1 – Marco teórico de mis investigaciones
A veces, como todo en la vida, hay que pasar página e iniciar una nueva etapa de investigación y de comunicación. Quien haya seguido mis publicaciones hasta la presente, habrá podido observar que, todo mi empeño de reflexión filosófica, ha perseguido el objetivo de desmontar el sistema de pensamiento Occidental, sustentado en un fracaso epistemológico. Un pensamiento Occidental que ha disociado la razón del espíritu, lo cual me ha obligado a remontar la corriente del pensamiento crítico hasta justificar y argumentar una filosofía transpersonal sobre el pensamiento del inconmensurable Ken Wilber.
El término “transpersonal” no es todavía de aplicación cognitiva ni filosófica en el sistema tradicional de educación, no en vano declinaron un artículo científico de mi autoría sobre Ken Wilber porque, precisamente, más de 50 académicos de prestigiosas universidades desconocen al pensador más importante de nuestra era y considerado como el “Einstein de la conciencia”. No obstante, proseguí con mis publicaciones hasta argumentar desde la metodología científica la comprensión de la teoría de la cultura y su cuestión ética, esbozar una renovada antropología filosófica alternativa, y demostrar profusamente la cuestión epistemológica para vislumbrar la filosofía transpersonal, así como la educación transracional.
Dichos replanteamientos culturales, éticos, antropológicos, filosóficos y educativos repercuten en la percepción que debemos tener de nosotros mismo y del mundo circundante, siendo así que introduje un nuevo neologismo: la psicología transracional que, inherentemente, está asociada a los mapas evolutivos de la conciencia. Y todo ello, no son simples erudiciones fantasiosas como algunos escépticos materialistas científicos me acusaron (1) en los inicios de mi andadura investigativa. Bien al contrario, los planteamientos filosóficos anteriormente expuestos fueron refrendados por publicaciones de artículos científicos y en congresos.
El eje central de mis investigaciones se ha centrado en tratar de argumentar una nueva cosmología entre ciencia y espíritu, es decir, la epistemología de lo conmensurable con la hermenéutica de lo inconmensurable porque, tal como me ha mostrado mi mentor intelectual Ken Wilber, el fracaso de la actual civilización es la carencia de espiritualidad en este “mundo chato” (2): es el fracaso de las instituciones científicas y educativas, así como la manipulación económica, social y política lo que ha mantenido a esta civilización en la Caverna platónica. Dicho de otro modo, nuestra civilización es un viejo mundo que debe dar paso a un nuevo mundo, y esa reconstrucción es imperativa a la vista de la paranoia psicológica globalizada causada por una falsa pandemia cuyo objetivo era crear una locura aperspectivista para que nadie comprenda lo que está pasando en el mundo.
Afortunadamente fui poniendo en orden mis ideas hasta cerrar el círculo de mis investigaciones en mi última obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, donde creo haber demostrado que, desde la filosofía, es posible contemplar dimensiones de trascendencia espiritual, y que dicha trascendencia metafísica es posible mediante la meditación, avalado ello por rigurosas demostraciones científicas. Así pues, la sanación trascendental de la humanidad mediante la meditación ya no es una entelequia, sino una realidad latente y cada vez más evidente para la sanación trascendental del ser humano, tal como se demuestra en numerosas experiencias escolares. Pero, también, esa filosofía transpersonal ha calado en el ámbito universitario tal como demuestran la Tesis Doctoral de Noemí Siverio y la Tesis de Maestría de Marely Figueroa. El culmen de ello ha sido una experiencia pionera en el mundo de la filosofía: El Instituto Ateneo de Colima (México) imparte la asignatura de filosofía transpersonal en el grado universitario de educación de la mano de la docente Marely Figueroa.
Con las anteriores investigaciones e incursiones académicas me puedo dar por satisfecho por el trabajo realizado a lo largo de los doce años desde que inicié mi andadura investigativa para saber por qué hay tanto sufrimiento en el mundo. Ahora, ha llegado el momento de clausurar ese marco teórico de mis investigaciones, cuya mayor intencionalidad era desprogramar los velos de la percepción que el enemigo invisible de la humanidad ha impuesto a través de una historia manifiestamente manipulada mediante una ingeniería social y mental. A partir de ahora, abro una segunda etapa de investigación orientada desde las ciencias noéticas para contemplar la distopía temporal en el marco de realidades como la reencarnación y la regresión hipnótica, para adentrarnos en el subconsciente humano, y ello con la intención de comprender los procesos metafísicos que guardan relación con el sufrimiento humano, tanto a nivel físico como psicológico.
2 – Marco práctico de las próximas investigaciones
Como creo haber demostrado en mi artículo Breve resumen de lo que está pasando en el mundo, la humanidad se halla ante el gran “Evento” y la ascensión espiritual planetaria. Y el desencadenante de ese gran despertar espiritual será el fraude cometido en las elecciones de EEUU. Es innegable que estamos viviendo tiempos bíblicos y que “nadie puede parar lo que viene”. ¿Y qué es lo que viene? A partir del 21 de diciembre del 2020 comienza oficial y astrológicamente la era de Acuario. Pero lo que comienza verdaderamente es el cambio interior que cada cual debe hacer, y ya no se trata de concepciones teoréticas como he demostrado en el anterior marco teórico de mis investigaciones, sino que ahora hay que aflorar el verdadero conocimiento esotérico que permita la conexión con nuestra esencia divina, dicho de otro modo, debemos ahondar en el conocimiento de sí mismo para sanar nuestros traumas ancestrales y las sombras psicológicas que impiden nuestra evolución de la conciencia tanto individual como colectivamente.
Para tal efecto, vamos a realizar esa andadura investigativa de la mano del médico venezolano William Criado quien, mediante la hipnosis clínica regresiva, nos va a adentrar en el mundo de la cuarta dimensión donde habita el enemigo invisible de la humanidad, sí, estamos hablando de las fuerzas oscuras como reptilianos, dragones y otras razas interdimensionales que interfieren y controlan el mundo tridimensional que habitamos o Matrix, tal como demuestra David Icke, uno de los pioneros en esas cuestiones. David Icke lo resume certera y estupendamente en su obra Hijos de matrix:
“Este libro se ha escrito con el objetivo de reunir las pruebas y antecedentes del control extraterrestre, intraterrestre e interdimensional que ha dominado el planeta Tierra durante miles de años hasta el día de hoy, intentando presentar la imagen más clara posible de las fuerzas que diariamente manipulan y dirigen las vidas del género humano. Los linajes que hoy controlan el mundo y nuestras vidas son los mismos que dominaron Lemuria, la Atlántida, Sumeria, Egipto, Babilonia, el Imperio romano, el británico y los demás imperios europeos. Ellos son los presidentes de Estados Unidos, los primeros ministros, las familias que controlan bancos y empresas, los propietarios de los medios de comunicación y aquellos que controlan el ejército. Hemos sido dominados por la misma tribu entrecruzada de híbridos extraterrestres o intraterrestres, los nefilim, durante miles de años y ahora estamos enfrentándonos a un momento crucial de su vasto plan.”
Ha llegado el momento de que el ser humano se empodere de sí mismo mediante el control de su propia conciencia, tal fue el marco teórico de mis investigaciones, pero ahora hay que realizar un trabajo empírico para conocer esos mecanismos de empoderamiento y, así, alcanzar la tan necesaria inteligencia espiritual, y lo voy hacer mediante el estudio de los trabajos terapéuticos realizado por William Criado.
William Criado ofrece cursos en los que expone sus teorías clínicas, psicológicas, filosóficas y espirituales avaladas por sus más de cinco años de investigación (según las publicaciones de su canal de Youtube) sobre las cuestiones metafísicas de las diferentes dimensiones: desde la tercera dimensión (espacial) en la que habita la humanidad, pasando por la cuarta dimensión (temporal) donde residen los demonios que atormentan a la humanidad, hasta la quinta dimensión en la que sólo se puede acceder desde el Amor y el sentimiento del corazón.
Hace mucho tiempo que sigo a William Criado y, en honor a la verdad, debo reconocer que la visualización de sus vídeos ha sido una gran escuela para refundir mis conocimientos teóricos con sus enseñanzas. Desde hace mucho tiempo, era mi deseo poder asistir a uno de esos cursos impartidos por William Criado, pero, dada la actual coyuntura mundial, es prácticamente imposible disfrutar de la sapiencia de este médico venezolano. Ante esa imposibilidad, he decidido abrir una nueva sección en El blog de Amador, en el que habrá dos apartados:
-Vídeos comentados de William Criado : En esta sección iré publicando los vídeos que he estudiado y extraeré las enseñanzas más importantes que considero de interés desde el punto de vista clínico, psicológico, filosófico o metafísico. Será una sinopsis cognitiva de la enseñanza que nos deja el trabajo terapéutico de William Criado con sus pacientes.
-Filosofía transpersonal: teoría y práctica: En esta sección iré publicando artículos de reflexión al hilo de las enseñanzas de William Criado, y que puedan ser enlazadas con las postulaciones teóricas de mis investigaciones antropológicas, epistemológicas, psicológicas y filosóficas, así como la filosofía cuántica entronada por diversos científicos. Se trata, en suma, de unificar los postulados teóricos de mis investigaciones con la práctica empírica respecto del subconsciente humano, un verdadero mundo por descubrir tal como argumenté en mi obra LA EDUCACIÓN CUÁNTICA (p.202) bajo el capítulo “Escucha tu subconsciente”:
“Sin embargo, muy pocas personas saben escucharse a sí mismas, pues como ha demostrado el neurólogo estadounidense Benjamin Libet mediante experimentos, las señales cerebrales asociadas a las acciones se producen desde 0,3 a varios segundos antes de que el sujeto fuera consciente de la decisión de llevarlas a cabo. El orden de las actividades cerebrales parecía ser percepción del movimiento y luego decisión, y no a la inversa. Es decir, el cerebro consciente solo intenta ponerse al nivel de lo que ya estaba haciendo el cerebro inconsciente. Por lo tanto, el libre albedrío es una ilusión, dicho de otro modo, la vida es como un sueño, todo un reto cognitivo que propició mi obra Pensar en ser libre, de la filosofía tradicional a la filosofía transpersonal. ¿No requiere la evidencia científica de Libet de un revisionismo en profundidad del ser humano, como propongo mediante la filosofía transpersonal y La educación cuántica? La filosofía transpersonal aúna la racionalidad con la espiritualidad, más allá del “new age” y del “misticismo cuántico”. La filosofía transpersonal se sustenta en un racionalismo espiritual abierto a los inmensos desafíos que nos deparará la ciencia en cuestiones espirituales. Es la tan deseada integración entre la ciencia, la profundidad intelectual y la moralidad, tres esferas cognitivas diferenciadas por Kant mediante sus Tres críticas, y que la postmodernidad no ha logrado unificar.”
3 – Objetivos metodológicos
No me cabe ninguna duda que William Criado está realizando un trabajo empírico que da consistencia científica a la filosofía transpersonal que argumento y, por tanto, es posible desde dicha perspectiva aunar la teoría con la práctica terapéutica científica. Si bien he demostrado las ventajas científicas de la meditación dentro del marco teórico de mis investigaciones, ello se puede complementar con postulados científicos como el psicoanálisis y la filosofía cuántica, de modo que, la filosofía transpersonal pueda dar un salto cualitativo desde concepciones teóricas de la espiritualidad a aplicaciones prácticas de dicha espiritualidad, y que permitan el empoderamiento real de cada uno de nosotros como conciencia transpersonal en aras de nuestra sanación trascendental personal, así como, de una manera colectiva, la ascensión espiritual planetaria.
Tales son, pues, los planteamiento teóricos y prácticos que me han motivado a emprender esta nueva andadura investigativa. Quizá podamos, con ello, comenzar a sentar las bases filosóficas y científicas para una espiritualidad no tan ajena a nosotros sino en la profundidad interior que cada cual debe comenzar a descubrir, no solo desde postulaciones teóricas como la filosofía transpersonal, sino también con la ayuda científica propuesta por William Criado.
Cada vídeo estudiado de William Criado será titulado por mi con lo que yo considere más destacado y, créanme, que habrá titulares impactantes que irán en contra de algunos presupuestos que circulan en los ámbitos espirituales y esotéricos como las “canalizaciones”, así como las diversas teorías sobre el origen de la humanidad o las antiguas civilizaciones. El objetivo de esos titulares es, de alguna manera, desmitificar falsas creencias espirituales interpuestas, en su mayoría, por los seres obscuros de la cuarta dimensión, pero, aceptadas como “verdades” por los incautos buscadores de una genuina espiritualidad.
Así, de un modo análogo al trabajo que he realizado en el marco teórico de mis investigaciones, esta nueva etapa de trabajo empírico desde la hipnosis clínica pretende poner un poco de orden entre el caos espiritual que existe en muchos movimientos espirituales “new age”, los cuales carecen de pruebas empíricas y promueven desinformación y desorientación para todo aquel buscador del verdadero camino espiritual. El objetivo de mis investigaciones es siempre el mismo: no creer cualquier pensamiento mítico, sino evolucionar cognitivamente mediante un pensamiento crítico. Solo así será posible iniciar una nueva era marcada por la ascensión espiritual planetaria desde postulados científicos, tal como he demostrado en mi última obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD.
Desde aquí, un saludo fraternal a todas aquellas personas que me han apoyado ya sea desde el ámbito académico, ya sea compartiendo mis publicaciones o, simplemente, con sus lecturas privadas de las cuales, en su mayoría, no tengo constancia. En dicho sentido, debo dejar expresa constancia que no siempre tengo la retroalimentación que necesita mi inquietud intelectual, al fin y al cabo, la vocación del filósofo es una actividad que se ejerce en soledad y a contracorriente del pensamiento dominante social y psicológicamente. Afortunadamente, es esa conexión con las personas que me han apoyado lo que me impulsa y anima a seguir adelante con mis investigaciones en el campo espiritual para, desde la metodología científica, establecer los presupuestos básicos para una espiritualidad limpia de cualquier intoxicación obscura. Tal ha sido siempre mi objetivo en busca de la luz del conocimiento porque, cabe recordar una vez más, “La verdad os hará libres”.
Gracias a todas las personas que me han apoyado incondicionalmente.
NOTAS:
(1) Introducción de agradecimiento en mi libro La educación cuántica:
Este libro comenzó a gestarse tras mis publicaciones como articulista en el diario digital La Columnata. Y esa oportunidad de escribir una columna semanal me fue brindada por su director César Noragueda quien, en una deferencia que le honra, como si de un fenómeno sincrónico se tratara, contactó conmigo tras nuestro breve encuentro en la Asociación de Escritores Noveles años atrás. De todo corazón, gracias César por acordarte de mí después de tanto tiempo.
Pero la emergencia de los pensamientos de este ensayo también se debe a los debates intelectuales mantenidos con mis colegas de columna, así como a las diversas intervenciones de los lectores en la sección de comentarios, muchos de ellos reticentes escépticos materialistas a las ideas defendidas en este ensayo. En honor a la verdad, dicha contienda intelectual ha sido el revulsivo para la investigación científico-filosófica que, a la postre, ha culminado con La educación cuántica. Por tanto, más que sentirme contrariado por el debate de ideas mantenido con los escépticos sobre la espiritualidad aquí propuesta, debo ser justo e imparcial y, consecuentemente, reconocer que han sido de valiosa ayuda al poner a prueba mi afán de superación intelectual. Mi verdad defendida en este ensayo sería una media verdad si no rindiera tributo también al polo contrario como revulsivo de los pensamientos aquí defendidos. Por tanto, gracias también a todos aquellos que, aun no compartiendo mis ideas, han favorecido que pueda defenderlas y expresarlas de una manera concluyente en este ensayo.
(2) El fracaso epistemológico de Occidente es evidente al no haber logrado la integración del “yo” (arte), el “nosotros” (moral) y el “ello” (ciencia), tal es la conclusión de la primera parte de Breve historia de todas las cosas a decir de Wilber (p.182):
“No deberíamos, pues, buscar la solución regresando a la indisociación mítica o mágica del Gran Tres en la que el yo, la cultura y la naturaleza todavía no se habían diferenciado. Debemos desembarazarnos de la miseria de la modernidad (la disociación) sin renunciar, en cambio, a sus facetas más esplendorosas (la diferenciación). De modo que, si la tarea de la modernidad fue la diferenciación del Gran Tres, la misión de la postmodernidad es la de llegar a integrarlos.”
Wilber considera que Occidente ha completamente olvidado las dimensiones espirituales, abocando con ello a un “mundo chato” dominado por los ascendentes y los descendentes, y que han llevado al colapso de la modernidad. Wilber (p.339) explica la génesis de dicho problema occidental:
“Todo comenzó a cambiar radicalmente con el Renacimiento y la emergencia de la modernidad, un cambio que alcanzaría su punto culminante con la Ilustración y la Edad de la Razón y que bien podríamos resumir diciendo que los ascendentes fueron reemplazados por los descendentes.”
La obra de Wilber aborda en extensión los ascendentes y los descendentes como rivales antagónicos que necesitan de una integración, y nos explica la génesis histórica de este rechazo de lo espiritual, la razón histórica concreta que explica los motivos por los cuales el Occidente moderno ha llegado a negar la validez de los estadios transpersonales. La posibilidad y necesidad de una filosofía hermenéutica está meridianamente demostrada por Wilber en Breve historia de todas las cosas, a partir de la cual hemos esbozado los parámetros históricos y hermenéuticos, a saber, la diferenciación de los Tres Grandes a partir de Kant, y el colapso del Kosmos al ser reducidos al Gran Uno: el materialismo científico. En suma, estamos asistiendo en Occidente a un completo olvido de la profundidad espiritual.
Los ascendentes y los descendentes, al fragmentar el Kosmos, están alimentando la brutalidad de la contienda y no hacen más que tratar de contagiar al otro bando sus enfermedades. Pero no es en la lucha sino en la unión entre los ascendentes y los descendentes donde podremos encontrar armonía, porque solo podremos salvarnos, por así decirlo, cuando ambas facciones se reconcilien. Y tal salvación solo puede provenir de la unión entre la sabiduría y la compasión como un imperativo para la sanación trascendental del ser humano.
Ver más
A veces, como todo en la vida, hay que pasar página e iniciar una nueva etapa de investigación y de comunicación. Quien haya seguido mis publicaciones hasta la presente, habrá podido observar que, todo mi empeño de reflexión filosófica, ha perseguido el objetivo de desmontar el sistema de pensamiento Occidental, sustentado en un fracaso epistemológico. Un pensamiento Occidental que ha disociado la razón del espíritu, lo cual me ha obligado a remontar la corriente del pensamiento crítico hasta justificar y argumentar una filosofía transpersonal sobre el pensamiento del inconmensurable Ken Wilber.
El término “transpersonal” no es todavía de aplicación cognitiva ni filosófica en el sistema tradicional de educación, no en vano declinaron un artículo científico de mi autoría sobre Ken Wilber porque, precisamente, más de 50 académicos de prestigiosas universidades desconocen al pensador más importante de nuestra era y considerado como el “Einstein de la conciencia”. No obstante, proseguí con mis publicaciones hasta argumentar desde la metodología científica la comprensión de la teoría de la cultura y su cuestión ética, esbozar una renovada antropología filosófica alternativa, y demostrar profusamente la cuestión epistemológica para vislumbrar la filosofía transpersonal, así como la educación transracional.
Dichos replanteamientos culturales, éticos, antropológicos, filosóficos y educativos repercuten en la percepción que debemos tener de nosotros mismo y del mundo circundante, siendo así que introduje un nuevo neologismo: la psicología transracional que, inherentemente, está asociada a los mapas evolutivos de la conciencia. Y todo ello, no son simples erudiciones fantasiosas como algunos escépticos materialistas científicos me acusaron (1) en los inicios de mi andadura investigativa. Bien al contrario, los planteamientos filosóficos anteriormente expuestos fueron refrendados por publicaciones de artículos científicos y en congresos.
El eje central de mis investigaciones se ha centrado en tratar de argumentar una nueva cosmología entre ciencia y espíritu, es decir, la epistemología de lo conmensurable con la hermenéutica de lo inconmensurable porque, tal como me ha mostrado mi mentor intelectual Ken Wilber, el fracaso de la actual civilización es la carencia de espiritualidad en este “mundo chato” (2): es el fracaso de las instituciones científicas y educativas, así como la manipulación económica, social y política lo que ha mantenido a esta civilización en la Caverna platónica. Dicho de otro modo, nuestra civilización es un viejo mundo que debe dar paso a un nuevo mundo, y esa reconstrucción es imperativa a la vista de la paranoia psicológica globalizada causada por una falsa pandemia cuyo objetivo era crear una locura aperspectivista para que nadie comprenda lo que está pasando en el mundo.
Afortunadamente fui poniendo en orden mis ideas hasta cerrar el círculo de mis investigaciones en mi última obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, donde creo haber demostrado que, desde la filosofía, es posible contemplar dimensiones de trascendencia espiritual, y que dicha trascendencia metafísica es posible mediante la meditación, avalado ello por rigurosas demostraciones científicas. Así pues, la sanación trascendental de la humanidad mediante la meditación ya no es una entelequia, sino una realidad latente y cada vez más evidente para la sanación trascendental del ser humano, tal como se demuestra en numerosas experiencias escolares. Pero, también, esa filosofía transpersonal ha calado en el ámbito universitario tal como demuestran la Tesis Doctoral de Noemí Siverio y la Tesis de Maestría de Marely Figueroa. El culmen de ello ha sido una experiencia pionera en el mundo de la filosofía: El Instituto Ateneo de Colima (México) imparte la asignatura de filosofía transpersonal en el grado universitario de educación de la mano de la docente Marely Figueroa.
Con las anteriores investigaciones e incursiones académicas me puedo dar por satisfecho por el trabajo realizado a lo largo de los doce años desde que inicié mi andadura investigativa para saber por qué hay tanto sufrimiento en el mundo. Ahora, ha llegado el momento de clausurar ese marco teórico de mis investigaciones, cuya mayor intencionalidad era desprogramar los velos de la percepción que el enemigo invisible de la humanidad ha impuesto a través de una historia manifiestamente manipulada mediante una ingeniería social y mental. A partir de ahora, abro una segunda etapa de investigación orientada desde las ciencias noéticas para contemplar la distopía temporal en el marco de realidades como la reencarnación y la regresión hipnótica, para adentrarnos en el subconsciente humano, y ello con la intención de comprender los procesos metafísicos que guardan relación con el sufrimiento humano, tanto a nivel físico como psicológico.
2 – Marco práctico de las próximas investigaciones
Como creo haber demostrado en mi artículo Breve resumen de lo que está pasando en el mundo, la humanidad se halla ante el gran “Evento” y la ascensión espiritual planetaria. Y el desencadenante de ese gran despertar espiritual será el fraude cometido en las elecciones de EEUU. Es innegable que estamos viviendo tiempos bíblicos y que “nadie puede parar lo que viene”. ¿Y qué es lo que viene? A partir del 21 de diciembre del 2020 comienza oficial y astrológicamente la era de Acuario. Pero lo que comienza verdaderamente es el cambio interior que cada cual debe hacer, y ya no se trata de concepciones teoréticas como he demostrado en el anterior marco teórico de mis investigaciones, sino que ahora hay que aflorar el verdadero conocimiento esotérico que permita la conexión con nuestra esencia divina, dicho de otro modo, debemos ahondar en el conocimiento de sí mismo para sanar nuestros traumas ancestrales y las sombras psicológicas que impiden nuestra evolución de la conciencia tanto individual como colectivamente.
Para tal efecto, vamos a realizar esa andadura investigativa de la mano del médico venezolano William Criado quien, mediante la hipnosis clínica regresiva, nos va a adentrar en el mundo de la cuarta dimensión donde habita el enemigo invisible de la humanidad, sí, estamos hablando de las fuerzas oscuras como reptilianos, dragones y otras razas interdimensionales que interfieren y controlan el mundo tridimensional que habitamos o Matrix, tal como demuestra David Icke, uno de los pioneros en esas cuestiones. David Icke lo resume certera y estupendamente en su obra Hijos de matrix:
“Este libro se ha escrito con el objetivo de reunir las pruebas y antecedentes del control extraterrestre, intraterrestre e interdimensional que ha dominado el planeta Tierra durante miles de años hasta el día de hoy, intentando presentar la imagen más clara posible de las fuerzas que diariamente manipulan y dirigen las vidas del género humano. Los linajes que hoy controlan el mundo y nuestras vidas son los mismos que dominaron Lemuria, la Atlántida, Sumeria, Egipto, Babilonia, el Imperio romano, el británico y los demás imperios europeos. Ellos son los presidentes de Estados Unidos, los primeros ministros, las familias que controlan bancos y empresas, los propietarios de los medios de comunicación y aquellos que controlan el ejército. Hemos sido dominados por la misma tribu entrecruzada de híbridos extraterrestres o intraterrestres, los nefilim, durante miles de años y ahora estamos enfrentándonos a un momento crucial de su vasto plan.”
Ha llegado el momento de que el ser humano se empodere de sí mismo mediante el control de su propia conciencia, tal fue el marco teórico de mis investigaciones, pero ahora hay que realizar un trabajo empírico para conocer esos mecanismos de empoderamiento y, así, alcanzar la tan necesaria inteligencia espiritual, y lo voy hacer mediante el estudio de los trabajos terapéuticos realizado por William Criado.
William Criado ofrece cursos en los que expone sus teorías clínicas, psicológicas, filosóficas y espirituales avaladas por sus más de cinco años de investigación (según las publicaciones de su canal de Youtube) sobre las cuestiones metafísicas de las diferentes dimensiones: desde la tercera dimensión (espacial) en la que habita la humanidad, pasando por la cuarta dimensión (temporal) donde residen los demonios que atormentan a la humanidad, hasta la quinta dimensión en la que sólo se puede acceder desde el Amor y el sentimiento del corazón.
Hace mucho tiempo que sigo a William Criado y, en honor a la verdad, debo reconocer que la visualización de sus vídeos ha sido una gran escuela para refundir mis conocimientos teóricos con sus enseñanzas. Desde hace mucho tiempo, era mi deseo poder asistir a uno de esos cursos impartidos por William Criado, pero, dada la actual coyuntura mundial, es prácticamente imposible disfrutar de la sapiencia de este médico venezolano. Ante esa imposibilidad, he decidido abrir una nueva sección en El blog de Amador, en el que habrá dos apartados:
-Vídeos comentados de William Criado : En esta sección iré publicando los vídeos que he estudiado y extraeré las enseñanzas más importantes que considero de interés desde el punto de vista clínico, psicológico, filosófico o metafísico. Será una sinopsis cognitiva de la enseñanza que nos deja el trabajo terapéutico de William Criado con sus pacientes.
-Filosofía transpersonal: teoría y práctica: En esta sección iré publicando artículos de reflexión al hilo de las enseñanzas de William Criado, y que puedan ser enlazadas con las postulaciones teóricas de mis investigaciones antropológicas, epistemológicas, psicológicas y filosóficas, así como la filosofía cuántica entronada por diversos científicos. Se trata, en suma, de unificar los postulados teóricos de mis investigaciones con la práctica empírica respecto del subconsciente humano, un verdadero mundo por descubrir tal como argumenté en mi obra LA EDUCACIÓN CUÁNTICA (p.202) bajo el capítulo “Escucha tu subconsciente”:
“Sin embargo, muy pocas personas saben escucharse a sí mismas, pues como ha demostrado el neurólogo estadounidense Benjamin Libet mediante experimentos, las señales cerebrales asociadas a las acciones se producen desde 0,3 a varios segundos antes de que el sujeto fuera consciente de la decisión de llevarlas a cabo. El orden de las actividades cerebrales parecía ser percepción del movimiento y luego decisión, y no a la inversa. Es decir, el cerebro consciente solo intenta ponerse al nivel de lo que ya estaba haciendo el cerebro inconsciente. Por lo tanto, el libre albedrío es una ilusión, dicho de otro modo, la vida es como un sueño, todo un reto cognitivo que propició mi obra Pensar en ser libre, de la filosofía tradicional a la filosofía transpersonal. ¿No requiere la evidencia científica de Libet de un revisionismo en profundidad del ser humano, como propongo mediante la filosofía transpersonal y La educación cuántica? La filosofía transpersonal aúna la racionalidad con la espiritualidad, más allá del “new age” y del “misticismo cuántico”. La filosofía transpersonal se sustenta en un racionalismo espiritual abierto a los inmensos desafíos que nos deparará la ciencia en cuestiones espirituales. Es la tan deseada integración entre la ciencia, la profundidad intelectual y la moralidad, tres esferas cognitivas diferenciadas por Kant mediante sus Tres críticas, y que la postmodernidad no ha logrado unificar.”
3 – Objetivos metodológicos
No me cabe ninguna duda que William Criado está realizando un trabajo empírico que da consistencia científica a la filosofía transpersonal que argumento y, por tanto, es posible desde dicha perspectiva aunar la teoría con la práctica terapéutica científica. Si bien he demostrado las ventajas científicas de la meditación dentro del marco teórico de mis investigaciones, ello se puede complementar con postulados científicos como el psicoanálisis y la filosofía cuántica, de modo que, la filosofía transpersonal pueda dar un salto cualitativo desde concepciones teóricas de la espiritualidad a aplicaciones prácticas de dicha espiritualidad, y que permitan el empoderamiento real de cada uno de nosotros como conciencia transpersonal en aras de nuestra sanación trascendental personal, así como, de una manera colectiva, la ascensión espiritual planetaria.
Tales son, pues, los planteamiento teóricos y prácticos que me han motivado a emprender esta nueva andadura investigativa. Quizá podamos, con ello, comenzar a sentar las bases filosóficas y científicas para una espiritualidad no tan ajena a nosotros sino en la profundidad interior que cada cual debe comenzar a descubrir, no solo desde postulaciones teóricas como la filosofía transpersonal, sino también con la ayuda científica propuesta por William Criado.
Cada vídeo estudiado de William Criado será titulado por mi con lo que yo considere más destacado y, créanme, que habrá titulares impactantes que irán en contra de algunos presupuestos que circulan en los ámbitos espirituales y esotéricos como las “canalizaciones”, así como las diversas teorías sobre el origen de la humanidad o las antiguas civilizaciones. El objetivo de esos titulares es, de alguna manera, desmitificar falsas creencias espirituales interpuestas, en su mayoría, por los seres obscuros de la cuarta dimensión, pero, aceptadas como “verdades” por los incautos buscadores de una genuina espiritualidad.
Así, de un modo análogo al trabajo que he realizado en el marco teórico de mis investigaciones, esta nueva etapa de trabajo empírico desde la hipnosis clínica pretende poner un poco de orden entre el caos espiritual que existe en muchos movimientos espirituales “new age”, los cuales carecen de pruebas empíricas y promueven desinformación y desorientación para todo aquel buscador del verdadero camino espiritual. El objetivo de mis investigaciones es siempre el mismo: no creer cualquier pensamiento mítico, sino evolucionar cognitivamente mediante un pensamiento crítico. Solo así será posible iniciar una nueva era marcada por la ascensión espiritual planetaria desde postulados científicos, tal como he demostrado en mi última obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD.
Desde aquí, un saludo fraternal a todas aquellas personas que me han apoyado ya sea desde el ámbito académico, ya sea compartiendo mis publicaciones o, simplemente, con sus lecturas privadas de las cuales, en su mayoría, no tengo constancia. En dicho sentido, debo dejar expresa constancia que no siempre tengo la retroalimentación que necesita mi inquietud intelectual, al fin y al cabo, la vocación del filósofo es una actividad que se ejerce en soledad y a contracorriente del pensamiento dominante social y psicológicamente. Afortunadamente, es esa conexión con las personas que me han apoyado lo que me impulsa y anima a seguir adelante con mis investigaciones en el campo espiritual para, desde la metodología científica, establecer los presupuestos básicos para una espiritualidad limpia de cualquier intoxicación obscura. Tal ha sido siempre mi objetivo en busca de la luz del conocimiento porque, cabe recordar una vez más, “La verdad os hará libres”.
Gracias a todas las personas que me han apoyado incondicionalmente.
NOTAS:
(1) Introducción de agradecimiento en mi libro La educación cuántica:
Este libro comenzó a gestarse tras mis publicaciones como articulista en el diario digital La Columnata. Y esa oportunidad de escribir una columna semanal me fue brindada por su director César Noragueda quien, en una deferencia que le honra, como si de un fenómeno sincrónico se tratara, contactó conmigo tras nuestro breve encuentro en la Asociación de Escritores Noveles años atrás. De todo corazón, gracias César por acordarte de mí después de tanto tiempo.
Pero la emergencia de los pensamientos de este ensayo también se debe a los debates intelectuales mantenidos con mis colegas de columna, así como a las diversas intervenciones de los lectores en la sección de comentarios, muchos de ellos reticentes escépticos materialistas a las ideas defendidas en este ensayo. En honor a la verdad, dicha contienda intelectual ha sido el revulsivo para la investigación científico-filosófica que, a la postre, ha culminado con La educación cuántica. Por tanto, más que sentirme contrariado por el debate de ideas mantenido con los escépticos sobre la espiritualidad aquí propuesta, debo ser justo e imparcial y, consecuentemente, reconocer que han sido de valiosa ayuda al poner a prueba mi afán de superación intelectual. Mi verdad defendida en este ensayo sería una media verdad si no rindiera tributo también al polo contrario como revulsivo de los pensamientos aquí defendidos. Por tanto, gracias también a todos aquellos que, aun no compartiendo mis ideas, han favorecido que pueda defenderlas y expresarlas de una manera concluyente en este ensayo.
(2) El fracaso epistemológico de Occidente es evidente al no haber logrado la integración del “yo” (arte), el “nosotros” (moral) y el “ello” (ciencia), tal es la conclusión de la primera parte de Breve historia de todas las cosas a decir de Wilber (p.182):
“No deberíamos, pues, buscar la solución regresando a la indisociación mítica o mágica del Gran Tres en la que el yo, la cultura y la naturaleza todavía no se habían diferenciado. Debemos desembarazarnos de la miseria de la modernidad (la disociación) sin renunciar, en cambio, a sus facetas más esplendorosas (la diferenciación). De modo que, si la tarea de la modernidad fue la diferenciación del Gran Tres, la misión de la postmodernidad es la de llegar a integrarlos.”
Wilber considera que Occidente ha completamente olvidado las dimensiones espirituales, abocando con ello a un “mundo chato” dominado por los ascendentes y los descendentes, y que han llevado al colapso de la modernidad. Wilber (p.339) explica la génesis de dicho problema occidental:
“Todo comenzó a cambiar radicalmente con el Renacimiento y la emergencia de la modernidad, un cambio que alcanzaría su punto culminante con la Ilustración y la Edad de la Razón y que bien podríamos resumir diciendo que los ascendentes fueron reemplazados por los descendentes.”
La obra de Wilber aborda en extensión los ascendentes y los descendentes como rivales antagónicos que necesitan de una integración, y nos explica la génesis histórica de este rechazo de lo espiritual, la razón histórica concreta que explica los motivos por los cuales el Occidente moderno ha llegado a negar la validez de los estadios transpersonales. La posibilidad y necesidad de una filosofía hermenéutica está meridianamente demostrada por Wilber en Breve historia de todas las cosas, a partir de la cual hemos esbozado los parámetros históricos y hermenéuticos, a saber, la diferenciación de los Tres Grandes a partir de Kant, y el colapso del Kosmos al ser reducidos al Gran Uno: el materialismo científico. En suma, estamos asistiendo en Occidente a un completo olvido de la profundidad espiritual.
Los ascendentes y los descendentes, al fragmentar el Kosmos, están alimentando la brutalidad de la contienda y no hacen más que tratar de contagiar al otro bando sus enfermedades. Pero no es en la lucha sino en la unión entre los ascendentes y los descendentes donde podremos encontrar armonía, porque solo podremos salvarnos, por así decirlo, cuando ambas facciones se reconcilien. Y tal salvación solo puede provenir de la unión entre la sabiduría y la compasión como un imperativo para la sanación trascendental del ser humano.
20 - DEL VIEJO MUNDO AL NUEVO MUNDO
PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS PARA LA TRANSICIÓN HUMANA DEL VIEJO MUNDO AL NUEVO MUNDO
Este artículo es una reproducción del epílogo titulado UNA FILOSOFÍA HERMENÉUTICA PARA SERES ESPIRITUALES de la obra KEN WILBER Y LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA HUMANIDAD
“Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo” (Sócrates -470/399 AC-, filósofo griego)
1 – Verdades eternas
Ya sabemos que el mundo chato (1) es un viejo mundo moribundo. ¿Pero qué nos depara el nuevo mundo? ¿Quién lo va a construir filosóficamente? Para ello, hace falta una hondura intelectual de la talla de Wilber, mi mentor intelectual. Pero también algo de Maslow, Marx, Hegel, Kant, Descartes, Platón y Heráclito -entre otros muchos- si regresamos cronológicamente al pasado; porque hay verdades que, siendo eternas en la historia de la filosofía, no han sido llevadas a su aplicación práctica y pedagógica por el pensamiento occidental. Y ese es el objetivo de este ensayo: una reinterpretación de la historia de la filosofía tradicionalmente académica, ahora bajo un revisionismo desde la filosofía perenne, con la primordial preferencia en facilitar el empoderamiento consciente de las personas para dar el mejor de los sentidos a su vida desde la gestión de su libertad con conocimiento de causa. Vuelvo a recordar en palabras de Morín que “educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. “Educación, comprensión, espiritualidad, intelectualidad y moralidad”. Esas cinco palabras, bien podrían representar el sentido de toda mi obra filosófica desplegada a través de mis diversas publicaciones. ¿Qué sentido tendría la vida sin una correcta interpretación?
2 – El principio de los contrarios
Los seres humanos nacemos y vivimos con la muerte en el horizonte. Si una cosa hay cierta en la vida, es que somos mortales, que tarde o temprano vamos a morir. La cuestión es que no sabemos ni cómo ni cuándo. La vida y la muerte, siguiendo el principio de los contrarios propuesto por Heráclito (2) , son dos polos, como todo en la naturaleza. Entonces, ¿no habría que buscar la propuesta para el nuevo mundo dentro de un contexto de contrarios, para que puedan ser claramente identificables, mensurables históricamente y ser aprehendidos fácilmente por el sujeto cognoscente que estudiase la historia del pensamiento? Lo más sabio, creo, es imitar a la naturaleza, y tal ha sido el objetivo de la dinámica espiral emulando al ADN de los seres vivos, como se ha visto en el primer artículo científico La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal, cuyo primordial objetivo es contextualizar la historia del pensamiento en un solo folio. Porque no se puede dar el mejor de los sentidos a la vida sin una correcta aprehensión cognitiva de la historia. Y la comprensión de nuestro pasado es lo que permite interpretar nuestro presente, al modo como lo ha realizado este pensador con el segundo artículo científico El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad, y desde ambas erudiciones, poder vislumbrar un futuro filosófico mediante los emergentes paradigmas propuestos en estas seis áreas del conocimiento: la filosofía, la psicología, la sociología, la ciencia, la educación y la espiritualidad.
3 – Pasado, presente y futuro de la humanidad
Puedo afirmar, con poco riesgo a equivocarme, de que el verdadero sentido que hay que dar cada cual a su vida, depende en gran medida del determinismo histórico, las circunstancias exógenas sociales y biológicas, así como de una correcta educación que permita el empoderamiento consciente de esos condicionantes, de modo que el educando sea un ser libre en sus decisiones con conocimiento de causa sobre el pasado, el presente y el futuro de la humanidad. En este respecto, los dos mil años de cristianismo solo han reportado un sometimiento de la razón a la fe. Podríamos creer que la razón colectiva ha logrado su máxima expresión mediante las democracias. Sin embargo, es innegable que vivimos bajo una plutocracia en connivencia con las jerarquías eclesiásticas. Los mercaderes y los curas, sin olvidar a las monarquías, como siempre en la historia, tienen el dominio sobre la humanidad, esclavizando ésta en la caverna platónica mediante el materialismo científico como único modo de saber. El pasado es la historia de un hombre esclavizado a la fe hasta el surgimiento del cogito cartesiano, y desde entonces, la libertad generada con el surgimiento del racionalismo, ha estado en manos del ego plutocrático. Sin embargo, el presente es la lucha por la genuina libertad cooperativa frente al libertinaje del egocentrismo, y el futuro solo puede pertenecer a los hombres que luchan por la libertad con conocimiento de causa. Y en ese camino liberador, la física cuántica ha jugado un crucial papel al girar la mirada desde el “ver para creer” (método científico) al “creer para ver” (método trascendental), dos modos de saber que diferencian epistemológicamente al viejo mundo del nuevo mundo, respectivamente.
4 – Física cuántica y espiritualidad
Desde el surgimiento de la física cuántica, las cuestiones espirituales ya no son del pleno dominio de las religiones, sino que son los propios científicos quienes postulan una integración de la razón con el espíritu. Así, el giro copernicano que se está produciendo en la historia del pensamiento, es que el viejo mundo sustentado en el materialismo científico y el racionalismo pragmático está agotado, y un nuevo mundo emerge gracias a un racionalismo espiritual, una integración de la razón y el espíritu tal como postulo mediante la filosofía transpersonal. Enseñar ello en una clase de filosofía, y además en un solo folio, es dar al estudiante un conocimiento contextual de la historia del pensamiento para que pueda ubicarse existencial, racional y espiritualmente con conocimiento de causa. Por tanto, fuera las imposiciones educativas orientadas a satisfacer las demandas de un sistema de producción que solo crea miseria; también fuera de la educación el adoctrinamiento ideológico desde los dogmas religiosos. Saber y educar ello hará a todo estudiante un ser libre con conocimiento de causa para dar el mejor de los sentidos a su vida.
5 – Saber, verdad y libertad
Cada uno hace lo que puede con lo que se sabe para dar el mejor de los sentidos a su vida, pero cuando el saber democrático se halla secuestrado, no hay duda que se vive en una ignorancia inducida histórica y socialmente por las mismas castas que se transmiten el poder generacionalmente entre ricos, y entre papas en la curia eclesiástica, confluyendo todo ello, inevitablemente, en La sociedad de la ignorancia . Saber ello es la antesala de la libertad y la preconización de la muerte del viejo mundo. Porque solo el saber hará de nosotros hombres libres. Entre la vida y la muerte solo hay saber: nacemos para aprender y morimos con alguna lección aprendida.
Cuando algo muere, inherentemente en el plano psicológico, se tiende a pensar que ha desaparecido para siempre, siendo una concepción materialista de la vida. Por otro lado, hay personas que creen que hay vida tras la muerte, siendo entonces una concepción idealista o espiritual. Esa dicotomía psicológica entre el materialismo y el idealismo, los contrarios por antonomasia, es una apertura ontológica para que toda persona tenga que dar un sentido a su vida, libre e inexorablemente, en función de sus propias creencias, así como los conocimientos adquiridos. Pero la cuestión fundamental en la interpretación de lo que es la vida, es que debe ser comprendida desde una correcta lectura del pasado e interpretación del presente para poder decidir certeramente sobre el futuro. Por tanto, la primera regla es tener un “mapa” lo suficientemente fidedigno, emulando a Descartes, para no perderse en el camino de la investigación de la “verdad”. Tal fue la primera regla que aprendí en el Discurso del método. El mundo tan complejo en el cual vivimos es una maraña que presenta confusión y nihilismo en las personas, principalmente, porque la actividad filosófica ha sido denostada, pisoteada y arrinconada. Sin un referente educativo fiable que invite a la reflexión, ¿cómo emprender la reconstrucción pensativa sobre este viejo mundo moribundo? ¿Cómo dar el mejor de los sentidos a la nueva vida?
6 – Criticismo kantiano
De un modo historicista, es el criticismo kantiano quién diferencia las tres jerarquías en discordia en el presente caos civilizatorio: la ciencia (ello), la profundidad interior (yo) y la espiritualidad (nosotros), que la postmodernidad no ha sabido o podido integrar. El ego plutocrático, fragmentado y disociado de la colectividad, ha aflorado la miserable moral humana que resplandece en el viejo mundo moribundo. La filosofía tradicional academicista no ha sabido renovarse con las verdades que tenía delante de las narices. Los paradigmas de la filosofía tradicional y la filosofía transpersonal están presentes, aunque no diferenciados desde las perspectivas académica, sociológica y cognitiva, pues lo “transpersonal” es como un simple bebé que, desde un contexto histórico, está comenzando a caminar. Así en un solo folio, en la dinámica espiral, se puede enseñar la historia de la filosofía hasta el siglo veintiuno. Fácil para todos.
7 – Un nuevo paradigma de conocimiento
El nuevo mundo debe edificarse desde el empoderamiento consciente de toda persona. Y para ello, es imprescindible saber leer el pasado e interpretar el presente para orientar certeramente su futuro. El sintagma a modo de dinámica espiral, es una humilde propuesta para que la historia de la filosofía pueda ser enseñada siguiendo reglas escritas en la naturaleza, pero que pocos aciertan a descifrar. No se puede construir un nuevo mundo sin un “mapa sociológico” que auxilié en la comprensión de la realidad de ahí fuera, así como un “mapa psicológico” que guie interiormente al sujeto cognoscente en su mundo interior. Pero el mapa por excelencia es la naturaleza y así fue como emergió la dinámica espiral a modo de contrarios contrapuestos de dos en dos, y a la vez evolucionando helicoidalmente, como lo hace el ADN en la naturaleza, toda una visión transpersonal que va más allá de la filosofía tradicional. La filosofía académica tradicional ha fracasado como proyecto emancipador de la humanidad, de ahí la muerte del viejo mundo. En su lugar, propongo realizar filosofía transpersonal en el nuevo mundo, pues aporta una visión más integradora de la naturaleza humana. Y propongo La educación cuántica como un proyecto revisionista y reformador en la pedagogía histórica, filosófica, científica, intelectual, psicológica y espiritual. Propongo el otro modo de saber, el no dual entre sujeto y objeto, el místico, el trascendental o directo, un nuevo paradigma de conocimiento a los ojos de los materialistas científicos, sin embargo, eternamente presente en la filosofía perenne y más conocido como metafísica en el ámbito de la filosofía.
8 – De la filosofía tradicional a la filosofía transpersonal
Porque el nuevo mundo solo puede edificarse con personas libres y con conocimiento de causa. Solo el saber hará de nosotros hombres verdaderamente libres. Y para tal objetivo, una renovada filosofía debe volver a coger las riendas del destino de la humanidad. Tal es el objetivo de este ensayo al reinterpretar y comprender mejor nuestro pasado mediante la dinámica espiral en el artículo La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal y, correlativamente, aprehender los nuevos paradigmas de la humanidad mediante el mándala epistemológico. Solo comprendiendo e interpretando correctamente nuestro pasado es posible, entonces, vislumbrar un cambio de era desde el materialismo del viejo mundo hacia la espiritualidad del nuevo mundo.
Ahora bien, desde una cronología histórica, ¿cómo se realizará la transición del viejo mundo al nuevo mundo? ¿Cómo se correlacionan ambos mundos en el proceso histórico? ¿Cómo será posible la trascendencia de la filosofía tradicional del mundo chato hacia la filosofía transpersonal del nuevo mundo?
Todo cambio de paradigma supone una metamorfosis de nuestra visión del mundo, impele a transformar nuestra anticuada cosmología anclada al pasado, asumir que debemos cambiar nuestra manera de vivir, de pensar y de relacionarnos con los demás. Sin embargo, soy consciente, porque así lo he detectado en mi entorno social, de que, para muchas personas apresadas por el paradigma capitalista, les será muy difícil realizar dicha metamorfosis, esencialmente, porque sus vidas están condicionadas por un modelo existencial reduccionista en el que, la pretendida felicidad, está ligada a la esclavitud del economicismo neoliberal. Cuando el depredador sistema capitalista violenta la vida de los ciudadanos con desahucios de viviendas, expolio de ahorros de toda una vida -véase las preferentes-, con la exclusión social y la pobreza, son muchas las personas que colapsan psicológicamente y caen en la depresión cuando no en el suicidio. Son miles y miles las personas suicidadas, fundamentalmente, porque su cosmovisión de la vida se vino abajo, porque nadie les ha enseñado a comprender que la historia reciente de la humanidad ha sido manipulada para favorecer el ego plutocrático de una minoría al frente de los designios del mundo. Así pues, para esa generación de personas que han caído en el nihilismo y la pérdida del sentido de la vida, sacando fuerza de flaqueza, tan solo les queda como solución emprender el viaje iniciático de la transformación interior e intentar recorrer el camino ascendente hacia la sabiduría, un sendero que el inconmensurable Platón nos invitó a proseguir mediante la alegoría del Mito de la Caverna.
9 – Un mundo chato
No obstante, la vida sigue su curso, y aunque el mundo chato desvelado por Wilber tiene difícil resolución por cuanto nos hallamos en puertas de un colapso financiero globalizado con importantes repercusiones sociales y psicológicas para los ciudadanos del mundo, este librepensador debe seguir adelante con sus especulaciones filosóficas, pues es un imperativo para todo sincero buscador de la “verdad” estudiar su pasado para comprender el presente y proponer soluciones futuras. Y la conclusión a la que hemos llegado es que, la humanidad, debe cambiar antes que nada su paradigma pensativo, es decir, sustituir la filosofía tradicional -sustentada en la disociación entre la razón y el espíritu -, para abrazar la filosofía transpersonal propuesta por el inconmensurable Ken Wilber. En suma, se trata de aunar la razón con el espíritu, de buscar la profundidad interior, de abandonar el mundo chato de la Mano Derecha y, en su lugar, aprehender el camino espiritual de la Mano Izquierda.
10 – Dos modos de saber: evolución paradigmática
Efectivamente, la tesis fundamental de este ensayo es que la filosofía bifurca en dos modos de saber: la epistemología de lo conmensurable y la hermenéutica de lo inconmensurable. La historia de la humanidad como se ha visto con Ken Wilber en Breve historia de todas las cosas, se ha declinado por la senda del racionalismo pragmático, de una filosofía materialista y de una ciencia divorciada del saber revelado en manos, presuntamente, de las religiones. En definitiva, la filosofía tradicional ha devenido en un mundo chato, un viejo mundo con un dominio del “ello” sobre el “yo” y el “nosotros”. La filosofía tiene el gran reto de integrar la epistemología de lo conmensurable y la hermenéutica de lo inconmensurable, cuyo resultado es una epistemología hermenéutica como evidencia nuestro mándala epistemológico, en suma, realizar filosofía transpersonal. Y lo que se desprende de la investigación argumentada en este ensayo es que, imperativamente, la humanidad debe emanciparse hacia la postmodernidad o visión-lógica según Wilber, lo cual permitiría entonces la evolución dialéctica y paradigmática en estas seis áreas del conocimiento: en la filosofía (de la tradicional a la transpersonal), en la psicología (de la conciencia personal a la conciencia transpersonal), en la sociología (del neoliberalismo al altermundismo), en la ciencia (de la filosofía materialista a la filosofía perenne), en la educación (de la tradicional a la educación cuántica), y en la espiritualidad (de las religiones exotéricas a la religión esotérica). En definitiva, complementar el conocimiento de la Mano derecha con el de la Mano Izquierda, integrar estos dos modos de saber.
11 – Reduccionismo psicológico
Wilber tiene absolutamente toda la razón al aseverar que el “ello” de la Mano Derecha se ha erguido como adalid de la “verdad” sobre el “nosotros moral” y el “nosotros cultural”, y por debajo, se halla soterrado un “yo” fragmentado y disociado de la colectividad, cuya razón filosófica se halla disociada del espíritu. Dicho en otras palabras, después de dos mil años de filosofía, ésta ha devenido en un racionalismo pragmático, sin sentido orientador para el ser humano, hasta tal punto que los poderes fácticos la están desterrando del sistema tradicional de enseñanza. La cuestión es que, subrepticiamente, a menor pensamiento crítico, mayor docilidad en el control social y psicológico de las masas. Con el transcurso del tiempo, la filosofía ha sido sustituida por un reduccionismo psicológico, en sentido positivista, que no es capaz de dar razones sobre el verdadero sentido de la vida, pues deja de lado la visión espiritual inherente al ser humano. Lo más grave de todo ello es que la educación tradicional, clasista, ha sucumbido también a los cantos de sirena de los jerarcas inmediatamente superiores, a saber, la religión, la filosofía materialista y, por encima de todos ellos, los poderes fácticos a través del eufemístico pensamiento único neoliberal (3). Tal es la jerarquía de domino del mundo chato, y lo más irónico, es que los plutócratas no se esconden, sino que se ríen de nosotros al colocar el “ojo que todo lo ve” en la cúspide piramidal de la jerarquía de dominio, tal como aparece en el billete del dólar americano.
12 – El nacimiento de una nueva conciencia
Afortunadamente, la evolución sigue su curso y, tarde o temprano, a todo caos le sucede un orden, aunque todavía imperceptible para muchos, porque los hombres de buena voluntad, ya sea por el acoso de tanto sufrimiento o por haber emprendido el camino ascendente hacia la sabiduría, harán posible en algún momento de la historia que los viejos paradigmas sean sustituidos por otros nuevos, como postulo en este ensayo. No me cabe la menor duda. Otra cuestión es que muchos de nosotros podamos llegar a ver dichos cambios de paradigma. Sin embargo, cada cual debe ser consciente de su papel en la evolución espiritual de la humanidad, cada cual debe descubrir y recorrer por sí solo el camino ascendente hacia la sabiduría y el camino descendente de la compasión. Solo así será posible una socialización efectiva del conocimiento que permita salir a la humanidad de La sociedad de la ignorancia, transcender hacia La democracia del conocimiento y vislumbrar El nacimiento de una nueva conciencia crítica de especie para instaurar una civilización espiritual, cuyas condiciones objetivas, según Wilber, solo pueden darse mediante el desarrollo de la intuición espiritual o intuición moral básica.
13 – La intuición moral básica
La intuición moral básica a decir de Wilber, es que cuando yo intuyo claramente al Espíritu, no solo intuyo su resplandor en mí mismo, sino que también lo intuyo en el dominio de los seres que comparten el Espíritu conmigo (en forma de su propia profundidad). Y es entonces cuando deseo proteger y promover ese Espíritu, no solo en mí sino en todos los seres en los que se manifiesta. Pero, además, si intuyo claramente al Espíritu, también me siento alentado a implementar ese despliegue espiritual en tantos seres como pueda, es decir, no solo en los dominios del “yo” o del “nosotros”, sino que también me siento movilizado a implementar esta realización como un estado objetivo de cosas (en los dominios del “ello”, en el mundo). El hecho que el Espíritu se manifieste realmente en los cuatro cuadrantes (o, dicho de modo resumido, en los dominios del “yo”, del “nosotros” y del “ello”) supone también que la auténtica intuición espiritual es aprehendida con el deseo de expandir la profundidad del “yo” a la amplitud del “nosotros” y al estado objetivo de cosas del propio “ello”. En definitiva, proteger y promover la mayor profundidad a la mayor amplitud posible. Esa es, en opinión de Wilber, la intuición moral básica de todos los holones, sean o no humanos.
14 – El Gran Tres
Los paradigmas del viejo mundo, o mundo chato, se sustentan sobre una jerarquía de dominio del “ello” sobre el “nosotros” y el “yo”. La Mano Derecha obvió por completo la reflexión y la interpretación de la profundidad, es decir, esa jerarquía de dominio abrió una brecha epistemológica entre los dos modos saber al enaltecer el “ello” sobre el “nosotros” y el “yo”. La Mano Izquierda, imperativamente, debe trascender dicha jerarquía de dominio mediante la filosofía transpersonal como propulsora de la profundidad, como paradigmática sustituta de la filosofía tradicional, en definitiva, integrar la mente, la cultura y la naturaleza como forma de respetar al Espíritu en los cuatro cuadrantes , formas de reconocer los cuatro rostros del Espíritu -o simplemente Gran Tres- para honrar por igual a la Bondad, la Verdad y la Belleza.
15 – Una filosofía hermenéutica para seres espirituales
Consecuentemente, no se puede edificar una filosofía hermenéutica para seres espirituales, si no es sobre los sólidos cimientos de una filosofía transpersonal que integre la razón con el espíritu desde la no-dualidad. No se puede dejar que la filosofía transpersonal corra la misma suerte que la filosofía tradicional, es decir relegada al ostracismo de la historia. Bien al contrario, la filosofía transpersonal debe abanderar el segundo renacimiento humanístico como epistemológicamente ha sido argumentado en el artículo científico La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico transpersonal, siendo Ken Wilber el adalid de este movimiento intelectual y espiritual. Solo así puede, la filosofía transpersonal, constituirse en una filosofía hermenéutica para seres espirituales.
Y para dicha finalidad, en un ejercicio de futurología filosófica, deberán consumarse los cambios de paradigmas argumentados en el artículo científico El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad. El tiempo será el juez supremo que quita y pone razones. Ni tan siquiera mis coetáneos podrán juzgar de la certeza o desacierto del postulado aquí desarrollado, fundamentalmente, porque todo paradigma abarca un espectro temporal que solo puede observarse desde el futuro. Es decir, este momento presente solo podrá ser valorado, estudiado y considerado desde el futuro, del mismo modo que, en la dinámica espiral, hemos podido contextualizar los paradigmas del pasado desde una perspectiva holístico-cognitiva amparada por una visión hermenéutica. A la postre, todo en la vida es interpretación. Siempre es más fácil investigar, rastrear, leer o interpretar nuestro pasado. Algo más difícil es comprender nuestro presente, pues estamos obnubilados por las sombras de la caverna capitalista y, mucho más difícil, será predecir nuestro futuro. No obstante, hay precedentes de pensadores y genios cuyas ideas no fueron tomadas en consideración por el pensamiento social dominante y que, sin embargo, se han atrevido a soñar con su imaginación para anticipar previsibles futuros. Porque, como dijera el poeta estadounidense Faulkner: “La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”.
La actual civilización se halla ante en un inminente colapso cultural, cuya única solución pasa por trascender al primer renacimiento (“yo”) e integrar un segundo renacimiento (“nosotros”) con la salvaguarda de la naturaleza (“ello”). Y para ello, más que nunca será necesario un viaje iniciático de la transformación interior, es decir, desde la no-dualidad, abrazar y emprender cada uno de nosotros el camino ascendente hacia la sabiduría y el camino descendente de la compasión, porque no hay mayor verdad que el amor (espiritualidad), y el amor a la verdad es el camino (filosofía), en definitiva, aprehender la intuición moral básica propuesta por Ken Wilber: promover la mayor profundidad para la mayor amplitud posible, dicho de otra manera, implementar el despliegue espiritual en tantos seres como pueda, no solo en los dominios del “yo” o del “nosotros”, sino también en los dominios del “ello”, en el mundo. Aprehender el significado y la puesta en práctica de dicha intuición moral básica desvela una subyacente filosofía hermenéutica apta solamente para seres espirituales.
“No somos seres humanos viviendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana”
(Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), filósofo francés).
NOTAS:
(1) El fracaso epistemológico de Occidente es evidente al no haber logrado la integración del “yo” (arte), el “nosotros” (moral) y el “ello” (ciencia), tal es la conclusión de la primera parte de Breve historia de todas las cosas a decir de Wilber (p.182):
“No deberíamos, pues, buscar la solución regresando a la indisociación mítica o mágica del Gran Tres en la que el yo, la cultura y la naturaleza todavía no se habían diferenciado. Debemos desembarazarnos de la miseria de la modernidad (la disociación) sin renunciar, en cambio, a sus facetas más esplendorosas (la diferenciación). De modo que, si la tarea de la modernidad fue la diferenciación del Gran Tres, la misión de la postmodernidad es la de llegar a integrarlos.”
Wilber considera que Occidente ha completamente olvidado las dimensiones espirituales, abocando con ello a un “mundo chato” dominado por los ascendentes y los descendentes, y que han llevado al colapso de la modernidad. Wilber (p.339) explica la génesis de dicho problema occidental:
“Todo comenzó a cambiar radicalmente con el Renacimiento y la emergencia de la modernidad, un cambio que alcanzaría su punto culminante con la Ilustración y la Edad de la Razón y que bien podríamos resumir diciendo que los ascendentes fueron reemplazados por los descendentes.”
La obra de Wilber aborda en extensión los ascendentes y los descendentes como rivales antagónicos que necesitan de una integración, y nos explica la génesis histórica de este rechazo de lo espiritual, la razón histórica concreta que explica los motivos por los cuales el Occidente moderno ha llegado a negar la validez de los estadios transpersonales. La posibilidad y necesidad de una filosofía hermenéutica está meridianamente demostrada por Wilber en Breve historia de todas las cosas, a partir de la cual hemos esbozado los parámetros históricos y hermenéuticos, a saber, la diferenciación de los Tres Grandes a partir de Kant, y el colapso del Kosmos al ser reducidos al Gran Uno: el materialismo científico. En suma, estamos asistiendo en Occidente a un completo olvido de la profundidad espiritual.
Los ascendentes y los descendentes, al fragmentar el Kosmos, están alimentando la brutalidad de la contienda y no hacen más que tratar de contagiar al otro bando sus enfermedades. Pero no es en la lucha sino en la unión entre los ascendentes y los descendentes donde podremos encontrar armonía, porque solo podremos salvarnos, por así decirlo, cuando ambas facciones se reconcilien. Y tal salvación solo puede provenir de la unión entre la sabiduría y la compasión como un imperativo para la sanación trascendental del ser humano.
(2) Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa: se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Todo este fluir está regido por una ley que él denomina Logos. Este Logos no solo rige el devenir del mundo, sino que le habla al hombre, aunque la mayoría de las personas “no sabe escuchar ni hablar”. El orden real coincide con el orden de la razón, una “armonía invisible, mejor que la visible”, aunque Heráclito se lamenta de que la mayoría de las personas viva relegada a su propio mundo, incapaces de ver el real. Si bien Heráclito no desprecia el uso de los sentidos (como Platón) y los cree indispensables para comprender la realidad, sostiene que con ellos no basta y que es igualmente necesario el uso de la inteligencia. Era conocido como “el Oscuro”, por su expresión lapidaria y enigmática. Ha pasado a la historia como el modelo de la afirmación del devenir y del pensamiento dialéctico. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres: todo fluye. Los dos pilares de la filosofía de Heráclito son: el devenir perpetuo y la lucha de opuestos. Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el Logos, la razón universal, lo rige: “Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue”. El hombre puede descubrir este Logos en su propio interior, pues el Logos es común e inmanente al hombre y a las cosas.
(3) El neoliberalismo es un neologismo que se ha instalado eufemísticamente como pensamiento único en la cultura capitalista de Occidente. El concepto de pensamiento único fue descrito por primera vez por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer en 1819 como aquel pensamiento que se sostiene a sí mismo, constituyendo una unidad lógica independiente sin tener que hacer referencia a otras componentes de un sistema de pensamiento. En 1964, el filósofo Herbert Marcuse describió un concepto similar que denominó pensamiento unidimensional. Para Marcuse este tipo de pensamiento es el resultante del “cierre del universo del discurso” impuesto por la clase política dominante y los medios suministradores de información de masas. El concepto es reintroducido en la última década por el sociólogo y periodista español Ignacio Ramonet, quien lo define partiendo de una idea de izquierda anticapitalista:
"¿Qué es el pensamiento único? La traducción a términos ideológicos de pretensión universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas, en especial las del capital internacional."
En opinión de Ramonet, el economicismo neoliberal se había erigido en el único pensamiento aceptable, monopolizando todos los foros académicos e intelectuales.
En contraposición, el altermundismo es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único neoliberal y a la globalización capitalista. Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y países más ricos, acentuando la precarización del trabajo y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible, y socavando la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos. Generalmente, los activistas y simpatizantes mantienen una ideología izquierdista, contraria al liberalismo económico (economía de mercado y comercio libre). El nombre altermundismo viene precisamente del lema “Otro mundo es posible”, nacido en el Foro Social Mundial, que cada año reúne a movimientos sociales de izquierda política internacional.
La emergencia internacional del altermundismo surge en contra de los intentos del pensamiento único de rendir inútil la resistencia, de hacer ineficaz la acción colectiva y de querer evidenciar como arcaico todo deseo de cambio. En un plano más amplio, el levantamiento zapatatista se convertiría en una referencia del naciente movimiento antimundialización neoliberal, que lentamente iba tomando cuerpo en el norte como en el sur. En dicho camino, la realización del Primer Encuentro por la Humanidad y contra el Neoliberalismo en 1996, en muchos sentidos, marcaría el primer paso en la construcción de ese movimiento de movimientos de carácter internacional, y que tuviera su “bautismo de fuego” en la llamada Batalla de Seattle en 1999 y su espacio privilegiado de encuentro más amplio en la experiencia del Foro Social Mundial.
Ignacio Ramonet, doctor en Semiología e Historia de la Cultura y catedrático de Teoría de la Comunicación, como especialista también en geopolítica y estrategia internacional, propulsó la creación de ATTAC cuyo objetivo es la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política. ATTAC promueve el control democrático de los mercados financieros y las instituciones encargadas de su control mediante la reflexión política y la movilización social, y en particular promueve un impuesto a las transacciones financieras. Del mismo modo, Ramonet fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial desde donde surgió el lema “Otro mundo es posible” (altermundismo).
Ver más
“Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo” (Sócrates -470/399 AC-, filósofo griego)
1 – Verdades eternas
Ya sabemos que el mundo chato (1) es un viejo mundo moribundo. ¿Pero qué nos depara el nuevo mundo? ¿Quién lo va a construir filosóficamente? Para ello, hace falta una hondura intelectual de la talla de Wilber, mi mentor intelectual. Pero también algo de Maslow, Marx, Hegel, Kant, Descartes, Platón y Heráclito -entre otros muchos- si regresamos cronológicamente al pasado; porque hay verdades que, siendo eternas en la historia de la filosofía, no han sido llevadas a su aplicación práctica y pedagógica por el pensamiento occidental. Y ese es el objetivo de este ensayo: una reinterpretación de la historia de la filosofía tradicionalmente académica, ahora bajo un revisionismo desde la filosofía perenne, con la primordial preferencia en facilitar el empoderamiento consciente de las personas para dar el mejor de los sentidos a su vida desde la gestión de su libertad con conocimiento de causa. Vuelvo a recordar en palabras de Morín que “educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. “Educación, comprensión, espiritualidad, intelectualidad y moralidad”. Esas cinco palabras, bien podrían representar el sentido de toda mi obra filosófica desplegada a través de mis diversas publicaciones. ¿Qué sentido tendría la vida sin una correcta interpretación?
2 – El principio de los contrarios
Los seres humanos nacemos y vivimos con la muerte en el horizonte. Si una cosa hay cierta en la vida, es que somos mortales, que tarde o temprano vamos a morir. La cuestión es que no sabemos ni cómo ni cuándo. La vida y la muerte, siguiendo el principio de los contrarios propuesto por Heráclito (2) , son dos polos, como todo en la naturaleza. Entonces, ¿no habría que buscar la propuesta para el nuevo mundo dentro de un contexto de contrarios, para que puedan ser claramente identificables, mensurables históricamente y ser aprehendidos fácilmente por el sujeto cognoscente que estudiase la historia del pensamiento? Lo más sabio, creo, es imitar a la naturaleza, y tal ha sido el objetivo de la dinámica espiral emulando al ADN de los seres vivos, como se ha visto en el primer artículo científico La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal, cuyo primordial objetivo es contextualizar la historia del pensamiento en un solo folio. Porque no se puede dar el mejor de los sentidos a la vida sin una correcta aprehensión cognitiva de la historia. Y la comprensión de nuestro pasado es lo que permite interpretar nuestro presente, al modo como lo ha realizado este pensador con el segundo artículo científico El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad, y desde ambas erudiciones, poder vislumbrar un futuro filosófico mediante los emergentes paradigmas propuestos en estas seis áreas del conocimiento: la filosofía, la psicología, la sociología, la ciencia, la educación y la espiritualidad.
3 – Pasado, presente y futuro de la humanidad
Puedo afirmar, con poco riesgo a equivocarme, de que el verdadero sentido que hay que dar cada cual a su vida, depende en gran medida del determinismo histórico, las circunstancias exógenas sociales y biológicas, así como de una correcta educación que permita el empoderamiento consciente de esos condicionantes, de modo que el educando sea un ser libre en sus decisiones con conocimiento de causa sobre el pasado, el presente y el futuro de la humanidad. En este respecto, los dos mil años de cristianismo solo han reportado un sometimiento de la razón a la fe. Podríamos creer que la razón colectiva ha logrado su máxima expresión mediante las democracias. Sin embargo, es innegable que vivimos bajo una plutocracia en connivencia con las jerarquías eclesiásticas. Los mercaderes y los curas, sin olvidar a las monarquías, como siempre en la historia, tienen el dominio sobre la humanidad, esclavizando ésta en la caverna platónica mediante el materialismo científico como único modo de saber. El pasado es la historia de un hombre esclavizado a la fe hasta el surgimiento del cogito cartesiano, y desde entonces, la libertad generada con el surgimiento del racionalismo, ha estado en manos del ego plutocrático. Sin embargo, el presente es la lucha por la genuina libertad cooperativa frente al libertinaje del egocentrismo, y el futuro solo puede pertenecer a los hombres que luchan por la libertad con conocimiento de causa. Y en ese camino liberador, la física cuántica ha jugado un crucial papel al girar la mirada desde el “ver para creer” (método científico) al “creer para ver” (método trascendental), dos modos de saber que diferencian epistemológicamente al viejo mundo del nuevo mundo, respectivamente.
4 – Física cuántica y espiritualidad
Desde el surgimiento de la física cuántica, las cuestiones espirituales ya no son del pleno dominio de las religiones, sino que son los propios científicos quienes postulan una integración de la razón con el espíritu. Así, el giro copernicano que se está produciendo en la historia del pensamiento, es que el viejo mundo sustentado en el materialismo científico y el racionalismo pragmático está agotado, y un nuevo mundo emerge gracias a un racionalismo espiritual, una integración de la razón y el espíritu tal como postulo mediante la filosofía transpersonal. Enseñar ello en una clase de filosofía, y además en un solo folio, es dar al estudiante un conocimiento contextual de la historia del pensamiento para que pueda ubicarse existencial, racional y espiritualmente con conocimiento de causa. Por tanto, fuera las imposiciones educativas orientadas a satisfacer las demandas de un sistema de producción que solo crea miseria; también fuera de la educación el adoctrinamiento ideológico desde los dogmas religiosos. Saber y educar ello hará a todo estudiante un ser libre con conocimiento de causa para dar el mejor de los sentidos a su vida.
5 – Saber, verdad y libertad
Cada uno hace lo que puede con lo que se sabe para dar el mejor de los sentidos a su vida, pero cuando el saber democrático se halla secuestrado, no hay duda que se vive en una ignorancia inducida histórica y socialmente por las mismas castas que se transmiten el poder generacionalmente entre ricos, y entre papas en la curia eclesiástica, confluyendo todo ello, inevitablemente, en La sociedad de la ignorancia . Saber ello es la antesala de la libertad y la preconización de la muerte del viejo mundo. Porque solo el saber hará de nosotros hombres libres. Entre la vida y la muerte solo hay saber: nacemos para aprender y morimos con alguna lección aprendida.
Cuando algo muere, inherentemente en el plano psicológico, se tiende a pensar que ha desaparecido para siempre, siendo una concepción materialista de la vida. Por otro lado, hay personas que creen que hay vida tras la muerte, siendo entonces una concepción idealista o espiritual. Esa dicotomía psicológica entre el materialismo y el idealismo, los contrarios por antonomasia, es una apertura ontológica para que toda persona tenga que dar un sentido a su vida, libre e inexorablemente, en función de sus propias creencias, así como los conocimientos adquiridos. Pero la cuestión fundamental en la interpretación de lo que es la vida, es que debe ser comprendida desde una correcta lectura del pasado e interpretación del presente para poder decidir certeramente sobre el futuro. Por tanto, la primera regla es tener un “mapa” lo suficientemente fidedigno, emulando a Descartes, para no perderse en el camino de la investigación de la “verdad”. Tal fue la primera regla que aprendí en el Discurso del método. El mundo tan complejo en el cual vivimos es una maraña que presenta confusión y nihilismo en las personas, principalmente, porque la actividad filosófica ha sido denostada, pisoteada y arrinconada. Sin un referente educativo fiable que invite a la reflexión, ¿cómo emprender la reconstrucción pensativa sobre este viejo mundo moribundo? ¿Cómo dar el mejor de los sentidos a la nueva vida?
6 – Criticismo kantiano
De un modo historicista, es el criticismo kantiano quién diferencia las tres jerarquías en discordia en el presente caos civilizatorio: la ciencia (ello), la profundidad interior (yo) y la espiritualidad (nosotros), que la postmodernidad no ha sabido o podido integrar. El ego plutocrático, fragmentado y disociado de la colectividad, ha aflorado la miserable moral humana que resplandece en el viejo mundo moribundo. La filosofía tradicional academicista no ha sabido renovarse con las verdades que tenía delante de las narices. Los paradigmas de la filosofía tradicional y la filosofía transpersonal están presentes, aunque no diferenciados desde las perspectivas académica, sociológica y cognitiva, pues lo “transpersonal” es como un simple bebé que, desde un contexto histórico, está comenzando a caminar. Así en un solo folio, en la dinámica espiral, se puede enseñar la historia de la filosofía hasta el siglo veintiuno. Fácil para todos.
7 – Un nuevo paradigma de conocimiento
El nuevo mundo debe edificarse desde el empoderamiento consciente de toda persona. Y para ello, es imprescindible saber leer el pasado e interpretar el presente para orientar certeramente su futuro. El sintagma a modo de dinámica espiral, es una humilde propuesta para que la historia de la filosofía pueda ser enseñada siguiendo reglas escritas en la naturaleza, pero que pocos aciertan a descifrar. No se puede construir un nuevo mundo sin un “mapa sociológico” que auxilié en la comprensión de la realidad de ahí fuera, así como un “mapa psicológico” que guie interiormente al sujeto cognoscente en su mundo interior. Pero el mapa por excelencia es la naturaleza y así fue como emergió la dinámica espiral a modo de contrarios contrapuestos de dos en dos, y a la vez evolucionando helicoidalmente, como lo hace el ADN en la naturaleza, toda una visión transpersonal que va más allá de la filosofía tradicional. La filosofía académica tradicional ha fracasado como proyecto emancipador de la humanidad, de ahí la muerte del viejo mundo. En su lugar, propongo realizar filosofía transpersonal en el nuevo mundo, pues aporta una visión más integradora de la naturaleza humana. Y propongo La educación cuántica como un proyecto revisionista y reformador en la pedagogía histórica, filosófica, científica, intelectual, psicológica y espiritual. Propongo el otro modo de saber, el no dual entre sujeto y objeto, el místico, el trascendental o directo, un nuevo paradigma de conocimiento a los ojos de los materialistas científicos, sin embargo, eternamente presente en la filosofía perenne y más conocido como metafísica en el ámbito de la filosofía.
8 – De la filosofía tradicional a la filosofía transpersonal
Porque el nuevo mundo solo puede edificarse con personas libres y con conocimiento de causa. Solo el saber hará de nosotros hombres verdaderamente libres. Y para tal objetivo, una renovada filosofía debe volver a coger las riendas del destino de la humanidad. Tal es el objetivo de este ensayo al reinterpretar y comprender mejor nuestro pasado mediante la dinámica espiral en el artículo La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal y, correlativamente, aprehender los nuevos paradigmas de la humanidad mediante el mándala epistemológico. Solo comprendiendo e interpretando correctamente nuestro pasado es posible, entonces, vislumbrar un cambio de era desde el materialismo del viejo mundo hacia la espiritualidad del nuevo mundo.
Ahora bien, desde una cronología histórica, ¿cómo se realizará la transición del viejo mundo al nuevo mundo? ¿Cómo se correlacionan ambos mundos en el proceso histórico? ¿Cómo será posible la trascendencia de la filosofía tradicional del mundo chato hacia la filosofía transpersonal del nuevo mundo?
Todo cambio de paradigma supone una metamorfosis de nuestra visión del mundo, impele a transformar nuestra anticuada cosmología anclada al pasado, asumir que debemos cambiar nuestra manera de vivir, de pensar y de relacionarnos con los demás. Sin embargo, soy consciente, porque así lo he detectado en mi entorno social, de que, para muchas personas apresadas por el paradigma capitalista, les será muy difícil realizar dicha metamorfosis, esencialmente, porque sus vidas están condicionadas por un modelo existencial reduccionista en el que, la pretendida felicidad, está ligada a la esclavitud del economicismo neoliberal. Cuando el depredador sistema capitalista violenta la vida de los ciudadanos con desahucios de viviendas, expolio de ahorros de toda una vida -véase las preferentes-, con la exclusión social y la pobreza, son muchas las personas que colapsan psicológicamente y caen en la depresión cuando no en el suicidio. Son miles y miles las personas suicidadas, fundamentalmente, porque su cosmovisión de la vida se vino abajo, porque nadie les ha enseñado a comprender que la historia reciente de la humanidad ha sido manipulada para favorecer el ego plutocrático de una minoría al frente de los designios del mundo. Así pues, para esa generación de personas que han caído en el nihilismo y la pérdida del sentido de la vida, sacando fuerza de flaqueza, tan solo les queda como solución emprender el viaje iniciático de la transformación interior e intentar recorrer el camino ascendente hacia la sabiduría, un sendero que el inconmensurable Platón nos invitó a proseguir mediante la alegoría del Mito de la Caverna.
9 – Un mundo chato
No obstante, la vida sigue su curso, y aunque el mundo chato desvelado por Wilber tiene difícil resolución por cuanto nos hallamos en puertas de un colapso financiero globalizado con importantes repercusiones sociales y psicológicas para los ciudadanos del mundo, este librepensador debe seguir adelante con sus especulaciones filosóficas, pues es un imperativo para todo sincero buscador de la “verdad” estudiar su pasado para comprender el presente y proponer soluciones futuras. Y la conclusión a la que hemos llegado es que, la humanidad, debe cambiar antes que nada su paradigma pensativo, es decir, sustituir la filosofía tradicional -sustentada en la disociación entre la razón y el espíritu -, para abrazar la filosofía transpersonal propuesta por el inconmensurable Ken Wilber. En suma, se trata de aunar la razón con el espíritu, de buscar la profundidad interior, de abandonar el mundo chato de la Mano Derecha y, en su lugar, aprehender el camino espiritual de la Mano Izquierda.
10 – Dos modos de saber: evolución paradigmática
Efectivamente, la tesis fundamental de este ensayo es que la filosofía bifurca en dos modos de saber: la epistemología de lo conmensurable y la hermenéutica de lo inconmensurable. La historia de la humanidad como se ha visto con Ken Wilber en Breve historia de todas las cosas, se ha declinado por la senda del racionalismo pragmático, de una filosofía materialista y de una ciencia divorciada del saber revelado en manos, presuntamente, de las religiones. En definitiva, la filosofía tradicional ha devenido en un mundo chato, un viejo mundo con un dominio del “ello” sobre el “yo” y el “nosotros”. La filosofía tiene el gran reto de integrar la epistemología de lo conmensurable y la hermenéutica de lo inconmensurable, cuyo resultado es una epistemología hermenéutica como evidencia nuestro mándala epistemológico, en suma, realizar filosofía transpersonal. Y lo que se desprende de la investigación argumentada en este ensayo es que, imperativamente, la humanidad debe emanciparse hacia la postmodernidad o visión-lógica según Wilber, lo cual permitiría entonces la evolución dialéctica y paradigmática en estas seis áreas del conocimiento: en la filosofía (de la tradicional a la transpersonal), en la psicología (de la conciencia personal a la conciencia transpersonal), en la sociología (del neoliberalismo al altermundismo), en la ciencia (de la filosofía materialista a la filosofía perenne), en la educación (de la tradicional a la educación cuántica), y en la espiritualidad (de las religiones exotéricas a la religión esotérica). En definitiva, complementar el conocimiento de la Mano derecha con el de la Mano Izquierda, integrar estos dos modos de saber.
11 – Reduccionismo psicológico
Wilber tiene absolutamente toda la razón al aseverar que el “ello” de la Mano Derecha se ha erguido como adalid de la “verdad” sobre el “nosotros moral” y el “nosotros cultural”, y por debajo, se halla soterrado un “yo” fragmentado y disociado de la colectividad, cuya razón filosófica se halla disociada del espíritu. Dicho en otras palabras, después de dos mil años de filosofía, ésta ha devenido en un racionalismo pragmático, sin sentido orientador para el ser humano, hasta tal punto que los poderes fácticos la están desterrando del sistema tradicional de enseñanza. La cuestión es que, subrepticiamente, a menor pensamiento crítico, mayor docilidad en el control social y psicológico de las masas. Con el transcurso del tiempo, la filosofía ha sido sustituida por un reduccionismo psicológico, en sentido positivista, que no es capaz de dar razones sobre el verdadero sentido de la vida, pues deja de lado la visión espiritual inherente al ser humano. Lo más grave de todo ello es que la educación tradicional, clasista, ha sucumbido también a los cantos de sirena de los jerarcas inmediatamente superiores, a saber, la religión, la filosofía materialista y, por encima de todos ellos, los poderes fácticos a través del eufemístico pensamiento único neoliberal (3). Tal es la jerarquía de domino del mundo chato, y lo más irónico, es que los plutócratas no se esconden, sino que se ríen de nosotros al colocar el “ojo que todo lo ve” en la cúspide piramidal de la jerarquía de dominio, tal como aparece en el billete del dólar americano.
12 – El nacimiento de una nueva conciencia
Afortunadamente, la evolución sigue su curso y, tarde o temprano, a todo caos le sucede un orden, aunque todavía imperceptible para muchos, porque los hombres de buena voluntad, ya sea por el acoso de tanto sufrimiento o por haber emprendido el camino ascendente hacia la sabiduría, harán posible en algún momento de la historia que los viejos paradigmas sean sustituidos por otros nuevos, como postulo en este ensayo. No me cabe la menor duda. Otra cuestión es que muchos de nosotros podamos llegar a ver dichos cambios de paradigma. Sin embargo, cada cual debe ser consciente de su papel en la evolución espiritual de la humanidad, cada cual debe descubrir y recorrer por sí solo el camino ascendente hacia la sabiduría y el camino descendente de la compasión. Solo así será posible una socialización efectiva del conocimiento que permita salir a la humanidad de La sociedad de la ignorancia, transcender hacia La democracia del conocimiento y vislumbrar El nacimiento de una nueva conciencia crítica de especie para instaurar una civilización espiritual, cuyas condiciones objetivas, según Wilber, solo pueden darse mediante el desarrollo de la intuición espiritual o intuición moral básica.
13 – La intuición moral básica
La intuición moral básica a decir de Wilber, es que cuando yo intuyo claramente al Espíritu, no solo intuyo su resplandor en mí mismo, sino que también lo intuyo en el dominio de los seres que comparten el Espíritu conmigo (en forma de su propia profundidad). Y es entonces cuando deseo proteger y promover ese Espíritu, no solo en mí sino en todos los seres en los que se manifiesta. Pero, además, si intuyo claramente al Espíritu, también me siento alentado a implementar ese despliegue espiritual en tantos seres como pueda, es decir, no solo en los dominios del “yo” o del “nosotros”, sino que también me siento movilizado a implementar esta realización como un estado objetivo de cosas (en los dominios del “ello”, en el mundo). El hecho que el Espíritu se manifieste realmente en los cuatro cuadrantes (o, dicho de modo resumido, en los dominios del “yo”, del “nosotros” y del “ello”) supone también que la auténtica intuición espiritual es aprehendida con el deseo de expandir la profundidad del “yo” a la amplitud del “nosotros” y al estado objetivo de cosas del propio “ello”. En definitiva, proteger y promover la mayor profundidad a la mayor amplitud posible. Esa es, en opinión de Wilber, la intuición moral básica de todos los holones, sean o no humanos.
14 – El Gran Tres
Los paradigmas del viejo mundo, o mundo chato, se sustentan sobre una jerarquía de dominio del “ello” sobre el “nosotros” y el “yo”. La Mano Derecha obvió por completo la reflexión y la interpretación de la profundidad, es decir, esa jerarquía de dominio abrió una brecha epistemológica entre los dos modos saber al enaltecer el “ello” sobre el “nosotros” y el “yo”. La Mano Izquierda, imperativamente, debe trascender dicha jerarquía de dominio mediante la filosofía transpersonal como propulsora de la profundidad, como paradigmática sustituta de la filosofía tradicional, en definitiva, integrar la mente, la cultura y la naturaleza como forma de respetar al Espíritu en los cuatro cuadrantes , formas de reconocer los cuatro rostros del Espíritu -o simplemente Gran Tres- para honrar por igual a la Bondad, la Verdad y la Belleza.
15 – Una filosofía hermenéutica para seres espirituales
Consecuentemente, no se puede edificar una filosofía hermenéutica para seres espirituales, si no es sobre los sólidos cimientos de una filosofía transpersonal que integre la razón con el espíritu desde la no-dualidad. No se puede dejar que la filosofía transpersonal corra la misma suerte que la filosofía tradicional, es decir relegada al ostracismo de la historia. Bien al contrario, la filosofía transpersonal debe abanderar el segundo renacimiento humanístico como epistemológicamente ha sido argumentado en el artículo científico La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico transpersonal, siendo Ken Wilber el adalid de este movimiento intelectual y espiritual. Solo así puede, la filosofía transpersonal, constituirse en una filosofía hermenéutica para seres espirituales.
Y para dicha finalidad, en un ejercicio de futurología filosófica, deberán consumarse los cambios de paradigmas argumentados en el artículo científico El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad. El tiempo será el juez supremo que quita y pone razones. Ni tan siquiera mis coetáneos podrán juzgar de la certeza o desacierto del postulado aquí desarrollado, fundamentalmente, porque todo paradigma abarca un espectro temporal que solo puede observarse desde el futuro. Es decir, este momento presente solo podrá ser valorado, estudiado y considerado desde el futuro, del mismo modo que, en la dinámica espiral, hemos podido contextualizar los paradigmas del pasado desde una perspectiva holístico-cognitiva amparada por una visión hermenéutica. A la postre, todo en la vida es interpretación. Siempre es más fácil investigar, rastrear, leer o interpretar nuestro pasado. Algo más difícil es comprender nuestro presente, pues estamos obnubilados por las sombras de la caverna capitalista y, mucho más difícil, será predecir nuestro futuro. No obstante, hay precedentes de pensadores y genios cuyas ideas no fueron tomadas en consideración por el pensamiento social dominante y que, sin embargo, se han atrevido a soñar con su imaginación para anticipar previsibles futuros. Porque, como dijera el poeta estadounidense Faulkner: “La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”.
La actual civilización se halla ante en un inminente colapso cultural, cuya única solución pasa por trascender al primer renacimiento (“yo”) e integrar un segundo renacimiento (“nosotros”) con la salvaguarda de la naturaleza (“ello”). Y para ello, más que nunca será necesario un viaje iniciático de la transformación interior, es decir, desde la no-dualidad, abrazar y emprender cada uno de nosotros el camino ascendente hacia la sabiduría y el camino descendente de la compasión, porque no hay mayor verdad que el amor (espiritualidad), y el amor a la verdad es el camino (filosofía), en definitiva, aprehender la intuición moral básica propuesta por Ken Wilber: promover la mayor profundidad para la mayor amplitud posible, dicho de otra manera, implementar el despliegue espiritual en tantos seres como pueda, no solo en los dominios del “yo” o del “nosotros”, sino también en los dominios del “ello”, en el mundo. Aprehender el significado y la puesta en práctica de dicha intuición moral básica desvela una subyacente filosofía hermenéutica apta solamente para seres espirituales.
“No somos seres humanos viviendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana”
(Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), filósofo francés).
NOTAS:
(1) El fracaso epistemológico de Occidente es evidente al no haber logrado la integración del “yo” (arte), el “nosotros” (moral) y el “ello” (ciencia), tal es la conclusión de la primera parte de Breve historia de todas las cosas a decir de Wilber (p.182):
“No deberíamos, pues, buscar la solución regresando a la indisociación mítica o mágica del Gran Tres en la que el yo, la cultura y la naturaleza todavía no se habían diferenciado. Debemos desembarazarnos de la miseria de la modernidad (la disociación) sin renunciar, en cambio, a sus facetas más esplendorosas (la diferenciación). De modo que, si la tarea de la modernidad fue la diferenciación del Gran Tres, la misión de la postmodernidad es la de llegar a integrarlos.”
Wilber considera que Occidente ha completamente olvidado las dimensiones espirituales, abocando con ello a un “mundo chato” dominado por los ascendentes y los descendentes, y que han llevado al colapso de la modernidad. Wilber (p.339) explica la génesis de dicho problema occidental:
“Todo comenzó a cambiar radicalmente con el Renacimiento y la emergencia de la modernidad, un cambio que alcanzaría su punto culminante con la Ilustración y la Edad de la Razón y que bien podríamos resumir diciendo que los ascendentes fueron reemplazados por los descendentes.”
La obra de Wilber aborda en extensión los ascendentes y los descendentes como rivales antagónicos que necesitan de una integración, y nos explica la génesis histórica de este rechazo de lo espiritual, la razón histórica concreta que explica los motivos por los cuales el Occidente moderno ha llegado a negar la validez de los estadios transpersonales. La posibilidad y necesidad de una filosofía hermenéutica está meridianamente demostrada por Wilber en Breve historia de todas las cosas, a partir de la cual hemos esbozado los parámetros históricos y hermenéuticos, a saber, la diferenciación de los Tres Grandes a partir de Kant, y el colapso del Kosmos al ser reducidos al Gran Uno: el materialismo científico. En suma, estamos asistiendo en Occidente a un completo olvido de la profundidad espiritual.
Los ascendentes y los descendentes, al fragmentar el Kosmos, están alimentando la brutalidad de la contienda y no hacen más que tratar de contagiar al otro bando sus enfermedades. Pero no es en la lucha sino en la unión entre los ascendentes y los descendentes donde podremos encontrar armonía, porque solo podremos salvarnos, por así decirlo, cuando ambas facciones se reconcilien. Y tal salvación solo puede provenir de la unión entre la sabiduría y la compasión como un imperativo para la sanación trascendental del ser humano.
(2) Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa: se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Todo este fluir está regido por una ley que él denomina Logos. Este Logos no solo rige el devenir del mundo, sino que le habla al hombre, aunque la mayoría de las personas “no sabe escuchar ni hablar”. El orden real coincide con el orden de la razón, una “armonía invisible, mejor que la visible”, aunque Heráclito se lamenta de que la mayoría de las personas viva relegada a su propio mundo, incapaces de ver el real. Si bien Heráclito no desprecia el uso de los sentidos (como Platón) y los cree indispensables para comprender la realidad, sostiene que con ellos no basta y que es igualmente necesario el uso de la inteligencia. Era conocido como “el Oscuro”, por su expresión lapidaria y enigmática. Ha pasado a la historia como el modelo de la afirmación del devenir y del pensamiento dialéctico. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres: todo fluye. Los dos pilares de la filosofía de Heráclito son: el devenir perpetuo y la lucha de opuestos. Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el Logos, la razón universal, lo rige: “Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue”. El hombre puede descubrir este Logos en su propio interior, pues el Logos es común e inmanente al hombre y a las cosas.
(3) El neoliberalismo es un neologismo que se ha instalado eufemísticamente como pensamiento único en la cultura capitalista de Occidente. El concepto de pensamiento único fue descrito por primera vez por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer en 1819 como aquel pensamiento que se sostiene a sí mismo, constituyendo una unidad lógica independiente sin tener que hacer referencia a otras componentes de un sistema de pensamiento. En 1964, el filósofo Herbert Marcuse describió un concepto similar que denominó pensamiento unidimensional. Para Marcuse este tipo de pensamiento es el resultante del “cierre del universo del discurso” impuesto por la clase política dominante y los medios suministradores de información de masas. El concepto es reintroducido en la última década por el sociólogo y periodista español Ignacio Ramonet, quien lo define partiendo de una idea de izquierda anticapitalista:
"¿Qué es el pensamiento único? La traducción a términos ideológicos de pretensión universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas, en especial las del capital internacional."
En opinión de Ramonet, el economicismo neoliberal se había erigido en el único pensamiento aceptable, monopolizando todos los foros académicos e intelectuales.
En contraposición, el altermundismo es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único neoliberal y a la globalización capitalista. Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y países más ricos, acentuando la precarización del trabajo y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible, y socavando la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos. Generalmente, los activistas y simpatizantes mantienen una ideología izquierdista, contraria al liberalismo económico (economía de mercado y comercio libre). El nombre altermundismo viene precisamente del lema “Otro mundo es posible”, nacido en el Foro Social Mundial, que cada año reúne a movimientos sociales de izquierda política internacional.
La emergencia internacional del altermundismo surge en contra de los intentos del pensamiento único de rendir inútil la resistencia, de hacer ineficaz la acción colectiva y de querer evidenciar como arcaico todo deseo de cambio. En un plano más amplio, el levantamiento zapatatista se convertiría en una referencia del naciente movimiento antimundialización neoliberal, que lentamente iba tomando cuerpo en el norte como en el sur. En dicho camino, la realización del Primer Encuentro por la Humanidad y contra el Neoliberalismo en 1996, en muchos sentidos, marcaría el primer paso en la construcción de ese movimiento de movimientos de carácter internacional, y que tuviera su “bautismo de fuego” en la llamada Batalla de Seattle en 1999 y su espacio privilegiado de encuentro más amplio en la experiencia del Foro Social Mundial.
Ignacio Ramonet, doctor en Semiología e Historia de la Cultura y catedrático de Teoría de la Comunicación, como especialista también en geopolítica y estrategia internacional, propulsó la creación de ATTAC cuyo objetivo es la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política. ATTAC promueve el control democrático de los mercados financieros y las instituciones encargadas de su control mediante la reflexión política y la movilización social, y en particular promueve un impuesto a las transacciones financieras. Del mismo modo, Ramonet fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial desde donde surgió el lema “Otro mundo es posible” (altermundismo).
1 – El presente prueba el pasado
Hace un año me aventuré a pronosticar que 2020 sería un año complicado, pero, no obstante, no sabía que viviríamos tiempos bíblicos en los que, la gran mayoría, no saben lo que está pasando en el mundo: la falsa pandemia abocaría a la humanidad a una paranoia psicológica globalizada y a un apocalipsis. “Apocalipsis” significa “revelación” y, en dicho sentido, anticipé también la Divulgación cósmica para un despertar colectivo masivo.
2020 fue un año en el que muchas personas tuvimos que asimilar nuevos conceptos como Nuevo Orden Mundial, movimiento Q, movimiento patriota, “negacionistas”, todos ellos un reflejo de una división mundial entre los poderes globalistas que abogan por un transhumanismo para esclavizar a la humanidad y los defensores de las soberanías nacionales, tal como presenté en este Webinar de la Universidad Central de Bolivia.
Esa situación mundial también nos obligó a muchos a realizar un análisis sobre la polémica pandemia y sus causas: tecnología 5G, la relación entre la pandemia y la pretendida vacunación obligatoria, así como la implantación del microchip como paso previo al transhumanismo.
Todo lo anteriormente expuesto evidenció otra guerra casi inapreciable para la gran masa abducida por los medios tradicionales de comunicación (principalmente al televisor): una guerra por el conocimiento y la información en la era de internet para el control de la narrativa o, dicho de otro modo, para la manipulación económica, social y política de la conciencia individual y colectiva.
El culmen de los puntos anteriores fue el fraude masivo en las elecciones de EE.UU. que, inevitablemente, llevará a la humanidad a un gran evento mundial que estamos a punto de presenciar, y que nadie parecer saber cuál puede ser el final. Tal es la actual incertidumbre en la que vive la humanidad.
2 – Catarsis individual y colectiva
Si una cosa podemos aprender de la anterior situación mundial expuesta es que, la humanidad, vive cambios de paradigmas imperceptibles para muchos de mis coetáneos y que afectan a la psicología humana (nuestra percepción de la realidad), la sociología (las relaciones humanas marcadas por el distanciamiento social), la ciencia (las evidentes contradicciones científicas respecto de la pandemia), pero también a la educación (ahora reconvertida en digital), la filosofía (reflexión profunda sobre el devenir de la humanidad) y la espiritualidad (la dimensión trascendental del ser humano).
Estamos obviamente ante una catarsis individual y colectiva provocada por el enemigo invisible de la humanidad y que ha hecho surgir un pensamiento crítico individual y colectivo en la cronología de la conciencia humana. Ese pensamiento crítico debe, imperativamente, trascender la minoría de edad en el ser humano, pues hay una fragmentación de la conciencia y su disociación colectiva que requiere de un empoderamiento para un despertar espiritual.
Ese pensamiento crítico individual y colectivo hace evidente que somos cada vez más personas quienes estamos despertando a una renovada realidad espiritual, la pregunta, entonces, sería ¿qué podemos hacer? Como defiendo a través de mis publicaciones, es necesario quitar los velos de la percepción que nos impiden acercarnos a nuestra profundidad interior. Ese proceso psicológico de trascendencia y de autoconocimiento mediante el acercamiento a la espiritualidad es, de un modo académico, conocido como movimiento transpersonal. La psicología transpersonal como “cuarta fuerza” tras el conductismo, el psicoanálisis y el humanismo, contempla el estudio cognitivo de la espiritualidad y sus efectos beneficiosos para el cuerpo, la mente y el espíritu: se trata de un nuevo paradigma de conocimiento según numerosas evidencias científicas tal como demuestro en mi obra Ciencia, Filosofía, Espiritualidad.
3 – La trascendencia espiritual
Llegado a este punto, es evidente que la locura aperspectivista en la que vivimos algunos para comprender este mundo, se ha hecho extensiva dicha locura en nuestro modo de vivir, pensar y amar y que jamás se volverá a la antigua normalidad de vida, pues eufemísticamente quieren implantar una “nueva normalidad” que contemple el miedo, la disociación del amor y la separación social y mental entre las personas. Estamos evidentemente en el tránsito de un viejo mundo hacia un nuevo mundo y que esa transición solamente será factible, primeramente, mediante la sanación trascendental de la humanidad para, en segundo lugar, subsanar la citada locura aperspectivista en la que estamos instalados como humanidad.
En la medida de que dicha sanación trascendental sea extensiva a la gran mayoría de la población, entonces y solo entonces, estaremos ante la posibilidad de una ascensión espiritual planetaria donde, el pensamiento y el conocimiento, no sea una exclusividad de unos pocos “iluminados” sino plenamente compartido y consensuado en la conciencia colectiva.
4 – Conócete a ti mismo
Tal es mi visión e interpretación de la actual situación mundial, pero le corresponde a cada uno de nosotros realizar su propio camino ascendente hacia la sabiduría para concluir conmigo que, el saber sin amor, es puro egoísmo y la causa de tanto sufrimiento en este mundo. Y que, en la medida de que esos nuevos conceptos reflejan verdades eternas, seremos capaces de superar esta panoplia cognitiva en la que nadie sabe poner orden al obviar que, cada cual debe buscar su propio orden, pues no hay caos en el universo, sino que, el caos observado es fruto de nuestra propia ignorancia. Consecuentemente, más que nunca, hay que volver al perenne aforismo socrático: "Aquel que quiera cambiar el mundo, deberá comenzar por cambiarse a sí mismo".
Ver más
Hace un año me aventuré a pronosticar que 2020 sería un año complicado, pero, no obstante, no sabía que viviríamos tiempos bíblicos en los que, la gran mayoría, no saben lo que está pasando en el mundo: la falsa pandemia abocaría a la humanidad a una paranoia psicológica globalizada y a un apocalipsis. “Apocalipsis” significa “revelación” y, en dicho sentido, anticipé también la Divulgación cósmica para un despertar colectivo masivo.
2020 fue un año en el que muchas personas tuvimos que asimilar nuevos conceptos como Nuevo Orden Mundial, movimiento Q, movimiento patriota, “negacionistas”, todos ellos un reflejo de una división mundial entre los poderes globalistas que abogan por un transhumanismo para esclavizar a la humanidad y los defensores de las soberanías nacionales, tal como presenté en este Webinar de la Universidad Central de Bolivia.
Esa situación mundial también nos obligó a muchos a realizar un análisis sobre la polémica pandemia y sus causas: tecnología 5G, la relación entre la pandemia y la pretendida vacunación obligatoria, así como la implantación del microchip como paso previo al transhumanismo.
Todo lo anteriormente expuesto evidenció otra guerra casi inapreciable para la gran masa abducida por los medios tradicionales de comunicación (principalmente al televisor): una guerra por el conocimiento y la información en la era de internet para el control de la narrativa o, dicho de otro modo, para la manipulación económica, social y política de la conciencia individual y colectiva.
El culmen de los puntos anteriores fue el fraude masivo en las elecciones de EE.UU. que, inevitablemente, llevará a la humanidad a un gran evento mundial que estamos a punto de presenciar, y que nadie parecer saber cuál puede ser el final. Tal es la actual incertidumbre en la que vive la humanidad.
2 – Catarsis individual y colectiva
Si una cosa podemos aprender de la anterior situación mundial expuesta es que, la humanidad, vive cambios de paradigmas imperceptibles para muchos de mis coetáneos y que afectan a la psicología humana (nuestra percepción de la realidad), la sociología (las relaciones humanas marcadas por el distanciamiento social), la ciencia (las evidentes contradicciones científicas respecto de la pandemia), pero también a la educación (ahora reconvertida en digital), la filosofía (reflexión profunda sobre el devenir de la humanidad) y la espiritualidad (la dimensión trascendental del ser humano).
Estamos obviamente ante una catarsis individual y colectiva provocada por el enemigo invisible de la humanidad y que ha hecho surgir un pensamiento crítico individual y colectivo en la cronología de la conciencia humana. Ese pensamiento crítico debe, imperativamente, trascender la minoría de edad en el ser humano, pues hay una fragmentación de la conciencia y su disociación colectiva que requiere de un empoderamiento para un despertar espiritual.
Ese pensamiento crítico individual y colectivo hace evidente que somos cada vez más personas quienes estamos despertando a una renovada realidad espiritual, la pregunta, entonces, sería ¿qué podemos hacer? Como defiendo a través de mis publicaciones, es necesario quitar los velos de la percepción que nos impiden acercarnos a nuestra profundidad interior. Ese proceso psicológico de trascendencia y de autoconocimiento mediante el acercamiento a la espiritualidad es, de un modo académico, conocido como movimiento transpersonal. La psicología transpersonal como “cuarta fuerza” tras el conductismo, el psicoanálisis y el humanismo, contempla el estudio cognitivo de la espiritualidad y sus efectos beneficiosos para el cuerpo, la mente y el espíritu: se trata de un nuevo paradigma de conocimiento según numerosas evidencias científicas tal como demuestro en mi obra Ciencia, Filosofía, Espiritualidad.
3 – La trascendencia espiritual
Llegado a este punto, es evidente que la locura aperspectivista en la que vivimos algunos para comprender este mundo, se ha hecho extensiva dicha locura en nuestro modo de vivir, pensar y amar y que jamás se volverá a la antigua normalidad de vida, pues eufemísticamente quieren implantar una “nueva normalidad” que contemple el miedo, la disociación del amor y la separación social y mental entre las personas. Estamos evidentemente en el tránsito de un viejo mundo hacia un nuevo mundo y que esa transición solamente será factible, primeramente, mediante la sanación trascendental de la humanidad para, en segundo lugar, subsanar la citada locura aperspectivista en la que estamos instalados como humanidad.
En la medida de que dicha sanación trascendental sea extensiva a la gran mayoría de la población, entonces y solo entonces, estaremos ante la posibilidad de una ascensión espiritual planetaria donde, el pensamiento y el conocimiento, no sea una exclusividad de unos pocos “iluminados” sino plenamente compartido y consensuado en la conciencia colectiva.
4 – Conócete a ti mismo
Tal es mi visión e interpretación de la actual situación mundial, pero le corresponde a cada uno de nosotros realizar su propio camino ascendente hacia la sabiduría para concluir conmigo que, el saber sin amor, es puro egoísmo y la causa de tanto sufrimiento en este mundo. Y que, en la medida de que esos nuevos conceptos reflejan verdades eternas, seremos capaces de superar esta panoplia cognitiva en la que nadie sabe poner orden al obviar que, cada cual debe buscar su propio orden, pues no hay caos en el universo, sino que, el caos observado es fruto de nuestra propia ignorancia. Consecuentemente, más que nunca, hay que volver al perenne aforismo socrático: "Aquel que quiera cambiar el mundo, deberá comenzar por cambiarse a sí mismo".
24 - LIBROS CON TEXTOS ENLAZADOS
LIBRO FILOSOFÍA TRANSPERSONAL Y EDUCACIÓN TRANSRACIONAL CON TEXTOS ENTRELAZADOS
Al igual que hice con mis obras CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD y LA EDUCACIÓN CUÁNTICA, a continuación el libro FILOSOFÍA TRANSPERSONAL Y EDUCACIÓN TRANSRACIONAL con los textos enlazados por artículos y, a su vez, cada artículo con sus propios enlaces para una mayor comprensión de los conceptos filosóficos.
-------------SUMARIO-------------
Primera parte:
TEORÍA DE LA CULTURA Y LA CUESTIÓN ÉTICA
1 – Platón: el camino ascendente es el camino descendente
2 – Las “tres críticas” de Kant y los“cuatro cuadrantes” de Wilber
3 – La gran inversión: de lo inconmensurable a lo conmensurable
3-1 Los ascendentes y los descendentes
3-2 El colapso del Kosmos
4 – El abismo cultural y la cuestión ética
4-1 Las intuiciones espirituales y el abismo cultural
4-2 La crisis medioambiental
4-3 La futura evolución del mundo
Segunda parte:
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
5 – El abismo cultural de Occidente es un abismo de conciencia
5-1 La naturaleza es mental: vuelta a Platón
5-2 El lúcido misticismo platónico
6 – La conciencia como problema histórico
6-1 El contexto filosófico y científico
6-2 El misticismo contemplativo
6-3 El despertar espiritual: la conciencia transpersonal
6-4 ¿Hacia dónde evoluciona la humanidad?
7 – ¿Qué es la metafísica?
Tercera parte:
LA CUESTIÓN EPISTEMOLÓGICA
8 – Dos modos de saber: racionalidad versus espiritualidad
8-1 No dualidad
8-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
8-3 La filosofía perenne
8-4 Dos modos de saber
8-5 Un nuevo paradigma de conocimiento: la conciencia transpersonal
9 – Occidente es la historia de mucha ciencia pero poco espíritu
10 – ¿Son irreconciliables la ciencia y la religión?
11 – Occidente: una pesadilla de odio entre razón y espíritu
12 – El fracaso epistemológico de Occidente
13 – La sanación trascendental del ser humano
14 – La filosofía transpersonal como alternativa
15 – El activismo cuántico: una visión integral entre ciencia y espíritu
16 – Una nueva cosmología entre ciencia y espíritu
Cuarta parte:
LA EDUCACIÓN COMO UNA CUESTIÓN DE SENTIDO
17 – Una educación para una sociedad visión-lógico informática
18 – La educación como misión espiritual
19 – Un nuevo paradigma educativo
20 – Un nuevo paradigma de conocimiento: La educación cuántica
21 – La filosofía transpersonal como asignatura educativa
22 – Una educación transracional
23 – La síntesis de saberes mediante la intuición espiritual
ANEXO 1:
Artículo científico:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
ANEXO 2 :
Artículo científico:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
ANEXO 3 :
El camino ascendente hacia la sabiduría:
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
ANEXO 4:
Resumen y aportaciones a: La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento. (Colaboración a cargo de la filósofa y docente Gemma Rodríguez):
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
Ver más
-------------SUMARIO-------------
Primera parte:
TEORÍA DE LA CULTURA Y LA CUESTIÓN ÉTICA
1 – Platón: el camino ascendente es el camino descendente
2 – Las “tres críticas” de Kant y los“cuatro cuadrantes” de Wilber
3 – La gran inversión: de lo inconmensurable a lo conmensurable
3-1 Los ascendentes y los descendentes
3-2 El colapso del Kosmos
4 – El abismo cultural y la cuestión ética
4-1 Las intuiciones espirituales y el abismo cultural
4-2 La crisis medioambiental
4-3 La futura evolución del mundo
Segunda parte:
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
5 – El abismo cultural de Occidente es un abismo de conciencia
5-1 La naturaleza es mental: vuelta a Platón
5-2 El lúcido misticismo platónico
6 – La conciencia como problema histórico
6-1 El contexto filosófico y científico
6-2 El misticismo contemplativo
6-3 El despertar espiritual: la conciencia transpersonal
6-4 ¿Hacia dónde evoluciona la humanidad?
7 – ¿Qué es la metafísica?
Tercera parte:
LA CUESTIÓN EPISTEMOLÓGICA
8 – Dos modos de saber: racionalidad versus espiritualidad
8-1 No dualidad
8-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
8-3 La filosofía perenne
8-4 Dos modos de saber
8-5 Un nuevo paradigma de conocimiento: la conciencia transpersonal
9 – Occidente es la historia de mucha ciencia pero poco espíritu
10 – ¿Son irreconciliables la ciencia y la religión?
11 – Occidente: una pesadilla de odio entre razón y espíritu
12 – El fracaso epistemológico de Occidente
13 – La sanación trascendental del ser humano
14 – La filosofía transpersonal como alternativa
15 – El activismo cuántico: una visión integral entre ciencia y espíritu
16 – Una nueva cosmología entre ciencia y espíritu
Cuarta parte:
LA EDUCACIÓN COMO UNA CUESTIÓN DE SENTIDO
17 – Una educación para una sociedad visión-lógico informática
18 – La educación como misión espiritual
19 – Un nuevo paradigma educativo
20 – Un nuevo paradigma de conocimiento: La educación cuántica
21 – La filosofía transpersonal como asignatura educativa
22 – Una educación transracional
23 – La síntesis de saberes mediante la intuición espiritual
ANEXO 1:
Artículo científico:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
ANEXO 2 :
Artículo científico:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
ANEXO 3 :
El camino ascendente hacia la sabiduría:
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
ANEXO 4:
Resumen y aportaciones a: La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento. (Colaboración a cargo de la filósofa y docente Gemma Rodríguez):
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
Al igual que hice con mi obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, voy a proceder del mismo modo con LA EDUCACIÓN CUÁNTICA (Gratis en PDF): cada capítulo del libro tendrá un enlace a modo de artículo el cual, a su vez, contiene diversos enlaces en aras de una mayor comprensión de los conceptos filosóficos.
Es una incipiente tarea que tiene mucho trabajo y, por tanto, iré incorporando poco a poco los correspondientes enlaces. De momento, buena parte de esos enlaces ya están disponibles en este SUMARIO:
-----PREÁMBULO METODOLÓGICO:
1-PRÓLOGO
1-1 Librepensamiento
1-2 Trascendiendo a la modernidad
1-3 Hacia una nueva cosmovisión
1-4 Un nuevo paradigma de pensamiento
1-5 Vivir, pensar, amar
1-6 No hay verdad sin libertad
1-7 Crisis moral
1-8 Hacia una nueva conciencia
1-9 Trascendiendo el ego
1-10 La razón al servicio del amor
2-SINOPSIS EPISTEMOLÓGICA:
Dualidad y no dualidad: ¿dónde está el misterio?
2-1 Dualidad entre razón y metafísica
2-2 El problema epistemológico
2-3 El misterio de la no-dualidad
2-4 La experiencia mística
2-5 La meditación
2-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
2-7 El camino descendente: la compasión
2-8 La sanación trascendental del ser humano
3-OBJETIVOS DE La educación cuántica
3-1 Un revisionismo histórico
3-2 Un revisionismo filosófico
3-3 Un revisionismo epistemológico
3-4 Un revisionismo pedagógico
3-5 Un revisionismo psicológico
3-6 Un revisionismo educativo
3-7 Un revisionismo humano
-----Primera parte:
LA EDUCACIÓN CUÁNTICA
1-Introducción
1-1 La mente como problema
1-2 Más allá de la mente
1-3 La mente y el campo cuántico
2-Fundamentos
2-1 El despertar de la conciencia
2-2 Más filosofía, por favor
3-Historicismo
3-1 “Misticismo cuántico”
3-2 Hacia lo transpersonal
3-3 Cambio de paradigma educativo
3-4 Hacia un revisionismo humano
3-5 La crisis de conciencia
3-6 Una visión hermenéutica
4-Filosofía transpersonal
4-1 Psicoterapia espiritual
4-2 Anacronismo filosófico
4-3 Libertad y saber
4-4 La moderna esclavitud
4-5 Nuevas reglas del pensamiento
5-Epistemología
5-1 La realidad es una ilusión
5-2 El sujeto trascendente
5-3 La sociedad de la ignorancia
5-4 La sabiduría perenne
5-5 Distopía histórica
5-6 La brecha epistemológica
5-7 Modernidad y postmodernidad
5-8 Movimiento transpersonal
5-9 Una nueva ciencia para una nueva era
6-Nuevo paradigma de conocimiento
6-1 El estudio de la conciencia
6-2 Exoterismo versus esoterismo
6-3 La cuestión epistemológica
6-4 La cuestión educativa
6-5 El mundo de las ideas
6-6 Hermenéutica de lo inconmensurable
7-Pedagogía filosófica
7-1 La mayéutica
7-2 El nacimiento de una nueva conciencia
7-3 Del materialismo al idealismo
7-4 Del viejo al nuevo mundo
7-5 Las tres críticas de Kant
7-6 Tiempos convulsos
8-Pedagogía psicológica
8-1 Capitalismo y conciencia
8-2 El espectro de la conciencia
8-3 Dinámica espiral
8-4 La sanación del egocentrismo
8-5 Una nueva realidad pensativa
8-6 Hacia la maestría interior
9-Dinámica espiral
9-1 Una renovada filosofía de la mente…
9-2 …para filosofar en más profundidad
9-3 Trascendencia paradigmática
9-4 El despliegue del Logos
9-5 Una reconstrucción epistemológica
9-6 La historia del pensamiento en un folio
10-El Mito de la Caverna
10-1 Sombras y luces
10-2 Las sombras del ego
10-3 Razonar a contracorriente
11-Pedagogía histórica
11-1 Razón secuestrada y metafísica
11-2 Estructura de la realidad
11-3 Finalidad última de todo ser
11-4 Filosofía y espiritualidad
11-5 ¿Otro mundo es posible?
11-6 Empoderamiento
11-7 Sentido de la historia
11-8 Pensamiento complejo
12-Pensamiento crítico
12-1 Información versus conocimiento
12-2 Empoderamiento consciente
12-3 Conciencia crítica de especie
13-Revisionismo educacional
13-1 La educación como instrumento de poder
13-2 Un nuevo paradigma educativo
13-3 Empoderamiento educativo
14-Revisionismo humano
14-1 Nuevo paradigma cognitivo
14-2 Anacronismo histórico
14-3 “ego” versus “nosotros”
14-4 El giro cognitivo
14-5 Escucha tu subconsciente
-----Segunda parte:
UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1-El viejo mundo
1-1 Filosofar en un mundo globalizado
1-2 Crisis de la filosofía
1-3 Filosofía esotérica
1-4 Una proposición hermenéutica
1-5 La decadencia de Occidente
1-6 Hacia un nuevo mundo
2-El nuevo mundo
2-1 Verdades eternas
2-2 Saber o no saber, esa es la cuestión
2-3 ¿Tiene sentido la vida?
2-4 Un poco de orden, por favor
2-5 La naturaleza es sabia
2-6 Filosofía del lenguaje
2-7 Dualidad holística
2-8 Evolución paradigmática
2-9 Visión-lógica
2-10 Un mapa cognitivo
2-11 Una visión integradora
3-Pensamos, luego existimos
3-1 Rehabilitación histórica
3-2 Mucha ciencia pero poco espíritu
4-La ciencia de la conciencia
4-1 No dualidad
4-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
4-3 La filosofía perenne
4-4 Dos modos de saber
4-5 La conciencia transpersonal
5-El pensamiento cuántico
5-1 El doble
5-2 Conciencia y ser
5-3 El pensamiento metafísico
5-4 La imaginación
5-5 Conciencia de sí
5-6 La felicidad
6-El estigma de nuestros días
6-1 Neurociencias versus humanidades
6-2 El cerebro y yo
6-3 “Cada día sabemos más pero entendemos menos”
6-4 La revolución neurocientífica
6-5 El mundo mental
6-6 Humillaciones históricas
6-7 ¿Qué es la realidad?
6-8 El yo como cualidad emergente
6-9 La libertad es una ilusión
6-10 Cerebro y espiritualidad
6-11 Segundo renacimiento
6-12 Cambio de paradigma
6-13 Nuevamente, dos modos de saber
6-14 Antropología filosófica
7-La pura conciencia de ser
7-1 El misticismo contemplativo
7-2 El problema del conocimiento
7-3 La piscología transpersonal
7-4 Una revisión hermenéutica
-----Tercera parte:
LAS POSIBILIDADES CUÁNTICAS
1-Mente cuántica
1-1 El viaje de la transformación interior
1-2 El desdoblamiento consciente
1-3 Intuiciones y premoniciones
1-4 Hyperincursión
1-5 El maestro interior
1-6 Una nueva cosmovisión
1-7 El pensamiento transpersonal
2-El activismo cuántico
2-1 El criterio de demarcación
2-2 La revolución interior
2-3 Ciencia y religión
2-4 El misterio de la vida
3-La naturaleza cuántica
3-1 Dios juega a los dados con el universo
3-2 La naturaleza es mental
3-3 Ciencia y espiritualidad
4-La medicina cuántica
4-1 Racionalismo pragmático
4-2 Racionalismo espiritual
4-3 Una razón moral
4-4 La sanación espiritual
4-5 La sabiduría que sana todo sufrimiento
4-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
4-7 Ciencia y espíritu
4-8 La sanación trascendental
-----Cuarta parte:
EL CAMINO ASCENDENTE HACIA LA SABIDURÍA
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
-----REFLEXIONES FINALES DE UN MÍSTICO MODERNO:
1 El sentido de la vida
2 Cambio de paradigma
3 La revolución espiritual
4 La filosofía
5 Saber o no saber, esa es la cuestión
6 El maestro interior
7 Ciencia, religión, filosofía
8 La sabiduría
9 Saber, libertad, espiritualidad
10 Entre el bien y el mal
11 La conexión cuántica
-----EPÍLOGO:
El Amor es la ley suprema
-----ANEXO 1:
Resumen y aportaciones a:
La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento. (Colaboración a cargo de la filósofa y docente Gemma Rodríguez):
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
-----ANEXO 2:
Artículo científico:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
-----ANEXO 3 :
Artículo científico:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
Ver más
Es una incipiente tarea que tiene mucho trabajo y, por tanto, iré incorporando poco a poco los correspondientes enlaces. De momento, buena parte de esos enlaces ya están disponibles en este SUMARIO:
-----PREÁMBULO METODOLÓGICO:
1-PRÓLOGO
1-1 Librepensamiento
1-2 Trascendiendo a la modernidad
1-3 Hacia una nueva cosmovisión
1-4 Un nuevo paradigma de pensamiento
1-5 Vivir, pensar, amar
1-6 No hay verdad sin libertad
1-7 Crisis moral
1-8 Hacia una nueva conciencia
1-9 Trascendiendo el ego
1-10 La razón al servicio del amor
2-SINOPSIS EPISTEMOLÓGICA:
Dualidad y no dualidad: ¿dónde está el misterio?
2-1 Dualidad entre razón y metafísica
2-2 El problema epistemológico
2-3 El misterio de la no-dualidad
2-4 La experiencia mística
2-5 La meditación
2-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
2-7 El camino descendente: la compasión
2-8 La sanación trascendental del ser humano
3-OBJETIVOS DE La educación cuántica
3-1 Un revisionismo histórico
3-2 Un revisionismo filosófico
3-3 Un revisionismo epistemológico
3-4 Un revisionismo pedagógico
3-5 Un revisionismo psicológico
3-6 Un revisionismo educativo
3-7 Un revisionismo humano
-----Primera parte:
LA EDUCACIÓN CUÁNTICA
1-Introducción
1-1 La mente como problema
1-2 Más allá de la mente
1-3 La mente y el campo cuántico
2-Fundamentos
2-1 El despertar de la conciencia
2-2 Más filosofía, por favor
3-Historicismo
3-1 “Misticismo cuántico”
3-2 Hacia lo transpersonal
3-3 Cambio de paradigma educativo
3-4 Hacia un revisionismo humano
3-5 La crisis de conciencia
3-6 Una visión hermenéutica
4-Filosofía transpersonal
4-1 Psicoterapia espiritual
4-2 Anacronismo filosófico
4-3 Libertad y saber
4-4 La moderna esclavitud
4-5 Nuevas reglas del pensamiento
5-Epistemología
5-1 La realidad es una ilusión
5-2 El sujeto trascendente
5-3 La sociedad de la ignorancia
5-4 La sabiduría perenne
5-5 Distopía histórica
5-6 La brecha epistemológica
5-7 Modernidad y postmodernidad
5-8 Movimiento transpersonal
5-9 Una nueva ciencia para una nueva era
6-Nuevo paradigma de conocimiento
6-1 El estudio de la conciencia
6-2 Exoterismo versus esoterismo
6-3 La cuestión epistemológica
6-4 La cuestión educativa
6-5 El mundo de las ideas
6-6 Hermenéutica de lo inconmensurable
7-Pedagogía filosófica
7-1 La mayéutica
7-2 El nacimiento de una nueva conciencia
7-3 Del materialismo al idealismo
7-4 Del viejo al nuevo mundo
7-5 Las tres críticas de Kant
7-6 Tiempos convulsos
8-Pedagogía psicológica
8-1 Capitalismo y conciencia
8-2 El espectro de la conciencia
8-3 Dinámica espiral
8-4 La sanación del egocentrismo
8-5 Una nueva realidad pensativa
8-6 Hacia la maestría interior
9-Dinámica espiral
9-1 Una renovada filosofía de la mente…
9-2 …para filosofar en más profundidad
9-3 Trascendencia paradigmática
9-4 El despliegue del Logos
9-5 Una reconstrucción epistemológica
9-6 La historia del pensamiento en un folio
10-El Mito de la Caverna
10-1 Sombras y luces
10-2 Las sombras del ego
10-3 Razonar a contracorriente
11-Pedagogía histórica
11-1 Razón secuestrada y metafísica
11-2 Estructura de la realidad
11-3 Finalidad última de todo ser
11-4 Filosofía y espiritualidad
11-5 ¿Otro mundo es posible?
11-6 Empoderamiento
11-7 Sentido de la historia
11-8 Pensamiento complejo
12-Pensamiento crítico
12-1 Información versus conocimiento
12-2 Empoderamiento consciente
12-3 Conciencia crítica de especie
13-Revisionismo educacional
13-1 La educación como instrumento de poder
13-2 Un nuevo paradigma educativo
13-3 Empoderamiento educativo
14-Revisionismo humano
14-1 Nuevo paradigma cognitivo
14-2 Anacronismo histórico
14-3 “ego” versus “nosotros”
14-4 El giro cognitivo
14-5 Escucha tu subconsciente
-----Segunda parte:
UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1-El viejo mundo
1-1 Filosofar en un mundo globalizado
1-2 Crisis de la filosofía
1-3 Filosofía esotérica
1-4 Una proposición hermenéutica
1-5 La decadencia de Occidente
1-6 Hacia un nuevo mundo
2-El nuevo mundo
2-1 Verdades eternas
2-2 Saber o no saber, esa es la cuestión
2-3 ¿Tiene sentido la vida?
2-4 Un poco de orden, por favor
2-5 La naturaleza es sabia
2-6 Filosofía del lenguaje
2-7 Dualidad holística
2-8 Evolución paradigmática
2-9 Visión-lógica
2-10 Un mapa cognitivo
2-11 Una visión integradora
3-Pensamos, luego existimos
3-1 Rehabilitación histórica
3-2 Mucha ciencia pero poco espíritu
4-La ciencia de la conciencia
4-1 No dualidad
4-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
4-3 La filosofía perenne
4-4 Dos modos de saber
4-5 La conciencia transpersonal
5-El pensamiento cuántico
5-1 El doble
5-2 Conciencia y ser
5-3 El pensamiento metafísico
5-4 La imaginación
5-5 Conciencia de sí
5-6 La felicidad
6-El estigma de nuestros días
6-1 Neurociencias versus humanidades
6-2 El cerebro y yo
6-3 “Cada día sabemos más pero entendemos menos”
6-4 La revolución neurocientífica
6-5 El mundo mental
6-6 Humillaciones históricas
6-7 ¿Qué es la realidad?
6-8 El yo como cualidad emergente
6-9 La libertad es una ilusión
6-10 Cerebro y espiritualidad
6-11 Segundo renacimiento
6-12 Cambio de paradigma
6-13 Nuevamente, dos modos de saber
6-14 Antropología filosófica
7-La pura conciencia de ser
7-1 El misticismo contemplativo
7-2 El problema del conocimiento
7-3 La piscología transpersonal
7-4 Una revisión hermenéutica
-----Tercera parte:
LAS POSIBILIDADES CUÁNTICAS
1-Mente cuántica
1-1 El viaje de la transformación interior
1-2 El desdoblamiento consciente
1-3 Intuiciones y premoniciones
1-4 Hyperincursión
1-5 El maestro interior
1-6 Una nueva cosmovisión
1-7 El pensamiento transpersonal
2-El activismo cuántico
2-1 El criterio de demarcación
2-2 La revolución interior
2-3 Ciencia y religión
2-4 El misterio de la vida
3-La naturaleza cuántica
3-1 Dios juega a los dados con el universo
3-2 La naturaleza es mental
3-3 Ciencia y espiritualidad
4-La medicina cuántica
4-1 Racionalismo pragmático
4-2 Racionalismo espiritual
4-3 Una razón moral
4-4 La sanación espiritual
4-5 La sabiduría que sana todo sufrimiento
4-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
4-7 Ciencia y espíritu
4-8 La sanación trascendental
-----Cuarta parte:
EL CAMINO ASCENDENTE HACIA LA SABIDURÍA
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
-----REFLEXIONES FINALES DE UN MÍSTICO MODERNO:
1 El sentido de la vida
2 Cambio de paradigma
3 La revolución espiritual
4 La filosofía
5 Saber o no saber, esa es la cuestión
6 El maestro interior
7 Ciencia, religión, filosofía
8 La sabiduría
9 Saber, libertad, espiritualidad
10 Entre el bien y el mal
11 La conexión cuántica
-----EPÍLOGO:
El Amor es la ley suprema
-----ANEXO 1:
Resumen y aportaciones a:
La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento. (Colaboración a cargo de la filósofa y docente Gemma Rodríguez):
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
-----ANEXO 2:
Artículo científico:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
-----ANEXO 3 :
Artículo científico:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
Entiendo que la filosofía no es de fácil alcance para cualquiera, y más si nos adentramos en nuevos conceptos y complejos dentro de otros conceptos más complejos y así casi hasta el infinito.
Intento transmitir una filosofía que sea de fácil acceso para todos, ahí están las viñetas de humor de mi primer libro, ahí están también las 105 citas de mis pensamientos, y del mismo modo mis propuestas filosóficas por libros o por artículos científicos.
No es nada fácil justificar un racionalismo espiritual, es decir, una conexión de la razón con el amor, o el hemisferio izquierdo con el hemisferio derecho del cerebro, o la lógica con la emocionalidad, pero tal es el intento que, pienso, he logrado en mi obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD.
Y para ser fiel al principio antes señalado de buscar la simplicidad conceptual, me he permitido en esta publicación desgranar el citado libro, capítulo a capítulo, mediante enlaces a sus correspondientes artículos, de modo que el proceso de investigación sea más fácil incluso para cualquier neófito que se atreva a adentrarse en el laberinto de mis pensamientos.
Para hacer aún más fácil la investigación de mis pensamientos, recomiendo visualizar mi vídeo acerca de LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA así como mi ponencia en el II COLOQUIO INTERNACIONAL (VENEZUELA): EPISTEME EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Pienso que ambos vídeos son una excelente herramienta para conocer mi lógica discursiva y, por tanto, la cronología de mis pensamientos a través de mis libros.
Cada capítulo enlazado más abajo dentro del sumario, a su vez, contiene enlaces conceptuales en el propio texto, y que pueden llevar al lector por el palacio del pensamiento, porque pensar es una excelsa actividad humana, pero pensar correctamente en busca de la “verdad” ya es una tarea algo más complicada y no exenta de riesgo, pues todo pensador debe estar presto a ser criticado en sus planteamiento, pues nadie está en posesión de la verdad absoluta.
En cualquier caso, con el libro CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, pienso que he cerrado el círculo de mis investigaciones, y es un placer para mí exponerlo detalladamente a continuación, en un alarde de intentar hacer más comprensible mis conclusiones filosóficas tras toda una vida de buscar el sentido de la vida.
Deseo que la herramienta aquí desplegada pueda ser de utilidad no solo para eruditos sino, eminentemente, para aquellos jóvenes que anhelan saber cuál es su lugar en este mundo y en el universo.
En consonancia con la anterior exposición, a continuación los textos enlazados de todos los capítulos del SUMARIO:
PREÁMBULO METODOLÓGICO
1 - Gracias, Wilber
2 - Vida y obra de Ken Wilber
3 - Resumen y objetivos de la obra
4 - Metodología: artículos publicados en revistas científicas y congresos
5 - La filosofía transpersonal: un nuevo paradigma de conocimiento
6 - La educación transracional como misión espiritual
--------------- Primera parte ---------------
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS Y CONGRESOS
Artículo primero:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
Artículo segundo:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
Artículo tercero:
La filosofía transpersonal como paradigmática trascendencia al fracaso epistemológico occidental: fundamentos para una educación transracional
Artículo cuarto:
Política integral de Ken Wilber: hacia una educación transracional
Artículo quinto:
Trascendiendo la filosofía de la educación occidental: fundamentos para la filosofía transpersonal y la educación transracional
Artículo sexto:
La filosofía transpersonal de Ken Wilber como fundamento para una educación transracional de la metafísica y la sanación trascendental del sujeto cognoscente mediante la meditación
Artículo séptimo:
La conciencia como problema histórico: la filosofía transpersonal de Ken Wilber como una hermenéutica complementaria a la epistemología y como fundamento para una educación transracional
--------------- Segunda parte ---------------
LA FILOSOFÍA TRANSPERSONAL: UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1 - Platón: el camino ascendente es el camino descendente
2 - Las “tres críticas” de Kant y los “cuatro cuadrantes” de Wilber
3 - ¿Qué es la metafísica?
4 - Dos modos de saber: racionalidad versus espiritualidad
5 - La evolución de la conciencia según Ken Wilber: hacia la no-dualidad
6 - La locura aperspectivista
7 - La conciencia de unidad
8 - Dualidad y no-dualidad: ¿dónde está el misterio?
9 - La experiencia mística
10 - La sanación trascendental de la humanidad mediante la meditación
11 - El despertar espiritual y la evolución del amor
12 – La sabiduría como ciencia para la sanación espiritual
13 - El camino ascendente hacia la sabiduría
14 - La filosofía transpersonal como fundamento epistemológico y pedagógico para la educación transracional
--------------- Tercera parte ---------------
LA EDUCACIÓN TRANSRACIONAL COMO MISIÓN ESPIRITUAL
1 - Revisionismo educacional
2 - La educación cuántica: la filosofía transpersonal como nuevo paradigma de conocimiento
3 - Cuatro supuestos para el nuevo paradigma educativo:
......3-1 Un momento para no educar de este modo
......3-2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
......3-3 La conciencia mística: ser uno con el universo
......3-4 Un momento para educar de otro modo
4 - La educación transracional: la síntesis de saberes mediante la intuición espiritual
5 - La educación desde la visión integral de Ken Wilber
6 - La visión transpersonal en la educación: experiencias vanguardistas
7 - Una educación transracional para un nuevo mundo
8 – La trascendencia metafísica mediante la meditación
--------------- Epílogo ---------------
DIVULGACIÓN CÓSMICA PARA UN DESPERTAR COLECTIVO MASIVO
Ver más
Intento transmitir una filosofía que sea de fácil acceso para todos, ahí están las viñetas de humor de mi primer libro, ahí están también las 105 citas de mis pensamientos, y del mismo modo mis propuestas filosóficas por libros o por artículos científicos.
No es nada fácil justificar un racionalismo espiritual, es decir, una conexión de la razón con el amor, o el hemisferio izquierdo con el hemisferio derecho del cerebro, o la lógica con la emocionalidad, pero tal es el intento que, pienso, he logrado en mi obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD.
Y para ser fiel al principio antes señalado de buscar la simplicidad conceptual, me he permitido en esta publicación desgranar el citado libro, capítulo a capítulo, mediante enlaces a sus correspondientes artículos, de modo que el proceso de investigación sea más fácil incluso para cualquier neófito que se atreva a adentrarse en el laberinto de mis pensamientos.
Para hacer aún más fácil la investigación de mis pensamientos, recomiendo visualizar mi vídeo acerca de LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA así como mi ponencia en el II COLOQUIO INTERNACIONAL (VENEZUELA): EPISTEME EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Pienso que ambos vídeos son una excelente herramienta para conocer mi lógica discursiva y, por tanto, la cronología de mis pensamientos a través de mis libros.
Cada capítulo enlazado más abajo dentro del sumario, a su vez, contiene enlaces conceptuales en el propio texto, y que pueden llevar al lector por el palacio del pensamiento, porque pensar es una excelsa actividad humana, pero pensar correctamente en busca de la “verdad” ya es una tarea algo más complicada y no exenta de riesgo, pues todo pensador debe estar presto a ser criticado en sus planteamiento, pues nadie está en posesión de la verdad absoluta.
En cualquier caso, con el libro CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, pienso que he cerrado el círculo de mis investigaciones, y es un placer para mí exponerlo detalladamente a continuación, en un alarde de intentar hacer más comprensible mis conclusiones filosóficas tras toda una vida de buscar el sentido de la vida.
Deseo que la herramienta aquí desplegada pueda ser de utilidad no solo para eruditos sino, eminentemente, para aquellos jóvenes que anhelan saber cuál es su lugar en este mundo y en el universo.
En consonancia con la anterior exposición, a continuación los textos enlazados de todos los capítulos del SUMARIO:
PREÁMBULO METODOLÓGICO
1 - Gracias, Wilber
2 - Vida y obra de Ken Wilber
3 - Resumen y objetivos de la obra
4 - Metodología: artículos publicados en revistas científicas y congresos
5 - La filosofía transpersonal: un nuevo paradigma de conocimiento
6 - La educación transracional como misión espiritual
--------------- Primera parte ---------------
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS Y CONGRESOS
Artículo primero:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
Artículo segundo:
El mándala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
Artículo tercero:
La filosofía transpersonal como paradigmática trascendencia al fracaso epistemológico occidental: fundamentos para una educación transracional
Artículo cuarto:
Política integral de Ken Wilber: hacia una educación transracional
Artículo quinto:
Trascendiendo la filosofía de la educación occidental: fundamentos para la filosofía transpersonal y la educación transracional
Artículo sexto:
La filosofía transpersonal de Ken Wilber como fundamento para una educación transracional de la metafísica y la sanación trascendental del sujeto cognoscente mediante la meditación
Artículo séptimo:
La conciencia como problema histórico: la filosofía transpersonal de Ken Wilber como una hermenéutica complementaria a la epistemología y como fundamento para una educación transracional
--------------- Segunda parte ---------------
LA FILOSOFÍA TRANSPERSONAL: UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1 - Platón: el camino ascendente es el camino descendente
2 - Las “tres críticas” de Kant y los “cuatro cuadrantes” de Wilber
3 - ¿Qué es la metafísica?
4 - Dos modos de saber: racionalidad versus espiritualidad
5 - La evolución de la conciencia según Ken Wilber: hacia la no-dualidad
6 - La locura aperspectivista
7 - La conciencia de unidad
8 - Dualidad y no-dualidad: ¿dónde está el misterio?
9 - La experiencia mística
10 - La sanación trascendental de la humanidad mediante la meditación
11 - El despertar espiritual y la evolución del amor
12 – La sabiduría como ciencia para la sanación espiritual
13 - El camino ascendente hacia la sabiduría
14 - La filosofía transpersonal como fundamento epistemológico y pedagógico para la educación transracional
--------------- Tercera parte ---------------
LA EDUCACIÓN TRANSRACIONAL COMO MISIÓN ESPIRITUAL
1 - Revisionismo educacional
2 - La educación cuántica: la filosofía transpersonal como nuevo paradigma de conocimiento
3 - Cuatro supuestos para el nuevo paradigma educativo:
......3-1 Un momento para no educar de este modo
......3-2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
......3-3 La conciencia mística: ser uno con el universo
......3-4 Un momento para educar de otro modo
4 - La educación transracional: la síntesis de saberes mediante la intuición espiritual
5 - La educación desde la visión integral de Ken Wilber
6 - La visión transpersonal en la educación: experiencias vanguardistas
7 - Una educación transracional para un nuevo mundo
8 – La trascendencia metafísica mediante la meditación
--------------- Epílogo ---------------
DIVULGACIÓN CÓSMICA PARA UN DESPERTAR COLECTIVO MASIVO
Al igual que hice con mi obra CIENCIA, FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD, voy a proceder del mismo modo con LA EDUCACIÓN CUÁNTICA (Gratis en PDF): cada capítulo del libro tendrá un enlace a modo de artículo el cual, a su vez, contiene diversos enlaces en aras de una mayor comprensión de los conceptos filosóficos.
Es una incipiente tarea que tiene mucho trabajo y, por tanto, iré incorporando poco a poco los correspondientes enlaces. De momento, buena parte de esos enlaces ya están disponibles en este SUMARIO:
-----PREÁMBULO METODOLÓGICO:
1-PRÓLOGO
1-1 Librepensamiento
1-2 Trascendiendo a la modernidad
1-3 Hacia una nueva cosmovisión
1-4 Un nuevo paradigma de pensamiento
1-5 Vivir, pensar, amar
1-6 No hay verdad sin libertad
1-7 Crisis moral
1-8 Hacia una nueva conciencia
1-9 Trascendiendo el ego
1-10 La razón al servicio del amor
2-SINOPSIS EPISTEMOLÓGICA:
Dualidad y no dualidad: ¿dónde está el misterio?
2-1 Dualidad entre razón y metafísica
2-2 El problema epistemológico
2-3 El misterio de la no-dualidad
2-4 La experiencia mística
2-5 La meditación
2-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
2-7 El camino descendente: la compasión
2-8 La sanación trascendental del ser humano
3-OBJETIVOS DE La educación cuántica
3-1 Un revisionismo histórico
3-2 Un revisionismo filosófico
3-3 Un revisionismo epistemológico
3-4 Un revisionismo pedagógico
3-5 Un revisionismo psicológico
3-6 Un revisionismo educativo
3-7 Un revisionismo humano
-----Primera parte:
LA EDUCACIÓN CUÁNTICA
1-Introducción
1-1 La mente como problema
1-2 Más allá de la mente
1-3 La mente y el campo cuántico
2-Fundamentos
2-1 El despertar de la conciencia
2-2 Más filosofía, por favor
3-Historicismo
3-1 “Misticismo cuántico”
3-2 Hacia lo transpersonal
3-3 Cambio de paradigma educativo
3-4 Hacia un revisionismo humano
3-5 La crisis de conciencia
3-6 Una visión hermenéutica
4-Filosofía transpersonal
4-1 Psicoterapia espiritual
4-2 Anacronismo filosófico
4-3 Libertad y saber
4-4 La moderna esclavitud
4-5 Nuevas reglas del pensamiento
5-Epistemología
5-1 La realidad es una ilusión
5-2 El sujeto trascendente
5-3 La sociedad de la ignorancia
5-4 La sabiduría perenne
5-5 Distopía histórica
5-6 La brecha epistemológica
5-7 Modernidad y postmodernidad
5-8 Movimiento transpersonal
5-9 Una nueva ciencia para una nueva era
6-Nuevo paradigma de conocimiento
6-1 El estudio de la conciencia
6-2 Exoterismo versus esoterismo
6-3 La cuestión epistemológica
6-4 La cuestión educativa
6-5 El mundo de las ideas
6-6 Hermenéutica de lo inconmensurable
7-Pedagogía filosófica
7-1 La mayéutica
7-2 El nacimiento de una nueva conciencia
7-3 Del materialismo al idealismo
7-4 Del viejo al nuevo mundo
7-5 Las tres críticas de Kant
7-6 Tiempos convulsos
8-Pedagogía psicológica
8-1 Capitalismo y conciencia
8-2 El espectro de la conciencia
8-3 Dinámica espiral
8-4 La sanación del egocentrismo
8-5 Una nueva realidad pensativa
8-6 Hacia la maestría interior
9-Dinámica espiral
9-1 Una renovada filosofía de la mente…
9-2 …para filosofar en más profundidad
9-3 Trascendencia paradigmática
9-4 El despliegue del Logos
9-5 Una reconstrucción epistemológica
9-6 La historia del pensamiento en un folio
10-El Mito de la Caverna
10-1 Sombras y luces
10-2 Las sombras del ego
10-3 Razonar a contracorriente
11-Pedagogía histórica
11-1 Razón secuestrada y metafísica
11-2 Estructura de la realidad
11-3 Finalidad última de todo ser
11-4 Filosofía y espiritualidad
11-5 ¿Otro mundo es posible?
11-6 Empoderamiento
11-7 Sentido de la historia
11-8 Pensamiento complejo
12-Pensamiento crítico
12-1 Información versus conocimiento
12-2 Empoderamiento consciente
12-3 Conciencia crítica de especie
13-Revisionismo educacional
13-1 La educación como instrumento de poder
13-2 Un nuevo paradigma educativo
13-3 Empoderamiento educativo
14-Revisionismo humano
14-1 Nuevo paradigma cognitivo
14-2 Anacronismo histórico
14-3 “ego” versus “nosotros”
14-4 El giro cognitivo
14-5 Escucha tu subconsciente
-----Segunda parte:
UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1-El viejo mundo
1-1 Filosofar en un mundo globalizado
1-2 Crisis de la filosofía
1-3 Filosofía esotérica
1-4 Una proposición hermenéutica
1-5 La decadencia de Occidente
1-6 Hacia un nuevo mundo
2-El nuevo mundo
2-1 Verdades eternas
2-2 Saber o no saber, esa es la cuestión
2-3 ¿Tiene sentido la vida?
2-4 Un poco de orden, por favor
2-5 La naturaleza es sabia
2-6 Filosofía del lenguaje
2-7 Dualidad holística
2-8 Evolución paradigmática
2-9 Visión-lógica
2-10 Un mapa cognitivo
2-11 Una visión integradora
3-Pensamos, luego existimos
3-1 Rehabilitación histórica
3-2 Mucha ciencia pero poco espíritu
4-La ciencia de la conciencia
4-1 No dualidad
4-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
4-3 La filosofía perenne
4-4 Dos modos de saber
4-5 La conciencia transpersonal
5-El pensamiento cuántico
5-1 El doble
5-2 Conciencia y ser
5-3 El pensamiento metafísico
5-4 La imaginación
5-5 Conciencia de sí
5-6 La felicidad
6-El estigma de nuestros días
6-1 Neurociencias versus humanidades
6-2 El cerebro y yo
6-3 “Cada día sabemos más pero entendemos menos”
6-4 La revolución neurocientífica
6-5 El mundo mental
6-6 Humillaciones históricas
6-7 ¿Qué es la realidad?
6-8 El yo como cualidad emergente
6-9 La libertad es una ilusión
6-10 Cerebro y espiritualidad
6-11 Segundo renacimiento
6-12 Cambio de paradigma
6-13 Nuevamente, dos modos de saber
6-14 Antropología filosófica
7-La pura conciencia de ser
7-1 El misticismo contemplativo
7-2 El problema del conocimiento
7-3 La piscología transpersonal
7-4 Una revisión hermenéutica
-----Tercera parte:
LAS POSIBILIDADES CUÁNTICAS
1-Mente cuántica
1-1 El viaje de la transformación interior
1-2 El desdoblamiento consciente
1-3 Intuiciones y premoniciones
1-4 Hyperincursión
1-5 El maestro interior
1-6 Una nueva cosmovisión
1-7 El pensamiento transpersonal
2-El activismo cuántico
2-1 El criterio de demarcación
2-2 La revolución interior
2-3 Ciencia y religión
2-4 El misterio de la vida
3-La naturaleza cuántica
3-1 Dios juega a los dados con el universo
3-2 La naturaleza es mental
3-3 Ciencia y espiritualidad
4-La medicina cuántica
4-1 Racionalismo pragmático
4-2 Racionalismo espiritual
4-3 Una razón moral
4-4 La sanación espiritual
4-5 La sabiduría que sana todo sufrimiento
4-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
4-7 Ciencia y espíritu
4-8 La sanación trascendental
-----Cuarta parte:
EL CAMINO ASCENDENTE HACIA LA SABIDURÍA
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
-----REFLEXIONES FINALES DE UN MÍSTICO MODERNO:
1 El sentido de la vida
2 Cambio de paradigma
3 La revolución espiritual
4 La filosofía
5 Saber o no saber, esa es la cuestión
6 El maestro interior
7 Ciencia, religión, filosofía
8 La sabiduría
9 Saber, libertad, espiritualidad
10 Entre el bien y el mal
11 La conexión cuántica
-----EPÍLOGO:
El Amor es la ley suprema
-----ANEXO 1:
Resumen y aportaciones a:
La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento.
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
-----ANEXO 2:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
-----ANEXO 3 :
El mandala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
Ver más
Es una incipiente tarea que tiene mucho trabajo y, por tanto, iré incorporando poco a poco los correspondientes enlaces. De momento, buena parte de esos enlaces ya están disponibles en este SUMARIO:
-----PREÁMBULO METODOLÓGICO:
1-PRÓLOGO
1-1 Librepensamiento
1-2 Trascendiendo a la modernidad
1-3 Hacia una nueva cosmovisión
1-4 Un nuevo paradigma de pensamiento
1-5 Vivir, pensar, amar
1-6 No hay verdad sin libertad
1-7 Crisis moral
1-8 Hacia una nueva conciencia
1-9 Trascendiendo el ego
1-10 La razón al servicio del amor
2-SINOPSIS EPISTEMOLÓGICA:
Dualidad y no dualidad: ¿dónde está el misterio?
2-1 Dualidad entre razón y metafísica
2-2 El problema epistemológico
2-3 El misterio de la no-dualidad
2-4 La experiencia mística
2-5 La meditación
2-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
2-7 El camino descendente: la compasión
2-8 La sanación trascendental del ser humano
3-OBJETIVOS DE La educación cuántica
3-1 Un revisionismo histórico
3-2 Un revisionismo filosófico
3-3 Un revisionismo epistemológico
3-4 Un revisionismo pedagógico
3-5 Un revisionismo psicológico
3-6 Un revisionismo educativo
3-7 Un revisionismo humano
-----Primera parte:
LA EDUCACIÓN CUÁNTICA
1-Introducción
1-1 La mente como problema
1-2 Más allá de la mente
1-3 La mente y el campo cuántico
2-Fundamentos
2-1 El despertar de la conciencia
2-2 Más filosofía, por favor
3-Historicismo
3-1 “Misticismo cuántico”
3-2 Hacia lo transpersonal
3-3 Cambio de paradigma educativo
3-4 Hacia un revisionismo humano
3-5 La crisis de conciencia
3-6 Una visión hermenéutica
4-Filosofía transpersonal
4-1 Psicoterapia espiritual
4-2 Anacronismo filosófico
4-3 Libertad y saber
4-4 La moderna esclavitud
4-5 Nuevas reglas del pensamiento
5-Epistemología
5-1 La realidad es una ilusión
5-2 El sujeto trascendente
5-3 La sociedad de la ignorancia
5-4 La sabiduría perenne
5-5 Distopía histórica
5-6 La brecha epistemológica
5-7 Modernidad y postmodernidad
5-8 Movimiento transpersonal
5-9 Una nueva ciencia para una nueva era
6-Nuevo paradigma de conocimiento
6-1 El estudio de la conciencia
6-2 Exoterismo versus esoterismo
6-3 La cuestión epistemológica
6-4 La cuestión educativa
6-5 El mundo de las ideas
6-6 Hermenéutica de lo inconmensurable
7-Pedagogía filosófica
7-1 La mayéutica
7-2 El nacimiento de una nueva conciencia
7-3 Del materialismo al idealismo
7-4 Del viejo al nuevo mundo
7-5 Las tres críticas de Kant
7-6 Tiempos convulsos
8-Pedagogía psicológica
8-1 Capitalismo y conciencia
8-2 El espectro de la conciencia
8-3 Dinámica espiral
8-4 La sanación del egocentrismo
8-5 Una nueva realidad pensativa
8-6 Hacia la maestría interior
9-Dinámica espiral
9-1 Una renovada filosofía de la mente…
9-2 …para filosofar en más profundidad
9-3 Trascendencia paradigmática
9-4 El despliegue del Logos
9-5 Una reconstrucción epistemológica
9-6 La historia del pensamiento en un folio
10-El Mito de la Caverna
10-1 Sombras y luces
10-2 Las sombras del ego
10-3 Razonar a contracorriente
11-Pedagogía histórica
11-1 Razón secuestrada y metafísica
11-2 Estructura de la realidad
11-3 Finalidad última de todo ser
11-4 Filosofía y espiritualidad
11-5 ¿Otro mundo es posible?
11-6 Empoderamiento
11-7 Sentido de la historia
11-8 Pensamiento complejo
12-Pensamiento crítico
12-1 Información versus conocimiento
12-2 Empoderamiento consciente
12-3 Conciencia crítica de especie
13-Revisionismo educacional
13-1 La educación como instrumento de poder
13-2 Un nuevo paradigma educativo
13-3 Empoderamiento educativo
14-Revisionismo humano
14-1 Nuevo paradigma cognitivo
14-2 Anacronismo histórico
14-3 “ego” versus “nosotros”
14-4 El giro cognitivo
14-5 Escucha tu subconsciente
-----Segunda parte:
UN NUEVO PARADIGMA DE CONOCIMIENTO
1-El viejo mundo
1-1 Filosofar en un mundo globalizado
1-2 Crisis de la filosofía
1-3 Filosofía esotérica
1-4 Una proposición hermenéutica
1-5 La decadencia de Occidente
1-6 Hacia un nuevo mundo
2-El nuevo mundo
2-1 Verdades eternas
2-2 Saber o no saber, esa es la cuestión
2-3 ¿Tiene sentido la vida?
2-4 Un poco de orden, por favor
2-5 La naturaleza es sabia
2-6 Filosofía del lenguaje
2-7 Dualidad holística
2-8 Evolución paradigmática
2-9 Visión-lógica
2-10 Un mapa cognitivo
2-11 Una visión integradora
3-Pensamos, luego existimos
3-1 Rehabilitación histórica
3-2 Mucha ciencia pero poco espíritu
4-La ciencia de la conciencia
4-1 No dualidad
4-2 Tres niveles de conciencia: ego, existencial y mental
4-3 La filosofía perenne
4-4 Dos modos de saber
4-5 La conciencia transpersonal
5-El pensamiento cuántico
5-1 El doble
5-2 Conciencia y ser
5-3 El pensamiento metafísico
5-4 La imaginación
5-5 Conciencia de sí
5-6 La felicidad
6-El estigma de nuestros días
6-1 Neurociencias versus humanidades
6-2 El cerebro y yo
6-3 “Cada día sabemos más pero entendemos menos”
6-4 La revolución neurocientífica
6-5 El mundo mental
6-6 Humillaciones históricas
6-7 ¿Qué es la realidad?
6-8 El yo como cualidad emergente
6-9 La libertad es una ilusión
6-10 Cerebro y espiritualidad
6-11 Segundo renacimiento
6-12 Cambio de paradigma
6-13 Nuevamente, dos modos de saber
6-14 Antropología filosófica
7-La pura conciencia de ser
7-1 El misticismo contemplativo
7-2 El problema del conocimiento
7-3 La piscología transpersonal
7-4 Una revisión hermenéutica
-----Tercera parte:
LAS POSIBILIDADES CUÁNTICAS
1-Mente cuántica
1-1 El viaje de la transformación interior
1-2 El desdoblamiento consciente
1-3 Intuiciones y premoniciones
1-4 Hyperincursión
1-5 El maestro interior
1-6 Una nueva cosmovisión
1-7 El pensamiento transpersonal
2-El activismo cuántico
2-1 El criterio de demarcación
2-2 La revolución interior
2-3 Ciencia y religión
2-4 El misterio de la vida
3-La naturaleza cuántica
3-1 Dios juega a los dados con el universo
3-2 La naturaleza es mental
3-3 Ciencia y espiritualidad
4-La medicina cuántica
4-1 Racionalismo pragmático
4-2 Racionalismo espiritual
4-3 Una razón moral
4-4 La sanación espiritual
4-5 La sabiduría que sana todo sufrimiento
4-6 El camino ascendente hacia la sabiduría
4-7 Ciencia y espíritu
4-8 La sanación trascendental
-----Cuarta parte:
EL CAMINO ASCENDENTE HACIA LA SABIDURÍA
1 No hay caos en el universo
2 En todo caos hay un orden
3 El caos es ignorancia
4 Busca tu propio orden
5 El orden es sabiduría
6 La sabiduría es amor
-----REFLEXIONES FINALES DE UN MÍSTICO MODERNO:
1 El sentido de la vida
2 Cambio de paradigma
3 La revolución espiritual
4 La filosofía
5 Saber o no saber, esa es la cuestión
6 El maestro interior
7 Ciencia, religión, filosofía
8 La sabiduría
9 Saber, libertad, espiritualidad
10 Entre el bien y el mal
11 La conexión cuántica
-----EPÍLOGO:
El Amor es la ley suprema
-----ANEXO 1:
Resumen y aportaciones a:
La educación cuántica. Un nuevo paradigma de conocimiento.
1 Un momento para no educar de este modo
2 Filosofía, ciencia y pensamiento transpersonal
3 La conciencia mística: ser uno con el universo
4 Un momento para educar de otro modo
-----ANEXO 2:
La evolución de la conciencia desde un análisis político, social y filosófico-transpersonal
-----ANEXO 3 :
El mandala epistemológico y los nuevos paradigmas de la humanidad
4 - LA FILOSOFÍA TRANSPERSONAL
EXPERIENCIA PIONERA EN EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA: EL INSTITUTO ATENEO DE COLIMA (MÉXICO) IMPARTE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA TRANSPERSONAL EN EL GRADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN
El Instituto Ateneo de Colima Campus Manzanillo (México), y en su representación la Directora María Guadalupe Gómez Manzano, ha emprendido la pionera iniciativa de impartir la asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL en el grado universitario de educación, una responsabilidad que ha recaído en la docente Marely Figueroa Meza, quien tiene en su haber una Tesis de Maestría titulada:
Una Visión Transpersonal en la Educación. Una propuesta para la carrera de Ciencias de la Educación.
Como dice certeramente Marely en la introducción de su Tesis, mediante la educación se puede lograr la cordialidad y la evolución pacífica de las sociedades, y para tal propósito es indispensable desarrollar la conciencia y no sólo la mente. En dicho sentido, el filósofo Ken Wilber es considerado una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la conciencia, cuya filosofía transpersonal ha sido incorporada por Marely en su Tesis para, argumentada epistemológica y pasionalmente, introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo.
Con tal planteamiento, Marely nos invita a descubrir las raíces científicas de la espiritualidad y argumenta una nueva educación sustentada en una pedagogía cognitiva enfocada al desarrollo del potencial humano y su autorrealización.
Ahora, con el beneplácito de su directora María Guadalupe Gómez Manzano y del Coordinador general Gustavo Calderón Gómez, han tomado la responsabilidad de dar un gran paso para la edificación de la EDUCACIÓN TRANSRACIONAL, un ejemplo que probablemente podrán seguir otros muchos investigadores del ámbito educativo.
La asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL será impartida desde el 7 de noviembre al 12 de Diciembre del 2020 y, muy amablemente, ha tenido la deferencia de adelantarnos los objetivos, los temas de estudio y reflexión, así como los autores a estudiar para el curso:
Objetivos:
-Cambiar la percepción de la realidad dejando de confiar sólo en los sentidos físicos limitados.
-Modificar las creencias limitantes individuales, familiares y culturales.
-Sustituir la mentalidad de competencia por una mentalidad de cooperación.
-Dejar de centrar toda la atención en el mundo material externo, para crear un esquema de introspección. Un “lugar” sagrado.
-Armonizar la vibración energética.
-Aprender a aquietar la mente.
-Considerar al ser humano como un ser multidimensional.
-Practicar la meditación profunda, así como diversas técnicas de respiración.
-Generar coherencia entre cuerpo, mente y emociones.
-Conectarnos con la naturaleza y con el silencio.
Temas de estudio y reflexión:
1 - Rompiendo estructuras. Desaprender lo aprendido. Autoevaluación.
2 - La mayéutica de Sócrates.
3 - El mito de la caverna de Platón.
4 - El giro copernicano de Kant.
5 - Separación entre la Religión y la Ciencia: Descartes.
6 - Los Dualismos.
7 - Antecedentes de la Filosofía Transpersonal: Conductismo (1ª fuerza), Psicoanálisis (2ª fuerza), Humanismo (3ª fuerza) y Psicología transpersonal (4ª fuerza).
8 - ¿Ha fracasado la Filosofía tradicional?
9 - Los dogmas de la ciencia: Un científico cuestionando a la ciencia.
10 - Origen de la Filosofía Transpersonal.
11 - Desarrollo de la Filosofía Transpersonal: La ciencia de la conciencia.
12 - La física cuántica. El experimento de la doble rendija. Las partículas fundamentales. De la biblioteca de Alejandría al CERN. Los Alamos.
13 -Un nuevo mundo es posible.
14 - Dinámica Espiral.
15 - La conciencia. Niveles de conciencia.
16 - La Filosofía Perenne.
17 - La ciencia profunda y los procesos fenomenológicos.
18 - La dualidad y la no-dualidad.
19 - Teoría Integral de Ken Wilber. Los 4 cuadrantes de Wilber.
20 - Hacia una sociedad Holográfica.
21 - Presentación de los autores.
Filósofos, investigadores y científicos estudiados:
Amador Martos García, Filósofo Transpersonal español.
Amit Goswami, Físico hindú.
Bruce Lipton, Biólogo molecular norteamericano.
Carl Gustav Jung, Psiquiatra y psicólogo suizo .
Ervin Laszlo, Filósofo húngaro.
Fritjof Capra, Físico austriaco.
Jean Pierre Garnier Malet, Doctor en física francés.
Joe Dispenza, Bioquímico y neurólogo americano.
John Grinder, Lingüista norteamericano. Creador de PNL.
Karl Ernst Ludwig Planck, Físico y matemático alemán.
Ken Wilber, Filósofo y Escritor (creador de la psicología integral).
Masaru Emoto, Investigador japonés.
Michio Kaku, Físico (nacido en Estados Unidos).
Milton Erickson, Psiquiatra americano.
Richard Bandler, Filósofo y psicólogo norteamericano.
Rupert Sheldrake, Bioquímico británico.
Sonia Fernández Vidal, Científica (Doctora en Óptica e información cuántica).
Stanislav Grof, Investigador y fundador de la Psicología transpersonal.
Ver más
Una Visión Transpersonal en la Educación. Una propuesta para la carrera de Ciencias de la Educación.
Como dice certeramente Marely en la introducción de su Tesis, mediante la educación se puede lograr la cordialidad y la evolución pacífica de las sociedades, y para tal propósito es indispensable desarrollar la conciencia y no sólo la mente. En dicho sentido, el filósofo Ken Wilber es considerado una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la conciencia, cuya filosofía transpersonal ha sido incorporada por Marely en su Tesis para, argumentada epistemológica y pasionalmente, introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo.
Con tal planteamiento, Marely nos invita a descubrir las raíces científicas de la espiritualidad y argumenta una nueva educación sustentada en una pedagogía cognitiva enfocada al desarrollo del potencial humano y su autorrealización.
Ahora, con el beneplácito de su directora María Guadalupe Gómez Manzano y del Coordinador general Gustavo Calderón Gómez, han tomado la responsabilidad de dar un gran paso para la edificación de la EDUCACIÓN TRANSRACIONAL, un ejemplo que probablemente podrán seguir otros muchos investigadores del ámbito educativo.
La asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL será impartida desde el 7 de noviembre al 12 de Diciembre del 2020 y, muy amablemente, ha tenido la deferencia de adelantarnos los objetivos, los temas de estudio y reflexión, así como los autores a estudiar para el curso:
Objetivos:
-Cambiar la percepción de la realidad dejando de confiar sólo en los sentidos físicos limitados.
-Modificar las creencias limitantes individuales, familiares y culturales.
-Sustituir la mentalidad de competencia por una mentalidad de cooperación.
-Dejar de centrar toda la atención en el mundo material externo, para crear un esquema de introspección. Un “lugar” sagrado.
-Armonizar la vibración energética.
-Aprender a aquietar la mente.
-Considerar al ser humano como un ser multidimensional.
-Practicar la meditación profunda, así como diversas técnicas de respiración.
-Generar coherencia entre cuerpo, mente y emociones.
-Conectarnos con la naturaleza y con el silencio.
Temas de estudio y reflexión:
1 - Rompiendo estructuras. Desaprender lo aprendido. Autoevaluación.
2 - La mayéutica de Sócrates.
3 - El mito de la caverna de Platón.
4 - El giro copernicano de Kant.
5 - Separación entre la Religión y la Ciencia: Descartes.
6 - Los Dualismos.
7 - Antecedentes de la Filosofía Transpersonal: Conductismo (1ª fuerza), Psicoanálisis (2ª fuerza), Humanismo (3ª fuerza) y Psicología transpersonal (4ª fuerza).
8 - ¿Ha fracasado la Filosofía tradicional?
9 - Los dogmas de la ciencia: Un científico cuestionando a la ciencia.
10 - Origen de la Filosofía Transpersonal.
11 - Desarrollo de la Filosofía Transpersonal: La ciencia de la conciencia.
12 - La física cuántica. El experimento de la doble rendija. Las partículas fundamentales. De la biblioteca de Alejandría al CERN. Los Alamos.
13 -Un nuevo mundo es posible.
14 - Dinámica Espiral.
15 - La conciencia. Niveles de conciencia.
16 - La Filosofía Perenne.
17 - La ciencia profunda y los procesos fenomenológicos.
18 - La dualidad y la no-dualidad.
19 - Teoría Integral de Ken Wilber. Los 4 cuadrantes de Wilber.
20 - Hacia una sociedad Holográfica.
21 - Presentación de los autores.
Filósofos, investigadores y científicos estudiados:
Amador Martos García, Filósofo Transpersonal español.
Amit Goswami, Físico hindú.
Bruce Lipton, Biólogo molecular norteamericano.
Carl Gustav Jung, Psiquiatra y psicólogo suizo .
Ervin Laszlo, Filósofo húngaro.
Fritjof Capra, Físico austriaco.
Jean Pierre Garnier Malet, Doctor en física francés.
Joe Dispenza, Bioquímico y neurólogo americano.
John Grinder, Lingüista norteamericano. Creador de PNL.
Karl Ernst Ludwig Planck, Físico y matemático alemán.
Ken Wilber, Filósofo y Escritor (creador de la psicología integral).
Masaru Emoto, Investigador japonés.
Michio Kaku, Físico (nacido en Estados Unidos).
Milton Erickson, Psiquiatra americano.
Richard Bandler, Filósofo y psicólogo norteamericano.
Rupert Sheldrake, Bioquímico británico.
Sonia Fernández Vidal, Científica (Doctora en Óptica e información cuántica).
Stanislav Grof, Investigador y fundador de la Psicología transpersonal.
5 - LA EDUCACIÓN TRANSRACIONAL
EXPERIENCIA PIONERA EN EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA: EL INSTITUTO ATENEO DE COLIMA (MÉXICO) IMPARTE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA TRANSPERSONAL EN EL GRADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN
El Instituto Ateneo de Colima Campus Manzanillo (México), y en su representación la Directora María Guadalupe Gómez Manzano, ha emprendido la pionera iniciativa de impartir la asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL en el grado universitario de educación, una responsabilidad que ha recaído en la docente Marely Figueroa Meza, quien tiene en su haber una Tesis de Maestría titulada:
Una Visión Transpersonal en la Educación. Una propuesta para la carrera de Ciencias de la Educación.
Como dice certeramente Marely en la introducción de su Tesis, mediante la educación se puede lograr la cordialidad y la evolución pacífica de las sociedades, y para tal propósito es indispensable desarrollar la conciencia y no sólo la mente. En dicho sentido, el filósofo Ken Wilber es considerado una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la conciencia, cuya filosofía transpersonal ha sido incorporada por Marely en su Tesis para, argumentada epistemológica y pasionalmente, introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo.
Con tal planteamiento, Marely nos invita a descubrir las raíces científicas de la espiritualidad y argumenta una nueva educación sustentada en una pedagogía cognitiva enfocada al desarrollo del potencial humano y su autorrealización.
Ahora, con el beneplácito de su directora María Guadalupe Gómez Manzano y del Coordinador general Gustavo Calderón Gómez, han tomado la responsabilidad de dar un gran paso para la edificación de la EDUCACIÓN TRANSRACIONAL, un ejemplo que probablemente podrán seguir otros muchos investigadores del ámbito educativo.
La asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL será impartida desde el 7 de noviembre al 12 de Diciembre del 2020 y, muy amablemente, ha tenido la deferencia de adelantarnos los objetivos, los temas de estudio y reflexión, así como los autores a estudiar para el curso:
Objetivos:
-Cambiar la percepción de la realidad dejando de confiar sólo en los sentidos físicos limitados.
-Modificar las creencias limitantes individuales, familiares y culturales.
-Sustituir la mentalidad de competencia por una mentalidad de cooperación.
-Dejar de centrar toda la atención en el mundo material externo, para crear un esquema de introspección. Un “lugar” sagrado.
-Armonizar la vibración energética.
-Aprender a aquietar la mente.
-Considerar al ser humano como un ser multidimensional.
-Practicar la meditación profunda, así como diversas técnicas de respiración.
-Generar coherencia entre cuerpo, mente y emociones.
-Conectarnos con la naturaleza y con el silencio.
Temas de estudio y reflexión:
1 - Rompiendo estructuras. Desaprender lo aprendido. Autoevaluación.
2 - La mayéutica de Sócrates.
3 - El mito de la caverna de Platón.
4 - El giro copernicano de Kant.
5 - Separación entre la Religión y la Ciencia: Descartes.
6 - Los Dualismos.
7 - Antecedentes de la Filosofía Transpersonal: Conductismo (1ª fuerza), Psicoanálisis (2ª fuerza), Humanismo (3ª fuerza) y Psicología transpersonal (4ª fuerza).
8 - ¿Ha fracasado la Filosofía tradicional?
9 - Los dogmas de la ciencia: Un científico cuestionando a la ciencia.
10 - Origen de la Filosofía Transpersonal.
11 - Desarrollo de la Filosofía Transpersonal: La ciencia de la conciencia.
12 - La física cuántica. El experimento de la doble rendija. Las partículas fundamentales. De la biblioteca de Alejandría al CERN. Los Alamos.
13 -Un nuevo mundo es posible.
14 - Dinámica Espiral.
15 - La conciencia. Niveles de conciencia.
16 - La Filosofía Perenne.
17 - La ciencia profunda y los procesos fenomenológicos.
18 - La dualidad y la no-dualidad.
19 - Teoría Integral de Ken Wilber. Los 4 cuadrantes de Wilber.
20 - Hacia una sociedad Holográfica.
21 - Presentación de los autores.
Filósofos, investigadores y científicos estudiados:
Amador Martos García, Filósofo Transpersonal español.
Amit Goswami, Físico hindú.
Bruce Lipton, Biólogo molecular norteamericano.
Carl Gustav Jung, Psiquiatra y psicólogo suizo .
Ervin Laszlo, Filósofo húngaro.
Fritjof Capra, Físico austriaco.
Jean Pierre Garnier Malet, Doctor en física francés.
Joe Dispenza, Bioquímico y neurólogo americano.
John Grinder, Lingüista norteamericano. Creador de PNL.
Karl Ernst Ludwig Planck, Físico y matemático alemán.
Ken Wilber, Filósofo y Escritor (creador de la psicología integral).
Masaru Emoto, Investigador japonés.
Michio Kaku, Físico (nacido en Estados Unidos).
Milton Erickson, Psiquiatra americano.
Richard Bandler, Filósofo y psicólogo norteamericano.
Rupert Sheldrake, Bioquímico británico.
Sonia Fernández Vidal, Científica (Doctora en Óptica e información cuántica).
Stanislav Grof, Investigador y fundador de la Psicología transpersonal.
Ver más
Una Visión Transpersonal en la Educación. Una propuesta para la carrera de Ciencias de la Educación.
Como dice certeramente Marely en la introducción de su Tesis, mediante la educación se puede lograr la cordialidad y la evolución pacífica de las sociedades, y para tal propósito es indispensable desarrollar la conciencia y no sólo la mente. En dicho sentido, el filósofo Ken Wilber es considerado una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la conciencia, cuya filosofía transpersonal ha sido incorporada por Marely en su Tesis para, argumentada epistemológica y pasionalmente, introducir la visión transpersonal en el ámbito educativo.
Con tal planteamiento, Marely nos invita a descubrir las raíces científicas de la espiritualidad y argumenta una nueva educación sustentada en una pedagogía cognitiva enfocada al desarrollo del potencial humano y su autorrealización.
Ahora, con el beneplácito de su directora María Guadalupe Gómez Manzano y del Coordinador general Gustavo Calderón Gómez, han tomado la responsabilidad de dar un gran paso para la edificación de la EDUCACIÓN TRANSRACIONAL, un ejemplo que probablemente podrán seguir otros muchos investigadores del ámbito educativo.
La asignatura de FILOSOFÍA TRANSPERSONAL será impartida desde el 7 de noviembre al 12 de Diciembre del 2020 y, muy amablemente, ha tenido la deferencia de adelantarnos los objetivos, los temas de estudio y reflexión, así como los autores a estudiar para el curso:
Objetivos:
-Cambiar la percepción de la realidad dejando de confiar sólo en los sentidos físicos limitados.
-Modificar las creencias limitantes individuales, familiares y culturales.
-Sustituir la mentalidad de competencia por una mentalidad de cooperación.
-Dejar de centrar toda la atención en el mundo material externo, para crear un esquema de introspección. Un “lugar” sagrado.
-Armonizar la vibración energética.
-Aprender a aquietar la mente.
-Considerar al ser humano como un ser multidimensional.
-Practicar la meditación profunda, así como diversas técnicas de respiración.
-Generar coherencia entre cuerpo, mente y emociones.
-Conectarnos con la naturaleza y con el silencio.
Temas de estudio y reflexión:
1 - Rompiendo estructuras. Desaprender lo aprendido. Autoevaluación.
2 - La mayéutica de Sócrates.
3 - El mito de la caverna de Platón.
4 - El giro copernicano de Kant.
5 - Separación entre la Religión y la Ciencia: Descartes.
6 - Los Dualismos.
7 - Antecedentes de la Filosofía Transpersonal: Conductismo (1ª fuerza), Psicoanálisis (2ª fuerza), Humanismo (3ª fuerza) y Psicología transpersonal (4ª fuerza).
8 - ¿Ha fracasado la Filosofía tradicional?
9 - Los dogmas de la ciencia: Un científico cuestionando a la ciencia.
10 - Origen de la Filosofía Transpersonal.
11 - Desarrollo de la Filosofía Transpersonal: La ciencia de la conciencia.
12 - La física cuántica. El experimento de la doble rendija. Las partículas fundamentales. De la biblioteca de Alejandría al CERN. Los Alamos.
13 -Un nuevo mundo es posible.
14 - Dinámica Espiral.
15 - La conciencia. Niveles de conciencia.
16 - La Filosofía Perenne.
17 - La ciencia profunda y los procesos fenomenológicos.
18 - La dualidad y la no-dualidad.
19 - Teoría Integral de Ken Wilber. Los 4 cuadrantes de Wilber.
20 - Hacia una sociedad Holográfica.
21 - Presentación de los autores.
Filósofos, investigadores y científicos estudiados:
Amador Martos García, Filósofo Transpersonal español.
Amit Goswami, Físico hindú.
Bruce Lipton, Biólogo molecular norteamericano.
Carl Gustav Jung, Psiquiatra y psicólogo suizo .
Ervin Laszlo, Filósofo húngaro.
Fritjof Capra, Físico austriaco.
Jean Pierre Garnier Malet, Doctor en física francés.
Joe Dispenza, Bioquímico y neurólogo americano.
John Grinder, Lingüista norteamericano. Creador de PNL.
Karl Ernst Ludwig Planck, Físico y matemático alemán.
Ken Wilber, Filósofo y Escritor (creador de la psicología integral).
Masaru Emoto, Investigador japonés.
Michio Kaku, Físico (nacido en Estados Unidos).
Milton Erickson, Psiquiatra americano.
Richard Bandler, Filósofo y psicólogo norteamericano.
Rupert Sheldrake, Bioquímico británico.
Sonia Fernández Vidal, Científica (Doctora en Óptica e información cuántica).
Stanislav Grof, Investigador y fundador de la Psicología transpersonal.
Este artículo es una reproducción del capítulo 1-3 de la primera parte de LA EDUCACIÓN CUÁNTICA
A la vista de todo lo anterior (aquí y aquí), se puede afirmar que ciencia y espiritualidad, más que abrirse una brecha entre ambas, están aproximándose la una a la otra gracias a las investigaciones de los propios científicos, Amit Goswami, Pim van Lommel, Alexander Eben, José Miguel Gaona, entre otros muchos como se verá, y que vislumbra un nuevo paradigma de conocimiento todavía por descubrir, y cuyas reglas habrá que escribir.
El objetivo de esta introducción es argumentar que la mente y el campo cuántico (Mctaggart, 2006) están cada vez más cerca de una percepción cognitiva como jamás ha habido en la historia de la humanidad, salvo quizá, en algunas de las antiguas civilizaciones desparecidas que dejaron suficientes legados arqueológicos y sapienciales de un conocimiento superior al actual estadio civilizatorio (1) . Tal vez siempre, la mente y el campo cuántico hayan estado conectados, pero pocos han podido acceder a él. El conocimiento esotérico tiene ahora una reformulación científica gracias a la física cuántica: el racionalismo pragmático está conectando con su contrario, el racionalismo espiritual. Hasta los científicos más ateos están experimentado el racionalismo espiritual. En este sentido, conviene recordar Cuestiones cuánticas de Ken Wilber (2013), una recopilación de escritos místicos de los físicos más famosos del mundo. Son unos escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la relatividad y de la física cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Son cada vez más los científicos que escapan de la exclusiva mirada del materialismo científico y abrazan a la espiritualidad.
Para el lector deseoso de seguir investigando sobre la mente y su relación con el campo cuántico, recomiendo la lectura de Deja de ser tú. La mente crea la realidad, una obra del bioquímico Joe Dispenza (2012) quien, a través de la física cuántica, la neurociencia, la biología o la genética, pretende enseñar cómo dar el salto cuántico que requiere romper con los límites de la realidad objetiva. Quizá ha llegado el momento de explorar un mundo que la ciencia está empezando a descubrir. Quizá ha llegado el momento de explorar la mente infinita. Quizá ha llegado el momento de trascender en nuestra mente cuántica (Torán, 2011). En esa dirección, la psicología transpersonal es una excelente herramienta de trascendencia para dar un salto en un nuevo campo de la conciencia, hacia una evolución holística desde el ego al “nosotros” kantiano, un cambio de paradigma del neoliberalismo al altermundismo, en suma, se trata de una mirada hacia el interior del individuo, una recuperación de los valores humanos violados por un corrupto sistema capitalista donde siempre pierden los de abajo al quedar el ego de las personas fragmentado y disociado de la colectividad.
Una última observación en esta introducción. Soy consciente de la dificultad cognitiva de este ensayo: es un pensamiento complejo (Morin, 1994), en el específico sentido acuñado por el filósofo francés Edgar Morin. El objetivo pedagógico pretendido con La educación cuántica, es hacer verdad lo dicho por este pensador contemporáneo: “Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. Esa perspectiva pedagógica propuesta por Morin está incursionando en la educación, véase en este sentido la obra del físico y maestro Carlos González (2011) titulada Veintitrés maestros, de corazón: un salto cuántico en la enseñanza. Una interesante sinopsis de dicha obra:
"Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos. Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón. Se plantea un modelo de enseñanza que se basa en descubrir la fuerza interior. Hoy puede ser ciencia ficción. Tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida."
Sin lugar a dudas, La educación cuántica es un proceso imparable, como trataré de evidenciar a lo largo de este ensayo.
NOTA (1): Tome Martinez Rodríguez (2014) en su obra Civilizaciones perdidas, nos ofrece una apasionante panorámica de una ancestral sabiduría anclada en tiempos pasados, resumen:
Ciudades milenarias, lugares de poder, objetos imposibles, tumbas, momias, reliquias sagradas, civilizaciones perdidas... Descubra los hallazgos arqueológicos que afianzan nuestra convicción de que el pasado de la humanidad esconde asombrosos secretos. Un viaje por el conocimiento hermético de la antigüedad, desde el génesis de nuestra especie, pasando por las primeras ciudades-estado, los constructores de megalitos, las pirámides egipcias, los observatorios astronómicos precolombinos o los santuarios rupestres del Sahara Argelino hasta los indicios evidentes de civilizaciones desaparecidas. Las cuevas de Altamira, el Valle de los gigantes, Stonehenge, Machu Picchu, Piri Reis, las ruinas de la ciudad sumeria de Ur, las Líneas de Nazca, Angkor,... son algunos de los lugares que recorre esta obra, los yacimientos arqueológicos más insólitos del planeta. Tomé Martínez Rodríguez se basa en estudios paleontológicos, antropológicos e incluso genetistas para ofrecer una imagen veraz de la evolución de la vida y de nuestra especie. Una obra clave que nos permitirá entender los factores que han provocado el declive de las civilizaciones.
Ver más
A la vista de todo lo anterior (aquí y aquí), se puede afirmar que ciencia y espiritualidad, más que abrirse una brecha entre ambas, están aproximándose la una a la otra gracias a las investigaciones de los propios científicos, Amit Goswami, Pim van Lommel, Alexander Eben, José Miguel Gaona, entre otros muchos como se verá, y que vislumbra un nuevo paradigma de conocimiento todavía por descubrir, y cuyas reglas habrá que escribir.
El objetivo de esta introducción es argumentar que la mente y el campo cuántico (Mctaggart, 2006) están cada vez más cerca de una percepción cognitiva como jamás ha habido en la historia de la humanidad, salvo quizá, en algunas de las antiguas civilizaciones desparecidas que dejaron suficientes legados arqueológicos y sapienciales de un conocimiento superior al actual estadio civilizatorio (1) . Tal vez siempre, la mente y el campo cuántico hayan estado conectados, pero pocos han podido acceder a él. El conocimiento esotérico tiene ahora una reformulación científica gracias a la física cuántica: el racionalismo pragmático está conectando con su contrario, el racionalismo espiritual. Hasta los científicos más ateos están experimentado el racionalismo espiritual. En este sentido, conviene recordar Cuestiones cuánticas de Ken Wilber (2013), una recopilación de escritos místicos de los físicos más famosos del mundo. Son unos escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la relatividad y de la física cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Son cada vez más los científicos que escapan de la exclusiva mirada del materialismo científico y abrazan a la espiritualidad.
Para el lector deseoso de seguir investigando sobre la mente y su relación con el campo cuántico, recomiendo la lectura de Deja de ser tú. La mente crea la realidad, una obra del bioquímico Joe Dispenza (2012) quien, a través de la física cuántica, la neurociencia, la biología o la genética, pretende enseñar cómo dar el salto cuántico que requiere romper con los límites de la realidad objetiva. Quizá ha llegado el momento de explorar un mundo que la ciencia está empezando a descubrir. Quizá ha llegado el momento de explorar la mente infinita. Quizá ha llegado el momento de trascender en nuestra mente cuántica (Torán, 2011). En esa dirección, la psicología transpersonal es una excelente herramienta de trascendencia para dar un salto en un nuevo campo de la conciencia, hacia una evolución holística desde el ego al “nosotros” kantiano, un cambio de paradigma del neoliberalismo al altermundismo, en suma, se trata de una mirada hacia el interior del individuo, una recuperación de los valores humanos violados por un corrupto sistema capitalista donde siempre pierden los de abajo al quedar el ego de las personas fragmentado y disociado de la colectividad.
Una última observación en esta introducción. Soy consciente de la dificultad cognitiva de este ensayo: es un pensamiento complejo (Morin, 1994), en el específico sentido acuñado por el filósofo francés Edgar Morin. El objetivo pedagógico pretendido con La educación cuántica, es hacer verdad lo dicho por este pensador contemporáneo: “Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. Esa perspectiva pedagógica propuesta por Morin está incursionando en la educación, véase en este sentido la obra del físico y maestro Carlos González (2011) titulada Veintitrés maestros, de corazón: un salto cuántico en la enseñanza. Una interesante sinopsis de dicha obra:
"Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos. Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón. Se plantea un modelo de enseñanza que se basa en descubrir la fuerza interior. Hoy puede ser ciencia ficción. Tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida."
Sin lugar a dudas, La educación cuántica es un proceso imparable, como trataré de evidenciar a lo largo de este ensayo.
NOTA (1): Tome Martinez Rodríguez (2014) en su obra Civilizaciones perdidas, nos ofrece una apasionante panorámica de una ancestral sabiduría anclada en tiempos pasados, resumen:
Ciudades milenarias, lugares de poder, objetos imposibles, tumbas, momias, reliquias sagradas, civilizaciones perdidas... Descubra los hallazgos arqueológicos que afianzan nuestra convicción de que el pasado de la humanidad esconde asombrosos secretos. Un viaje por el conocimiento hermético de la antigüedad, desde el génesis de nuestra especie, pasando por las primeras ciudades-estado, los constructores de megalitos, las pirámides egipcias, los observatorios astronómicos precolombinos o los santuarios rupestres del Sahara Argelino hasta los indicios evidentes de civilizaciones desaparecidas. Las cuevas de Altamira, el Valle de los gigantes, Stonehenge, Machu Picchu, Piri Reis, las ruinas de la ciudad sumeria de Ur, las Líneas de Nazca, Angkor,... son algunos de los lugares que recorre esta obra, los yacimientos arqueológicos más insólitos del planeta. Tomé Martínez Rodríguez se basa en estudios paleontológicos, antropológicos e incluso genetistas para ofrecer una imagen veraz de la evolución de la vida y de nuestra especie. Una obra clave que nos permitirá entender los factores que han provocado el declive de las civilizaciones.