"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

Blog de Amador

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
FACE

VÍDEO: INTRODUCCIÓN Y RESUMEN DE LA EDUCACIÓN CUÁNTICA EN FACE 2019

El lunes 19 agosto 2019 y dentro del magnífico contexto del Festival Alternativo de Creatividad y Educación (FACE 2019), tuve el placer de presentar un resumen e introducción al libro La educación cuántica.Un nuevo paradigma de conocimiento.

El Festival Alternativo de Creatividad y Educación (FACE) reúne a artistas, estudiantes, familias, profesores, activistas, educadores, soñadores, y cualquier otra persona interesada en la exploración de alternativas creativas y educativas en un ambiente amistoso y distendido.

Esta celebración de la diversidad y la comunidad reunió del domingo 18 al domingo 25 de agosto en La Chopera, Ugena (Toledo - España), a escuelas democráticas, familias que educan en casa, unschoolers, escuelas libres, pensadores libertarios, personas que desean cambiar la escuela convencional, talleres creativos y otros actores vinculados a las alternativas educativas, y también a gentes y colectivos que quieran celebrar el lado estético de la vida y piensan que el arte es una parte fundamental de nuestra existencia y la creatividad y el juego merecen ocupar un lugar central en nuestras vidas. El canto, música, danza, teatro, dibujo y poesía son solo algunos de los elementos creativos presentes. Como los dos últimos años, FACE 2019 también ofreció 15 becas para jóvenes creativos entre 16 y 24 años en un gesto de apoyo a la expresión creativa.

VEA AQUÍ EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN: INTRODUCCIÓN Y RESUMEN DE LA EDUCACIÓN CUÁNTICA EN FACE 2019

Por cuestiones técnicas ajenas a nuestra voluntad, el vídeo cubre hasta el punto 2-6. En cualquier caso, le recordamos a aquellos interesados que los contenidos están disponibles gratuitamente en PDF en La educación cuántica.Un nuevo paradigma de conocimiento.

La charla-coloquio abordó el siguiente guión:

1 – OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN CUÁNTICA

1-1 Revisionismo histórico
1-2 Revisionismo filosófico
1-3 Revisionismo epistemológico
1-4 Revisionismo pedagógico
1-5 Revisionismo psicológico
1-6 Revisionismo educativo
1-7 Revisionismo humano

2 – LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA SEGÚN KEN WILBER:
HACIA LO NO-DUAL


A - EN EL CAMINO HACIA LO GLOBAL:
2-1 El yo físico
2-2 El yo emocional
2-3 El yo conceptual
2-4 El yo rol
2-5 El ego maduro
2-6 La integración corpomental (centauro)

B – LOS DOMINIOS SUPRACONSCIENTES:
2-7 El nivel psíquico
2-8 El nivel sutil
2-9 Lo causal
2-10 Lo no dual

3 – DUALIDAD Y NO-DUALIDAD: ¿DÓNDE ESTÁ EL MISTERIO?

3-1 Dualidad entre razón y metafísica
3-2 El problema epistemológico
3-3 El misterio de la no-dualidad
3-4 La experiencia mística
3-5 La meditación
3-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
3-7 El camino descendente: la compasión
3-8 La sanación trascendental del ser humano

4 – RESUMEN Y APORTACIONES DE GEMMA RODRIGUEZ

4-1 Un momento para no educar de este modo
4-2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
4-3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4-4 Un momento para educar de otro modo
Ver más


La mente como problema

LA MENTE COMO PROBLEMA

Este artículo es una reproducción del capítulo del mismo nombre de la página 61 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

1 - Crisis epistemológica

Cambiar el actual paradigma intelectual, más conocido como "pensamiento único neoliberal", será difícil pero no imposible. Socialmente, esa tarea de cambio ha sido emprendida por los movimientos antiglobalización, conocidos también como "altermundismo". Estos activistas sociales ven ahora cómo sus reivindicaciones son también asumidas por los "activistas cuánticos", tomando prestado dicha expresión del Dr. Amit Goswami, profesor de Ciencia Teórica de la Universidad de Oregón, quien lleva más de treinta años enseñando Física Cuántica y es uno de los pioneros de esta nueva y revolucionaria perspectiva. Desde luego, hay una revolución en marcha en la ciencia. Un genuino cambio de paradigma. Mientras que la ciencia tradicional se mantiene en su visión materialista, cada vez crece un mayor número de científicos que apoyan y desarrollan un "nuevo paradigma" basado en la supremacía de la conciencia. Estamos en los albores de dejar de ver a la mente humana como puramente biológica sino abierta a otras interpretaciones con connotaciones cuánticas (6) , es decir con conexión al universo entero, de ahí el concepto de "mente cuántica" (7) , en alusión a la conexión entre la racionalidad humana y el campo cuántico. Sin lugar a dudas, estamos ante nuevas reglas del pensamiento que la ciencia todavía no ha descubierto su funcionamiento, pero presentes en el conocimiento esotérico (1) de la filosofía perenne.

2 - La mente humana no es una tabula rasa

Pudiera pensarse que la mente humana es una tabula rasa a partir de la cual tiene lugar el constructivismo de la propia experiencia interna y subjetiva de la realidad en su interacción con el medio, véase en este sentido la epistemología genética del psicólogo y biólogo Jean Piaget (2) . Sin embargo, recientes investigaciones acreditan que un feto no nacido, no solo puede escuchar los sonidos del mundo exterior, sino es capaz de recordar palabras específicas en los días siguientes al nacimiento. Esta nueva investigación ha sido realizada por científicos finlandeses de la universidad de Helsinki y demuestran que los bebés dentro del vientre materno desarrollan una memoria de palabras que oyen con frecuencia. Afirman dichos científicos que un recién nacido no es un lienzo vacío, sino que el aprendizaje se inicia antes del nacimiento.

3 - La conexión subconsciente

Personalmente hice también un experimento en dicho sentido con un niño de unos cuatro o cinco años, si no recuerdo mal. Como ya sabía contar su edad, simplemente le fui preguntando por sus recuerdos restándole regresivamente año por año hasta llegar a su nacimiento. Cuando le pregunté por su estado antes del nacimiento, sorprendentemente, imitó la posición fetal durante el embarazo. Realicé dicha experiencia hace más de treinta años, confirmada ahora por la investigación finlandesa referida anteriormente. ¿Por qué es posible dicha regresión en el tiempo? Ello guarda relación con la gran variedad de frecuencias de ondas cerebrales en los humanos: delta, zeta, alfa, beta y gama, esta última solamente vista en estados elevados de conciencia. Cuando los niños crecen, experimentan una progresión de sus frecuencias desde delta (de cero a dos años), luego zeta (de dos a cinco años), después alfa (de cinco a ocho años) y, finalmente, beta (de ocho a doce años). ¿Por qué son posibles dichos experimentos?

En el caso del experimento finlandés, se realizó dentro del espectro de las ondas delta, un estado de sueño profundo que se da también en los adultos cuando duermen y que posibilita que los niños de cero a dos años funcionen fundamentalmente desde el subconsciente. Sin embargo, mi experimento se realizó en el espectro de las ondas zeta, y los niños de dos a cinco años viven dicha fase en un estado similar al trance y conectados sobre todo a su mundo interior, en el reino de lo abstracto con escasos matices de pensamiento racional. Ambos experimentos son posibles porque conectan directamente con el subconsciente mediante las ondas cerebrales lentas (3) .

4 - La cuestión metafísica

En virtud de dichos experimentos, ¿dónde comienza la memoria y la vida? ¿Antes o después del nacimiento? ¿No será la vida, más bien, una expresión cuántica percibida por la mente humana, incluso en estado subconsciente como acreditan los anteriores experimentos con niños? ¿No recuerda ello la teoría de la reminiscencia de Platón? Para Platón, adquirir conocimientos consiste en recordar lo que el alma sabía cuando habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes de caer en el mundo sensible y encerrado en el cuerpo. Cuerpo (material) y alma (inmaterial) son dos contrarios más sin consenso, respectivamente, en el ámbito científico y en el religioso: una eterna cuestión que Platón solucionó con la metempsicosis, popularmente conocido como reencarnación. Sin embargo, desde la investigación psiquiátrica mediante la terapia regresiva a vidas pasadas, Brian Weiss (4) aborda la reencarnación de un modo científico para demostrar la supervivencia del alma humana después de la muerte.

5 - El poder de la imaginación

Analicemos ahora otra investigación científica. En los años ochenta, se puso de moda el “entrenamiento mental”, practicada por algunos equipos olímpicos. Consiste en que el deportista se imagine realizando la tarea deportiva a desempeñar en orden a mejorar su rendimiento físico. Evidentemente, algunos científicos eran escépticos hasta que se empezaron a realizar experimentos. El escéptico psicólogo deportivo William Straub organizó un experimento para desacreditar la práctica del entrenamiento mental, pero el resultado fue precisamente lo contrario: funcionaba. ¿Qué sucede cuando uno imagina que está haciendo algo en lugar de hacerlo de verdad?

La solución es aportada desde los estudios con neuroimagen, que indican que las áreas de la corteza motora primaria se activan de manera parecida cuando imaginamos que movemos el cuerpo y cuando lo movemos de verdad. La única diferencia es que el cerebro no ha dado la orden de moverse a los músculos. En el libro El mándala del cuerpo, Matthew y Sandra Blakeslee, relatan cómo el pianista Vladimir Horowitz entrenaba con la imaginación porque no soportaba tocar otro piano que no fuera el suyo, y también un violinista que pasó siete años en la cárcel sin su instrumento pero que dio un concierto impecable al salir gracias a su entrenamiento mental. Este tipo de experimentos fueron confirmados en 1994 por el neurocientífico Álvaro Pascual-Leone de la Universidad de Harvard. El entrenamiento mental fue también demostrado en 2004 por la Fundación Clínica de Cleveland. ¿La mente modifica la realidad?

Pero el verdadero poder de la mente ha sido demostrado por científicos de la Universidad de Washington, quienes, por primera vez, han conseguido que los cerebros de dos personas se comunicaran a distancia. Lograron controlar a distancia el movimiento de las manos de un colega a través de señales enviadas por Internet, a partir de una señal remitida por el cerebro de otro colega que se encontraba en otra parte del campus universitario. Lo asombroso de dicho experimento es que es la primera vez que la comunicación a distancia se realiza entre dos seres humanos, tecnología mediante. ¿Puede ser ello un indicio de que la telepatía es posible y no solo restringida al ámbito de la pseudociencia?

6 - Un universo en vibración

Si una cosa indica las anteriores demostraciones, es que el mundo interno de las personas está conectado con el mundo externo, conformando un todo interdependiente, un universo en vibración que los antiguos maestros védicos enseñaban como Nada Brahma. El campo vibratorio es inherente a todas las investigaciones espirituales verdaderas, así como las investigaciones científicas. Es el mismo campo de energía observado por santos, budas, yoguis, místicos, chamanes, sacerdotes y videntes en su interior. Esta antigua sabiduría ha sido olvidada por nuestra sociedad moderna por haber incursionado con el pensamiento en el mundo exterior de la forma en vez de profundizar en el mundo interior mediante la meditación. “El camino intermedio” de Buda, el “Justo medio” de Aristóteles y el “Tao” de las filosofías orientales, todos ellos invitan a buscar el correcto equilibrio entre nuestro mundo externo e interno. En vez de ello, como se ha visto en el prólogo , la postmodernidad ha fragmentado el ego de las personas, disociándolas de la colectividad y provocando enfermedades sociales jamás vistas en la historia de la humanidad. ¿Hacia dónde se encamina nuestra civilización? ¿Han quedado obsoletas ciertas creencias? ¿Estamos experimentando una evolución (5) holística hacia una nueva realidad?


REFERENCIAS:

(1) Según apunta Ken Wilber (pp. 328-333) en su obra El espectro de la conciencia, el dualismo primario al que se enfrenta todo ser humano es, por un lado, el conocimiento exotérico, y por otro lado, el conocimiento esotérico. El primer modo de conocer, el exotérico, es simbólico y se refiere al nivel existencial, así como a las religiones. Mientras que el existencialismo trata del dualismo segundario de la vida enfrentándose a la muerte, la religión lo trata negándola. Por consiguiente, el nivel existencial es también el de la religión exotérica, del intento del hombre de establecer una relación “a través” del dualismo primario con el omnipotente, omnisapiente y ominipresente “gran otro” o Mente. Por tanto, lo exotérico se refiere la diversidad de las religiones culturales, sus idiosincrasias y paradigmas, es decir, a la diversidad de la gama biosocial. De ahí que el nivel existencial sea el de las diversas religiones exotéricas, mientras que el nivel de la Mente (no dualidad entre sujeto y objeto) es el de la “unidad trascendente” de la religión esotérica: las religiones divergen en el nivel existencial y convergen en el nivel de la Mente. Por tanto, la unidad de las religiones puede enfocarse epistemológicamente, ya que con la emergencia del dualismo primario (exotérico versus esotérico), el modo no dual de conocer (esoterismo: unidad de sujeto y objeto) se divide y fractura, provocando la generación del modo de conocimiento dualista entre sujeto y objeto (exotérico). Así, el modo esotérico no dual de conocer queda supeditado al modo simbólico exotérico y, como dice Huston Smith cuando comenta la obra de Schuon, “la cuestión de la unidad y diversidad en las religiones se convierte en un tema de tipos psicológicos: el esotérico y el exotérico”.

(2) Phillips, John L. Los origenes del intelecto según Piaget. Barcelona: Fontanella, 1977.

(3) Dispenza, Joe. Deja de ser tú. Barcelona: Urano, 2012.

(4) Brian Weiss es un médico psiquiatra estadounidense famoso por sus controvertidas creencias en la reencarnación, regresión de vidas pasadas, progresión en vidas futuras, y la supervivencia del alma humana después de la muerte.

Graduado en las universidades de Columbia y Yale, trabajó como profesor en la Universidad de Miami. Fue jefe del área de psiquiatría del Hospital Monte Sinai de Miami Beach. Célebre autor de varios trabajos relacionados con el amor y la creencia en la reencarnación, esta última abordada a través de experiencias psiquiátricas narradas por sus pacientes en estado hipnótico, asistiendo al nacimiento de la terapia regresiva a vidas pasadas. Sus tesis han generado polémica en la comunidad científica y pasó mucho tiempo antes de que el autor se armara de valor para publicar sus experiencias, pues temía ser juzgado, pero a cambio ha obtenido mucho apoyo e información de otros profesionales que le han ayudado a ampliar sus investigaciones.

Obras de Brian Weiss:

1988 - Muchas vidas, muchos maestros
1993 - A través del tiempo
1997 - Lazos de amor (solo el amor es real)
2001 - Los mensajes de los Sabios
2002 - Meditación: El logro de la paz interior y tranquilidad en su vida
2003 - Espejos del tiempo: la regresión de uso físico, emocional y curación espiritual
2004 - Eliminar el estrés, buscar la paz interior
2006 - Muchos cuerpos, una misma alma
2012 - Los milagros existen. El poder sanador de los recuerdos de vidas anteriores

(5) “Cuando escuchamos hablar de evolución, todos pensamos en fósiles, simios, Darwin y Dawkins. Pero la idea de evolución es mucho más profunda y amplia. En la actualidad, un movimiento de científicos, filósofos y pensadores espirituales visionarios -a los que Carter Phipps llama “evolucionarios”- está forjando una nueva visión de la evolución que reconoce la importancia de la ciencia, remodela la cultura y actualiza de forma radical la espiritualidad. Este extraordinario libro constituye la primera guía popular de introducción al pensamiento de “evolucionarios” como Teilhard de Chardin, Ken Wilber, Sri Aurobindo, Jean Gebser, Ray Kurzweil o Charles Darwin, unas mentes que iluminan los secretos de nuestro pasado y amplían el paisaje de nuestro futuro. Una obra magistral de ciencia y espiritualidad”. Tal es la sinopsis de presentación de la obra Evolucionarios. El potencial espiritual de la idea más importante de la ciencia, de Carter Phipps (2013). Una obra recomendable pues sus presupuestos dan cobijo intelectual a este ensayo y, también, como apunta Carter Phipps, debería inspirar a una nueva generación de “evolucionarios” donde, el término “evolución”, debe ser interpretado como un metaconcepto que trasciende categorías intelectuales e integra disciplinas separadas: no solo la evolución científica, sino también la evolución de la tecnología, la evolución de la cooperación, la evolución de la consciencia, la evolución de las visiones del mundo, la evolución de la información, la evolución de los valores, la evolución de la espiritualidad y la evolución de la religión.

(6) Lipton, Bruce. La biología de la creencia. Madrid: Palmyra, 2007.

(7) Torán, Félix. Mente cuántica. Málaga: Corona Borealis , 2011.
Ver más


FILOSOFÍA ESOTÉRICA

FILOSOFÍA ESOTÉRICA

Este artículo es una reproducción del capítulo del mismo nombre de la página 210 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

Esta decrépita civilización se sustenta sobre un racionalismo pragmático y sobre una filosofía tradicional moribunda, como se ha visto. Sin embargo, como postulo mediante la filosofía transpersonal y La educación cuántica, son tiempos de la filosofía esotérica, introspectiva, la de la paz, la de la búsqueda del ser interior, lo mismo que apunta el físico Garnier con el “otro yo”. Es un giro copernicano donde se produce “el despertar de la conciencia”, no solo en los individuos como postulo, sino también en las instituciones educativas. Son tiempos de que el racionalismo espiritual se propague mediante la filosofía transpersonal y La educación cuántica.

Así fue como realicé mi propia interpretación filosófica de la historia y nuestra era contemporánea, concluyendo ello con la publicación en el Journal of Transpersonal Research, una revista de investigación transpersonal, de mi artículo “La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico transpersonal. Y desde dicha estructura pensativa ha surgido La educación cuántica, como propuesta resolutiva a la difícil situación de la filosofía y del mundo planteada anteriormente. Esos pensamientos estructurados se constituyen en un camino ascendente de la conciencia hacia la sabiduría; se trata de un peregrinaje por la noche siempre oscura de la caverna platónica, toda una “soledad del pensador” en busca de saber y libertad. En honor a la soledad que experimenta todo pensador, dediqué mi libro Pensar en ser libre a todas aquellas personas afanadas hacia la comprensión del sentido de la vida. La vida adquiere sentido cuando los actos ejercidos en libertad son dirigidos hacia la verdadera comprensión del sentido de nuestra existencia. Nuestra existencia es, en sí misma, efímera, pues al nacer ya nos dirigimos inexorablemente hacia la muerte. En ese intervalo de lucidez de la conciencia, pocos son los que se ejercitan en la noble tarea de hallar algún conocimiento como rector del propio sentido de la vida. A ello se han dedicado preferentemente filósofos y científicos de todos los tiempos. Cada cual, dentro del contexto sociocultural de su época, ha intentado dar una respuesta a la eterna pregunta: ¿Qué sentido tiene la existencia?
Ver más


EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Este artículo es una reproducción del capítulo del mismo nombre de la página 285 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

Es conveniente hacer un revisionismo histórico para entronar a la filosofía perenne como se merece. Tanto la filosofía perenne como la física cuántica, así como la psicología transpersonal, han contribuido al problema del conocimiento. Así, el conocimiento no procede solamente de la ciencia (“ello” kantiano), sino también de la profundidad intelectual y psicológica (“yo” kantiano) y, también, del lado de la moralidad (“nosotros” kantiano). El racionalismo pragmático sustentado por el materialismo científico ha tocado fondo en su explicación de la realidad. Gracias a la física cuántica, la mirada se redirige hacia el propio sujeto, surge holísticamente un racionalismo espiritual, cuya esencia cognitiva está presente en la filosofía perenne. Analicemos, pues, los aportes de la filosofía perenne, la física cuántica y la psicología transpersonal al problema del conocimiento.

1 - La filosofía perenne y el conocimiento

En primer lugar, como se ha visto en el capítulo anterior, vivimos bajo un estigma científico que provoca confusión en el ámbito del conocimiento de la realidad de ahí fuera, pero también de la realidad de ahí dentro. La humanidad se halla en una especie de catarsis cognitiva que va afectar a todos los estamentos, sociales, económicos, políticos, científicos, intelectuales, psicológicos y espirituales. En suma, un segundo renacimiento humanístico donde el “nosotros” vaya adquiriendo mayor preponderancia respecto al “yo”, un cambio de paradigma desde el racionalismo pragmático al racionalismo espiritual. Este nuevo constructo epistemológico de La educación cuántica pretende, precisamente, disipar toda confusión cognitiva y, para ello, es imprescindible, como se ha visto, la filosofía perenne.

Al cabo de tres siglos, los científicos nos dicen -aunque sin admitirlo plenamente- que han fallado en su tarea. Nos manifiestan que la realidad no existe tal como nosotros creemos, que es tan solo una proyección mental, una creación nuestra. Repiten, aunque sin querer afrontarlo, una significación del más pleno misticismo tanto oriental como occidental, ejemplificado en las sabias palabras de Buda cuando expresó: “Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el mundo”. Por tanto, hay que comprender que nuestros pensamientos son los responsables de nuestro devenir, como postula el físico Garnier con el “otro yo” en su teoría del desdoblamiento del tiempo. Ante tal grado de disociación cognitiva, La educación cuántica propugna una pedagógica función para revertir la locura esquizofrénica del pensamiento occidental, cuya enfermedad es fundamentalmente de carácter epistemológico.

2 - La física cuántica y el conocimiento

El paradigma “occidental” de los últimos tres siglos ha sido el paradigma newtoniano-cartesiano que ha concebido al Universo como de naturaleza material, contemplándolo de una manera atomística y reduccionista, buscando la naturaleza fundamental y última de la materia a través de la descomposición en sus partes componentes y dando por sentado que dichas partes existen en tanto entidades separadas y aisladas, una cuestión que la física cuántica ha refutado al remitir al sujeto cognoscente como parte de la realidad. Dicho paradigma occidental ha obviado inadvertidamente el otro modo de saber, el propugnado por la filosofía perenne. Una de las premisas subyacentes en la filosofía perenne es que la naturaleza de la realidad puede ser directamente aprehendida por las personas que son puras de corazón, que viven en el amor. Para este otro modo de conocimiento, el místico, la racionalidad importa poco, aunque puede ayudar mucho, sobre todo para defender postulados epistemológicos como pretende La educación cuántica.

Las experiencias místicas consisten en una profunda simbiosis de la razón con el espíritu, una especie de trance como el que experimento al escribir este libro. Como dijera Werner Heisenberg: “Lo que observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación”, una cuestión, por antonomasia, perteneciente a la madre filosofía. Las implicaciones de la teoría cuántica para la construcción de un nuevo paradigma que nos ayude a comprender la realidad, emergen claramente de las palabras del físico danés Niels Bohr: “La gran tensión de nuestra experiencia en los últimos años ha traído a la luz la insuficiencia de nuestras simples concepciones mecánicas y, como consecuencia, ha hecho tambalearse el cimiento en el que la acostumbrada interpretación de la observación estaba basada”. Dicho de un modo diáfano, el materialismo científico ha quedado sepultado bajo el dualismo sujeto-objeto, dejando vía libre para el otro modo de saber, el no dual entre sujeto y objeto, el genuino misticismo contemplativo postulado en la sabiduría de la filosofía perenne.

Consecuentemente, recordemos nuevamente las sabias palabras de Buda: “Con nuestros pensamientos hacemos el mundo”. Esta apertura cuántica del pensamiento, propuesta por una retahíla de científicos, remite al Mundo de las Ideas de Platón. Aunque parezca ello poco científico, habrá que creer a Whitehead al afirmar que la filosofía occidental es una esmerada nota a pie de página en la obra de Platón, como evidencia Garnier y Wilber, por ejemplo. Se vuelve así a postulados cognitivos tan ciertos como el Mito de la caverna de Platón, entre otras enseñanzas perennes.

3 - La psicología transpersonal y el conocimiento

El sentido de la revista académica Journal of Transpersonal Research es el de promover, reunir y difundir el estudio de la investigación en psicología y psicoterapia transpersonal, así como cualquier campo de estudio relacionado con este. Esta iniciativa surge desde el ámbito de la psicología académica, para conseguir una serie de objetivos en el estudio de lo transpersonal, como son:

-Continuar el objetivo de estudio serio y científico, con que nació esta disciplina.

-Generar y aumentar la investigación experimental y empírica (tanto cualitativa como cuantitativa), en psicología y psicoterapia transpersonal.

-Dar a conocer más la psicología transpersonal en la psicología académica, a través de la inclusión de esta revista en las bases de datos y directorios académicos nacionales e internacionales.

-Publicar las investigaciones más relevantes que se están llevando a cabo en lengua castellana.

El interés principal de esta revista es la publicación de investigaciones experimentales y empíricas (cuantitativas/cualitativas), para contribuir a la integración de lo transpersonal en la psicología académica.

Todos los artículos publicados en esta revista versan sobre la ciencia e investigación transpersonal, concretamente en la disciplina de psicología, aunque también tienen lugar los trabajos de otras disciplinas del conocimiento que se relacionen con la psicología y/o la psicoterapia a través de su dimensión transpersonal.

El objetivo de esta revista es la difusión, presentación y discusión de la nueva investigación generada, tanto a nivel teórico como experimental (especialmente este último), en materia de psicología transpersonal, así como cualquier saber relacionado con el dominio transpersonal de la persona.

El público al que está dirigida esta revista, es todo aquel interesado en la investigación de la dimensión espiritual del ser humano, como parte constituyente del mismo, junto con la biológica, psicológica y social.

Journal of Transpersonal Research está avalado por el Departamento de Filosofía, Universidad Autónoma de Barcelona (España), el East West Psychology Department, CIIS, San Francisco, California (U.S.A.) y por el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España).

Además, cabe mencionar a EUROTAS como la única Asociación Transpersonal de ámbito Europea, y cuyo origen se remonta al año 1984. Se funda durante la Primera Conferencia Europea Transpersonal celebrada en Bruselas, organizada por la Asociación Transpersonal de Bélgica, y liderada por un grupo variado de profesionales, tanto del ámbito de la salud, como de la ciencia y la espiritualidad. Con el objetivo de difundir, debatir e investigar el fenómeno Transpersonal en todas sus facetas, EUROTAS incluye entre sus miembros a las diferentes asociaciones transpersonales europeas, y también a personas a título individual. Como garantía de rigor profesional, se ha creado una Certificación Europea de Psicoterapia Transpersonal, así como una certificación de formación homologada para centros e institutos. Hoy en día, cuenta con miembros de 25 países diferentes, funcionando como una red profesional de comunicación e investigación. Anualmente se organiza una conferencia a nivel internacional en uno de estos países, coordinada por la Asociación Transpersonal representante del mismo. El año 2008 l’ Associació Catalana Transpersonal tuvo el honor de coordinar la X Conferencia Europea Transpersonal que tuvo lugar en Barcelona. EUROTAS combina el rigor científico y espiritual con las oportunidades de cooperación, beneficio mutuo, intercambio y amistad.

Por último, es imprescindible citar la Tesis Doctoral de Iker Puente, titulada Complejidad y psicología transpersonal: Caos, autoorganización y experiencia cumbre en psicoterapia (Universidad Autónoma de Barcelona).
Ver más


MAYÉUTICA

PEDAGOGÍA FILOSÓFICA: LA MAYÉUTICA

Este artículo es una reproducción del capítulo 7-1 de la primera parte de la obra LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

Una vez disertado sobre los fundamentos históricos, sociológicos, psicológicos y filosóficos que hacen necesaria La educación cuántica, es pertinente hacer una observación en honor a la verdad: la postulación de Garnier sobre la naturaleza cuántica del pensamiento como creador de futuros posibles, es una actualización científica que viene a corroborar una verdad presente en la filosofía perenne, pues como dijera Buda: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”, y también, “ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos”. También Platón lo expresó magníficamente: “Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”. ¿No coinciden, tanto Garnier, Buda y Platón, en señalar a la ley del karma?

El karma, según la filosofía dhármica (una palabra sánscrita que significa, “ley natural”), sería una energía trascendente, invisible e inmensurable, que se deriva de los actos de las personas. Generalmente, el karma se interpreta como una “ley” cósmica de retribución, o de causa y efecto. Según esta doctrina, las personas tienen la libertad para elegir entre el bien y el mal, pero tienen que asumir las consecuencias derivadas de sus pensamientos y de sus acciones. ¿No es esa la propuesta científica que, mediante la física cuántica, hace el físico francés Garnier con su teoría del desdoblamiento del tiempo? Indudablemente, son tiempos para una educación cuántica; son tiempos para estudiar filosofía transpersonal, son tiempos de contemplar la fusión de la ciencia con la filosofía perenne.

La educación cuántica invita volver a la filosofía como genuina productora de conocimiento, pero no hacia la tradicionalmente impartida en la actual educación académica, sino con la mira puesta en la filosofía perenne. Incursionar en las verdades eternas de la filosofía perenne, inquiere una reinterpretación acorde a los actuales tiempos cuánticos, nunca mejor dicho, con una mente cuántica, quien debe hacer una correcta introspección cognitiva de dichas verdades perennes, una cuestión que la educación tradicional obvia totalmente. Dicho de otra manera, la verdad se halla en nuestro interior y, por lo tanto, La educación cuántica propugna la técnica mayéutica, atribuida originariamente al magistral Sócrates en boca de Platón.

La mayéutica se apoya sobre la teoría de la reminiscencia: el conocimiento se encuentra latente, de un modo natural, en el alma, y es necesario descubrirlo de un modo directo mediante el empoderamiento consciente, una metodología pedagógica ya puesta en práctica por las denominadas escuelas activas, porque un niño es un pozo de sabiduría si se le educa en un entorno de libertad, conocimiento y amor. El conocimiento preexiste potencialmente en cada uno de nosotros, como un roble lo está en la bellota. La naturaleza es sabia y conviene imitarla como certeramente observó Aristóteles a través de su teoría de la potencia y el acto. Todo hombre, potencialmente, debería tener acceso a la libertad y al conocimiento, dos presupuestos que niega tajantemente el sistema capitalista a la clase oprimida. Así, más que nunca, es necesaria La educación cuántica.
Ver más


ESCUELAS ACTIVAS

CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO: LAS ESCUELAS ACTIVAS

Este artículo es una reproducción del capítulo del mismo nombre en la página 78 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

Es oportuno e importante hacer una diferenciación pedagógica entre las escuelas tradicionales y las escuelas activas. Mientras que en la escuela tradicional prima el aprendizaje memorístico, en la escuela activa se imparte un aprendizaje comprensivo, crítico y multidisciplinar. En la primera, la relación entre maestro y alumno es de autoridad y pasiva recepción de conocimientos, respectivamente. Sin embargo, en la escuela activa, se plantea el aprendizaje a partir de las necesidades e intereses del alumno, siendo el maestro un acompañante participativo en la construcción del conocimiento. En la escuela tradicional se hacen exámenes. Sin embargo, en las escuelas activas, se evalúa el progreso del alumno de manera global, no por área y materias, sino por medio de acuerdo de las normas entre todos, es decir, consenso frente a la actitud represiva de la escuela tradicional.

De la anterior disyuntiva pedagógica, puede aseverarse que estamos presenciando una evolución holística desde la educación tradicional hacia La educación cuántica. No obstante, lo más importante queda por hacer, de ahí la presente propuesta como “educación cuántica” desde el ámbito de la filosofía transpersonal. Siguiendo dicha línea argumental, defiendo vehementemente que la filosofía transpersonal y la psicología transpersonal se constituyen en una ciencia de la conciencia. La psicología transpersonal tiene como objetivo el estudio de los potenciales más elevados de la humanidad y del reconocimiento, comprensión y actualización de los estados de conciencia unitivos, espirituales y trascendentes. La psicología transpersonal posibilita la trascendencia del ego y sanar así los posibles problemas que nos limitan de forma consciente o inconsciente. Por tanto, la psicoterapia transpersonal es una herramienta excelente para promover la evolución de la conciencia desde el mundo de las sombras al Mundo de las Ideas, como propone Platón en el Mito de la caverna. Para dicha meta, la psicología transpersonal es una excelente herramienta de trascendencia para dar un salto en un nuevo campo de la conciencia.

Pero, probablemente, no sería necesario sanar a las personas si dispusiéramos de una educación cuántica en los términos defendido en esta obra. Como aseveraba el matemático griego Pitágoras: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. La educación cuántica sería el antídoto perfecto contra el pensamiento único neoliberal, una revolucionaria pedagogía que quedaría complementada en la praxis social por el movimiento altermundista manifestado en el Foro Social Mundial que se celebra desde el año 2001.

La educación cuántica y el movimiento altermundista están inherentemente relacionados: la primera propugna una evolución holística del “yo” hacia el “nosotros” mediante la fuerza del saber y del amor y, el segundo, evidencia una incipiente conciencia social del “nosotros” como revulsivo a la egolatría plutocrática, quien está en el origen de la actual estafa a la humanidad eufemísticamente llamada crisis. La educación cuántica desde dentro de las personas y el movimiento altermundista desde una estructura organizativa externa son, probablemente, los dos fundamentos epistemológicos para el cambio de era: pedagogía y movilización. Más que nunca, es necesaria una renovada pedagogía para la humanidad: la filosofía transpersonal en el ámbito intelectual, la psicología transpersonal en la trascendencia psicológica y espiritual de las personas, el movimiento altermundista en lo social y La educación cuántica en el ámbito académico. Esos nuevos paradigmas propugnan, inexorablemente, un revisionismo humano en profundidad.
Ver más


Mente cuántica

MENTE CUÁNTICA: EL VIAJE DE LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR

Este artículo es una reproducción del capítulo con el mismo nombre de la página 297 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

Mente cuántica (1) es el título de una obra del doctor en ingeniería Félix Torán, quien tiene la mención de Doctor Europeo y numerosos reconocimientos internacionales. A través de esta obra, Félix Torán aborda los conceptos más asombrosos que se derivan de la física cuántica de forma clara y, lo más importante, cómo se puede aplicar a nuestro crecimiento personal. Este no es un libro de física cuántica en el más puro sentido, pues no hay fórmulas, matemáticas, etcétera. Sin embargo, se propone divulgar los principales conceptos de la física cuántica y su aplicación al crecimiento personal y profesional, a modo de viaje de transformación interior. “La felicidad no se puede medir directamente”, escribe Félix Torán. “Indirectamente, podemos medir los efectos de la felicidad, pero no la felicidad propiamente dicha. Esta tan solo se puede experimentar. Es por ello que quienes la han experimentado no pueden definirla perfectamente con palabras, puesto que eso vuelve a ser una observación, una aproximación hasta donde el lenguaje nos permite llegar. Quienes experimentan la felicidad coinciden en que se encuentra en nuestro interior y no es nada que tengamos que alcanzar ahí fuera. También coinciden en que se encuentra en el único momento que existe realmente: ahora. Y también están de acuerdo en que lo mejor que se puede hacer con nuestra felicidad es compartirla, pues al hacerlo la felicidad se multiplica”.

Mente cuántica es un libro muy didáctico, claro y útil, que nos ayuda en este cambio de era del viejo mundo moribundo hacia un nuevo mundo por descubrir gracias al empoderamiento consciente de nuestro propio destino. Desde el surgimiento de la física cuántica, han sido innumerables los intentos por buscar un acercamiento y un entendimiento del viaje de la transformación interior, una cuestión que Platón dejó explicada metafóricamente mediante el Mito de la caverna. Así, la mente cuántica , sería un estado propio del místico moderno que, por un lado, hace acopio de las derivaciones cognitivas y prácticas surgidas de la física cuántica y, por otro lado, integra dichos conocimientos científicos con las enseñanzas de la filosofía perenne. Por dicho motivo, son cada vez más numerosos los investigadores y escritores que intentan, desde la racionalidad, hacer comprensible el mundo espiritual. En esta tercera parte del libro, haremos sucesivas referencias a las aportaciones de esos pensadores y cuáles son las posibilidades cuánticas que se pudieran derivar en diversos aspectos como el mental, la naturaleza, la medicina y la educación. En efecto, desde el surgimiento de la física cuántica, todas las estructuras pensativas que describen la realidad tal como la conocemos, han dado un giro copernicano en nuestra percepción y cognición de una nueva realidad por descubrir mediante la mente cuántica.

La mente cuántica es un nuevo paradigma pensativo sustentado en un racionalismo espiritual que, inherentemente, requiere una reinterpretación en el modo de conocer, pensar y actuar. La mente cuántica invita a un revisionismo de la psicología cognitiva mediante el empoderamiento consciente de los pensamientos por parte del sujeto cognoscente. Tales son las derivaciones que se desprenden de los postulados expuestos por los científicos Jean-Pierre Garnier Malet (2) y Joe Dispenza (3) en sus obras Cambia tu futuro por las aperturas temporales y Deja de ser tú, la mente crea la realidad, respectivamente. Así, con estas dos visiones científicas sustentadas en los aportes de la física cuántica, ha cambiado la cosmovisión de nuestra realidad, invitando ambos modelos de cognición al abandono del viejo mundo tal como lo conocemos y abrazar el nuevo mundo por descubrir en el interior de cada uno de nosotros.

REFERENCIAS:

(1) Torán, Félix. Mente cuántica. Málaga: Corona Borealis , 2011.

(2) Garnier, Jean-Pierre. Cambia tu futuro por las aperturas temporales. España: Reconocerse, 2012.

(3) Dispenza, Joe. Deja de ser tú, la mente crea la realidad. . Barcelona: Urano, 2012.

Nota: Para aquellos lectores interesados en profundizar en las implicaciones filosóficas derivadas de la física cuántica, recomiendo la lectura de dos libros: El universo holográfico de Michael Talbot y El paradigma holográfico de Ken Wilber.
Ver más


METAFISICA

EL DOBLE: INTUICIONES, PREMONICIONES E HYPERINCURSIÓN

Este artículo es una reproducción de los capítulos “El doble”, “Intuiciones y premoniciones” e “Hyperincursión", respectivamente de las páginas 255, 300 y 301 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

1 – El doble

La teoría del desdoblamiento del tiempo del doctor en física francés Jean-Pierre Garnier Malet, afirma que nuestro cuerpo es una energía con capacidad para proyectarse hacia el futuro, extrayendo información de una realidad paralela y traerla a nuestra existencia. Según este científico, cada instante que vivimos es una información mental que recibimos inconscientemente sobre nuestro futuro, procedente de nuestro “otro yo”, formado de energía cuántica. Según la teoría de Garnier, sería imprescindible cuidar la pureza de nuestros pensamientos pues son los malos pensamientos quienes ponen barreras a la realización de nuestro hipotético mejor futuro. Dicha información subliminal pasaría inadvertida para toda persona sin la preceptiva educación cuántica. ¿Se entiende ahora la importancia de esta?

En este sentido, dice Garnier que hay que tener un pensamiento positivo en la resolución de los conflictos (y añado yo entre los eternos contrarios), ya que el “yo” de la “otra dimensión” nos dará la información correcta mediante una resolución satisfactoria de los problemas. Quien desee profundizar en la propuesta de este científico, puede consultar su obra Cambia tu futuro por las aperturas temporales (1) . Dicho postulado científico es toda una invitación a volver a pensar sobre el pensamiento, una actividad por antonomasia perteneciente a la filosofía.

Quizá tenemos ahí la primera regla del pensamiento cuántico: aprender a pensar. Según Garnier, es nuestra manera de vivir y pensar la que desencadena nuestro desequilibrio y, tan solo nuestra manera de vivir y pensar, puede volver a poner orden en nuestros desórdenes. Así, modificando los pensamientos y sus proyectos, se puede crear y actualizar posibilidades futuras. Desde la física cuántica, Garnier viene a confirmar lo ya dicho por Buda: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”, y también, “ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos”. Así, es cuestión de hacer una especulación metafísica sobre el pensamiento y deducir las reglas por las cuales se rige.

Según Garnier, nuestro “doble” es verdaderamente “otro yo”. El cuerpo visible explora el espacio en nuestro tiempo, el otro, totalmente imperceptible, viaja en los diferentes tiempos de nuestro desdoblamiento. De manera esquemática, podemos decir que un cuerpo energético informa nuestro cuerpo físico. En efecto, nuestro organismo posee una característica común a todo el universo: toda partícula emite y recibe ondas. Así pues, los físicos hablan del carácter ondulatorio y corpuscular de la materia. Todo organismo emite y recibe informaciones para vivir y sobrevivir. Hecho de partículas materiales, llamadas corpusculares, nuestro cuerpo se beneficia de continuo de intercambios de informaciones por su lado ondulatorio. Podemos pues afirmar que tenemos un organismo corpuscular observable en nuestro mundo y un cuerpo ondulatorio encargado de emitir y de captar informaciones vitales, en otro.

Según Garnier, los intercambios de información solo pueden ir del pasado al presente o del presente al futuro, pero nunca del pasado al futuro. Es preciso entender que el pasado, el presente y el futuro son tres realidades simultáneas que evolucionan a velocidades diferentes. El objetivo del desdoblamiento de los tiempos es que el Creador obtenga respuestas a sus preguntas antes de que sus Criatura hayan tenido tiempo de responder a ellas. Cada una de estas respuestas vive en función de las preguntas que forman su conciencia del momento. Las instrucciones que cada célula del organismo recibe a cada momento dan al cuerpo sus instintos de supervivencia. En cuanto a su mente, recibe las sugerencias del Creador en forma de intuiciones y de premoniciones, las cuales desencadenan sus propias interrogaciones. Estas generan respuestas inmediatas en el futuro que no es sino el presente de los dobles. La teoría del desdoblamiento del tiempo así propuesta por el físico Garnier, sin lugar a dudas, augura que son tiempos para el pensamiento cuántico.

2 – Intuiciones y premoniciones

Según Garnier, nuestro presente es una actualización permanente de futuros potenciales que no necesitan ninguna reflexión: no necesitamos reflexionar ni para andar, comer, digerir, ver, oír, sentir, sudar o respirar, ni para pensar, desear o querer un porvenir de acuerdo con nuestros deseos del momento. Debido a la diferenciación de los tiempos, el inconsciente es en realidad un consciente memorizable, pero en instantes tan rápidos que siempre parece fuera de nuestra conciencia (recordemos en este sentido los experimentos neurocientíficos de Benjamín Libet, donde el inconsciente ha tomado las decisiones hasta en seis segundos antes de que lo hagamos de forma consciente). Esas informaciones provenientes de esas “aperturas temporales” llegan bajo forma de intuiciones, sugerencias y premoniciones. El cuerpo se ve obligado a seguir esas informaciones por puro instinto de supervivencia permanente. Al ignorar dichas informaciones, se produce un estrés cuya inevitable secuela son las preocupaciones y las angustias que causan desordenes físicos o psíquicos. El equilibrio de la mente solo es posible junto con el cuerpo, y eso es posible si sabemos volver a poner nuestros pensamientos bajo el control consciente de nuestras intuiciones y de nuestros instintos.

Los planteamientos de Garnier tienen unas connotaciones que trastocan los supuestos cognitivos del materialismo científico. Según Garnier, los sueños nocturnos, aplicando correctamente el modo de empleo para dormirse bien, nos permiten volver a poner en orden cualquier desorden en nuestra vida, como la salud, por ejemplo. Ello parecería un planteamiento pseudocientífico, si no fuera porque sale de la boca de un físico con el suficiente prestigio científico. Al ignorar el funcionamiento de la teoría del desdoblamiento, nos pasamos el tiempo en la ignorancia, en vez de conociéndonos. Así, también Garnier apunta hacia el empoderamiento consciente para salir de la ignorancia mediante el despertar de la conciencia.

3 – Hyperincursión

Garnier necesitó nueve años de trabajo intensivo, de noches en vela, para obtener la recompensa tan esperada: el Tiempo iba a ser coronado por una teoría universal pudiendo ir más allá de lo imaginable, explicando paradojas, barriendo postulados, dando por fin sólidas certezas científicas a confusas aproximaciones esotéricas o a creencias ancestrales, empíricas, metafísicas o religiosas. En 1998, los experimentos de Saul Perlmutter y Brian Schmidt, por fin le dieron la razón: una energía desconocida fue descubierta en el universo y la observación de la misma permitía decir que representaba el 66,6 % de la energía total. El teorema de Garnier (gravitación 33,3%, antigravitación 66,6 %, equilibrio 0,1%) relacionado con las tres energías de desdoblamiento, fue por fin aceptada. Ciertamente, no fue sencillo que ello fuera aceptado todo de golpe, sobre todo, el hecho de que la información se desplaza más rápido que la velocidad de la luz. Desde Einstein, este era un postulado intocable. En el año 2003, nuevos experimentos científicos, probaban la exactitud de su demostración: la información entre elementos desdoblados, o la energía necesaria para desplazarla, iba mucho más rápida que la luz. Con esta famosa propiedad del tiempo, rigurosamente puesta en evidencia (2), la memorización de futuros potenciales se volvió científicamente posible, lo cual confirmaba la “hyperincursión”-noción todavía demasiado reciente para ser difundida en el amplio público-, del que hablaban los científicos a la cúspide de la investigación en cibernética e informática. La hyperincursión permite anticipar y memorizar un futuro sin vivirlo en el presente.

Entonces, ¿por qué no se serviría el hombre de esa facultad de anticipación? La utilizamos de continuo sin saberlo, pero tan mal que cansamos nuestro organismo y enfermamos. Este principio universal que nos hace vivir en el futuro antes de tomar acción en el presente es verdaderamente imprescindible y fundamental. Es innato en todos los seres vivos: un animal no reflexiona para sobrevivir, sus instintos naturales le mantienen con vida. La ley del desdoblamiento del tiempo, nos dice Garnier, era ya conocida al principio de nuestra era, puesto que San Juan, en el Apocalipsis, hablaba de ello sin ningún misterio: “Yo soy el Alfa y el Omega, dice el señor Dios, Él es, Él era, y Él vendrá”. Bien conocida antiguamente, esta idea del pasado, presente y futuro sigue siendo una definición perfecta del desdoblamiento de los tiempos. También Platón, como los egipcios, enseñaban la división de un Creador Único por desdoblamiento de los tiempos: “Yo soy el Ayer y yo conozco el Mañana”. “El ayer me dio la luz, he aquí que yo creo los Mañanas”. Algunos pueblos africanos también hablan de su “doble”, como los chamanes de América del Norte, o los “bushmen” de Namibia, y los aborígenes australianos utilizan su “imagen” para viajar en los sueños.


REFERENCIAS:

(1) Garnier, Jean-Pierre. Cambia tu futuro por las aperturas temporales. España: Reconocerse, 2012.

(2) La teoría del desdoblamiento de Jean-Pierre Garnier Malet ha sido publicada en cuatro artículos científicos sucesivos bajo arbitraje científico internacional:

1 - J.P. Garnier-Malet, 1998, Modelling and Computing of Anticipatory System: Application to the Solar System, International Journal of Computing Anticipatory Systems. Vol 2. 132-156, Ed. by D.M. Dubois, Publ. By CHAOS, Liège-Belgium.
2 - J.P. Garnier-Malet, 1999, Geometrical Model of Anticipatory Embedded Systems, International Journal of Computing Anticipatory Systems. Vol 3. 143-159, Ed. by D.M. Dubois, Publ. By CHAOS, Liège-Belgium.
3 - J.P. Garnier-Malet, 2000, The Doubling Theory, International Journal of Computing Anticipatory Systems Vol 5. 39-62, Ed. by D.M. Dubois, Publ. By CHAOS, Liège-Belgium.
4 - J.P. Garnier-Malet, 2001, The Three Time Flows of Any Quantum or Cosmic Particle, International Journal of Computing Anticipatory Systems Vol 10. 311-321, Ed. by D.M. Dubois, Publ. By CHAOS, Liège-Belgium

Le siguieron tres publicaciones científicas sobre las aplicaciones de la teoría del desdoblamiento:

5 - J.P. Garnier Malet and al., 2002, The Doubling Theory Can Explain Homeopathy, International Journal of Computing Anticipatory Systems, Ed. By D.M.Dubois, Publ. By CHAOS, Liège-Belgium.
6 - J.P. Garnier Malet and al., 2003, The Relativistic Correction According to the Doubling Theory, Physical Interpretation of Relativity Theory (PIRT VIII) Ed. Michael C. Duffy, University of Sunderland, London.
7 - J.P. Garnier Malet and al., 2003 The Explanation of the E.P.R. Oaradox and the Big Bang, According to the Doubling Theory, Physical Interpretation of Relativity Theory (PIRT IX) Ed. Michael C. Duffy, University of Sunderland, London.7.

En el 2006, escribe un artículo detallado sobre cómo su teoría explica los nuevos planetas (o planetoides) descubiertos recientemente en nuestro sistema solar, más allá de Plutón:

8 - J.P. Garnier Malet, 2007, The Doubling Theory Corrects The Titius Bode Law and Compute the Fine Structure Constant in The Solar System, American Institute of Physics, Melville, New York.

Un resumen en francés de las cuatro primeras publicaciones puede consultarse en la página www.garnier-malet.com

Nota: Para aquellos lectores interesados en profundizar en las implicaciones filosóficas derivadas de la física cuántica, recomiendo la lectura de dos libros: El universo holográfico de Michael Talbot y El paradigma holográfico de Ken Wilber.
Ver más


Tiempos convulsos

TIEMPOS CONVULSOS

Este artículo es una reproducción del capítulo con el mismo nombre de la página 132 de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA.

La educación cuántica puede ser el antídoto para este nefasto y depredador sistema capitalista de producción y, añado, la filosofía transpersonal su abanderada. Porque solo una educación cuántica puede salvar a la humanidad del actual colapso social, intelectual y espiritual al que aboca el sistema capitalista. Vivimos tiempos convulsos. Preparémonos para grandes cambios: las contradicciones internas de las religiones, principalmente de la Iglesia católica, devendrán en una crisis espiritual. Del mismo modo, con el colapso del sistema capitalista se vivirá una crisis social y humanitaria sin precedentes. Ambas crisis, la espiritual y la sociológica, acarrearán grandes cambios en el modo de vivir, pensar y amar en las personas: la crisis psicológica acechará a todo aquel todavía sumido en el mundo de las sombras. Serán tiempos para dejar de mirar el cielo y al exterior; serán tiempos para volver la mirada al interior del ser humano; serán tiempos de una renovada espiritualidad, racionalmente en el más puro sentido de la intersubjetividad kantiana , pero espiritualmente en la senda de la filosofía perenne .

El pensamiento occidental se ha convertido en un viejo mundo moribundo, como acredita el filósofo y físico Mario Bunge (1) en su obra Crisis y reconstrucción de la filosofía, donde apunta que la filosofía académica actual se encuentra en un preocupante estancamiento. También, el historiador Josep Fontana (2) , a través de su obra Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, se ha convertido en una referencia para entender los acontecimientos históricos posteriores a la Segunda Guerra Mundial: la creación del estado de bienestar como respuesta al fascismo y al totalitarismo que habían llevado a la guerra, la posterior guerra fría, la caída de la URSS, la intervención de Estados Unidos en el mundo así como la involución que se vive desde la década de 1970 en relación a los derechos sociales, el bienestar social y democracia como consecuencia del triunfo del neoliberalismo. Fontana constata, setenta años después, el fracaso del proyecto que surgió tras la Segunda Guerra Mundial de construir un nuevo orden internacional donde fuera posible el progreso de los pueblos y el entendimiento entre las naciones. Siete décadas después de la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los muy ricos (ego) y los otros (nosotros) son mayores que nunca. Esa acentuada divergencia entre la riqueza y la pobreza, profundizada por el pensamiento único neoliberal, es la causa de la crisis moral que padece actualmente la humanidad.

El racionalismo pragmático ha tocado fondo, principalmente, porque el egocentrismo ha predominado en la conciencia de clase (ricos), y los demás (pobres) no han sabido ejercer su fuerza racional y moral de modo colectivo hasta la aparición de las modernas telecomunicaciones, las cuales se han convertido en el objetivo para una guerra sin cuartel por el control de la noosfera por parte de los mismos que han controlado el dinero (3) . En términos de Marx, la clase rica le va ganado la partida a la clase pobre, y la única solución para estos desgraciados, pasa por la unión del “nosotros” kantiano, la solidaridad social, la empatía y el cuidado de la naturaleza, en suma, requiere El nacimiento de una nueva conciencia, como bien apunta Carbonell (4) mediante el saber y el amor, un racionalismo espiritual como nuevo paradigma de conocimiento.

Llevar ello a buen puerto pasa, imperativamente, por un revisionismo de la historia del pensamiento occidental bajo la reinterpretación de la filosofía perenne: una nueva pedagogía filosófica enmarcada en un nuevo paradigma de conocimiento. Concluyendo, nuestra actual concepción occidental del mundo y del universo está desmoronándose. Este viejo mundo está moribundo, y el nuevo mundo no acaba de nacer. Ante tal cataclismo en la noosfera, más que nunca, la humanidad necesita una renovada pedagogía filosófica, pero también psicológica e histórica.


REFERENCIAS:

(1) Bunge, Mario. Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa, 2002.

(2) Fontana, Josep. Por el bien del imperio.Una historia del mundo desde 1945. Barcelona: Pasado y presente, 2011.

(3) Josep Ibáñez es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Sus principales ámbitos de interés científico son la economía política internacional, la teoría de las relaciones internacionales y el análisis de la política exterior. Un resumen de su obra El control de Internet. Poder y autoridad en los mercados electrónicos:

Las transformaciones experimentadas por el poder y la autoridad en el ámbito de los mercados electrónicos están vinculadas a uno de los fenómenos más significativos de las últimas décadas: el cambio político, económico y social operado por las tecnologías de procesamiento de la información y la comunicación. Más allá de la dimensión técnica del ciberespacio, el control de internet ha respondido a valores, intereses y objetivos que se sitúan en una dimensión que trasciende las fronteras geográficas y políticas de los Estados. A través de un estudio que se basa en un concepto amplio de política para demostrar que los fenómenos aparentemente económicos -como es el comercio electrónico en internet- son esencialmente políticos, puesto que afectan a la distribución mundial del poder y la riqueza, esta obra identifica los riesgos y analiza los efectos de la delegación de funciones por parte de las autoridades públicas en actores privados en este terreno. Así, el autor extrae de sus conclusiones una agenda político-social y adopta un posicionamiento abierto a favor de la recuperación de internet como espacio público, abierto, libre y gratuito en contra de su actual evolución como espacio privado, cerrado, controlado y de pago.

(4) Carbonell, Eudald. El nacimiento de una nueva conciencia. Barcelona: Ara Llibres, 2007.
Ver más


despertar

PRESENTACIÓN-COLOQUIO EN FACE 2019: SITUACIÓN MUNDIAL: TRASCENDENTES EVENTOS OCULTADOS POR LOS MEDIOS

El sábado 24 de agosto 2019 y dentro del magnífico contexto del Festival Alternativo de Creatividad y Educación (FACE 2019), tendré el placer de presentar un coloquio titulado:

SITUACIÓN MUNDIAL:
TRASCENDENTES EVENTOS OCULTADOS POR LOS MEDIOS


Resumen:

La globalización económica a manos de los poderes fácticos, por décadas, ha inducido a la esclavitud de la humanidad mediante el dinero-deuda, las guerras perpetuas y el control de la narrativa histórica, científica, política, cultural y educativa.

Sin embargo, también por décadas, fuerzas benevolentes están haciendo de contrapeso para instaurar la paz mundial, la erradicación de la pobreza y la divulgación de la falsa narrativa de la élite plutócrata.

A tal efecto, formidables eventos están ocurriendo y que los medios de desinformación nos ocultan: la vuelta al patrón oro para el reseteo económico mundial, la liberación de la humanidad de su esclavitud, tecnologías y programas secretos espaciales, y mucho más.

Vivimos tiempos de divulgación total para un despertar colectivo masivo. En este coloquio debate se dará información sobre estos trascendentes eventos que están ocurriendo pero que los medios de desinformación nos ocultan.


AQUÍ, el programa completo de FACE 2019
Ver más