Encontrándonos con que nuestro informante sostiene que la incapacidad para saber vivir con los otros impide una educación desde y para la comprensión (L 105-108), al respecto, hay correspondencia con el pensamiento de Maturana (2008), quien se sustenta en la idea que paradójicamente una vez que hemos evolucionado hacia el lenguaje a través del amor, somos capaces de utilizar esta herramienta para engendrar y propagar la agresión que es precisamente contraria, que imposibilita el tipo de interacción que genera la convivencia en la que se acepta y reconoce al otro como un ser legítimo. Solo a través del amor y de la aceptación del otro, se podrá llegar al desarrollo físico, conductual, psíquico y espiritual del ser humano y además hacia la auto aceptación y la aceptación de los demás para poder vivir en relación con éstos.

Aditivamente el Antropólogo admite que el ser humano en tanto humano necesita de comprensión ya que éste existe comprendiendo, y si no comprendo, no existo, al mismo tiempo cuando no te comprendo niego tu existencia, de lo que se desprende que eres ser humano en tanto comprendes y eres comprendido, pero desde la educación negamos la existencia del ser humano al no adoptar una postura ganada hacia la comprensión de éste (L 109-111). Tal criterio es coherente con las ideas de Meirieu (2007), quien propone que la educación podría ayudar a introducir al otro en el mundo para que cree su propia y diferenciada personalidad sin necesidad de la fabricación, esta debe ser en todo caso la principal tarea del docente, solo así estaremos en condiciones de hablar de una educación desde y para la comprensión.

Concatenando con las consideraciones anteriores, este informante añade que la comprensión está asociada al lenguaje, tiene que ver con la cultura y el contexto histórico de quien comprende (L 111-118). Esto podría guardar relación con las ideas de Wittgenstein (Fernández, 2008), quien afirma: “los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”, por lo tanto, el nivel de comprensión dependerá de los límites de mi lenguaje, si las personas no manejan los elementos que le permitan comprenderse y comprender a otros resultará imposible tal comprensión, al respecto nos permitiremos afirmar: los límites de mi comprensión son los límites de mi lenguaje. Además de esto, la comprensión tiene que ver con la cultura, mientras esté encerrado en un contexto, mi comprensión estará encerrada, mientras que no concientice que la comprensión parte del contexto histórico, mientras no entienda que existe otra cultura, otro contexto, otro momento histórico no estaré en condiciones de comprender, por lo que necesito para ello de la humildad.

Otro aspecto que se presenta a lo largo de nuestro recorrido por las categorías que dan vida a esta última megacategoría, tiene que ver con la concepción de nuestro entrevistado respecto a la relación entre comprensión y la filosofía hermenéutica (L 118-120), tal postura es coherente con lo planteado por Hoyos (2005) quien sostiene que para hacerse cargo de la nueva visión del ser humano es necesario desligarse de la causalidad lineal, la razón totalizadora, la simplicidad, lo que nos permitirá orientarnos hacia la construcción del mundo y de la realidad, a partir de la interpretación, de la hermenéutica, asumiendo el diálogo, la comunicación social, teniendo como perspectiva la complejidad, la diferencia; solo así estaremos en condiciones de comprender al prójimo, porque como dice la hermenéutica: la verdad no es adecuación sino interpretación.

Algo más que tomó en cuenta este informante, refiere a que la complejidad del ser humano es también la complejidad del cosmos, que no es en absoluto caótico y desordenado sino que obedece a un orden y sentido extraordinario, además hace énfasis en que el ser humano actual se considera separado de la naturaleza, no entendiendo que también él es cosmos (L 121-125). Por supuesto, desde el punto de vista de Munné (2004), la relación entre la complejidad y la simplicidad es asimétrica: dentro de la no linealidad hay bolsas de linealidad y no al revés. De ahí que pueda explicarse la linealidad desde la no linealidad y no al revés entonces, tal como dice nuestro informante la complejidad del ser humano es la complejidad del cosmos que no es caótico y desordenado sino que es ordenado por ser caótico, idéntico a sí mismo pero distinto por ser fractal, ordenado por ser desordenado, nítido por ser difuso, esto prevalece también en el ser humano.

Complementando lo hasta aquí mencionado, el Antropólogo asume la locura asociada a otras lógicas, donde la irracionalidad se percibe como negación del otro: el mito, la magia, los sueños, los sentimientos, la emociones, esas otras lógicas son consideradas irracionales, no obstante, ese mito, magia, y esas emociones, sueños, sentimientos tienen su propia lógica (L 128-135). Por lo que este informante considera que la comprensión sobrepasa la racionalidad científica ya que no es cuantificable (L 136-145), además admite que en ese proceso comprensivo es imposible sustraer al yo, la subjetividad está implícita (L 145-152).

Reforzando sus ideas en torno a la comprensión, expresa también que una lógica totalitaria percibe todo aquello que quede fuera de la misma como irracional, al no entender que el ser humano comprende desde su sistema de ideas, prácticas, creencias, comunidades de vida y de sentido, donde lo subjetivo entra en el juego de la comprensión del otro (L 150-152). Los criterios expuestos por nuestro entrevistado, se mantienen en correspondencia con las ideas que adoptamos en nuestra tesis doctoral, porque para poder comprender al otro, lo otro, se requiere tomar en consideración la complejidad del ser, ya que desde la objetividad científica no podemos hablar de comprensión, alteridad, otredad, empatía, haciéndose necesario trascender el positivismo. En atención a esto Levinas (1997), estima que el calificativo del otro como absolutamente otro, conduce a quebrar el cristal de la primacía de la razón en la comprensión de la condición humana. El otro es alteridad, tal concepción es lo que posibilita acercarnos a la comprensión de la condición humana porque advertimos la necesidad de ubicarnos en lugares distintos de la razón, porque advertimos la necesidad de movernos en el mundo de otro modo. Tal perspectiva de Levinas, ayuda a comprender la condición humana en la medida en que se ubica en los márgenes, en las orillas de la racionalidad y objetividad occidental que tiende a encubrir lo infinito y complejo que somos.

En nuestro transitar por esta megacategoría que entraña una Educación desde y para la comprensión, encontramos que para el Antropólogo, educar sin comprensión es un problema del mundo, se ha desligado la educación de la comprensión, olvidando con esto que el ser humano existe comprendiendo (L 153-155). Adicionalmente nuestro informante parte de la idea que para educar hay que conocerse, comprenderse, comprender el entorno. Estas apreciaciones son coherentes con las consideraciones de Briceño (2012), quien asume que como educadores y desde la educación somos ciegos ante la complejidad del ser humano y ante la alteridad, y esto resulta obvio, porque si nuestra praxis ha estado fundada en la fabricación del otro como proyecto pedagógico, la consecuencia de ello necesariamente se traduce en la progresiva negación del otro con la consecuente pérdida de su visibilidad. En este sentido, puede observarse frecuentemente que en los diferentes contextos escolares se ha ido perdiendo el cultivo de la tolerancia como una virtud que nos permite convivir con lo que es diferente, a respetar las divergencias e incluso a aprender de ellas, lo que trae consigo nuestra incapacidad para comprendernos, comprender al otro, así como al entorno. Vislumbrándose que la escuela amurallada por los modelos tecnicista de educación desvitaliza la importancia de desarrollar espacios democráticos, donde se estimule la tolerancia, el reconocimiento del otro, la empatía, la otredad, y por ende la comprensión del otro (Ob cit).

Un aspecto más que se destaca en este entrevistado es su postura en torno a que comprender no es justificar, no es ser permisivo, no es avalar (L 155-156). Pensamos que tal apreciación es de interés para esta investigación porque generalmente tendemos a confundir el término comprensión del otro, con justificar, permitir, apañar, apoyar una determinada conducta, que muchas veces pudiera enmarcarse en el delito, en el crimen, en la deshonestidad. No obstante, nuestro informante coincide con el sentido que le damos al término comprensión en nuestro trabajo doctoral: comprender es entender por qué el otro se comporta de la forma como lo hace.

Asimismo, coincide con Morin (2003), quien expone que comprender no es justificar. La comprensión no conduce a la imposibilidad de juzgar, sino a la necesidad de complejizar nuestro juicio. La comprensión favorece al juicio intelectual, pero no impide la condena moral, no es reconocer la inocencia, ni abstenerse de actuar, es reconocer que los autores de crímenes e infamias son también seres humanos.

Adicionalmente estas ideas confluyen con la de Levinas (1997), quien argumenta que para acercarnos a la comprensión de la condición humana, es necesario dejar de pensar que el otro es aquel que no tiene nada que ver conmigo, aquel a quien niego cotidianamente, a quien reduzco y homologo a mi propia experiencia, confisco y anulo su infinitud al reducirlo a mi totalidad. Por lo que, en términos generales, el otro es aquella alteridad que nos interpela a asumirlo como absolutamente otro. Es decir, como aquel que rompe con la moderna consideración que afirma que conocemos mediante la adecuación propuesta en la modernidad: sujeto-objeto, porque observamos que el otro no se deja conocer totalmente, su multiplicidad irrumpe la totalidad, o sea, aquella imagen que me hago del otro, varía de acuerdo a las circunstancias, e allí su complejidad.

También nuestro informante critica a la educación mercantilista, alienadora, pragmática, instruccionalista, deshumanizada (L 156-163), estas ideas se corroboran con los planteamientos que hacemos a lo largo de este trabajo doctoral, al considerar que desde la educación hemos contribuido a reproducir el modelo cientificista, a tal punto de adoptar como propios los principios y fundamentos de una ciencia que paradójicamente ha excluido de su ámbito de estudio todo lo relativo a la complejidad del ser humano. Es por ello que cuestionamos lo que pensamos se ha constituido en una educación ciega y cegadora durante la modernidad. Ciega del deplorable papel pasivo, acrítico, reproductor, instruccionalista, frente al conocimiento y cegadora puesto que se ha convertido en un mecanismo eficiente para minimizar el pensamiento creativo, reflexivo y transformador de todo aquello que si nos presenta como dado (Briceño, 2012). Entre los aspectos de la educación que se cuestionan por contribuir a propiciar la pérdida de la visión crítica del ser humano se destacan: el énfasis instruccional y reproductor, la convicción absoluta del conocimiento establecido, la pretensión de la normalización de la conducta, la pretensión de construir al otro desde nuestras prácticas educativas o lo que también denominamos el mito de la fabricación, cuando se pretende hacer de nuestros estudiantes unos seres que se comporten y piensen a imagen y semejanza de quien se constituye en su creador, el educador Meirieu (2007).

También el entrevistado arguye que la educación desde la incomprensión anula, extermina al ser humano en su esencia, lo aniquila por lo que establece una asociación de la educación desde y para la comprensión con la posibilidad de pensar, reflexionar (L 153-166). Estas apreciaciones son coherentes con los planteamientos que hacemos en nuestra investigación porque a lo largo de ésta enfatizamos que una educación que anule la comprensión imposibilita que el docente se involucre en el proceso y comprenda al otro, así también una educación desde la comprensión va más allá de los contenidos, por el contrario prepara al ser humano para comprender al otro, así como comprenderse a sí mismo. Una educación desde y para la comprensión contiene al amor en términos de Maturana (2008): “el reconocimiento del otro como un legítimo otro en la convivencia”. Además este tipo de educación incluye un conocimiento de persona a persona que toma en cuenta el proceso de empatía, otredad, alteridad, generosidad, apertura, solidaridad que conlleve a la comprensión del otro, desde el flanco de la complejidad humana.

Adicionalmente, una educación sin comprensión se torna ciega y cegadora, al centralizar la atención en las dimensiones técnicas e instrumentales del ser humano, manteniendo oculta la importancia del carácter racional del homo sapiens, así como su dialectización para la concepción del homo complexus. Es necesario entender que una educación carente de comprensión es también ciega y cegadora de la alteridad, tratándose así de una educación atrapada en los modelos tecnicista, fundamentada en lo pragmático, ligada a los métodos de enseñanza, obviando así uno de los grandes problemas de la modernidad: el comportamiento egocéntrico, que niega toda posibilidad de comprensión del ser humano (Briceño, 2012).
Tomando en cuenta los aspectos que dieron forma y contenido a esta última megacategoría que alude a una Educación desde y para la comprensión, es destacable que en la misma nuestro entrevistado confiere importancia a la comprensión que debe impregnar a la educación, también hace énfasis sobre la necesidad de considerar al otro como infinito en su complejidad lo que imposibilita su reducción a mí voluntad, a mis caprichos, a mis prejuicios, solo así podremos comprender la condición humana, por lo que necesitamos que la educación se haga cargo de éstos aspectos.


Cuadro 1. Categorización: El Antropólogo

Megacategoría: Complejidad del ser humano


Categorías:

-La complejidad es inherente al hombre. (8)
-El ser humano es un enigma para sí mismo (nunca llega a conocerse). (9)
-El ser humano se hace preguntas sobre su existencia. (10)
-La incomprensión genera inconvenientes psico-emocionales. Crisis existencial. (11-13)
-La tecnología ha globalizado la idea del ser humano como enigma. (14-16)
-El ser humano está condicionado por la interconexión planetaria (el ser humano desde una concepción planetaria). (16-23)
-Lo sagrado y lo mítico son aspectos inherentes a la complejidad del ser humano.(25-31)
-Lo sagrado y lo mítico dan sentido a la realidad. Dan una visión del mundo. (25-31)
-El desarrollo tecnológico invisibiliza lo mítico y lo sagrado en la vida del ser humano. (25-31)
-El ser humano experimenta una crisis de sentido. (31-36)
-Contraste entre individualismo vs alteridad. (36-40)
-Incomprensión del otro (representarse al otro). (40)
-Incomprensión de sí mismo. Desde el otro. (40-41)
-Crisis del ser humano producto de su definición y redefinición a partir de lo que la modernidad considera novedoso (mercados de sentido posible, mercantilísmo). (41-44)
-Crisis del ser humano. Se vive como inestabilidad e incertidumbre (neurosis). (45-47)
-La complejidad del ser humano está relacionada con la cultura y con el momento histórico (el hombre siempre ha sido complejo pero no es igual el prehistórico al actual). (45-47)
-Concepción dialógica del desarrollo tecnológico. (48-49)
-Supremacía de la razón científica sobre el pensamiento mítico, mágico-religioso. (49-51)
-El pensamiento mítico da sentido y explica la vida del ser humano. (52-53)
-La extinción de lo mítico y mágico-religioso impide comprender al ser humano. (53-55)
-La ciencia se hace insuficiente para la comprensión del ser humano. (56-59)
-La ciencia se ha erigido como la única autoridad para explicar y dar sentido al mundo. (56-59)
-No hay percepción ni reflexión sobre la crisis existencial, pero se vive de manera silente. (60-65)
-La incomprensión del otro y de mí mismo hace que la vida pierda sentido. (65-69)
-La incomprensión del ser humano lo debilita, lo hace un consumidor adicto de sentido (moda). (65-69)
-La incomprensión del ser humano se vive como angustia. (69)
-Necesidad de comprendernos. (69-73)
-Convivencia consigo mismo y con el otro. (69-73)
-Concepción compleja del ser humano. (69-73)
-Idea de cohabitación, respeto, resguardo del planeta. (69-73)

Megacategoría: Comprensión del ser humano

Categorías:

-Necesidad de comprender, comprenderse, y ser comprendido (en esto consiste la comprensión) (79-80)
-La incomprensión niega la existencia del otro. (80-82)
-El egocentrismo (apertrechado) imposibilita la comprensión. (82-84)
-El otro, lo otro, nos-otros y los otros. (82-84)
-La negación del otro me niega. (83-84)
-La negación del otro genera una crisis existencial en el otro y en mí (83-84).
-La incomprensión produce guerras. (85-87)
-La globalidad homogeniza. (87-90)
-El ser humanidad (ser humano) no significa homogeneidad sino pluralidad. (87-90)
-La evolución humana consiste en considerar la pluralidad, diversidad inherente a la condición humana. (93-95)
-El pensamiento moderno es homogenizante, totalizante (fragmenta, parcela). (90-91)
-Hay una brecha entre lo que es el pensamiento moderno y lo que plantea la ciencia actual. (91-95)
-Introducción del sujeto en el conocimiento. (94)
-El ser humano es una hebra más en la intrincada red que constituye el universo (desmonta la concepción antropocéntrica del hombre). (95-96)
-La realidad no es una sola, hay multiplicidad de realidades. (95)
-La realidad es una construcción (edifica o destruye mundos). (96)
-La evolución humana todavía es precaria, incipiente.(96-98)
-Sobrevaloramos nuestra evolución humana (supremacía). (96-99)
-La hominización sigue siendo una tarea (convertirnos en humanos). (96-99)
-El ser humano como una categoría aún en evolución. (96-99)
-El ser humano es incluso. (96-99)

Megacategoría: Educación desde y para la comprensión

Categorías:

-La incapacidad para saber vivir con los otros impide una educación desde y para la comprensión. (105-108)
-El ser humano en tanto humano necesita de comprensión. (108-111)
-El ser humano existe comprendiendo (si no comprendo no existo) (110-111).
-Cuando no te comprendo niego tu existencia. (108-111)
-Eres ser humano en tanto comprendes y eres comprendido (desde la educación negamos la existencia del ser humano). (111-118)
-La comprensión está asociada al lenguaje (el nivel de comprensión dependerá de los límites de tu lenguaje). (111-118)
-La comprensión tiene que ver con la cultura y el contexto histórico de quien comprende (mientras esté cerrado en un contexto, mi comprensión estará encerrada) (111-118)
-Pensar en la comprensión es necesario centrarse en la filosofía hermenéutica (Gadamer, Heiddeger). (118-120)
-Relación entre la complejidad del ser humano y la complejidad del cosmos. (121-122)
-La complejidad del ser humano obedece a un orden y sentido extraordinario (no es caótico ni desordenado). (124-130)
-El ser humano como parte de la naturaleza.(125-127)
-Locura asociada a otras lógicas.(131-135)
-La irracionalidad como negación del otro: el mito, los sueños, los sentimientos, las emociones. (131-135)
-Otras lógicas son concebidas como irracionalidad. (134-135)
-La comprensión sobrepasa la racionalidad científica (no es cuantificable).(136-139)
-En el proceso de comprensión es imposible sustraer al yo (la subjetividad está implícita). (139-147)
-Una lógica totalitaria percibe todo aquello que quede fuera de la misma como irracional. (150-152)
-El ser humano comprende desde su sistema de ideas, prácticas, creencias, comunidades de vida y de sentido. (147-150)
-Educar sin comprensión es un problema del mundo (desligar la educación de la comprensión es uno de los problemas del mundo). (153-156)
-Para educar hay que conocerse, comprenderse y comprender el entorno. (153-154)
-Comprender no es justificar, no es ser permisivo, no es avalar. (154-156)
-Crítica a la Educación mecanicista, alienadora, pragmática, instruccionalista, deshumanizada. (156-163)
-La educación desde la incomprensión anula, extermina al ser humano en su esencia, lo aniquila. (163-166)
-Asociación de la educación desde y para la comprensión como la posibilidad de pensar y reflexionar. (156-158)


Gráfico 1. Megacategorías derivadas del Antropólogo: ver imagen adjunta.
Ver más


PENSAMIENTO

TESIS DOCTORAL DE NOEMÍ SIVERIO (VENEZUELA) - CAPÍTULO 3: ACERCAMIENTO AL HOMO COMPLEXUS

Título de la Tesis Doctoral:

PSICOLOGÍA DEL HOMO COMPLEXUS PARA UNA EDUCACIÓN DESDE LA COMPRENSIÓN

Capítulo III: METÓDICA - ACERCAMIENTO AL HOMO COMPLEXUS


“es la falta de amor en el mundo lo que está llevando a esta civilización al caos social, intelectual, de identidad y espiritual” Amador Martos

Intencionalidad del Capítulo

En relación a este Capítulo III, lo hemos denominado “Acercamiento al Homo Complexus”, queriendo significar con ello un acercamiento a ese hombre donde habitan, coexisten o convergen factores antagónicos y complementarios constituyendo esto un entretejido de lo propiamente humano. En tal sentido, cada ser humano es un cosmos, un hormigueo de personalidades virtuales, múltiples pero actualizables, que adopta actitudes diferentes según su humor, y de acuerdo con quien se encuentre (hijo, padre, madre, esposo (a), jefe, amante); siendo posible que en una misma persona se manifiesten dos personalidades radicalmente antinómicas, representadas por la cólera o por el amor (Morin, 1993).

Asimismo, cada psiquismo segrega una proliferación de fantasías, sueños, cada uno lleva en sí tesoros, carencias, fallas, abismos, cada uno lleva en sí la posibilidad del amor .Deduciéndose de lo antes dicho que esa multiplicidad, diversidad, complejidad son las que también hacen la unidad del hombre, ésta visión nos permite pasar de una concepción reduccionista, simplificada del mismo a una concepción compleja, de allí que nos aboquemos al homo Complexus (racional-irracional-espiritual), orientándonos a establecer un acercamiento hacia él.

A la par de lo que se viene comentando se hará referencia a que la investigación se movió alrededor de tres dimensiones: la Ontológica, la Epistemológica y la Axiológica las que se explicitarán en páginas subsiguientes. Junto a lo expresado, son tres los momentos que perfilan el estudio, a saber: Andamiaje Hermenéutico, Reencuentros y Tejido Hermenéutico Complejo.

Un aspecto más a considerar aquí, es que la investigación carece de un contexto específico, porque la misma no se llevó a cabo en una Institución determinada o con personas pertenecientes a una Organización dada, en su defecto, se trabajó con una gama de informantes que aportaron información a través de una entrevista, destacándose entre ellos: un psicólogo, un antropólogo, un estudiante (Milenial), un docente/ político.

En otro orden de ideas se indicará que a la dimensión metodológica subyacen dos aspectos de interés, en este sentido, lo Cualitativo y la Hermeneúsis, por lo que se hará énfasis en el carácter eminentemente hermenéutico que la acompaña.

Momentos de la Investigación

Los momentos de la investigación constituyen los instantes que configuraron a la misma, puede decirse que nos indicaron la ruta a seguir, son la bitácora que marcó el horizonte de lo que llevamos a cabo. En torno a esto, fueron tres los momentos a considerar: Andamiaje Hermenéutico, Reencuentros y Tejido Hermenéutico Complejo, tal como se mencionó en las líneas que anteceden.

Andamiaje Hermenéutico

Este momento consistió en la articulación de la estructura teórica que sirvió de apoyo para el proceso hermenéutico a realizarse durante toda la investigación. A tal efecto, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos teóricos: Complejidad, Postmodernidad, Alteridad, Psicología Transpersonal o Compleja, Espiritualidad, Educación Transracional, Comprensión del otro. Desde la perspectiva de lo planteado ese fue el momento donde como investigadora me apropié del corpus teórico de las siete categorías antes referenciadas, es decir, debí equiparme de un conocimiento que me permitió hacer mío su lenguaje, comprender su discurso, sumergiéndome en él, porque para que el nivel de interpretación fuera excelente se me exigió partir de teorías existentes, las que traigo conmigo y con las que me identifiqué.

Perfilándose de este modo la importancia de la teoría para el proceso interpretativo, al respecto hay estimaciones que así lo sugieren, haciendo énfasis en que “toda observación por muy científica que sea, está cargada de teorías” (Hansen en Martínez, 2006), de igual forma “la teoría domina el trabajo experimental desde su planificación inicial hasta los toques finales” (Popper, 1963), haciendo compañía a tales afirmaciones, hay quien argumenta que “no existen hechos, solo interpretaciones” (Nietzsche en Hoyos, 2005), esto último expresa la relación entre ausencia de objetividad y la esencia interpretativa de la experiencia. De manera que lo importante sería contar con una teoría suficientemente amplia y abierta que nos lleve a interpretaciones pertinentes.

Reencuentros

Representaron los momentos en los cuales la investigadora se reencontró con la complejidad humana y también consigo misma. Esto es entendible porque al tratarse de un trabajo de corte Cualitativo, se está rescatando la subjetividad, como forma de conocimiento, ya que la investigación es filtrada desde las coordenadas de las personas investigadas y desde las del investigador, quien se convierte en principal instrumento de investigación (Meza, 2005). Por esto me reencontré con la complejidad de los informantes pero al mismo tiempo ví de frente mi propia complejidad.

Para esta travesía se efectuaron una serie de entrevistas a determinados personas entre los que resaltan un psicólogo, un antropólogo, un estudiante (Milenial), un docente/ político, pudiéndose observar que se trató de una variedad de informantes, esto se compagina con la índole del estudio que realizamos, el cual entre otras cosas fue en procura del Homo Complexus, y como partimos de la idea que todo ser humano “dispone de una panoplia de personalidades, virtuales, múltiples pero actualizables” (Morin, 1993), resultó provechoso contar con la presencia de una diversidad de sujetos que se insertaron en la unidad múltiple, desde lo cultural, profesional, biológico, espiritual e individual.

Contextualizando lo expuesto, se tendrá presente que las entrevistas a las que se hizo mención estuvieron bien pensadas, por lo tanto, se trató de un guión específico para cada informante, es decir, no hubo uniformidad en las preguntas. Cabe destacar que tales entrevistas, me orientaron a conocer a esa persona que estaba frente a mí, saber qué pensaba de la vida, sobre el ser humano, sobre lo que éste significa hoy día, y qué considera lo ha llevado a ser como es. Por otro lado, me enrumbé hacia un proceso dialógico, donde la comunicación fue la vía que me dio la oportunidad de convertirme en participante de la investigación, tendiendo puentes hacia un proceso permanente de mi implicación intelectual como investigadora y soltando las amarras me animé a voltear la mirada hacia los procesos subjetivos implicados en la creatividad del investigador como sujeto.

Tejido Hermenéutico Complejo

En este transitar por la metódica el tejido hermenéutico complejo se trató de una interacción entre teorías, relatos de los informantes, subjetividad de la investigadora, así como también de los aportes obtenidos a través del círculo hermenéutico que se conformó durante todas las asesorías de la tesis. En el mismo participamos mi tutor, dos compañeras de estudio, y yo, cabe mencionar que este círculo hermenéutico fue fértil, permitiendo el intercambio de saberes, además del establecimiento de una dialógica que trajo consigo el enriquecimiento de la investigación. Estos aspectos se vincularon para efectuar el tejido interpretativo, representando ésto la senda que nos llevó a la teorización.

En otro sentido, la interacción con la teoría se dio en todo momento, dado que durante el transcurrir de la tesis se contó con la compañía de teóricos que aportaron ideas significativas en la realización de la misma. Es así como nos valimos del ideario de la complejidad, de la psicología transpersonal o compleja, de la educación transracional, la inteligencia espiritual, la comprensión del ser humano, la complejidad del hombre (Homo Complexus).

Asimismo tuvimos la compañía de los informantes quienes nos suministraron sus diferentes visiones sobre el tema objeto de estudio en esta tesis doctoral, para ello realizamos una serie de entrevistas. La información obtenida del encuentro con nuestros colaboradores permitió llevar a cabo la interpretación de la misma lo que condujo a estructurar las categorías, con sus respectivas megacategorías para proceder posteriormente a darle contenido a cada una de ellas.

En el proceso de darle significado a las megacategorías, no perdimos de vista las categorías que la conformaban así como tampoco el sentido de la propia megacategoría, además de esto, nos apoyamos no solo en la información recabada, sino también en los teóricos o autores que convergieron con el criterio adoptado por cada informante.

En resumen, los relatos de los informantes, el conjunto de teorías empleadas en la investigación, la producción que se originó del circulo hermenéutico desplegado, la subjetividad de la investigadora, así como los aportes del tutor se entretejieron para efectuar la interpretación, representando esto la vía que nos llevó a la teoría que denominamos “Perspectiva Pentadimensional para una Psicología que revela la Comprensión del Homo Complexus desde la Educación”. Nuestra teoría es pentadimensional porque emerge de cinco dimensiones: Antropológica, Psicológica, Docente/Política, Estudiante (Milenial), así como desde la perspectiva de la psicología transpersonal o compleja. Todo esto dio lugar a la conformación de diez constructos que le otorgaron significado a la teoría de esta investigación, seis de ellos proceden de la perspectiva de los informantes: Homo Complexus, Comprensión del ser Humano, Educación para Comprensión, Inacabamiento del Ser, Psicología para la Comprensión y Resemantización de la Comprensión. Los cuatro constructos restantes tienen su origen en la Psicología Transpersonal: Inteligencia Espiritual, Educación Transracional, Dimensión Espiritual: un despertar de consciencia y Psicología Compleja.

En atención a lo anterior la teoría que emergió en esta tesis doctoral puede ser considerada un ideario macro, asimismo, representa un conjunto de orientaciones teóricas que nos permiten tener presente la complejidad del ser humano, al Homo Complexus, a la Psicología Transpersonal, así como también a una educación que sea permeada por tales consideraciones como lo es la Educación Transracional. Por esto, aspiramos a que las ideas que se generaron en nuestra tesis se conviertan en un camino posibilitador de propuestas que nos lleven a seguir estudiando el devenir eterno del hombre. Estas ideas nos conducen a pensar en el inacabamiento del conocimiento, es así porque estamos dejando una puerta de acceso a otras investigaciones que deseen ahondar en el tema, por cuanto nuestra teoría no es cerrada, finita, acabada.

Dimensiones Ontológica, Epistemológica y Axiológica de la Investigación

A continuación se expondrán los supuestos Ontológicos, Epistemológicos y Axiológicos sobre los cuales se posó la investigación. A este tenor, los aspectos ontológicos se refieren a la naturaleza de la realidad investigada, o sea, cuál es la creencia que mantiene el investigador con respecto a la verdad que investiga. Específicamente alude a: la visión del mundo que tiene la investigadora o el investigador sobre el concepto realidad-realidades, a su dinámica y complejidad en la que subyace el proceso investigativo y del que dependerá el tipo de problemas que se plantean, la perspectiva desde la cual se les aborda y la forma en la que se trata de buscar respuestas (Guardián, 2007).

Alrededor de la Dimensión Epistemológica se destaca en primer término el significado de Epistemología, que orienta hacia ciencia o teoría de la ciencia. Según Aristóteles es ciencia y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas. Viene de la palabra griega Episteme que significa saber. Refiriéndose por ende a la concepción sobre el proceso de conocimiento en la que se fundamenta la relación sujeto-objeto y el contexto donde está inmersa esta relación (Guardián, 2007). Al hilo de esta exposición, la Ciencia y el saber deben poseer una fundamentación, dependiendo así de la base epistemológica que los sustenta, sobre esto se asevera que “no se comprenderá el significado o el sentido de una Ciencia, de una teoría o de una investigación, si no se expone a la luz el trasfondo epistemológico sobre el que se posiciona” (Moreno, 2005).

Discurriendo al respecto, el fundamento epistemológico constituye el modelo de relación que selecciona el investigador para establecer conexión con lo investigado. Viene a ser la forma en la que sobre la base de determinados principios se adquiere el conocimiento. Por ejemplo, la investigadora o el investigador pueden partir del supuesto de que el conocimiento es subjetivo, individual, irrepetible y, en consecuencia establecen una relación estrecha con lo investigado con la finalidad de poder penetrar con mayor profundidad en su esencia.

En este contexto, el episteme posibilita todas las condiciones de “lo que se puede pensar, conocer y decir en un momento histórico específico, además de la forma posible de un determinado hacer y de la existencia de algunos quehaceres” (ob. cit). Lo que significa que fuera del episteme se nublan todas las posibilidades de conocer y las raíces que llevan al conocimiento mismo.

De igual manera, esta Investigación tuvo un sustento en la Axiología, del verbo axios que significa valioso y logos que significa tratado, designando una rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores. En este sentido, la dimensión Axiológica de la investigación, remite al sistema de valores sustentados por el investigador y a su capacidad para percibirlos, concientizarlos, apreciarlos y aplicarlos a su actividad indagatoria cotidiana; sobre esta plataforma es que el investigador atribuye valoración a los fenómenos y, en consecuencia toma decisiones de abordarlos con intención indagadora (Ramos, 2008).

La Realidad

¿A qué hace referencia la Dimensión Ontológica en esta investigación? De cara a esta dimensión, se percibió a la Realidad como algo a interpretar, poseedora de una estructura holística, integradora y de conjunto para abordar el estudio de la realidad social. Se declara de esta forma que la información se obtendrá de una realidad sin ningún tipo de interés, de manipulación o de control de variables, partiendo del contexto con una visión de totalidad del mismo (Guardián, 2007). Nos dirigimos hacia una concepción que sugiere que somos quienes le atribuimos significación al mundo, de manera que éste no es una realidad objetiva reflejada a través de nosotros. Se sigue de lo dicho que la realidad es plural y en ese accionar de lo plural el hombre está habilitado para la construcción-deconstrucción de fundamentos, para acentuar la diferencia, para optar por una estética de la vida que le ofrezca caminos de superación de lo “simplemente dado”, para cuestionar y cuestionarse, para revisar los procesos con sentido crítico desde una posición hermenéutica (Hoyos, 2005). En consecuencia, pensamos que en nuestra investigación, la realidad es una construcción colectiva mediada por la interpretación y el lenguaje. Esta es compleja, dialógica, donde se manifiesta la dinámica de lo uno y lo múltiple, la llamada “unitas multiplex” (Morin, 1996). Consistiendo en una realidad creada, cambiante, dinámica, holística y compleja.

El Conocimiento

¿A qué hace referencia la dimensión Epistemológica en esta investigación? En este trabajo se considera al conocimiento como producto de la actividad humana y por consiguiente, se construye colectivamente, además al ser producto no puede desprenderse de su dimensión histórica. Por ende, el constituyente Epistemológico que recrea al conocimiento hará énfasis en su carácter constructivo interpretativo, con lo que se intenta superar la ilusión de la validez de un conocimiento por su correspondencia lineal con una realidad; concepción ésta que se ha convertido en una visión simplificadora y arbitraria de la misma al fragmentarla en variables susceptibles de procedimientos estadísticos y experimentales de verificación, pero que no tienen valor heurístico para producir (González Rey, 2007).

En este sentido, el conferirle al conocimiento un elemento constructivo, nos lleva a superar uno de los mayores miedos que amenazan a los investigadores: “el miedo a la especulación que no es más que el miedo a las ideas” (ob. cit), esa superación está dada porque ya no se parte de una objetividad limitante, ya la verdad absoluta no tiene asidero por ser ésta algo de perspectiva o contexto más que universal (Vattimo, 1994). Estas últimas consideraciones se adhieren también al principio de incertidumbre, el cual tiene profundas implicaciones respecto al modo de ver el mundo, pues socava uno de los supuestos fundamentales de la ciencia y la razón modernas al cuestionar el sueño cientificista de un universo determinístico (Hoyos, 2005).

Enlazando con lo tratado, se concibió al conocimiento como una producción intersubjetiva, dinámica, donde resulta fundamental la noción de pluralidad. El mismo se produce a través de la imbricación de lo racional e irracional, destacándose su multidimensionalidad, lo interaccional, lo dialógico, la complementariedad, lo sistémico, lo interdisciplinar, la infinitud.

Partiendo adicionalmente de que la construcción del conocimiento obedece a un proceso de aclaración progresiva atinente al desarrollo de cada investigación. Esto significa que el proceso se alimenta continuamente, de y en la confrontación permanente de las realidades intersubjetivas, que emergen a través de la interacción del investigador con las personas actuantes; de los procesos y realidades socio-culturales y personales objeto de análisis, así como del estudio de la documentación teórica pertinente (Guardián, 2007).

Los Valores

¿A qué hacen referencia los fundamentos o supuestos Axiológicos en esta investigación? Por tratarse de un trabajo de corte Cualitativo, esto permitió que se declararan los valores, las motivaciones y la subjetividad de la investigadora en un clima de libertad, a partir de una relación participante con el objeto de estudio. Entendiendo que los valores del investigador ejercen influencia sobre el proceso y que estos deben estar explícitos (Meza, 2005). Asimismo, se referirá que a la introducción de los valores en esta investigación se le dio relevancia desde dos perspectivas: la de los informantes que participaron y la del investigador, donde se vislumbran aquellos valores, creencias, concepciones de éste y que por tanto ejercen poder en la misma. La dimensión axiológica acompasa aquí a los valores trascendentales, entre los que se citan: la comprensión del otro, la empatía, la alteridad, la complejidad del hombre, la autenticidad e infinitud del ser humano, esto último porque fijamos postura con el criterio que señala hacia la condición de inacabamiento de ese ser, siendo infinito, por encontrarse en un proceso constante de metamorfosis.

Aspectos Metodológicos Subyacentes

A la investigación subyacen dos elementos metodológicos de importancia, lo Cualitativo y la Hermenéutica.

Lo Cualitativo

¿Por qué lo Cualitativo? La perspectiva cualitativa ha sido seleccionada para el logro de los propósitos de la investigación, porque ésta defiende el carácter constructivo-interpretativo del conocimiento, lo que implica como ya se dijo, comprenderlo como una producción y no como la aprehensión unidimensional de una realidad a descubrir. En consecuencia, la Metodología Cualitativa:

Trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es… trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento… es un todo… no se opone a lo cuantitativo, sino que lo implica e integra. (Martínez, 2004).

Deduciéndose que a la luz de lo citado en líneas precedentes la tendencia Cualitativa descubre, e interpreta la vida social y cultural de quienes participan, por lo que el fin de este tipo de investigación es comprender en profundidad esa realidad en estudio (Gutiérrez, 1996). Un punto importante que deviene de lo anterior es que a través de la misma, se establece una relación de interdependencia e interacción entre el investigador y lo investigado. De esta manera se supera el dualismo sujeto-objeto, se busca el conocimiento como resultado de una interacción de diálogo entre el investigador y el objeto de ese conocimiento, implicando un marco de acción comunicativa.

Un aspecto más que justifica el empleo de lo Cualitativo en este estudio está representado por la forma de conocer la realidad, siendo la misma concebida como holística, integradora y abarcativa, estudiándose el fenómeno tal como se desarrolla en su ambiente natural, no alterando las condiciones en las cuales se nos presenta (Gutiérrez, 1996), rubros que hemos apreciado en la investigación que emprendimos. Concatenando con lo expuesto, se resaltarán también las condiciones más relevantes para la producción de conocimiento desde la perspectiva Cualitativa y, que representan además un aporte a lo que llevamos a cabo: recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida de la persona, reivindicación de lo cotidiano como escenario básico para comprender la realidad socio-cultural e histórica, la intersubjetividad y el consenso, como vehículo para acceder al conocimiento válido de la realidad humana.

Un aporte adicional, gira en torno a que lo Cualitativo acepta el modelo dialéctico, considerando que el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto (valores, creencias, intereses) y el objeto de estudio. No existirán por consiguiente, conocimientos estrictamente objetivos. Además este tipo de investigación pone de relieve la pluralidad metodológica que refiere una flexibilidad cognitiva porque “sus métodos no imponen reglas ni procedimientos rígidos al proceso de investigación, de modo que el diseño de cada una de ellas surge y se elabora a medida que avanza” (Hurtado y Toro, 2001). Otra bondad que nos ofrece la Investigación Cualitativa radica en su naturaleza multicíclica y en espiral, esto indica que los supuestos del trabajo tienen un carácter emergente y que evolucionan dentro de una dinámica heurística. Lo que conllevará a que cada hallazgo se convierta en punto de partida de un nuevo ciclo investigativo dentro del mismo proceso de investigación (Guardián, 2007).

Lo Hermenéutico

¿Por qué la Hermenéutica como ejercicio interpretativo en el estudio que estamos presentando? Porque el investigador que conoce la realidad se convierte en un ser interpretativo en la medida en la que se relaciona con ella; es por tanto, un hermeneuta al fijar una posición de intérprete de los fenómenos que estudia. Este modo de investigación y conocimiento de la realidad obedece al rango de lo Cualitativo. La hermeneúsis propia de esta perspectiva , tiene como objeto desentrañar el significado de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los gestos, así como cualquier acto, conservando, resguardando la singularidad del contexto donde se gestaron (Martínez, 2002).

Al tiempo que la hermenéutica proviene de la expresión griega hermeneucin, que significa el arte de interpretar. Desde la óptica del acceso al conocimiento, esta sostiene la no existencia de un saber objetivo, tampoco el ser humano es un espectador imparcial de los fenómenos, cualquier conocimiento de las cosas viene mediado por una serie de prejuicios y expectativas que orientan y limitan nuestra comprensión (Ruedas, 2008). De aquí que nos apropiaremos de la idea que sostiene que la hermenéutica está inspirada en la subjetividad, por lo que no existe una plena reproducción de sentido (sobre un texto o un acontecimiento), ya que el comprender se hace desde una cierta precomprensión de lo que se va a interpretar, teniendo ésta a su vez supuestos y condicionamientos debido a la historicidad del sujeto; esto es lo que origina el círculo hermenéutico (Vattimo, 1992).

Al respecto:

Quien desee comprender un texto tiene que estar dispuesto a dejar que este le diga algo. Una consciencia hermenéuticamente adecuada debe mostrarse sensible de manera preliminar a la alteridad del texto. Dicha sensibilidad no presupone una neutralidad objetiva o un olvido de sí mismo, sino una clara toma de consciencia respecto de las propias presuposiciones y los propios prejuicios (Gadamer, 1997. P66).

Resultando rescatable de los supuestos anteriormente enunciados que toda descripción del ser es transitoria, que él investigador interpreta de acuerdo a su tiempo porque somos seres históricos, tornándose inevitable hacerlo desde sus prejuicios debido a que siempre interpretará atendiendo a ellos. Igualmente, es menester recordar que el pensar metafísico lo es de lo explícito, de la razón suficiente, el hermenéutico es el pensar de lo oculto, de la reserva, de lo no dicho, de lo implícito, de lo subjetivo, conminándonos esto a pasearnos por la consideración de que una Psicología Compleja a la altura de los tiempos será más “humana”, mientras mayor espacio le conceda a esa otra dimensión tan negada por la ciencia, la irracionalidad. Es así como reivindicar lo subjetivo es reivindicar lo irracional (Palacios, 1998). Aspectos que están estrechamente vinculados con la esencia del estudio que realizamos y que han quedado explicitados a lo largo del mismo.

Vale la pena traer a colación que la fortuna de la Hermenéutica deriva de la crisis del pensamiento objetivante y demostrativo que pretende extender el conocimiento con la pura demostración y concibe a la verdad como un objeto que se presta para una mirada total, pudiéndola conocer en un sistema acabado y definitivo. (Pareyson y Givone, 1994). Este punto de vista, nos ha permitido comprender que la verdad es abierta e inconclusa, no se entrega en una formulación definitiva, sino en formulaciones determinadas, históricas, personales. Por eso: “la interpretación es múltiple, inagotable, infinita” (ob. cit).

Otro aspecto de interés a reseñar en atención a la hermenéutica y su contribución a este estudio, está relacionado con los momentos de los que consta el círculo hermenéutico: la comprensión, que representa el paso inicial del citado círculo fundamentado en construcciones, proyectos elaborados a partir de fuentes originarias, anticipadas por el hermeneuta y constatados en el mundo de la vida. La comprensión va del todo a la parte y de la parte al todo, en donde se teje el discurso a partir del entendimiento analítico (Gadamer, 1997). Ese análisis comprensivo de las fuentes y su interconexión con la problemática nos permitió ser congruentes con el hilo discursivo, con el razonamiento interpretativo y en la aplicación de los contenidos a que se obtuvieron. De esta manera se afirma que “comprender es transportarse a otra vida” (Dilthey, 1972) en tanto que “el ser que puede ser comprendido es lenguaje” (Gadamer, 1997).

Haciendo referencia al segundo momento del círculo hermenéutico nos encontramos con la interpretación que consiste en la fusión de lo aspirado por el intérprete y lo ofrecido significativamente por el texto o el acto humano. No se trata de reproducir lo que dice en realidad el interlocutor, sino que el intérprete tiene que hacer valer su opinión de la manera que le parezca necesaria, teniendo en cuenta la autenticidad de la situación dialógica en donde sólo él se encuentra como conocedor del lenguaje de las dos partes. Tal enfoque, nos facilita entender que como investigadores podremos interpretar al comprender, cuando nos aproximemos y cuando nos involucremos teóricamente, de manera explícita en las situaciones.

Un tercer momento se pronuncia sobre la validez de los enunciados hermenéuticos, que solo es posible comprobarla tomando en cuenta el correspondiente marco del saber práctico, no técnicamente utilizable sino preñado de consecuencias para la práctica de la vida (Habermas, 1984). Se trata así de la aplicación en tanto; comprensión de una generalidad, como horizonte último, y luego de comprendido el soporte teórico e interpretado sobre la faticidad del mundo de la vida, devendrá en la construcción teórica (Gadamer, 1997).

Desprendiéndose que la argumentación hasta aquí presentada fue el pilar fundamental que sirvió de sostén desde el punto de vista metodológico, al empleo de la hermenéutica como herramienta valiosa de interpretación de toda la información obtenida a partir de las entrevistas que se llevaron a cabo; a su vez abonó el terreno que conjugó el impulso hacia la construcción de teoría, o sea, la construcción de conocimiento. Esa interpretación estuvo influenciada, tal como ha quedado dicho, por nuestra condición de ser histórico: nuestros modos de ver, nuestras actitudes, nuestros conceptos ligados a la lengua, nuestros valores, normas culturales y estilos de pensamiento y de vida. Todo esto nos permitió acercarnos a cualquier expresión de vida humana no como una tabula rasa, sino con expectativas y prejuicios sobre lo que pudiera ser el objeto observado. Por ello se trata de una interpretación de horizontes, una interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del texto o del acto humano.
Ver más