"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
¿Ha votado a Rajoy? Entone el

LA DEROGACIÓN DE LA LOMCE DEBER SER UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA DEL NUEVO PARLAMENTO.

Para CCOO el gobierno del PP ha aumentado la precariedad laboral y profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza; ha recortado la inversión en educación; y ha eliminado las políticas socioeducativas que garantizan el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades para una parte importante del alumnado.

Para CCOO hay en este momento una mayoría en el parlamento comprometida en su día con la derogación de la Lomce, por lo que exige a los grupos la presentación de una iniciativa parlamentaria encaminada a suprimir esta ley educativa.

La Federación de Enseñanza del sindicato insta al nuevo parlamento a revertir los recortes en la inversión educativa y recuperar el empleo y las condiciones sociales, laborales y profesionales de los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza. Además, reclama el desarrollo de un plan urgente con las medidas socioeducativas necesarias (becas en general y ayudas) para garantizar el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades que la Lomce ha eliminado, perjudicando a las personas más vulnerables y, en consecuencia, a la equidad.

CCOO hace un llamamiento a las organizaciones sociales de la comunidad educativa para que de forma conjunta trabajemos por la derogación de la Lomce una ley injusta, innecesaria e ineficaz, y contra las políticas de recortes del ejecutivo del PP hoy en funciones.

Un gobierno que durante los cuatro años de mandato no ha resuelto los problemas del sistema educativo sino que los ha agudizado: ha aumentado la precariedad laboral y profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza; ha recortado duramente la inversión en educación, no existiendo un suelo (5%) ni un techo presupuestario (7%) que garantice unos mínimos de calidad al sistema educativo; y ha eliminado las políticas educativas que garantizan el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades para una parte importante del alumnado.
Ver más
La socialización de las ideas revolucionarias

¿CÓMO EMPEZAR UN PROYECTO Y NO MORIR EN EL INTENTO?

Un artículo de Irene González Collado, maestra de educación infantil y psicopedagoga.

Vivimos nuevos tiempos en el área de la educación, especialmente en las primeras etapas. Se buscan nuevos métodos, nuevas estrategias y nuevas vías para conocer y llegar, realmente, al corazón de los intereses de nuestros alumnos.Sin embargo, los docentes que trabajamos por proyectos no hemos descubierto nada que nuestros “antepasados” no nos hubieran mostrado, tan sólo hemos intentado mejorarlo.


María Montessori (1870-1952) apostaba por un método educativo caracterizado por el énfasis en la actividad dirigida por el niño y la observación por parte del profesor. Esta supervisión tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.Por lo tanto, el conocimiento que se realice en el aula se iniciará desde el niño, y no desde fuera hacia dentro a modo de “imposición”. Así, podríamos definir los proyectos como:

Investigaciones realizadas en el aula con los niños y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta la vida del colegio, una idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal al salón de clases. Una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos.

Muchos maestros coinciden en este método pero les surgen dudas e inquietudes en cómo emprenderla, sobre todo en la educación infantil. Hay compañeros que no dejan de preguntarse ¿Cómo nace el deseo de aprender sobre un tema en concreto en los niños?, y sobre todo: ¿Cómo llega el maestro a ese punto con su grupo? Ese es el inicio de un proyecto y este artículo busca desmenuzar su arranque en el aula.

1 - Búsqueda de intereses

¿Cómo los alumnos de entre 3 y 6 años (edades tempranas) eligen por cuenta propia un centro de interés?

Que sean pequeños no significa que no tengan preferencias, de hecho, llevados por su curiosidad, comienzan muy pronto a explorar su entorno y su afán por descubrir les hace tener más disposición e iniciativa por aprender.

Prestemos especial atención a aquellas que caracterizan al desarrollo cognitivo…

Los niños de estas edades utilizan dos medios fundamentales para el conocimiento de la realidad que les rodea: el juego y el lenguaje.

A través del juego, disfrutan experimentando, manipulando, ordenando, enumerando y clasificando objetos y elementos de su entorno. Además, acompañan sus juegos con comentarios, diálogos y explicaciones. El desarrollo del lenguaje y el uso progresivamente más adecuado que hacen de él contribuye a construir su pensamiento y les ayuda a comprender e interpretar la realidad.

Reflexiona sobre ambos medios, porque serán dos buenos canales de transmisión/orientación de intereses.

Las propias características de este período evolutivo nos guiarán en el camino de búsqueda y creación de situaciones que sean más afines con los intereses de los niños.

2 - Crea situaciones de interés o una propuesta interesante

Aquí tenemos dos opciones.

Por un lado, el catalizador para que surja el tema de un proyecto puede ser:

Una lluvia de ideas: sin ir más lejos, podemos preguntar niño por niño sobre qué les gustaría aprender. Cuando están acostumbrados a trabajar en esta dinámica, participan mucho, porque saben que depende de ellos. Si estás comenzando te costará un poco, pero siempre puedes preguntar qué les gusta jugar, cuál es su animal preferido, qué cuento les contaron sus padres más recientemente, provócales con preguntas sobre su realidad cercana y surgirá algo que compartan o tengan en común y sea motivo de debate.

La lectura de un cuento: sácale partido a la biblioteca de aula con sesiones de cuentacuentos. Normalmente el cuento despierta muchas dudas, preguntas o inquietudes. No sería la primera vez que si el protagonista del cuento es un animal, se comience a investigar sobre él. Ahí tienes el inicio de un proyecto.

Una excursión: podemos escoger una granja-escuela, porque da mucho juego para este método y tienes un campo muy abierto para trabajar. Pero cualquier excursión puede detonar una investigación para la clase (museos, parque natural, fábricas, biblioteca municipal, teatro, etcétera).

El inicio de curso: es un momento en el que se suele comenzar un proyecto muy típico, pero a la vez muy importante para los niños. O se le da nombre a la clase (los piratas, los vikingos, los canguros…), o “adoptamos” una mascota. Esto último, quizá sucede más en el aula de 3 años para que tengan un punto de referencia para identificarse con el colegio y sobre todo con su aula, favorece el período de adaptación.

Una fecha especial: Día de muertos (proyecto sobre el miedo), día especial en tu comunidad (proyecto sobre los castillos, o los caballeros), día de la paz (proyecto sobre la interculturalidad o “somos amigos”), Navidad (proyecto sobre Rodolfo el reno), carnaval (proyecto sobre algún oficio, o sobre las profesiones de los padres de familia), día de Pascua (proyecto sobre el Conejo de Pascua), el cambio de estación… en fin, el abanico de posibilidades es muy extenso.

Una situación puntual ocurrida en clase: ¿Quizás algún compañero se fue de viaje? ¿Por qué no averiguar más sobre el país al que fue? Esto resulta muy beneficioso en las escuelas con una convivencia multicultural significativa.

Por otro lado, que tú mismo, maestro, propongas dos o tres temas afines a sus intereses y que tengan buen contenido para desarrollar. La lista de centros de interés es infinita, pero de cara a la llegada de la primavera, si te interesa investigar sobre el crecimiento de una flor, proponlo.

Debe tenerse en cuenta que estamos en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo y recíproco. Aquí el maestro abandona aquellas clases magistrales en las que “él habla y los otros escuchan y callan”; es un proceso en el cual las investigaciones pueden ser propuestas por cualquiera de los agentes que intervienen en la educación escolar.

3 - Elección “democrática”

Todos los comentarios anteriores (ideas, temas, propuestas, etcétera) es conveniente anotarlos en la pizarra, en una hoja, donde sea, pero que se vea bien y esté ordenado en una lista, porque llega el momento de votar los temas surgidos o propuestos.

Puedes apoyar la lectura de los títulos de los temas con un dibujo representativo, especialmente en el nivel de 5 años. Si han salido los leones, las serpientes y los peces, escribe la palabra en letras mayúsculas al lado del dibujo que lo representa (sin notarlo, los alumnos se familiarizan con la lectura logográfica).

La votación es algo simple, pero complicado a la vez. Es más visual y “transparente” cuando cada uno sale a la pizarra y pone un palito o cruz al lado del dibujo que representa el título del tema que les interesa. Es imprescindible asegurarse de que cada niño vote, y que con el resultado final todos estén motivados.

En esta actividad trabajas implícitamente muchas cosas. Tu proyecto ya ha empezado: normas, educación en valores, lógica-matemática, iniciación a la lectura… ya estás en marcha con sólo una sesión, imagínate lo que se va desprender de la investigación final.

Recordemos que es imposible obviar el concepto de “globalización”, el cual caracteriza la etapa de educación infantil. Este tinte pedagógico siempre estará a nuestro favor, de ahí que sea tan enriquecedor trabajar con niños de edad temprana.

Espero haber allanado el camino en esta aventura que muchos de ustedes están pensando en poner en marcha.
Ver más
POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO

¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS POR LA CULTURA CIENTÍFICA?

La falta de interés y rechazo al estudio de las ciencias, asociado al fracaso escolar en estas materias de un elevado porcentaje de estudiantes, constituye un problema que reviste una especial gravedad, tanto en los países de la región latinoamericana y caribeña como en los países desarrollados.

Por ello la OREALC/UNESCO Santiago, los grupos de investigación en didáctica de las ciencias de las universidades de Valencia y Alicante (España), y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, IPLAC (Cuba) se plantearon tratar de revertir el escaso interés que las materias científicas generan en los adolescentes durante su educación secundaria y la consecuente falta de candidatos para estudios científicos superiores. Todo inserto en las iniciativas de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), promovida por Naciones Unidas.

Hemos comprometido para esta tarea a un amplio equipo de investigadores de reconocida trayectoria en la didáctica de las ciencias. Esta dimensión colectiva se ve reforzada con otras opiniones y enfoques complementarios, presentados en la sección ”Otras Voces” de esta publicación. Característica fundamental de este texto es que está concebido como un "libro-taller", lo que supone implicar al lector en la problemática que se plantea.
Ver más
Asesoramiento filosófico

A CLASE A OTRO COLEGIO POR RIESGO DE DERRUMBE

450 alumnos del colegio Gonzalo Fernández de Córdoba empezarán las clases más tarde y en otro centro por las graves deficiencias de esta escuela.

"Empezó por una gotera y al final había riesgo de que se viniera abajo. Y han estado dos años sin hacernos caso". Es la denuncia de Elena Caballero, que forma parte de la AMPA del colegio Gonzalo Fernández de Córdoba, situado en el distrito de Latina. Antes de comenzar las vacaciones de Navidad, técnicos municipales confirmaron los daños estructurales en la cubierta del colegio, por lo que la Consejería de Educación tomó la determinación de cerrarlo y trasladar a los alumnos a otra escuela situada en Carabanchel. Un cambio que ya ha provocado que no hayan vuelto a clase el viernes como en el resto de la Comunidad, sino que se espera que lo hagan el lunes.

Un cambio que según los padres y madres les va a trastocar sus horarios habituales. "Nos van a poner autobuses, pero tardaremos como mínimo 20 minutos en llegar al otro colegio. Los niños que no se queden al comedor se van a ver obligados a comer tres horas más tarde que ahora y no habrá actividades extraescolares", cuenta Elena, que además lamenta que no ha habido una comunicación fluida con la Comunidad. "Nos dicen que nos tenemos que adaptar, pero no sabemos ni cuándo volveremos a nuestro colegio. Damos por hecho que para este curso no va a ser". Fuentes de la Consejería aseguran que sí se va a mantener el programa de actividades extraescolares, aunque reconocen que todavía es pronto para dar una fecha concreta de finalización de las obras.

Los padres y madres denunciaron ya en tiempos de Ana Botella los problemas en el colegio. El mantenimiento del centro es responsabilidad del ayuntamiento de Madrid, pero han tenido que esperar a que cambiara el gobierno municipal para comprobar que el consistorio se ha puesto manos a la obra.
Ver más
POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO

MARRUECOS REPRIME VIOLENTAMENTE UNA MANIFESTACIÓN DE PROFESORES EN PRÁCTICAS

Los indignados recuerdan que el uso abusivo de la fuerza no concuerda con el artículo 22 de la Constitución, que establece: "No puede verse afectada la integridad física o moral de nadie, en ningún caso, ni por persona alguna, privada o pública”.

Las imágenes de la represión policial en Marruecos, contra los docentes en prácticas durante las distintas marchas ejecutadas el día 7 de enero en varias ciudades del Reino, siguen despertando mucha indignación en las redes sociales. Incluso, una petición exige castigo a los autores del acto violento. Ya que, dentro de las 24 horas se han recogido cerca de 3.000 firmas.

Los indignados recuerdan que el uso abusivo de la fuerza no concuerda con el contenido del artículo 22 de la Constitución marroquí que establece lo siguiente: "No puede verse afectada la integridad física o moral de nadie, en ningún caso, ni por persona alguna, privada o pública. Ninguna persona podrá infligir a los demás, bajo cualquier pretexto, tratos crueles, inhumanos, degradantes o atentar contra la dignidad de los ciudadanos".

Miles de profesores en prácticas habían golpeado las calles para exigir la cancelación de dos decretos del Ministerio de Educación que procuran separar entre la formación y el trabajo. Estos eventos fueron severamente refrenados por las fuerzas marroquíes. Las imágenes han provocado indignación entre los usuarios de internet que entre ciertas figuras de la vida política marroquí.

Nabila Mounib, líder del Partido Socialista Unificado (PSU), no ha dudado en condenar estos actos de brusquedad. En Casablanca fueron unos 800 profesores en prácticas, de acuerdo con las cifras de las autoridades y unos 2000 según los organizadores, quienes estuvieron presentes en una sentada en la plaza Mariscal, con el fin de exigir la retirada de dos decretos emitidos por el Ministerio de Educación el día 08 de octubre de 2015.

Las fuerzas de seguridad intervinieron reprimiendo los manifestantes, algunos de ellos resultaron gravemente heridos. Los participantes en la protesta contra los dos decretos, el primero pretende poner fin a la integración automática de los profesores en los centros regionales tras terminar la formación, mientras que el segundo desea reducir la beca a unos 1000 DH.

Estas medidas gubernamentales han sido consideradas por los profesores en prácticas “injustas porque el acceso a los centros de formación ha sido después de superar dos exámenes, uno escrito y otro oral, de acuerdo con la ley comprobada en este ámbito", recordó Mustafá Ait Belkacem, miembro de la Comisión Nacional de los profesores en formación, en una declaración al portal Telquel.ma.
Ver más
Una nueva educación para un nuevo mundo

“LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN NO HA SIDO PRIORIZADA”

SANTO DOMINGO. La expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y militante del movimiento Educación Digna (el 4%), María Teresa Cabrera, advirtió que en este año 2015, a pocos días de concluir, no se le dio primacía la primera infancia ni la calidad educativa, por lo que a nivel educativo no se alcanzaron las metas planteadas.

“Este fue el año, declarado por el gobierno, año de la atención integral a la primera infancia, sin embargo esto siguió siendo un área poco priorizada por parte de las autoridades del Gobierno. De todo lo que gastó el ministerio de educación en la educación inicial, apenas representa el 1%, lo que significó que no fue una prioridad”, expresó la experta.

Aseguró que en la atención a la primera infancia “las metas se quedaron por debajo en términos de beneficiaros, en 383 mil niños y niñas no superó los 33 mil niños porque la ejecución es baja, en ese sentido siendo que los dos para qué eran acceso y calidad”.

Cabrera indicó que en otros aspectos las metas también se quedaron cortas. “La calidad no ha sido priorizada. Incluso con la jornada extendida, el énfasis que se pone es que los niños y niñas puedan almorzar en la escuela. No se está priorizando qué es lo que se está haciendo en la tanda extendida. No se ha priorizado el jornada.
Ver más
Es necesaria una nueva educación para un nuevo mundo.

GUÍA DIDÁCTICA: "HACIENDO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO"

La Guía Didáctica “Haciendo Educación para el Desarrollo”, ha sido elaborada por Aquilina Fueyo, Isabel Hevia y Sara García de la Universidad de Oviedo y miembros del Equipo eTIC y financiada por la Agencia Asturiana de Cooperación.

La Guía que tienes en tus manos es fruto del trabajo desarrollado por un Equipo de Investigación de la Universidad de Oviedo con la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Este material se enmarca en las Líneas I y II de la Estrategia asturiana de educación para el desarrollo y sensibilización en las cuales se plantea la creación de un inventario de los recursos y experiencias de Educación para el Desarrollo (en adelante EpD) desarrollados en el Principado de Asturias desde el 2013 así como la elaboración de una Guía de EpD en base a los resultados del análisis de la información recogida.

Para ello, se ha llevado a cabo un proceso de investigación en varias fases:

1. Elaboración de un sistema de indicadores del contenido de la Guía.

2. Recogida y análisis de información tanto para elaborar la base de datos sobre experiencias desarrolladas en Asturias en el período de estudio como para orientar el contenido de la Guía mediante entrevistas a diversos informantes clave.

3. Redacción final de la Guía tras la discusión del borrador inicial del contenido de la misma con los miembros de la Comisión de Educación para el Desarrollo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.
Ver más
LA MEDITACIÓN MEJORA LA NOTA DE LOS ESTUDIANTES Y REDUCE LA VIOLENCIA ESCOLAR

UNO DE NUESTROS MEJORES PROFESORES SEÑALA EL GRAN ERROR EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

José Antonio Fernández Bravo es quizás nuestro mejor profesor de matemáticas. Cree que si no hacemos algo pronto nuestro sistema educativo fracasará a lo grande.

No hace falta consultar el informe PISA para darse cuenta de que nuestros alumnos no son los mejores en lo que respecta a las matemáticas. Basta con pasarse por un colegio cualquiera y ver cómo se está enseñando esta materia fundamental para ver que algo está fallando.

En nuestro país los niños aprenden de memoria las tablas de multiplicar, pero eso no significa que aprendan a multiplicar. Sencillamente, la mayoría no tiene ni idea de qué está haciendo. Memorizan, pero no piensan. Y así no se aprende nada útil.

Este grandísimo error en la enseñanza de las matemáticas –que puede aplicarse al conjunto de la materia y a muchas otras disciplinas– ha sido advertido por cientos de profesores, pero si hay alguien en nuestro país que se ha volcado de verdad en su denuncia ese es José Antonio Fernández Bravo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Camilo José Cela, y, quizás, nuestro mejor profesor de matemáticas.

Fernández Bravo es tremendamente crítico con nuestro sistema educativo y asegura que, si no espabilamos, el fracaso escolar será “abismal”. Y es en la enseñanza de matemáticas, que según el profesor se está dando mal en el 97% de los colegios, donde se concentran todos nuestros vicios.

Una herramienta para generar pensamiento

Tal como ha explicado Fernández Bravo a El Confidencial, el gran error que cometemos al enseñar matemáticas es confundir causa con consecuencia: enseñamos la resolución de los problemas antes de enseñar a entenderlos.

“Si yo digo que tengo tres cajas y en cada caja hay 12 botellas evidentemente tengo una relación constante y entiendo que tres veces doce es lo que resuelve el problema”, explica Fernández Bravo. “El problema ya está resuelto, lo que no está es calculado. Para calcular yo necesito después responder a una serie de mecanismos de cálculo algorítmico que me permite obtener el 'cuánto'. ¿Sabes cuál es el problema en este país? Damos mucha importancia al cuántos y muy poco al ‘cuálos’. Pero el ‘cuálos’ es lo que genera pensamiento”.

Quizás el mejor ejemplo para entender este problema central que enturbia la enseñanza de matemáticas es el modo en que se enseña desde hace décadas –o más bien siglos– a multiplicar. Todos hemos aprendido las tablas de memoria, sin saber muy bien lo que estábamos haciendo.

“No necesitamos memorizar las tablas”, asegura el decano con rotundidad. “Te puedes aprender la tabla del dos como doble de la del uno, no hay ningún problema. La tabla del siete empieza en el 7x7, no empieza en el 7x1, si es que existe esto de la tabla, porque el 7x1 y el 7x2 son por propiedad conmutativa anteriores al 2x7 y 1x7. ¿Para qué se estudia la propiedad conmutativa después si la necesitamos antes?”.

El profesor insiste en que sabemos perfectamente cómo enseñar mejor, pero no estamos cambiando el método pedagógico por varias razones. Estas son sus 8 ideas para mejorar la enseñanza de matemáticas y, ya de paso, cambiar para siempre nuestras escuelas y formar como es debido a los ciudadanos del futuro.

1. Para alcanzar objetivos actuales necesitamos procedimientos actuales

“Para cumplir los objetivos que debe alcanzar cualquier sistema educativo no podemos mantener los mismos procedimientos”, asegura Fernández Bravo. “Queremos cumplir objetivos que pueden representar una modernidad, y entiendo por modernidad el ser capaz de atender unas nuevas necesidades sociales, y el sistema educativo no los atiende”.

La buena noticia es que ya contamos con nuevas metodologías, la mala es que no las estamos aplicando. “Hoy ya se sabe cómo se puede hacer de otra manera”, asegura el decano. “¿Por qué no se pone esto en marcha si ha demostrado su valía? Quizás no interese que se genere pensamiento, que se genere autonomía, observación y crítica en el ciudadano. Quizás sea todo una pantomima y un disfraz con un telón de fondo en el que dice ‘no me interesa que pienses’, porque hoy ya se sabe cómo se puede generar pensamiento”.

2. No hay que cambiar a una cultura del esfuerzo, hay que cambiar a una cultura de escuchar

Es muy habitual escuchar que nuestro sistema educativo ha fracasado por una falta de esfuerzo y disciplina entre nuestros alumnos. Para Fernández Bravo esto no es más que una manera de tirar balones fuera: “Como nosotros no hemos sabido dar respuesta a esas necesidades, tenemos que explicar nuestro fracaso de alguna manera. Una manera que tenemos de explicarlo es que hemos fallado en lo que hemos propuesto y otra que han fallado los demás”.

“Usted esfuércese”, insisten las autoridades educativas. “¿En qué?”, se pregunta el decano. “¿En seguir sin comprender una y otra cosa? Yo no me puedo esforzar en comprender una división si no sé qué es multiplicar. Por mucho que me esfuerce, por muy disciplinado que sea y por muchas operaciones que haga, jamás lo entenderé”.

En opinión de Fernández Bravo, no hay que cambiar a una cultura del esfuerzo, hay que cambiar a una cultura de escuchar al que aprende: “Un sistema educativo debe permitir al que enseña hablar a sus alumnos para poder escucharles, no para que te escuchen, y mientras ese paradigma no se imponga y no obliguemos a que se respete, difícilmente vamos a encontrar respuesta”.

3. No avanzaremos mientras no haya mejores resultados con menos esfuerzo

En opinión de Fernández Bravo, una metodología es buena en la medida en que genere mejores resultados con menos esfuerzo. “¿Qué está pasando hoy?”, se pregunta. “Que no hay avance didáctico. ¿Por qué? Porque en vez de conseguir mejores resultados con menor esfuerzo, se tienen peores resultados con un esfuerzo impresionante del niño, haciendo cantidad de ejercicios, con un esfuerzo impresionante del profesor y además con unas notas exteriores que no son buenas. ¿Cuál es la metodología innovadora? Es la que ofrece mejores resultados, no es la que trae el iPad a las escuelas”.

4. Debemos superar la resistencia al cambio

En opinión del decano “el cambio a lo habitual cuesta mucho socialmente”, y las autoridades no han entendido que contamos con nuevos métodos para enseñar más y mejor. “¿Qué se está haciendo hoy en las escuelas?”, se pregunta Fernández Bravo. “Se está dando una respuesta a la exigencia del padre y de la madre y dando una respuesta al hábito. ‘Yo siempre he sumado así. Si no suma de esta manera como yo sumaba el colegio no enseña como corresponde”. Y así nunca avanzaremos.

5. No podemos confundir subir el nivel con adelantar contenidos

El profesor es muy crítico con la nueva ley educativa. “Los que han hecho esta ley confunden subir el nivel con adelantar contenidos”, asegura. “¿Qué va a pasar? Que si antes el fracaso estaba en sexto ahora va a estar en tercero, el 90% de los niños obviarán las matemáticas en tercero. ¿Por qué? El profesor será el mismo, los contenidos habrán aumentado, y mientras en otros países están viendo poco pero bien, para luego ir rápido y entender, aquí vemos mucho y mal para anular cualquier posible acción y avance intelectual lo antes posible”.

6. La tecnología debe ser un medio, nunca un fin

“Las nuevas tecnologías mal utilizadas están evitando la manipulación de materiales, el entendimiento y la comprensión”, asegura Fernández Bravo con rotundidad. ¿Qué estamos haciendo con las nuevas tecnologías? Según el decano, “sustituir el papel impreso del libro por la misma imagen no trabajada del libro que se ve en la pizarra digital. Se puede enseñar mejor con dos palos y tres piedras que con las modernidades más grandes, porque en definitiva no hay avance mientras no haya mejores resultados con menos esfuerzo”.

7. La culpa es de las instituciones, no del profesorado

Cuando se buscan culpables del fracaso del sistema educativo es habitual apuntar a un profesorado poco preparado, poco motivado y muy reticente a los cambios, algo que según Fernández Bravo no se ajusta ni por asomo a la realidad.

“Puedo ver a lo largo del año a más de 2.000 profesores”, asegura el decano. “Te puedo garantizar que no hay resistencia en el profesorado a hacer los cambios. Lo que hay es apatía, desazón, decepción, porque no se sienten acompañados por ninguna entidad, institución u organismo que realmente lo pueda respaldar. Si yo tengo profesores que hacen 500 horas de formación, en matemáticas por ejemplo, mientras que otros profesores se quedan viendo la televisión, y luego el inspector exige métodos arcaicos sin valorar aquellas 500 horas o las leyes educativas te dicen ‘déjese de tonterías, déjese de pensar y empiece a multiplicar como sea’ es normal que se cansen”.

8. La solución no está ahí fuera

“Estamos en un momento en el que parece que la validez de una idea depende de la distancia que recorra”, explica Fernández Bravo. “Si la idea viene de Wisconsin, buah, es fabulosa. Si la idea viene de Móstoles no es tan fabulosa. Ya tenemos en España muchas personas que pueden y tienen mucho que decir, lo que pasa es que no nos interesa escucharlas. No hay que salir fuera para ver qué métodos hay”.

En ocasiones olvidamos algo obvio: un “sistema” es, por definición, un conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a un determinado objetivo. No sirve de nada coger algunos aspectos del sistema educativo finlandés y traerlos al nuestro si el conjunto no trabaja ordenadamente. Tenemos las herramientas, los métodos y los líderes necesarios para construir un sistema educativo para España verdaderamente eficaz, pero los ignoramos un día tras otro. Y así nos luce el pelo.
Ver más
Internet, según Ken Wilber

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO?

Un artículo de Diego San Juan, publicado en la Red Iberoamericana de Docentes.

Contar con ciudadanos y ciudadanas más informados, más concienciados y también más participativos es el objetivo de la Educación para el Desarrollo. Para lograrlo, la Educación para el Desarrollo trabaja desde distintos ámbitos, que incluyen desde la educación formal (centros educativos y universidades), la “no formal”( espacios de ocio y tiempo libre …) y la “informal”(medios de comunicación, redes sociales…) fomentando un proceso educativo de evolución constante. Las acciones que se lleven a cabo desde Educación para el Desarrollo, no deben de ser puntuales, sino que deben de formar parte de acciones planificadas y orientadas hacia públicos diferenciados.

La Educación para el Desarrollo facilita la comprensión del mundo globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad, genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza, fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, genera en definitiva una ciudadanía global. (“Piensa globalmente, actúa localmente”).

La ED debe favorecer el conocimiento de las realidades y las causas que explican y provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad y condicionan nuestras vidas como individuos pertenecientes a cualquier cultura del planeta.

La ED debe facilitar una comprensión crítica de las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre el Norte y el Sur, y promover en nuestros niños y niñas, jóvenes y personas adultas, valores y actitudes relacionados con la solidaridad, la justicia social, la búsqueda de vías de acción para alcanzar el desarrollo humano y fortalecer actitudes críticas y comprometidas con estas causas para ir avanzando hacia una ciudadanía global, la justicia mundial, la equidad y la consecución de los derechos humanos.

Las actividades a llevar a cabo en el ámbito de la Educación para el Desarrollo deben favorecer la reflexión sobre la propia vida, partiendo de experiencias cercanas y de situaciones reales que permitan concienciar a las niñas y niños, jóvenes y personas adultas sobre la realidad del mundo globalizado en que vivimos, de manera que eduque en la generación de las actitudes y los valores antes mencionados y para ello requiere la utilización de metodologías basadas en la investigación-acción-reflexión que a través de procedimientos participativos, interactivos, creativos, dinámicos, dialógicos y cooperativos promuevan el pensamiento crítico y la ciudadanía global.

En definitiva la ED es un “Proceso educativo (formal, no formal e informal) constante encaminado, a través de conocimientos, actitudes y valores, a promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible”. Estrategia de Educación para el desarrollo de la Cooperación española (Ortega 2007)

Las cuatro dimensiones, no excluyentes e interrelacionadas, a través de las que se desarrolla la ED son:

1-Sensibilización. Una acción de concienciación basada en la transmisión de información, desde un enfoque de derechos y de género, con hincapié en el desarrollo de aquellas competencias que permitan alertar sobre las causas de la pobreza, su relación con las vulneraciones de derechos y las estructuras que la perpetúan, así como un conocimiento más amplio de las realidades del Sur y de la interdependencia y la globalización, también de las prácticas y actuaciones que inciden o pueden incidir en los procesos que generan desigualdades.

2-Formación sobre el Desarrollo. Se trata de un proceso educativo dirigido a un público objetivo claro hacia el que se orientan metodologías educativas específicas que desarrollan competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.

3-Investigación para el desarrollo. Pieza clave en un modelo de transformación, permite analizar en profundidad la problemática del desarrollo y fundamentar propuestas. Las prácticas de ED deben estar basadas y cimentadas en esta dimensión. Su metodología de trabajo se basa en las técnicas de investigación social, con especial énfasis en aquellas que promueven la investigación-acción.

4-Movilización social. Expresión más notoria de la participación activa de la ciudadanía, posibilita su protagonismo directo en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano,. favorece la participación ciudadana en los procesos de cambio de políticas y transformación de estructuras sociales, económicas y/o políticas.años.
Ver más
Platón y la cultura occidental

REDES SOCIALES EN LAS ESCUELAS : 9 ASPECTOS POSITIVOS SOBRE SU USO

Un artículo de Gesvin Romero, autor de varios libros sobre tecnología informática y gestión de proyectos e investigador sobre estrategias digitales innovadoras para la educación.

En la actualidad las redes sociales son un tema interesante para las escuelas porque combinan tres aspectos:

(1) Una juventud muy compenetrada con las nuevas tecnologías,.

(2) Padres interesados en mantenerse activamente informados sobre el avance académico de sus hijos.

(3) Una institución educativa con la urgente necesidad de comunicarse de manera cada vez más eficaz..


Estos aspectos responden entre otras cosas a la necesidad de las escuelas por generar sitios de convergencia en línea, esto debido a que actualmente nos enfrentamos a un escenario donde tenemos padres cada vez más ocupados con hijos cada vez más informados. En este contexto brindaremos algunas razones de por que las escuelas vienen utilizando las redes sociales para apoyar sus actividades de formación.

1: Canal dinámico de información.- Quizás una de las aplicaciones más utilizadas consiste en explotar la extraordinaria capacidad de las redes sociales para difundir y compartir información en diferentes formatos (video, audio, texto, imágenes, documentos), potenciando con ello el capital intelectual de los usuarios. Por ejemplo, se publican noticias acerca del uso de la tecnología en la escuela y como ésta se viene integrando en los procesos de aprendizaje.

2: Compartir buenas prácticas pedagógicas.- Si existen aportes concretos en el campo de la educación, este es uno de los más importantes. La red social hace posible que los docentes puedan compartir experiencias (propias o de terceros) con sus pares en otros centros, regiones o países acelerando la creación de sinergias alrededor de los procesos de mejora continua a un coste sumamente bajo. Por ejemplo, a través de la red social un docente comparte los resultados y experiencias obtenidas sobre el uso de determinadas estrategias didácticas, las mismas que fueron bien aceptadas por sus alumnos.

3: Formar y monitorear la actividad de los estudiantes.- En esta dimensión la red social contribuye a través de la distribución de la información (académica, cultural, arte, valores, etc.) a generar entre los estudiantes un clima que induzca al estudio y a la reflexión entorno al conocimiento, así como para observar la actividad de los estudiantes de forma tal que permita cada cierto período de tiempo diseñar nuevas estrategias de intervención. Por ejemplo, se evalúan los patrones de reproducción de los videos educativos para determinar el tiempo de duración de los mismos con el objetivo de promover su uso y fortalecer las actividades de aprendizaje.

4: Mantener informados a los padres de familia.- En este caso la red hace posible que la información llegue a los padres de familia de manera rápida y directa permitiéndoles opinar, y mantenerse al tanto de las actividades y avances de sus hijos en la escuela. Por ejemplo, podemos usar la red para compartir con los padres aspectos relevantes del modelo educativo de forma que pueda servir de refuerzo y apoyo a sus hijos desde el hogar.

5: Mejorar la calidad de los servicios administrativos.- Las redes sociales son excelentes herramientas para “escuchar” a las personas y descubrir la percepción que tienen acerca de los servicios que se brindan. Por ejemplo, resulta más sencillo hacer llegar una sugerencia, observación o queja utilizando medios digitales que llenar un formulario o acercarse personalmente al centro. Así pues docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia pueden expresar sus impresiones respecto de los servicios que reciben. El enfoque aquí es fortalecer lo positivo y reducir aquello que podría no estar satisfaciendo las expectativas de la comunidad educativa.

6: Apoyar los procesos de acreditación.- Actualmente los centros de formación vienen desplegando enormes esfuerzos para satisfacer los indicadores de calidad exigidos por los organismos acreditadores, en este sentido la red social puede apoyar eficientemente dichos esfuerzos informando y motivando a los actores haciendo el proceso mas participativo y democrático. Por ejemplo, a través de la red social se puede difundir y discutir el plan estratégico del centro así como también apoyar la aplicación de los instrumentos de evaluación.

7: Sincronizar los esfuerzos de las diferentes áreas.- Las redes sociales hacen posible el alineamiento eficaz con la visión, misión y estrategias organizacionales. Por ejemplo, ante un cambio en la visión esta puede ser publicada y compartida inmediata y sistemáticamente para lograr su comprensión y aplicación por parte de los miembros involucrados a un coste realmente bajo.

8: Mejorar la gestión de los recursos humanos.– La red puede ser utilizada para tener a disposición información pertinente y oportuna sobre los colaboradores del centro, tales como trabajos, estudios, proyectos, experiencia laboral, capacitaciones, etc., contribuyendo a identificar oportunidades para mejorar el desempeño y el talento de las personas. Por ejemplo, si la escuela requiere de una capacitador en el uso de un software educativo, a través de la red se puede 1) Indagar en los perfiles del personal para averiguar si existe alguien que reúna las competencias o 2) Publicar dicho requerimiento en la red y recibir las postulaciones directamente de los colaboradores impulsando notablemente las sinergias y la integración del equipo humano.

9: Promover valor agregado.- Bien planificado, el uso de las redes sociales puede representar una propuesta de valor sumamente importante para la comunidad educativa mientras que por otro lado, resaltar el uso de la tecnología como parte de la vida cotidiana de los estudiantes hace que la propuesta educativa sea considerablemente más atractiva para el mercado.

Antes de terminar, es crítico mencionar que la eficacia y éxito de una red social no depende de la tecnología empleada, sino en la calidad de los contenidos que por ella circulen.
Ver más
¿QUÉ TIPO DE PENSADOR ERES?

UNA EXPERTA ASEGURA: "LOS COLEGIOS BILINGÜES SON UN TIMO"

En las conversaciones que tenía con otros padres de la escuela a la que lleva a sus dos hijos pequeños, Susana de la Nuez veía un generalizado conformismo. Conscientes de las insuficiencias del sistema, era como si pensaran “esto es mejor que nada, que es lo que había”. Pero desde que escribió un durísimo artículo contando su experiencia personal en el blog 'Hay derecho', se ha dado cuenta de que muchos comparten su opinión. Quizás porque es bilingüe de verdad, traductora y socia de una empresa que se dedica a ello, sabía mucho mejor que nadie que en la escuela le estaban dando gato por liebre. No solo comparte con Javier Marías que lo que se ha implantado en Madrid no es “ni ensenseñanza, ni es bilingüe”. Ella opina que es, sin rodeos, “un timo”.

Empezando porque se implantó de sopetón, con una preparación improvisada de los maestros (“algunos los mandaron a Irlanda tres meses, en otros casos otros confiaron en su experiencia”). Su hija se encontró en primero de primaria que con un libro de Inglés en el que se empezaban a impartir los rudimentos del idioma mientras en Conocimientro del Medio la primera clase versaba sobre el reino vegetal y era necesario tener un vocabulario y un conocimiento gramatical del inglés mucho más avanzado para entender la materia. “Mientras en Inglés trabajaban el verbo 'to be' y los más avanzados comenzaban a preguntar por el tiempo ('Is it cloudy? Is it sunny?'), en “Science” estudiaban la fotosíntesis o el ciclo del agua”, ejemplifica para resumir.

NADIE SUSPENDE

Lo paradójico es que ningún niño suspendía la asignatura. ¿Cómo era posible?, se preguntaba. Hasta que descubrió que los exámenes “eran tipo test, con muchos dibujos, y a ser posible que del dibujo – por ejemplo, de una planta – salieran flechas de diversas partes en diversas direcciones y, preferiblemente, con una pequeña pista… Por ejemplo, una enorme L al lado de una hoja o una R junto a sus raíces”.

¿Y qué pasa si el progenitor tampoco sabe inglés? “Pues que no podrá ayudar a su hijo pero puede pensar que sabe inglés de verdad, en fin que es bilingüe de verdad. Y durante mucho tiempo nada ni nadie le sacarán de su error”. ¿Y si sabe inglés como Susana? “Casi peor. Te das cuenta de que tu hijo no está adquiriendo conocimientos a pesar de las estupendas notas, te das cuenta de lo absurdo del sistema y acabas convirtiéndote en su profesor particular”.

Hasta que decidió sacar a sus hijos del colegio con una sola consigna: que el nuevo no fuera bilingüe. Difícil, porque la marea del supuesto bilingüismo deja ya pocas opciones. “Intenten buscar un instituto o colegio en Madrid que no se vanaglorie de su condición de centro bilingüe y no le saque brillo a la chapa todos los días. Habrá encontrado un auténtico centro educativo. No lo dude”. Así acababa Susana su artículo. Pero no es el fin de la historia. Ahora ha encontrado trabajo en Londres y allí sus hijos tienen una inmersión de verdad.
Ver más
El espíritu de la nueva era

50 CORTOMETRAJES PARA EDUCAR EN VALORES

Los amigos de EDUCACIÓN 3.0 nos traen una excelente recomendación:

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 45 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
Ver más
Profundidad de la conciencia

ALBERTO SOLER: “LA AUTORIDAD NUNCA DEBE SER EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN”

Una entrevista de Elena Couceiro a Alberto Soler.

Alberto Soler es psicólogo y padre de dos hijos. Cuenta con más de 10 años de experiencia y 8000 horas de psicoterapia y asesoramiento a padres sobre cuestiones relacionadas con la crianza. Además, es autor de numerosos artículos sobre crianza, educación y psicología que han tenido mucho eco en las redes sociales, publicados en su blog o en prensa, como El País Semanal , en los que reivindica una educación respetuosa y sensible. Colabora además en espacios de televisión y radio. Podéis también escucharle en su videoblog Píldoras de Psicología . Tenemos el honor de contar con su colaboración como experto en el proyecto Gestionando Hijos .

Tienes varios artículos virales. “La crianza como batalla” es uno de ellos, y en ella se vieron reflejadas muchas personas que quieren educar lejos del ordeno y mando, y teniendo en cuenta los derecho de los niños. Lo publicaste en respuesta al artículo de una nanny, “5 razones por las que la crianza moderna está en crisis” . ¿Por qué crees que se ha hecho viral?

Creo que el hecho de que se haya hecho viral tiene mucho que ver con que a día de hoy siguen existiendo visiones muy contrapuestas respecto a cómo proceder en la crianza de los hijos. Es un tema que suscita mucho debate y creo que mucha gente que leyó mi artículo pensó algo así como: “mira, éste dice lo mismo que yo pensé cuando lo leí”.

En estos dos artículos parecen contraponerse una forma arcaica y caducada de entender la educación de los hijos (en los que ellos no tienen voz) y una forma nueva, en la que los derechos de los niños deben defenderse y respetarse. ¿Crees que es más difícil educar que antes, que es un reto mayor para padres y madres?

Por un lado puede parecer más sencillo porque hay más libros, más talleres, cursos, accesorios y objetos en las tiendas, etc. pero en el fondo es más complicado. Ahora las familias crían y educan a sus hijos desde la soledad, antes se hacía de un modo conjunto con la familia, los amigos, el barrio o el pueblo. Ahora vivimos mucho más aislados. Nunca una madre sola debería estar todo el día a cargo de su hijo sin ayuda, y lamentablemente es algo muy frecuente. Además, pese a que cada vez hay más información, lo cual es bueno, también el exceso de la misma acaba produciendo desinformación: el médico dice una cosa, luego la enfermera otra, lees por internet alguien que dice lo contrario, y al final no sabes qué hacer.

Habrá gente, como la nanny del artículo, que dirá que teniendo en cuenta a los niños no les enseñamos a respetar límites y normas. ¿Cómo podemos compaginar la defensa de los derechos de nuestros hijos, la amabilidad y el que sean tenidos en cuenta con la enseñanza y el respeto de normas?

Hay que perderle el miedo a los hijos. Muchos padres creen que el principal objetivo de sus hijos es retarles, desafiarles y ningunear su autoridad; tienen miedo a que sus hijos “se les suban a la chepa”. Así, convierten la autoridad en el principal objetivo de la educación, pero ahí confunden el fin y los medios. La autoridad nunca debe ser un objetivo, sino una consecuencia de acciones educativas honestas, respetuosas. El respeto se gana, no se impone.

Las normas existen y han existido en todas las sociedades, y como padres tenemos el deber de transmitirlas a nuestros hijos, pero no es necesario hacerlo desde el autoritarismo. Si nuestros hijos siguen las normas sólo por miedo a las consecuencias, en el momento en el que nos giremos, dejarán de seguirlas.

Desde tu punto de vista, ¿cuál es el reto mayor al que se enfrentan padres y madres a la hora de educar a nuestros hijos e hijas ahora?

Como he comentado antes, por un lado está el aislamiento. La familia cada vez está más sola en su labor educativa. Y ello tiene que ver con el momento histórico en el que nos ha tocado vivir. Conciliar la vida familiar con las necesidades económicas y laborales es cada vez más complicado. Los padres cada vez disfrutan de menos tiempo con sus hijos; nos conformamos con el argumento de las “horas de calidad” que pasamos con ellos, pero es un falso consuelo. Nuestros hijos necesitan ambas cosas: muchas horas, y de mucha calidad. Y la configuración social en estos momentos no lo permite. Existe mucho presentismo en la cultura empresarial, muy poca flexibilidad en los horarios, y al final acaba siendo normalmente la mujer quien carga con la mayor parte de consecuencias negativas de la “conciliación”. Además, los horarios escolares y las vacaciones hacen que compaginarlo con los trabajos de los padres sea una misión casi imposible.

Eres psicólogo. ¿Qué problemas sueles encontrar en consulta relacionados con la educación de los hijos e hijas?

Muchos derivados de lo que comentaba en la pregunta anterior. Muchos padres preocupados porque sus hijos “no son normales” sólo porque se alejan de aquello que consideramos que debería ser normal. La sociedad actual ha restringido mucho el concepto de normalidad, ya no cabe prácticamente ningún niño dentro: el activo es hiperactivo, el despistado es inatento, el perezoso tiene fracaso escolar. No es que no existan estas u otras patologías, lo que sucede es que su verdadera incidencia está muy por debajo de la percepción social (y de los diagnósticos).

¿Qué te animó a crear los breves vídeos para el videoblog con mensajes como “Tú eres su modelo”?

Buscaba una forma más directa de poder comunicar mis ideas y experiencia, un recurso que fuera más accesible y rápido que la lectura de un artículo. Y las píldoras en vídeo son el formato ideal para ello: una única idea, truco o consejo, transmitida de forma directa en un par de minutos. Muchos de los contenidos que aparecen ahí son sacados directamente de las sesiones de psicoterapia, de los asuntos que hablo con mis pacientes y que he creído que serían interesantes para un público más general.

¿Qué mensaje fundamental quieres transmitir a padres y madres con todos tus textos y vídeos?

Mi principal objetivo es incrementar la conciencia sobre los efectos que tiene nuestra manera de criar a nuestros hijos. No vale todo. Que algo sea efectivo no significa que sea bueno (un buen vaso de vodka es muy efectivo para dormir, pero no por ello es bueno). Muchas veces hay que elegir un camino un poco más difícil, un poco más sacrificado, para poder tener los resultados deseados.

¿Qué visión de paternidad y maternidad subyace en todo ello?

Mi visión de la crianza se enmarca dentro de lo que se ha venido a llamar crianza con apego , es una corriente educativa basada en las ideas sobre el desarrollo infantil de John Bowlby y, en muchos aspectos, es contrapuesta a una visión conductista de la educación basada en los castigos y recompensas.

¿Qué comentarios te llegan de lectores o seguidores de tu blog?

Tanto de forma pública como privada, la mayoría son de agradecimiento. Son personas (madres la mayoría, todo hay que decirlo) que se sienten muy identificadas y se alegran de leer a alguien que expresa lo que ellas venían pensando y sintiendo durante mucho tiempo. También hay ataques por parte de personas que tienen otra visión de la educación, pero son muy poco frecuentes. Y me siguen llegando algunos insultos por no ayudar a mi mujer con los niños ni con las tareas de casa, es algo que me divierte bastante, la verdad…

¿Por qué te has animado a colaborar con Gestionando Hijos?

Recibir la llamada de Gestionando Hijos ha sido un honor para mí. Me considero muy pequeñito en comparación con un proyecto tan interesante en el que participan profesionales enormes a los que admiro muchísimo. Estoy encantado de poder volcar aquí mi experiencia e ideas para construir algo tan interesante.

¿Qué te parece el proyecto?

Es un proyecto que me parece apasionante, creo que es muy necesaria la divulgación educativa, acercar el debate a las familias y darles recursos e ideas para llevar a cabo el trabajo más importante de sus vidas del modo más consciente y constructivo posible.
Ver más
¿QUÉ ES LA METAFÍSICA?

MARIANO MARTÍN GORDILLO: "EDUCAR ES MUCHO MÁS QUE ENSEÑAR: ES HUMANIZAR"

Entrevista de Manuel Crespo (OEI-CAEU-AECID) a Mariano Martín Gordillo, en relación a su artículo "Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía", publicado en el número 42 de la Revista Iberoamericana de Educación.

Mariano Martín Gordillo esprofesor de educación secundaria desde hace casi 25 años. Trabaja en Avilés, una ciudad del Principado de Asturias, en el norte de España, donde da clases de Filosofía, Ética y también sobre temas relacionados con ciencia, tecnología y sociedad. Sobre su propia experiencia como estudiante, recuerda lo siguiente: "Cuando yo era alumno, los pupitres estaban clavados en el suelo y formaban filas de a dos, mirando siempre a la pizarra, donde estaba el profesor. Él hablaba siempre, nosotros pocas veces. Él preguntaba y nosotros debíamos responder. Eso era lo que se esperaba de nosotros: el silencio, las respuestas y, si se daba el acaso, alguna pregunta pertinente. Aquello no me gustaba. A mí me gustaba y me gusta hablar. Por eso ahora tiendo a hablar mucho cuando me invitan a hacerlo con otros profesores y a hablar menos cuando estoy con mis alumnos, para que sean ellos quienes lo hagan".


Alrededor de esta inquietud giran algunos de los conceptos que el profesor expondrá durante la entrevista, dedicada en su mayor parte a la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula. Martín Gordillo, que también es miembro de la Comisión de Expertos de la OEI, dice que está de acuerdo con la llegada de ordenadores, entornos virtuales y libros-computadora, siempre y cuando estos progresos nunca dejen de ser lo que son: una herramienta para asegurar la participación cada vez más integral del alumno en la clase y la construcción de un espacio en el que primen el diálogo y el intercambio como principales métodos de enseñanza.

PREGUNTA: El aula de la escuela no ha cambiado en muchísimo tiempo. Siguen estando el pizarrón y la tiza, mientras que afuera las tecnologías evolucionan sin cesar. ¿Cómo puede hacer la escuela para capturar la atención del alumno de hoy, que está muy pendiente de los actuales cambios tecnológicos?

RESPUESTA: Creo que hay que pensar en términos de metáforas. Me refiero a la lógica 2.0 de la que tanto se habla, a la integración no mediada por el espacio y el tiempo. Sería interesante verla como una metáfora de la relación educativa. Durante un tiempo Internet fue 1.0. Hubo unos poquitos años de redes escaparates, de páginas que mostraban cosas y se suponía que uno era un mero espectador. Y en ese sentido el 2.0 es una metáfora de lo que puede ser el ámbito escolar. No es tanto cómo entran las TIC como artefactos en el aula, sino de qué manera podemos hacer que el aula recupere la dimensión dialógica que siempre debió tener. Porque en los orígenes de la educación estaba el diálogo. Parece que eso se nos ha olvidado. Las primeras reflexiones de la educación están en Platón. El espacio público que era el ágora, el espacio de encuentro en las polis griegas, donde se intercambiaban y se compartían razones. Es aquello lo que podemos y debemos recuperar en el ámbito escolar. Hoy en día, muchas aulas son un escenario demasiado contemplativo donde alguien habla y alguien escucha, pero podría ser un espacio dialógico que tuviera además una ventaja frente a los otros entornos: junto a los alumnos hay un adulto. Y ese adulto, que teóricamente tiene contacto con un conocimiento que viene de antes, es una oportunidad que en otras redes sociales los jóvenes no van a tener. En el mundo de la comunicación virtual, la comunicación intergeneracional no es tan fácil. El aula es una oportunidad para ello se produzca.

P: ¿Qué beneficios podrían traer innovaciones como el e-book a la enseñanza?

R: Respondo a esta pregunta a comienzos del 2010, cuando se anuncia la llegada del iPad, y con eso me excuso de que con el tiempo lo que ahora digo pueda resultar ingenuo o descaminado. Sin embargo, tengo ciertas expectativas hacia estos nuevos cacharros, no sólo por lo que tienen de novedad, sino también por lo que tienen de viejo. Para los nativos digitales puede ser novedoso un artilugio que les pone adelante la inmensidad de la cultura del libro. Para los inmigrantes puede ser amigable un dispositivo digital con el que pueden interactuar sin perder algunos de los códigos del mundo comunicativo del que proceden. Creo que, sobre todo en las aulas, las TIC pueden ser un interesante lugar de encuentro entre ambas especies generacionales. Al menos como escenario de transición, me interesa ver la forma en que esos nuevos artefactos pueden llegar a ser útiles para que las lógicas 1.0 y 2.0 puedan encontrar un puente en las aulas.

P: ¿Y qué piensa de iniciativas como las de "una laptop por niño"?

R: No seré yo quien se oponga a que todos los niños del mundo accedan a recursos de los que yo disfruto desde hace tiempo. Es evidente que nunca debe ser visto como problema que todos los niños tengan un ordenador, pero tampoco creo que deba ser considerado como la única solución. Como mucho es una parte de las soluciones que requieren los muchos problemas educativos existentes en los entornos más carenciados. Me gusta esa imagen de los niños, y sus familias, disfrutando con el mundo al que acceden a través de esos pequeños ordenadores, pero no me gusta ese discurso que a veces acompaña a estas iniciativas, según el cual los niños pueden ser educados casi sin maestros. También me preocupa la sostenibilidad de esas iniciativas: su visibilidad inmediata no siempre se conjuga con suficientes garantías de reposición y continuidad.

P: ¿Cuál será, en lo específico, el rol del maestro dentro de un esquema que integre a las nuevas tecnologías?

R: Será el artesano del diálogo. Tendrá que generar el contexto y hacer posible un espacio donde se pueda intercambiar, crecer y aprender intercambiando. Más que preocuparse por qué conocimientos debe llevar al aula -eso es una cuestión superada: los conocimientos están constantemente en todos los lugares-, deberá preocuparse por cómo crear dispositivos y situaciones de organización que favorezcan el acceso al conocimiento y su discusión. Otra cuestión que está presente es que el aula se concibe como un lugar donde sólo ocurre una transmisión de conocimientos, pero no se plantea como un espacio de cuestionamiento de conocimientos, de intereses, de valores.

P: Cuando habla de educación unidireccional, ¿por qué cree que hasta el momento se ha educado así?

R: Desde que existe la escolarización masiva, todos hemos sido educados en un aula. Todos tenemos una idea de lo que es o debe ser un aula. La transformación de esa tecnología supondría una renuncia a los preconceptos que uno tiene sobre cómo debe ser la educación. Nuestra aula no era dialógica, de modo que tenemos que crear escenarios de relación que no tenemos en nuestra memoria. Creo que esto es un obstáculo importante para el cambio. Haber sido educados de cierta manera supone un lastre muy grande para todos. Por eso los modelos son tan importantes. Aprender como docentes a crear otros escenarios de participación en el aula es vital. Si no lo haces, no te das cuenta de cómo se puede hacer. No es una cuestión teórica.

P: Dentro de un potencial esquema dialógico, ¿no hay riesgo de que se produzca una descentralización de la autoridad?

R: ¡Hombre, la descentralización nunca es mala! La autoridad concebida como el espacio donde yo hablo y tú te callas es una autoridad no democrática. La superación de este modelo autoritario -que no es autoridad sino autoritarismo- me parece perfecta. La autoridad es otorgada por la legitimidad que tiene tu rol. Es una legitimidad en ejercicio, en la medida en que el maestro sea capaz de crear situaciones y aportes a los alumnos. Se trata de un rol muy importante: en un espacio de debate la voz del profesor siempre es una voz autorizada, pero no solamente porque sea la del profesor, sino porque aporta o incorpora objetos que no están en el escenario mental de los niños. La voz del maestro debe ser respetada por lo que dice, no por quién lo dice. Claro, esto supone un paso previo que es muy importante: el profesor tiene que contar con una densidad cultural que esté por encima del nivel medio de las familias de sus alumnos. Esto es crucial. Sin un cierto nivel cultural, sin un cierto interés por la cultura en el rol del profesor, el aula es un escenario problemático. Y eso tiene que ver con algunos contextos nacionales, donde la formación del profesorado está en baja.

P: ¿Cómo se puede establecer un diálogo horizontal entre maestro y alumno si se tiene en cuenta que las competencias de uno y otro no son las mismas?

R: Es evidente que las competencias no son las mismas, pero el que yo planteo no es sólo un diálogo entre dos sujetos, sino entre muchos más. El diálogo más vivo, y quizá más rico educativamente, es el que se da en el aula entre los propios alumnos. Ellos también son diversos en competencias, intereses y actitudes, pero esa diversidad es muy fértil si se sabe aprovechar educativamente. Ahí es donde entra el docente como organizador crucial de la comunicación en el aula, como experto competente en propiciar espacios para la interacción y la cooperación. Su competencia epistemológica en las materias que enseña es muy importante, pero no lo es menos su densidad cultural general o su capacidad para generar espacios propicios para el diálogo, la colaboración y el aprendizaje. Ser un docente competente es, por tanto, mucho más que ser un docente bien formado en una disciplina. Son competencias que se adquieren con una sólida formación inicial. Y también con una formación continua que permita al docente aprender con sus compañeros y aprender de las mejores experiencias que ellos le puedan aportar.

P: Llegado un momento, también se discutirán los contenidos de enseñanza…

R: Si, pero eso será tan sencillo como abrir un poco las ventanas a la vida. Los contenidos que tradicionalmente estaban presentes en los libros de texto tenían que ver con saberes disciplinados tradicionalmente por la academia, por la escuela, por la historia. Es el formato de la enciclopedia del siglo XVIII: un saber ya estructurado en cada escuela, con un currículo ordinario. Pero si miramos cómo es y cómo se difunde el saber, en los medios de comunicación encontramos una metáfora muy clara de lo que podemos hacer en la escuela. En el contexto de la ciencia, por ejemplo, el contenido científico no es un contenido de saber puro: hay un saber que tiene que ver con el hacer, con la tecnología, y también con la controversia, con los problemas. Es decir, sobre todo el contenido científico, un porcentaje altísimo de lo que los medios de comunicación incorporan no tiene que ver sólo con cuestiones de hecho o de saber, sino también con cuestiones de deber, con controversias de carácter valorativo. Incorporar en el aula toda la ciencia real -no solamente la ciencia conceptual, sino la ciencia controvertida, la ciencia que está en la agenda de las decisiones macro y micro, aquellas que tienen que tomar tanto el ciudadano particular como el conjunto de la sociedad- es una buena forma de hacerlo. Llevar los periódicos al aula y ver cómo se maneja el conocimiento científico en la prensa, cuándo la prensa lo hace bien y cuándo lo hace mal, es una de las herramientas más útiles para entender cómo debería ser el cambio de los contenidos.

P: ¿Se debería poner en duda la obligatoriedad de la educación formal?

R: ¡Hombre! Jamás deberíamos poner el acento en esa idea. La educación ha sido y es un bien social indiscutible. Los pueblos que han apostado por escolarizar a más gente, durante más tiempo y en mejores condiciones, son los pueblos que más han progresado. La extensión de la obligatoriedad -no en el sentido del encerramiento, sino simplemente de la obligación de los Estados de proveer servicios educativos a todos los ciudadanos, de la obligación de los padres de manejar el tiempo para que sus hijos estén en las aulas y de la obligación de los niños de asistir a clase- no debe ser relativizada bajo ningún aspecto.

P: Algunas TIC ya se usan en las escuelas, pero aún no hay un programa que explique los cambios que implican esas nuevas tecnologías. ¿Los estudios CTS podrían ayudar en ese sentido?

R: Sí, creo que son fundamentales. En el enfoque CTS hay una nueva mirada que es muy positiva. Muestra qué son la ciencia y la tecnología y cómo están afectadas por la historia y la vida social. Las sociedades están presentes en la propia construcción de la verdad, así que no hay verdades puras y aisladas del contexto en las que han nacido. Los estudios CTS, para la ciencia que se muestra en las aulas, también evidencian que la ciencia es humana e incorpora las condiciones que permitieron su gestación. Incluso la otra parte de los estudios CTS -aquella más involucrada en temas como la participación pública, el cambio social y demás- sería de mucha utilidad en el aula. La clase debe convertirse en un escenario donde los chicos puedan aprender a tomar decisiones en relación con la ciencia y la tecnología. Yo suelo hablar de dos paradigmas en educación. De un lado estaría el escenario siempre conocido, el paradigma narrativo y contemplativo, donde el aula es un espacio físico en un sentido tradicional y donde se construyen relatos que se transmiten. Aquí estamos hablando de narraciones y de una actitud contemplativa por parte del educando. Del otro lado nos encontramos con el paradigma dialógico-participativo. El que va a llevar la organización del espacio tiene que promover el diálogo, mientras que el alumno es un sujeto que se educa participando. Allí está la clave del cambio, pero vuelvo a lo de la memoria que dije antes: en el tránsito del paradigma narrativo-contemplativo al dialógico-participativo, no hay que descontar que todos hemos sido socializados en el primero. Este punto debe ser tenido muy en cuenta, ya que implica un obstáculo que no es menor a la hora de modificar el esquema tradicional de enseñanza.

P: En definitiva, ¿está de acuerdo con la implantación de TIC en las escuelas?

R: Una respuesta negativa a esta cuestión sería tan patética como seguir aferrado a la pluma y al tintero cuando ya se dispone de bolígrafos, o como oponerse al uso de los libros tras la invención de la imprenta. Pero más allá de lo obvio, conviene que nos demos cuenta de que asistimos a un cambio histórico descomunal. No se trata sólo de la entrada de cacharros digitales en las aulas. La escuela tuvo durante mucho tiempo funciones alfabetizadoras y ése fue el saber hacer propio que la hacía socialmente imprescindible. Sin embargo, el mundo digital no requiere tanto, al menos no como el mundo académico, de enseñanzas específicas para entrar en él. Pero sí puede seguir siendo relevante una educación para las nuevas formas de socialización en los nuevos entornos virtuales. Sigue siendo importante diferenciar entre enseñar y educar. Al aludir a una educación para los nuevos entornos virtuales no quiero referirme a esas ñoñas cantinelas llenas de prevenciones que insisten en educar frente a los peligros de esos nuevos entornos. Se trata, más bien, de instalar un nuevo contrato educativo en el que sea posible entender que, para muchas de las competencias que los nativos digitales necesitan, siguen siendo funcionales las aulas presenciales. El diálogo en el ágora, la participación cooperativa en el aula y la interacción en las redes sociales forman un continuo históricamente coherente. Lo que no es coherente es imaginar tarimas 2.0 o insistir en perpetuar formatos de aulas como la de la película Entre les murs . Si nos enrocamos, como muestra esa película, en el rancio paradigma narrativo-contemplativo, la escuela tendrá poco futuro y se quedará petrificada, añorando un tiempo que ya no existe. Los pesimistas disfrutan de esa película porque confirma su visión apocalíptica sobre el presente y sus pronósticos agoreros sobre el futuro. Bienvenidas sean pues las redes digitales y las TIC en las aulas, aunque sólo sea para que nos enredemos buscando la manera de disolver esos muros simbólicos que a veces han aislado a la escuela del mundo.

P: Recién dijo que "enseñar" y "educar" son dos conceptos distintos. ¿Podría decir algo más al respecto?

R: Efectivamente, hay diferencias significativas. La educación es más que la enseñanza. Incorpora ese valor añadido que le da sentido a ésta última. Educar es humanizar, favorecer el desarrollo de las potencialidades de las personas. Antes se consideraba que ese proyecto podría lograrse sumando las enseñanzas de los distintos campos del saber, pero hoy sabemos que eso no es suficiente. Siendo muy importante, la mera instrucción no conduce a una educación integral. De la suma de los saberes conceptuales no emergen las actitudes que permiten a las personas valorar el mundo en el que viven y apreciarlo. A valorar se aprende valorando y a participar se aprende participando. Quizá en esos verbos se sitúe ese valor añadido que tienen los buenos sistemas educativos sobre los buenos sistemas de enseñanza.

P: ¿Cuál es hoy el rol del examen en la escuela?

R: Muchas veces les digo a mis alumnos que la lógica de los exámenes se parece a la de un simulacro teatral: ellos hacen como que dominan ciertos contenidos en una fecha determinada y yo hago como que lo constato para siempre. Todo se basa en que nadie se salga del guión ni de la fecha. Si se pregunta o se responde lo que no toca o cuando no toca, todo se desmorona. ¿Aprobaríamos el último examen que hicimos si tuviéramos que repetirlo sin aviso un año después? La lógica del examen no es la de la buena educación, ni siquiera la de la verdadera enseñanza ni la del verdadero aprendizaje. Es la lógica de la acreditación, la del valor de cambio de lo que la escuela certifica frente al valor de uso de lo que la escuela promueve o debería promover. El problema es que esa escenificación impregna nuestra cultura escolar desde que somos alumnos y hace que un mecanismo tan simple como el del examen monopolice muchas veces la interpretación de lo que es, lo que puede ser y lo que debe ser la educación. Usando términos chomskianos, los exámenes muestran actuaciones, pero no siempre demuestran competencias. Lo educativo está en lo potencial, en las competencias, mientras que lo instructivo está en los actos, en las pruebas. El examen se ha convertido en un artefacto escolar que condiciona muchas otras cosas, pero esa pretendida objetividad acaba condicionando los roles y las posibilidades de interacción de los sujetos de la relación educativa. Cuando el alumno le pregunta al docente "Profe, ¿esto entra en el examen?", está haciendo, sin saberlo, una lúcida denuncia de lo que sucede: lo único que tiene valor es lo que se evalúa.

P: ¿Considera que algo debería cambiar?

R: Sí. Para empezar, convendría cambiar las actitudes hacia la escuela y hacia lo que sucede en ella. Últimamente parece que está de moda decir que la escuela está en crisis, que las nuevas generaciones son intratables y que los docentes no podemos hacer nada. Esa es una buena forma de intentar convertir un mal diagnóstico en un pronóstico peor. Pero la realidad de las aulas no es así. Y lo que es más importante: no debe ser así. Las nuevas generaciones son lo más importante que tiene una sociedad. A diferencia de muchos de los que opinan sobre los jóvenes desde lejos y con desconfianza, quienes trabajamos cada día con ellos podemos constatar que los de hoy no son peores que los de otros tiempos. Al contrario, nacen en un mundo mucho más ancho y abierto a sus inquietudes y, por ello, son muchos más los que pueden formarse y hacerlo en sentidos mucho más variados. Yo tengo confianza en estas nuevas generaciones que se mueven con desparpajo en los nuevos entornos virtuales. Las escuelas que tienen problemas no requieren discursos pesimistas o excusas para no afrontarlos. Pero también pienso que en la escuela hay cosas muy importantes que conservar. Por ejemplo, la voluntad de educar: esa vocación de los docentes, esas decisiones de los políticos y esa complicidad de la sociedad que han permitido durante décadas que en todos los lugares del mundo donde se ha ensayado sea siempre cierto que más educación es igual a más progreso social y a más felicidad individual. La novedad en los últimos tiempos es que podemos hacer que ese proyecto alcance a todos.
Ver más
En todo caos hay un orden

EL MÉTODO MONTESSORI

La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907 y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.

Su teoría parte de los detalles, los materiales utilizados y la organización de la clase. Montessori fue la primera en adaptar el mobiliario de la escuela a las dimensiones del niño pues creía que los detalles son muy importantes en el desarrollo. El placer y el aprendizaje deben ir de la mano pensaba y así es como el entorno del aula ocupa un lugar privilegiado. La disposición, la presencia de flores naturales, el uso de materiales atractivos y demás hacen al aprendizaje.

Lejos de las técnicas rígidas, el método Montessori parte de la idea que los niños son esponjas que lo absorben todo y que aprenden a leer, escribir o contar de la misma forma que aprenden a gatear o caminar, es decir espontáneamente.

Su metodología se apoya en el respeto hacia el niño y su capacidad de aprender. El objetivo es el de ayudar a los niños a alcanzar su potencial como ser humano, desarrollando ese potencial en un ambiente preparado y a través de la observación científica de un profesor. Estas observaciones están relacionadas con las capacidades de los niños para absorber conocimientos.

Más allá del método aplicado, Montessori innovó al interiorizarse en la capacidad del educador de amar y respetar al niño, acompañándolo durante su aprendizaje.

Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea.

La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía por no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores.

En las escuelas tradicionales los niños reciben la educación de manera frontal. Hay un maestro frente al grupo (cuyos integrantes son de la misma edad) y éste se dirige a ellos de manera grupal, por lo que el avance en el programa de estudios es colectivo. Al ser de esta manera, algunos niños se quedan con lagunas en su educación a pesar de la buena voluntad del maestro. En las escuelas Montessori, en cambio, “La meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados.

Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada método desarrollado, se basó en sus observaciones de lo que los niños hacían “naturalmente”, por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Por lo tanto, este método de educación es mucho más que el uso de materiales especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades.

El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios y/o novedades.

El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.

El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.

El error, equivocación o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado, resaltado o señalado, sino, valorado e integrado como una etapa del proceso. Se suele estimular a que el niño haga siempre una autoevaluación.

Los principios básicos fundamentales de la Pedagogía Montessori son: la libertad, la actividad y la individualidad. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por sí mismo, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.

ASPECTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA MONTESSORI :

La mente absorbente de los niños


La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.

Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.

Los períodos sensibles

Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.

El ambiente preparado

Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.

El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.

El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad.

El rol del Adulto

El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.

El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.
Ver más
El orden es sabiduría

RADIOGRAFÍA MORAL DE LA ESCUELA

Un artículo de Jesús Sánchez Camacho Matilla, Maestro de Primaria y escritor.

Un país que no es capaz de llegar a un consenso en asuntos de interés común y general, como la sanidad y la educación, es un país enfermo.


La situación actual nos da muestras de fallos de tamaño considerable en nuestro sistema (según la RAE: ‘conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí’).

Estoy cansado de ver en los diferentes medios de comunicación que España sufre una crisis “económica”, generada por la corrupción de los altos cargos en empresas, los políticos asentados en su cargo desde tiempos ya casi inmemorables, los banqueros, la especulación urbanística, y el umbral sobre el cual nos quieren hacer ver que hemos vivido durante los últimos años.

Poca (o ninguna) mención he percibido sobre la inexistencia de valores que tiene nuestra sociedad. A gran escala podemos ver como políticos de diferentes partidos no tienen ningún problema en delinquir y sentirse después maltratados cuando son denunciados por otro sector de la población. Cómo niegan cualquier acto ilegal incluso cuando las pruebas son tan evidentes que “parece” absurdo decir cualquier cosa que no confirme los actos.

A una escala menor, pero no menos importante, ni mucho menos, detecto situaciones que me ponen los pelos de punta. Simplemente con abrir mi cuenta de Facebook, puedo leer cosas como está:

"Ha pasado mucho tiempo desde mi último comentario contando batallas de mi vecino, pues bien, hoy hemos amanecido con frases de este individuo dirigiéndose a su hija tales como: “te voy a reventar la boca”, “me cago en tu p%$* madre”, “que te levantes, me cago en tus muertos”, “te voy arrancar la cabeza…” ¿Sabéis lo que pasa? Que, luego, determinados comportamientos de los niños son culpa de los maestros…"

Este texto, escrito por un maestro, no refleja las consecuencias de una crisis económica, si bien es un claro ejemplo de la crisis ética y de valores a la cual hacía referencia líneas más arriba.

FINLANDIA

Observo como según estudios de la Unión Europea los países más limpios con respecto a la corrupción son Dinamarca, Suecia y Finlandia, por ese orden.

El sistema educativo finlandés está considerado como uno de los mejores del mundo; tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las temidas pruebas Pisa.

“Todo el mundo cree que tiene el mejor sistema hasta que decide comparar. Y lo que sucedió con Finlandia fue una sorpresa para ellos también. No sabemos exactamente cuál es la variable que lleva al éxito de un sistema educacional, porque no hay una fórmula mágica, pero el caso finlandés es perfecto para ver que la conjunción de muchas variables únicas puede llevar a algo asombroso”, comenta desde París el analista Pablo Zoido, de Pisa.

Otro factor muy propio de Finlandia es que se retrasa el inicio de la escolaridad básica hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, solo en ese momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.

“La tendencia mundial es que la escolarización comience cada vez más temprano –dice el especialista de la OCDE–, pero Finlandia ya es un caso real de estudio solo por retrasarla. Se respeta mucho el ritmo de cada niño. Para nosotros es muy importante la atención especial de los niños que requieren más ayuda”

El modelo finlandés fue reformado a comienzos de los 70, luego de casi una década de debate parlamentario sobre qué tipo de educación se necesitaba. En los años 50, Finlandia estaba diezmada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y su economía básicamente agraria tenía como eje la explotación forestal. Se requerían nuevas competencias y el acuerdo fue dárselas a toda la población, no a los más ricos ni a los mejores.

Hoy, el país no solo figura como uno de los mejor educados, sino que también acumula envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.

Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Sólo uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar, y quienes quieren ejercer la profesión necesitan como mínimo tener un grado de máster en educación.

En Finlandia, destacan todos, no existe un sistema estatal de evaluación docente. Cada profesor está constantemente investigando y auditando su propio desempeño, sin necesidad de que lo controle una autoridad más allá de su propia comunidad escolar. La metodología también está abierta a la innovación. Más del 90 por ciento de las escuelas son públicas y dependen de los municipios, de manera que los niños se matriculan –por ley– en la que tienen más cerca de su casa, reflejando también la escasa segregación social del país. Que el hijo de un doctor estudia junto al hijo de un albañil es un leitmotiv educacional.

En Finlandia la educación es un tema de Estado, y no de partidos políticos. Las reformas se tratan en el parlamento y no se aprueban sin un consenso general de todos los partidos. Los objetivos son totalmente definidos y los únicos beneficiarios de ellos son los propios estudiantes.

Según este mismo estudio, España se sitúa en el puesto número 13 (de un total de 27), con unos parámetros de corrupción muy similares a los que se dan en Malta, Portugal y Chipre.

ESPAÑA

Veamos ahora cómo funciona el “sistema educativo” (de adoctrinamiento) en España:

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es la séptima reforma en profundidad del sistema educativo de la democracia. Entró en vigor este curso 2014 y terminará de implantarse durante el curso siguiente. El Congreso aprobó la LOMCE con los únicos votos a favor del PP, haciendo gala del poder que otorga la mayoría absoluta.

Esta norma apuesta por reforzar las asignaturas básicas (matemáticas, lengua, las ciencias y los idiomas), reducir las optativas e implantar evaluaciones nacionales al final de cada etapa no universitaria.

Las sucesivas reformas que se han aprobado durante las últimas décadas han motivado que algunas de las leyes hayan tenido que convivir parcialmente, aunque la última, la Ley Orgánica de Educación (LOE) sí conllevó la derogación de tres importantes leyes anteriores: la LOCE, la LOGSE y la LOPEG, pero no de la LODE (Ley Orgánica del Derecho de la Educación, del año 1985), todavía vigente parcialmente.

Las principales leyes educativas que se han puesto en marcha desde 1970 han sido las siguientes:

Ley General de Educación (LGE): Entró en vigor en agosto de 1970. Estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica hasta los 14 años e introdujo una nueva estructura de las enseñanzas, con la EGB (Enseñanza General Obligatoria), el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), el COU (Curso de Orientación Universitaria) y la FP (Formación Profesional).

Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE): Entró en vigor en junio de 1980 (Gobierno de UCD) y fue una ley de transición y la primera en materia de educación que se aprobó tras la Constitución de 1978. Introdujo un modelo democrático en la organización de los centros docentes y reguló la creación de órganos colegiados de gobierno con representación de todos los sectores de la comunidad educativa, entre ellas las asociaciones de padres de alumnos.

Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (Lode): Fue aprobada en 1985 (Gobierno del PSOE). La ley mantuvo la estructura de las enseñanzas tal y como estaban reguladas en la Ley del 70 (con la EGB y el BUP), pero cambió el antiguo sistema de subvenciones a colegios privados por un nuevo sistema de conciertos, que obligaba a los centros a cumplir una serie de requisitos e imponía un baremo que les obligaba a admitir preferentemente a los niños que residían más cerca de cada colegio, a los de menores recursos económicos o a los que ya tenían hermanos en el centro. Además, contempló por primera vez el derecho de profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios a participar en la gestión y funcionamiento de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, a través de los consejos escolares.

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): Comenzó a aplicarse en el año 1992 (Gobierno del PSOE). Las principales novedades que introdujo fueron la escolaridad obligatoria hasta los dieciséis años, el descenso de 40 a 25 alumnos por clase y la enseñanza de asignaturas impartidas por profesores especializados (idiomas, música o educación física). La LOGSE dividió los ciclos académicos de los alumnos en Educación Infantil (0 a 6 años), Educación Primaria (6 a 12 años), Educación Secundaria Obligatoria —ESO— (de 12 a 16 años) y Bachillerato, ciclo no obligatorio que iba desde los 16 a los 18 años, mismo periodo en el que se puede cursar la Formación Profesional de grado medio.

Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (Lopeg): Aprobada en noviembre de 1995 (Gobierno del PSOE). Otorgaba a los centros una mayor autonomía y obligaba a los colegios concertados a admitir a alumnos pertenecientes a minorías sociales. El director seguía siendo elegido por el Consejo Escolar y desempañaba el cargo durante cuatro años, en lugar de tres, y además esta legislación supuso un refuerzo de la función inspectora y permitió hasta el año 2000 la jubilación anticipada del profesorado a los 60 años.

Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE): Aprobada en diciembre de 2002 y en vigor desde 2003 (Gobierno del PP), aunque su aplicación fue interrumpida en 2004, tras el regreso del PSOE al Gobierno. La ley establecía diferentes itinerarios en la ESO y el Bachillerato, cambios de contenidos en la educación infantil, una prueba de reválida al final del bachillerato y la asignatura de religión evaluable y computable.

Ley Orgánica de la Educación (LOE): En vigor desde mayo de 2006 (Gobierno del PSOE), esta ley derogó la LOGSE, la LOPEG y la LOCE, pero convive con la LODE de 1985. El texto fue acompañado de una memoria económica de 7.033 millones de euros de gasto educativo adicional entre el Estado (60%) y las CCAA hasta 2010. Entre las novedades, la nueva ley incluye la asignatura de educación para la ciudadanía y mantiene la de religión como oferta obligada por los centros, pero optativa para los alumnos. Permite pasar de curso al superar todas las materias o con dos suspensos, como máximo. Además, se blindan las enseñanzas comunes que deben impartirse en todas las comunidades, y que deben ser de entre el 55 y el 65 por ciento según sean comunidades con lengua cooficial o no.

Podemos observar como el sistema educativo se ha convertido en un arma (más) electoral, el cual es utilizado de manera partidaria cuando hay cambios de partido en el gobierno. Este artículo no pretende centrarse en la crítica a un partido u otro, sino más bien en destacar como la democracia ha “utilizado” la educación para adoctrinar, olvidando los valores intrínsecos que una educación debe proporcionar a la joven sociedad que un día gobernará el país.

ABYSSUS ABYSSUM INVOCAT

Cuando un sistema cambia sus normas, leyes, límites y objetivos de manera continuada e ininterrumpida, no es difícil detectar que existen fallos inherentes a ese propio sistema.

Cuando las mecánicas de funcionamiento se repiten, los resultados que se obtienen serán siempre los mismos. En esta caso, unos índices muy elevados de fracaso y ausentismo escolar.

En España, el número de horas lectivas va en aumento. No es difícil encontrar alumnos que, a pesar de comenzar las clases a las 9 de la mañana, son dejados por sus padres en el centro escolar a las 7:30. Esos mismos estudiantes, utilizan la mayor parte de su hora de comedor en llevar a cabos tareas extraescolares como inglés o talleres de matemáticas. Esos mismos “niños”, una vez terminada su jornada escolar a las 5 de la tarde, tienen otras clases extraescolares, como baloncesto, natación, piano, francés, etc. Esos mismos pequeños, que llegan a su casa a las 7 o las 8 de la tarde, tienen que ponerse a hacer deberes diariamente hasta horas en las cuales ya deberían estar durmiendo.

Un país en el que la mayoría de sus centros educativos son privados o concertados (privados subvencionados por el gobierno) tiene un defecto de base.

Un país en el que esa mayoría de centros “educativos” (de adoctrinamiento) tiene como prioridad la generación de dinero por encima del aprendizaje y la educación en sí de sus alumnos, está enfermo crónico.

Un país que permite a sus centros educativos (de adoctrinamiento) elegir a sus profesores en relación con la cantidad de dinero que éstos hayan aportado “voluntariamente” a dicho centro en concepto de cooperativa, está en fase terminal.

Un país en el cual se cambian las leyes para que los padres de estos alumnos tenga cada vez más poder por encima de los profesores (esos personajes que son generadores de futuro, creadores de personas, con un poder que nadie imagina a la hora de influir en “el resto de la vida” de un niño), no está invirtiendo en la investigación y desarrollo de las enfermedades sociales, sino que está eliminando todos los avances y está retrocediendo en el tiempo.

Un país que ata de pies y manos a los maestros y les obliga a terminar un temario anual sin tener en consideración las capacidades de sus alumnos, que año tras año cambia sus objetivos académicos, que permite que un “NIÑO” pase todo el día realizando tareas, olvidando lo que significa “ser un niño”, limitando la capacidad de decisión de los estudiantes y basando todo en conceptos curriculares, está muriendo. Y sobre todo, está matando su futuro.

EL SISTEMA EDUCATIVO SE HA CONVERTIDO EN UN ARMA ELECTORAL

Se prima la obediencia y sumisión de un docente, el respeto de las normas establecidas, y el hecho de tener contentos a los padres de los alumnos, los cuales, de manera mecánica, volverán al centro al año que viene y harán el ingreso de la matrícula del curso, y de las diez actividades extraescolares que sus hijos realizan durante la semana, además del comedor.

Se castiga la autocrítica y el deseo de mejora de un docente, el análisis y la duda de las normas decretadas, el hecho de que los alumnos estén involucrados y respeten las normas de conducta si esto conlleva a un enfrentamiento con padres (progenitores de los estudiantes, los cuales de manera sintomática niegan cualquier mala conducta de sus retoños y no dudan en asistir al centro para enfrentarse con profesores y dirección para que el nombre de su hijo no quedé manchado), y esto puede que un alumno, o número, pueda cambiar de centro al año siguiente.

Recuerdo como antiguamente el hecho de entrar en un colegio u otro daba prestigio, y, por eso, los procesos de selección eran complejos, y la desobediencia repetida de las normas de conducta conllevaba una expulsión del centro que se prescribía sin ningún titubeo. Dicha expulsión era una vergüenza para el alumno.

Hoy por hoy, esa expulsión del centro es sentida una vergüenza para el centro y, vista sobre todo, como una pérdida de ingresos.

Como profesor de primaria, y habiendo tenido el honor de trabajar en algún centro educativo, y en muchos centros de adoctrinamiento, puedo confirmar que aquellos profesores que de verdad sienten su profesión, viven por la educación de sus alumnos, y tienen todavía una esperanza en esta sociedad, son los primeros en ser maltratados por las autoridades encargadas de dirigir este adiestramiento que ha llevado a España a olvidar de dónde viene, y que la conduce inexorablemente a un naufragio de futuro.

El fin de este artículo es únicamente la de subir la persiana y abrir la ventana de la educación. Que las nuevas vistas y el aire fresco que entra por dicha ventana pueda hacerte reflexionar.

Quizás el cambio deba venir desde más arriba,pero pienso que el empujón se debe dar desde abajo…
Ver más
No hay caos en el universo

¿POR QUÉ CHINA TIENE EL MEJOR Y EL PEOR SISTEMA EDUCATIVO DEL MUNDO?

Un artículo de José Antonio Marina, filósofo, pedagogo y escritor.

Tras los resultados de China en PISA, muchas voces animan a copiar su sistema. Sin embargo, no son pocos, incluso entre los chinos, los que advierten de que puede causar más daño que beneficio
.

Este es el titulo de un libro publicado por Yong Zhao, experto en educación, profesor de la Universidad de Oregón, nacido y educado en China: 'Who's Afraid of the Big Bad Dragon: Why China Has the Best (and Worst) Education System in the World'. Según él, “la educación en China ahoga la creatividad, extingue la curiosidad, asfixia al individuo, arruina la salud de los jóvenes, amarga a los estudiantes y a sus familias, corrompe a profesores y directivos, y perpetúa la injusticia y la desigualdad”. Sin embargo, sus estudiantes obtienen las mejores calificaciones en PISA .

Esta es la razón por la que menciono aquí este libro. Seguimos hablando de que Finlandia ocupa el primer lugar en el 'ranking' de sistemas educativos, pero cuando se incluyen en él los países orientales, no es así. Según el último PISA, en matemáticas el orden era Shanghái, Singapur, Hong-Kong, Taiwán, Corea del Sur, Macao, Japón, Liechtensein, Suiza, Países Bajos, Estonia y Finlandia. También en ciencias y en comprensión lectora las primeras plazas están ocupadas por países asiáticos. Todos ellos siguen el modelo educativo chino, basado en la repetición y la memoria. Esta disparidad entre lo que consideramos “mala pedagogía” y los buenos resultados, constituye lo que se ha denominado “la paradoja china”, que ha sido estudiada, entre otros, por John Biggs en 'The chinese Learner' y 'Teaching the chinese Learner'.

"SI LOS PAÍSES OCCIDENTALES ADOPTAN EL MODELO EDUCATIVO CHINO, SUBIRÁN DE RANGO EN LAS PRUEBAS, PERO PERDERÁN LO QUE LES HA LLEVADO A LA MODERNIDAD"

El éxito de la escuela china hizo decir al actual secretario de Estado de Educación norteamericano -Arne Duncan- que vivíamos un “momento Sputnik”, recordando que cuando la URSS lanzó su primer satélite, Estados Unidos sufrió la penosa experiencia de sentirse tecnológicamente superado, y se pusieron a trabajar frenéticamente para recuperar el liderazgo. Tras los resultados de China en PISA, muchas voces animan a copiar su sistema. En Estados Unidos tuvo un gran éxito el libro 'The Battle Hymn of the Tiger Mother', escrito por Amy Chua, una profesional de prestigio norteamericana de procedencia china, donde cuenta cómo educó a sus dos hijas como una “madre china”, decepcionada por la permisiva educación americana. Zhao advierte contra lo que considera que sería un tremendo error: “China representa una peligrosa amenaza (…). Si, abandonando sus propias tradiciones, los países occidentales adoptan el modelo educativo chino, posiblemente subirán de rango en las pruebas internacionales, pero perderán todo aquello que les ha llevado a la modernidad: creatividad, espíritu de empresa y una genuina diversidad de aptitudes”.

Un hecho como este nos fuerza a revisar las pruebas PISA y a otra cosa aún más fundamental: evaluar atentamente los métodos educativos que estamos empleando. Es cierto que el aprendizaje puramente memorístico tiene mala fama, pero olvidar que la repetición es un medio indispensable para aprender con profundidad es un disparate. He leído estos días el libro de Daniel Doyle 'The Talent Code'. El autor ha visitado una serie de instituciones que tienen extraordinario éxito educativo, que son verdaderas “factorías de talento”: un destartalado club de tenis en Moscú que en los tres años anteriores ha producido mas jugadoras del 'Top 20' que el conjunto de Estados Unidos; una escuela en San Mateo (California) que en cuatro años ha transformado una escuela tradicionalmente retrasada en matemáticas en el 96% de éxito. Una academia de esquí en Vermont que en los últimos 40 años ha producido 50 campeones olímpicos. Le ha sorprendido ver la importancia que todas esas instituciones dan al entrenamiento repetitivo. ¿Estaremos olvidando algo?

El objetivo de este artículo no es contestar a esta pregunta, sino insistir en la idea de que los sistemas educativos no pueden estar en manos de aficionados o de ideólogos. Una nación necesita estar al corriente de lo que se hace en otros países, sopesar las evidencias, estar dispuesta a cambiar sus creencias educativas si resultan equivocadas, tener claro lo que quiere conseguir y explicárselo bien a los ciudadanos. Les pondré un ejemplo. Los currículos españoles son largos y caóticos. Cada Comunidad Autónoma puede determinar un porcentaje de la programación. El 45% las que tengan lengua cooficial y el 35% las que no lo tengan. Si creemos en que la educación tiene una base científica, parece lógico que la elección de los contenidos tenga que justificarse con gran rigor. Nunca he visto que esto se haga. Por esa razón, en el 'Libro blanco de la profesión docente' solicitaba la existencia de un Consejo pedagógico del Estado, encargado de asesorar sobre los currículos, su actualidad, la comparación con lo que se hace en otros países, el resultado de su aplicación. En Francia, existe el del Conséil Supérieur des Programmes. Ese consejo también debería informar a la sociedad de sus estudios y conclusiones, para que esta supiera a qué atenerse y tuviera confianza en quienes se ocupan de la educación de su juventud.
Ver más
El caos es ignorancia

¿EDUCAR PARA QUE NUESTROS HIJOS PUEDAN AFRONTAR EL FUTURO? EL CAMBIO DEPENDE DE TI

Un artículo de Andrea Giráldez, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.

Los debates sobre educación son cada vez más numerosos y muchos de ellos se centran en lo que nuestros niños y jóvenes necesitarán para hacer frente a un futuro que se intuye diferente y complejo. No cabe duda de que debemos hacer algo hoy, para asegurarnos de que todo el tiempo y esfuerzo invertido en las aulas dará sus frutos.

Se habla de cambiar la educación desde distintas perspectivas y a diferentes velocidades: algunos proponen pequeños cambios casi cosméticos, otros ir paso a paso, otros hacer una verdadera revolución. Sé que los cambios llevan tiempo, y que nadie se levanta de un día para el otro totalmente transformado, solo por haberse propuesto ser una persona diferente. Lo mismo sucede en las organizaciones. Sin embargo, dejadme confesar que hay algo que me preocupa. Seguimos citando (y con razón, porque sus ideas fueron muy buenas) a Dewey, Piaget, Vigotsky, Freire y otros tantos pensadores que a comienzos y a lo largo del siglo XX ofrecieron pistas fundamentales para el cambio educativo. A estas propuestas se han añadido otras muy interesantes en los últimos años. Muchas buenas ideas, pero pocos cambios. No es una visión pesimista, sé que de norte a sur y de este a oeste la mayoría de los docentes intentan dar lo mejor de sí en sus aulas y algunos han conseguido cosas admirables. Pero estos últimos, mal que nos pese, siguen siendo minoría.

Por eso, y ahora que comenzamos un nuevo año con buenos propósitos y algunos deseos, dejadme que os cuente el mío: que la educación cambie de una vez por todas; que seamos capaces de encontrar las mejores opciones para que este cambio sea lo más rápido y efectivo posible; que las escuelas ejemplares (que las hay, y son cada vez más) sirvan como inspiración; que si los políticos siguen erre que erre con sus pruebas PISA y sus modelos anacrónicos, los docentes, como ciudadanos, seamos capaces de transformar el sistema por nuestra cuenta, en nuestras aulas, en nuestros centros. No podemos pasarnos cinco, diez ni quince años más pensando en cómo lo vamos a hacer. ¿Sabéis por qué? Porque cada año que pasa estamos anulando las posibilidades de futuro de ese niño o esa joven que habita nuestras aulas.

¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo queremos ayudar a nuestros alumnos a aprender? ¿Qué tenemos ahora? ¿Qué hemos conseguido en el pasado que podría ayudarnos? ¿Cómo lo vamos a hacer? Estas son algunas preguntas importantes que todos los docentes, tanto de manera individual como en grupos, deberíamos hacernos.

Hoy he vuelto a escuchar una entrevista a Tony Wagner (Experto residente en el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard). Algunas de las claves para responder a la primera pregunta están, sin duda, en este vídeo, y son muy fáciles de entender.

Según Wagner, las habilidades clave para preparar a nuestros hijos o alumnos para el futuro son las siguientes:

- Un estudiante debe aprender a pensar de manera crítica. Deben saber hacer muy buenas preguntas, lo que es más importante que memorizar respuestas fáciles.

- Debe tener la capacidad de colaborar.

- Debe tener buenas capacidades comunicativas, tanto escritas como orales y debe saber escuchar.

- Debe resolver problemas de forma creativa.

Además, hay disposiciones fundamentales: los hábitos de la mente, los del corazón, la capacidad de ser empático, la perseverancia, la tenacidad, una fuerte visión moral de la vida, una noción de lo que está bien o mal... En definitiva, un conjunto de habilidades para la vida.

Ahora bien: ¿cómo pueden los docentes facilitar el desarrollo de estas habilidades si, en ocasiones, no cuentan con ellas? Sí, porque no nos engañemos, el título de maestro no garantiza que estas habilidades se hayan adquirido y desarrollado. En mi opinión, y como he comentado en otros escritos, el cambio o la revolución (como prefieran llamarle) a la que antes me he referido solo será posible si comenzamos por ayudar a los docentes a experimentar ese cambio en sí mismos. Sin ello, todo lo que se diga sobre cambiar la educación seguirá siendo una simple receta. Y cuando digo ayudar a experimentar no digo formar, instruir, decirles a los docentes cómo y qué han de enseñar. Digo, en cambio, compartir procesos de aprendizaje que no estén dirigidos exclusivamente al saber y al saber hacer, sino fundamentalmente al saber ser profesor (lo cual para mí incluye todas las habilidades que menciona Wagner).

Como dije antes, los cambios pueden ser lentos, por ello, y por la urgencia del que requiere nuestra educación, no tenemos tiempo que perder. Si aún puedes añadir un propósito a los que tienes para 2016, si aún puedes añadir un deseo o un sueño, considera que éste sea comenzar a cambiar, comenzar a ser un nuevo docente, porque tu cambio será el que asegure el cambio educativo que todos necesitamos.

Mientras tanto, mis mejores deseos para ti, querido lector, en el nuevo año. Que todos tus sueños se hagan realidad.
Ver más
La sabiduría es amor

¿POR QUÉ EL DOCENTE NO INNOVA EN EL AULA? MIEDOS Y CREENCIAS MÁS COMUNES

Un artículo de Vanessa Vicente Rivera, Maestra de Educación Primaria.

¿Dónde estás hoy como docente? ¿Te has dado permiso para lanzarte a la aventura de innovar? ¿Cuántas veces el miedo a equivocarte no te ha permitido hacer aquello que podrías haber hecho? ¿Cómo son los mensajes que envías o te envías cuando se propone una experiencia innovadora en el centro?


Lo que creemos acerca de la educación y de nuestra labor como docentes, normalmente nos surge de la experiencia adquirida en nuestra vida profesional, pero también lo que elegimos creer sobre las nuevas prácticas docentes puede estar determinado por la influencia que hayamos recibido de un modelo cercano.

Estas creencias hacen que actuemos de un modo concreto. Cuando limitan nuestros actos o impiden el desarrollo de nuestra labor docente se llaman CREENCIAS LIMITANTES. Pueden ser de este tipo:

-Esto es mucho trabajo para nada

-No creo que las nuevas metodologías ayuden

-Llevo haciéndolo así toda la vida, no sé porque tengo que cambiar

-El sistema educativo en España es lo que no funciona

NADA CAMBIA SI NO CAMBIAS NADA


Identificar las creencias que nos están frenando, reconocerlas en nosotros es la llave para poder gestionarlas, cambiarlas, en definitiva romper los muros que nos separan para lanzarnos y emprender con nuevas metodologías en el aula y probar nuevas experiencias innovadoras para nuestros alumnos. Puedes empezar por algunos pequeños pasos:

-Toma conciencia de esas creencias que te pueden estar frenando como educador del S.XXI. Intenta cambiarlas saliendo de tu zona de confort, emprendiendo diferentes acciones.

-Acompáñate de compañeros que ya se hayan iniciado en nuevos proyectos.

-Transforma esas creencias limitantes en creencias poderosas que van a hacer que te acerques más a las metas que te propones, a generar cambio en tu transformación docente.

Nada cambia si no cambias nada. Rétate. Comprométete y pasa a la acción. Genera sinergias positivas, sé proactivo. Haz que la innovación educativa sea una experiencia de la cual aprender forme parte de ti y de tu centro.

“Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto” John Ford
Ver más
Busca tu propio orden

¿QUÉ ES EL MICROAPRENDIZAJE?

Un artículo de Nasheli Escobar, Ingeniero de sistemas y Master en educación.

El Microaprendizaje es una estrategia educativa que se caracteriza por la brevedad de las lecciones de aprendizaje. Te sorprendería saber que es más común de lo que piensas y que en el día a día lo pones en práctica varias veces.


En un mundo tan cambiante como en el que vivimos ahora, es natural que muchas de las cosas con las que convivimos día a día tiendan a quedar obsoletas o sufrir cambios en lapsos de tiempo muy cortos. En este sentido, el paradigma educativo no se queda atrás. Por mucho tiempo la educación se limitó a enseñar a memorizar; sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a surgir nuevas metodologías de enseñanza que se centraban en en el aprendizaje desde puntos de vista muy distintos según los estudiosos que los desarrollaban.

Cuando la tecnología llegó a las aulas de clase, la educación dio otro giro inesperado y surgieron nuevas estrategias de aprendizaje emergente como la gamificación , el eLearning y el microaprendizaje, por mencionar algunas.

MICROAPRENDIZAJE Y SUS CARACTERÍSTICAS

El Microaprendizaje (o micro-learning) es un paradigma emergente que surgió en la primera década del siglo XXI. Al respecto se han realizado diversas investigaciones y congresos al rededor del mundo. Aunque el microaprendizaje podría parecer un término relativamente nuevo para muchos de nosotros, la verdad es que es más común de lo que creemos.

El microaprendizaje da una nueva perspectiva al paradigma del proceso de aprendizaje porque está particularmente relacionado con los periodos de tiempo de las unidades de aprendizaje. En el microaprendizaje las actividades formativas cuentan con lecciones de corta duración (máximo 15 minutos) para ofrecer al alumno pequeñas píldoras de información que le permitan cerrar rápidamente las brechas de habilidades y conocimientos.

Ya sea de manera informal o como parte del aprendizaje estructurado, el microaprendizaje se distingue por su brevedad, granularidad y variedad.

* Brevedad: las lecciones asociadas al microaprendizaje tienden a ser cortas (desde los pocos segundos hasta los 15 minutos).

* Granularidad: debido a su brevedad, el microaprendizaje se centra en un sólo tema, concepto o idea.

* Variedad: el material o contenido que apoya las lecciones de microaprendizaje puede presentarse en diferentes formas (actividades, juegos, videos, preguntas, diapositivas, discusiones, etc.).

Ver un video en Youtube sobre cómo cambiar la llanta del coche, leer un blog sobre programación, leer un email con instrucciones precisas sobre la seguridad de nuestra cuenta de correo, leer las noticias en nuestro timeline de Twitter, o escuchar un podcast informativo son ejemplos sencillos en donde aplicamos el microaprendizaje en la vida diaria.

VENTAJAS

Gracias a las breves lecciones, el microaprendizaje puede ayudar a muchas personas a aprender de manera más eficaz. Debido a que las personas podemos procesar alrededor de cuatro bits de información a la vez, los resultados del aprendizaje con este enfoque son casi inmediatos; además de que es una buena opción para aquellas personas que no tienen el tiempo suficiente para tomar un curso largo. Por ejemplo, el microaprendizaje es perfecto para los trabajadores ocupados que desean seguir capacitándose o aprendiendo nuevas habilidades pero que no pueden invertir un día completo en esos asuntos.

Por su pequeño tamaño, las cápsulas de contenido educativo se pueden etiquetar fácilmente para realizar búsquedas más rápidas y así tener acceso a ellos o reutilizarlos en cualquier momento. Su formato diverso también ayuda a cubrir diferentes estilos de aprendizaje según el tipo de estudiante del que se trate, pues hay quienes aprenden mejor viendo que leyendo; o tocando que escuchando.

Una forma muy sencilla de aplicar microaprendizaje en nuestra vida diaria, además de los ejemplos que citamos anteriormente es instalando aplicaciones que soliciten al usuario una pequeña serie de tareas simples para resolver, después de un período de actividad largo (como en la técnica pomodoro); instalar aplicaciones para conocer la palabra del día, libro del día u otro objeto, que se utilice como microcontenido de manera distribuida; suscribirse a un canal de Youtube; o ver sesiones cortas de TED Ed para aprender algo nuevo cada día.
Ver más