"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

¿POR QUÉ SE OLVIDA EN VACACIONES LO APRENDIDO DURANTE EL CURSO?

Un artículo de Salvador Rodríguez Ojaos, pedagogo, blogger, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, educación emocional y educación en valores.

"El colmo de la estupidez es aprender lo que luego hay que olvidar." Erasmo de Rotterdam

Ha acabado el curso escolar en España, es tiempo de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Docentes y alumnos necesitan descansar y tener nuevas y enriquecedoras experiencias de aprendizaje lejos de las aulas.


Durante el periodo vacacional se produce un hecho curioso que demuestra las graves deficiencias de nuestro sistema educativo: es la época en la que se olvida todo aquello que no se ha aprendido de manera relevante y significativa durante el curso. Durante las vacaciones, aquello que llamamos aprendizaje fingido desaparece del mismo modo que llegó: de forma rápida y sin dejar rastro.

Esto sucede tan a menudo que hay una frase típica entre los docentes de muchos centros educativos al empezar el curso: "No se acuerdan de nada". Seguramente, este es el motivo por el que muchos profesores y profesoras encargan a sus alumnos tareas académicas para realizar durante el periodo vacacional, restándoles tiempo para vivir nuevas y enriquecedoras experiencias de vida. ¡Como si lo que no se ha aprendido de manera adecuada durante el curso se pudiera aprender durante el verano!

El problema es tan evidente que incluso la mayoría de libros de texto de educación Primaria empiezan con un tema 0 de repaso de los principales contenidos trabajados en el curso anterior. ¡Como si el aprendizaje permaneciera oculto en algún lugar del cerebro y aflorara al realizar unas pocas actividades mecánicas y repetitivas!

Lo que no se olvida nunca, ni durante las vacaciones ni durante el resto de la vida, son aquellos aprendizajes que pasan a formar parte del ser de los alumnos, aquellos que les emocionan y les son útiles para seguir aprendiendo siempre... aquellos que realmente les preparan para la vida.

Mi apreciado y admirado amigo Manu Velasco en su blog (El Blog de Manu Velasco) ofrecía una lista con los placeres (que no deberes) de verano para alumnos y profes: ver una puesta de sol, leer para soñar, caminar por la orilla de la playa con los pies descalzos... ¡ser feliz! Hacer todo esto durante el verano solo es posible cuando se entiende que la escuela sirve para mucho más que calificar a los alumnos, sirve para prepararles para la vida, para que sean capaces de desarrollar su talento, para que puedan adaptarse a los retos continuos que les planteará la vida.

Se aprende siempre, no solo en la escuela durante el curso académico, se aprende de y con los profesores, de y con los padres, de y con los amigos... lo importante es que lo que se aprende tenga sentido y relevancia para vivir mejor. ¡No dejéis de aprender durante las vacaciones, no dejéis de aprender nunca!
Ver más

POR ESTAS RAZONES SOY MAESTRA !!!!!

VIDEO PRESENTADO EN LA PRIMERA REUNIÓN DE INTERAPRENDIZAJE 21/06/2011
PELA-INICIAL-ACOMPAÑANTE PEDAGÒGICA -ANTUANE SEGOVIA


Ver más
trascendencia DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF PENSADOR PENSADOR DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

OTRA LISTA DE DEBERES ALTERNATIVOS PARA VERANO ES POSIBLE

A veces me da la impresión, de que en lo relativo a la educación, tanto como en la pedagogía de crianza, somos como rebaños. Nos guiamos por lo que nos cuenta la mayoría, o más bien, por lo que está "de moda" o por lo más reciente. Desde la televisión a las redes sociales, nos dejamos embaucar por los conocimientos más en auge y defendemos a capa y espada nuestras teorías. Pero lo cierto es que acertamos tanto como nos equivocamos pues nuestra información tiende a estar sesgada por múltiples factores, dentro de los cuáles, el principal, somos nosotros mismos.

Esa tendencia que tenemos a creer que nuestras opiniones son las mejores y mayoritarias, no permite que analicemos la realidad tal y como es. De este modo, sin un trabajo en el análisis de la información que manejamos no podemos afirmar con certezas claras o aseverar que lo que proponemos es lo correcto.

En los últimos días, he parado de contar la cantidad de listas alternativas de deberes que los profesores envían a los alumnos. O es más, la cantidad de listas de deberes que los padres y madres exponen orgullosos en sus páginas de facebook o demás redes sociales, orgullosos del profe o la profesora de sus hijos. Desde soplar un diente de león, hasta oler las nubes. Que sí, que estos son los nuevos deberes de los niños y han venido para quedarse. Si te dejas caer por aquí de vez en cuando, sabrás una cosa, aquí no se condenan los deberes. Aquí se condena el exceso y el defecto, tanto como la no idoneidad de los deberes. Se condena la aplicación incorrecta o el tipo, pero nunca su esencia. Eso sí, de ahí a hacer trabajar a los niños en verano..., no, rotundamente. Es más, lo primero que te voy a decir si estás leyendo estas líneas y eres profesor, es que la educación, en verano, es para los padres, deberes incluídos. Así que, lo siento mucho, pero tu labor ha acabado. Momentáneamente, es verdad. Pero ahora no es tu turno. Tienes que descansar y debes hacerlo. Y si estás leyendo esto y eres padre o madre, créeme, las listas alternativas de deberes son muy bonitas e incluso románticas, pero se pueden hacer mejor. Así que, ¿por qué no?

No se trata de tener a los niños haciendo cuentas todas las mañanas, ni de leer por obligación los clásicos de la literatura española, se trata de reforzar de un modo lúdico, lo aprendido durante el curso y agilizar la mente, curarnos de ingenio. Menos televisión, menos videojuegos, más creatividad, más música y descubrir el mundo. Un equilibrio entre lo que es necesario y lo que es divertido. Una lista de deberes que no peque de un extremo ni del otro. Que sea asertiva. Que sea completa y que le muestre a nuestros chicos lo mejor del aprendizaje más allá del contexto. Pero te aviso, que es una lista más. Simplemente, una que me gustaría que apareciese también en las redes, porque de las otras, este año, ya tenemos muchas.

OTRA LISTA DE DEBERES ALTERNATIVOS.

Así que en esta lista, prohibido lo clásico y lo "fashion", por llamarlo de algún modo. Bienvenido el descubrimiento y el e espontáneo, el esfuerzo y la reflexión. Esta es la lista de La atención selectiva, para tu hijo:

Arregla tu cuarto

Nada más levantarte arregla tu cuarto y haz tu cama todos los días. Estás de vacaciones, pero tu casa no es un hotel. Ayuda a tus padres con las tareas de casa. Puede que no sea divertido, pero todos contribuyen en el orden de casa, y tú no vas a ser menos.

Habla con tus abuelos

Las historias más alucinantes del mundo no las vas a encontrar en la televisión. Te doy un consejo. Pregunta a tus abuelos. Que te cuenten cómo era la vida cuando ellos eran niños y verás lo que descubres. Y quién dice tus abuelos, dice tus padres, tíos, tus vecinos mayores, etc.

Entérate de lo que pasa en tu entorno

Estar enterado de lo que ocurre cerca de ti es muy importante. Descubre conciertos, obras de teatro o actividades a las que puedas asistir. Puedes visitar la página web de tu ayuntamiento o ciudad para estar más enterado. Tienes mucho tiempo libre, pero puedes hacer que se multiplique si sabes cómo aprovecharlo.

Haz ejercicio

Seguramente echarás de menos a tu profesor de Educación Física, porque sé que te encanta el deporte. Pero no tienes y no debes renunciar a hacer ejercicio, mucho menos en verano. Esta estación es ideal para practicar deporte. Nada, ve en bicicleta a los recados, pasea por el monte o por la playa, juega al baloncesto con tus vecinos o con tu pandilla, baila, salta a la comba, juega con la goma, etc.

Haz recados

Hacer recados tiene un doble beneficio. Ayudas a los demás y puedes poner en práctica mucho de lo aprendido en el cole. Repasarás las cuentas manejando el dinero; la orientación, buscando los distintos lugares; las relaciones sociales, hablando con el tendero y un largo etc. Ofrécete para hacerlo tú sólo y si eres muy pequeño que te acompañe un mayor. Ganarás autonomía y disposición y además, en libertad e iniciativa. No lo veas nunca como un castigo, hacer los recados puede ser divertido si sabes cómo enfocarlo.

Coge ese libro

¿Sabes ese libro que está cogiendo polvo en la librería de tus padres? ¿Ese libro que nadie coge desde 1997 en tu biblioteca municipal? ¿Aquel libro que te regalaron por la comunión o en un cumple y que no has tenido tiempo de leer? Ahora, puedes leerlo. Anímate a cogerlo. Anímate a leer. Pero porque tú quieres, no por obligación. A leer no se obliga, a leer se rompe cuando uno menos lo espera. No dejes nunca que te digan lo que tienes que leer. Y quien dice libro, dice revista, dice página web, dice manual, dice instrucciones de la nevera. ¡Qué más da!, mientras sea lo que tú decidas.

Marca rutinas

No te dejes llevar por el hastío en la mejor época del año. Créate un horario. Como el del cole, pero con tus gustos y aficiones. Organízate, como te decía antes, te ayuda a optimizar tu tiempo y así hacerlo productivo. Pero como estás de vacaciones guarda siempre un hueco para la flexibilidad, para ser creativo. Planea una excursión sorpresa con tus padres, proponles una escapada o una actividad a la que acudir,...

Lee el periódico

Que sí, que ya sé que me contradigo. Por un lado te digo: lee lo que quieras, y por otro te pido que leas el periódico. Pero es que el periódico es distinto. En él descubrirás cosas alucinantes. Pasa de las noticias de política y céntrate en las de tu ayuntamiento y deporte o cultura, por ejemplo. Estarás informado y tendrás temas de conversación que ni imaginas. Puede que te gusten más las revistas científicas o de naturaleza. ¡Genial también!

Investiga

¿Sabes por qué motivo tu pueblo se llama de ese modo? ¿Gracias a quién le han puesto el nombre a tu calle? ¿Cuántos kilómetros tiene la playa a la que vas todos los días? ¿Qué altitud tiene el monte más cercano? ¿Cuál es la temperatura media de la semana? ¿Existen organizaciones en tu pueblo que ayuden en tu comunidad? Investiga. Es realmente divertido y además aprendes.

Experimenta

Puedes buscar por la red experimentos para realizar en casa (procura siempre la supervisión por parte de tus padres o algún mayor) o experiencias tanto científicas como creativas o artísticas. En estos momentos hay millones de tutoriales en la red y muchos son para niños. Si caes en una tarde de lluvia tormentosa de verano, ¿qué mejor opción?

Explora

Visita ese monte al que nunca fuiste, entra en esa cueva (siempre con un adulto), busca un GEOCACHING O GYMKHANA GPS. Puedes hacerlo en familia también. Conoce tu pueblo vecino, vete a ese parque al que nunca vas, sube por esa cuesta tan empinada, descubre dónde acaba la playa, monta esa ola... Explorar te abre mundos que ni imaginabas que existían y tendrás mil aventuras.

Ecribe

Escribe mucho y todos los día, pero por favor, no escribas un diario del verano. El verano no se escribe, se vive. Y para escribir, tu imaginación. Invéntate historias, cuenta tus vivencias más disparatadas, haz el boceto de tu primera novela, crea un guión de cine. ¿Por qué no? Escribe con el corazón y con el alma, pero no reproduzcas lo típico, no escribas lo que todos. Se acabaron los diarios.

Crea

Haz tus propias creaciones. Dibuja, colorea, pinta. Pero no lo hagas como recurso para matar el aburrimiento, o porque te lo digo yo. Hazlo porque en ese momento, así lo has decidido. Toma consciencia de cuál es el medio que quieres emplear para expresarte y canta, baila, esculpe, escribe, grafitea, fotografía,... Hay un mundo de posibilidades para crear. Nunca caigas en la copia, a menos que sea una fuente para mejorar tus propias creaciones.

Siente

Y por último, siente. Vive el momento y concéntrate en sentirlo. Concéntrate en cada movimiento de tu cuerpo, en cada textura, cada sonido, cada olor de este verano que comienza y aprécialo, porque créeme, estás en un momento de tu vida único. ¡Disfruta de tus merecidas vacaciones!

" El ocio, si no va acompañado del estudio, es la muerte y sepultura en la vida del hombre." (Séneca)
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

UN NIÑO DE 8 AÑOS DE MONTEFRÍO, PREMIO NACIONAL AL RESOLVER 70 CÁLCULOS EN TRES MINUTOS

Álvaro Jesús Toro gana el Campeonato Nacional de Cálculo con Ábaco tras vencer a 400 alumnos de doce comunidades autónomas.

Álvaro Jesús Toro, un niño de ocho años y alumno de segundo de Primaria en un colegio de Montefrío (Granada), se ha convertido en el ganador del Campeonato Nacional de Cálculo con Ábaco al solucionar en tres minutos setenta operaciones sin más ayuda que su ábaco.

Toro ha ganado la séptima edición de esta competición, que se ha celebrado en Santiago de Compostela y en la que venció a 400 alumnos de doce comunidades autónomas.

El Ayuntamiento de Montefrío ha reconocido la habilidad de este niño, que venció al resolver setenta operaciones en poco más de tres minutos utilizando solo su ábaco y la agilidad mental.

En este campeonato compiten los mejores de cada provincia, y anteriormente el montefrieño también consiguió ser campeón de Andalucía de cálculo.

Los participantes se enfrentaron a setenta operaciones aritméticas que debían realizar en un máximo de cinco minutos de tiempo.

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Montefrío, Remedios Osuna, ha considerado que para el municipio es "un auténtico orgullo" que Álvaro haya logrado proclamarse campeón de España de cálculo con ábaco.
Ver más
DINÁMICA ESPIRAL DINÁMICA ESPIRAL DINÁMICA ESPIRAL

ESTA PROFESORA ENSEÑA A LOS NIÑOS EL DAÑO QUE PROVOCA EL BULLYING USANDO DOS MANZANAS

Aunque los adultos estamos muy concienciados contra el bullying y el acoso escolar, los niños de ciertas edades no son capaces de comprender la gravedad de este problema. Por suerte, Rosie Dutton, monitora infantil del programa contra conductas violentas Relax Kids de Tamworth, Reino Unido, lleva años explicando a los niños el efecto que el tormento físico y psicológico tiene en las personas. Recientemente ha desarrollado una magnífica dinámica, con la que los niños pequeños son capaces de comprender el daño que producen los insultos en la autoestima de sus compañeros de clase. Os contamos cómo:

Dos manzanas

Rossie hace un círculo con los niños de la clase y les enseña dos manzanas idénticas.

Primero entrega una de ellas para que cada niño le haga un cumplido y después la pase al siguiente compañero. Así hasta completar el círculo.

“Guapa”, “qué piel más suave tienes”, “sabrosa”, “bonita”…

Acto seguido entrega la segunda manzana, a la que los niños deben insultar.

Tras completar los círculos, Rossie muestra a los niños que ambas manzanas siguen siendo iguales por fuera, pero cuando las parte por la mitad, los niños comprenden la verdad.

La manzana que ha sido tratada amablemente se ve bien, blanca y firme, pero la manzana que ha sido maltratada se encuentra magullada y débil por dentro.

“Creo que es un momento muy revelador para los niños. Es como si una bombilla se encendiera en su mente. Realmente consiguen entender que las contusiones y el interior hecho trizas, es lo que nos sucede a cada uno de nosotros cuando nos tratan mal, ya sea con palabras o acciones”.

Obviamente no han sido los insultos los que han cambiado la consistencia de la manzana, sino Rossie, que hace trampas. Antes de comenzar el taller, la monitora golpea la manzana en repetidas ocasiones sin dejarle ninguna marca externa, todo ello para lograr transmitir el mensaje.

Tras el ejercicio, reflexiona con los niños acerca del sufrimiento y la apariencia externa.

Cuando las personas somos intimidadas, especialmente los niños, nos sentimos horribles por dentro y, a veces, no se lo decimos a nadie. Por fuera parece que estamos bien, e incluso sonreímos, pero por dentro sentimos mucho daño.

A diferencia de una manzana, nosotros sí tenemos la capacidad de evitar que esto suceda. Podemos enseñar a otros niños que no está bien decir cosas malas a los demás porque hacen daño.

También podemos aprender a parar cualquier forma de intimidación. Y sobre todo, podemos abrirnos y compartir lo que pasa en nuestro interior, para así ayudarnos unos a otros.

La lengua no tiene huesos, pero es lo suficientemente fuerte como para romper un corazón. Así que hay que tener cuidado con nuestras palabras.

Esperamos que la dinámica compartida por Rossie os permita abordar este importante tema con vuestro hijos, para así construir juntos un mundo sin bullying.
Ver más
La educación cuántica

¿CÓMO USAR LAS HERRAMIENTAS PROHIBIDAS EN EL SALÓN DE CLASES?

Este es uno de los artículos que hace parte de la más reciente edición de la revista digital Semana Educación. Aquí algunas sugerencias para usar Facebook, Twitter y 'Whatsapp' en las aulas.

Los nativos tecnológicos se expresan por medio de las redes sociales, los aparatos tecnológicos y las aplicaciones. En vez de luchar en contra, los docentes deben integrarlos a sus clases.




Twitter

Esta red social permite crear un perfil desde el que se comparten textos de 140 caracteres y seguir los perfiles de otros usuarios. A los textos se les pueden enlazar fotos, videos, artículos y mucha más información.

* Indique a sus estudiantes qué tipo de usuarios deben buscar para seguirlos como fuentes en el tema de estudio que estén tratando.

* Realicen conjuntamente una actividad de búsqueda y seguimiento de perfiles personales o institucionales que desarrollen temas de la materia de clase.

* Instrúyalos en el uso de las etiquetas (numeral (#) o hashtag). Esta permite hacer un seguimiento a temas específicos y de actualidad.

* Concientícelos de la utilidad de Twitter como un medio de comunicación rápida y directa.

* Resuelva públicamente las dudas que surjan, para que todos los alumnos se beneficien.

* Comparta con los estudiantes archivos, fotos, videos y enlaces, entre otros.

* Promueva el uso cuidadoso del lenguaje y la capacidad de sintetizar y argumentar las ideas.

* Brinde a los alumnos la oportunidad de expresarse y debatir sus argumentos en tiempo real. Al utilizar un hashtag relacionado con el tema a tratar, se convoca la participación de otras personas con los mismos intereses, aun por fuera de su círculo de compañeros de clase, lo que enriquece la participación y el debate.

* El uso de Twitter con fines pedagógicos ayuda a construir un sentido de respeto y tolerancia.

* Promueva el liderazgo al posicionar como favoritos a quienes logren un uso más efectivo de la herramienta.

* Utilice Twitter como un canal entre expertos de diferentes disciplinas y su clase.

* Promueva este espacio como tribuna pública de opinión y reporte de noticias de interés general.

Facebook

En esta red social el profesor y sus alumnos pueden crear grupos específicos para desarrollar temas de manera colectiva.

* Con el liderazgo y guía del maestro, se debe crear un grupo específico del curso para compartir contenidos.

* Debe haber reglas claras sobre el porqué y para qué se crea el grupo, y así mismo quiénes están invitados y qué tipo de publicaciones serán las adecuadas.

* Al configurar la cuenta es importante elevar las opciones de privacidad, para que se restrinja la participación a los integrantes de la clase y a los invitados que se convengan democráticamente.

* Los alumnos pueden hacer búsqueda y seguimiento de perfiles de personas o páginas relacionadas con el objeto de estudio.

* Con el uso del numeral (#) o hashtag se buscan los temas o grupos que se van a seguir que puedan aportar información de calidad para enriquecer el aprendizaje.

* Los estudiantes deben ser alentados a realizar búsquedas y a seleccionar de manera crítica los contenidos importantes y descartar los que no lo son.

* La página debe ser gestionada por los alumnos o el maestro, responsabilizando independientemente y por turnos a cada estudiante.

* Las tareas serán asignadas por el profesor y consistirán en compartir enlaces educativos, blogs, videos y noticias relacionadas con la materia de clase para mantener actualizada la página.

* Es una herramienta ideal para el trabajo colaborativo. El profesor puede hacer sugerencias de lecturas o recursos digitales que complementen los temas.

* Es buena idea que el grupo invite a los padres. Estos pueden hacer sus aportes o solo mantenerse informados de las actividades del grupo: reuniones y noticias del colegio de manera inmediata.

* Se pueden publicar también videoconferencias, fotos de las actividades académicas y sociales para compartirlas entre todos.

* Se pueden hacer integraciones con otros colegios para intercambio de experiencias.

* Es una oportunidad de oro para enseñar a los estudiantes a manejar de manera responsable y segura una red social y entender sus beneficios para el crecimiento personal.

Whatsapp

El uso de las tecnologías móviles para la enseñanza y aprendizaje se acuña en la expresión Mobile Learning. El celular puede ser utilizado como herramienta para promover la comunicación clara y constante y el aprendizaje colaborativo. Esto es posible con aplicaciones ampliamente difundidas y populares, como el sistema de mensajería instantánea Whatsapp. Es posible descargar esta aplicación gratuitamente de las tiendas en línea de cada sistema operativo.

* Organice un grupo de Whatsapp con sus alumnos y personalícelo con el asunto o asignatura que van a tratar.

* Fije reglas claras sobre el uso con fines pedagógicos y colaborativos de esta herramienta.

* Puede utilizarlo para que los estudiantes elaboren un proyecto compartido desde varios escenarios como la biblioteca, el aula y el laboratorio.

* Comparta información, archivos, fotos, audios y videos relacionados con los temas tratados en la clase.

* Motive la discusión y el debate acerca de los temas tratados en la clase para fortalecer la argumentación y el pensamiento crítico.

* Permita que todos los miembros del grupo dialoguen y propongan los temas, construyan las dinámicas y metodologías, y opinen sobre las formas de seguimiento y evaluación.

* Es una herramienta de gran valor para resolver dudas. Mantenga siempre abierto este canal para facilitar la retroalimentación constante y oportuna.

* Puede citar a foros o pequeñas tutorías para aclarar conceptos, hacer seguimiento de tareas, o entregar los resultados de una evaluación con una puesta en común para aclarar dudas.

Envíe mensajes motivadores o graciosos que le permitan mayor cercanía y confianza con los alumnos.
Ver más
MISTICISMO

¿POR QUÉ SOBRA LA FILOSOFÍA?

Firman este artículo Fernando Savater, José Luis Pardo, Manuel Cruz, Juan Manuel Navarro Cordón, Ramón Rodríguez García y José Luis Villacañas Berlanga, todos filósofos.

El rectorado de la Complutense prepara un plan de reorganización de sus centros que supone el cierre de la facultad donde se enseña a Platón, Kant y Nietzsche. Hace falta ofrecer una explicación que no sea solo contable.


Los profesores de la Universidad Complutense de Madrid se han enterado por los periódicos del plan que el rectorado de esa institución prepara para la reorganización de sus centros. Lo esperaban con interés, porque las universidades públicas están muy necesitadas de atención, como en general todo nuestro sistema educativo. La mala noticia es que, descontando la cansina muletilla retórica de la “calidad docente e investigadora”, el plan no contiene más que números. Los números son importantes. Las facultades superiores son también centros de gestión, y la gestión es en buena medida cosa de números. Pero en cuestión de números los supuestos beneficios del proyecto no están mínimamente cuantificados (no hay memoria económica, aunque se anuncia un ahorro que no llega al 1% del presupuesto de la universidad), sino ocultos por otra muletilla, la del “dinamismo y la flexibilidad”, inconcreta e insuficiente para justificar el destrozo académico que dichos números esconden.

La finalidad de la universidad no es la gestión, sino la enseñanza y la investigación. Y en este punto no todo se puede reducir a números. Aunque en todas las facultades podamos contar personal, estudiantes, asignaturas y titulaciones, el conocimiento científico implica una diferencia cualitativa irreductible entre la economía y la termodinámica, entre el arameo y el derecho romano o entre la fonética y la química, aunque sus horas de enseñanza se cuenten en créditos y las de investigación en plazos cuantitativamente homogéneos. Y aquí es donde el plan sí tiene grandes ambiciones. Tras años de cháchara sofística acerca de la búsqueda de la excelencia en la investigación, y de su necesaria vinculación con la docencia para garantizar la calidad de esta última, el nuevo plan dibuja unas facultades y departamentos convertidos en cajones de sastre donde los profesores no se reunirán por la especificidad de sus investigaciones o por su cualificación en un área de conocimiento, sino por sedicentes “afinidades académicas” que convierten por decreto sus especialidades en “homogéneas” y que nada tienen que ver con las articulaciones teóricas del saber científico. En la enseñanza secundaria recordarán este sistema: el de las “asignaturas afines”, que obliga a un profesor de Latín a explicar Ética o a uno de Geografía a impartir Historia del Arte. Porque en realidad se trata de convertir las universidades en centros de enseñanza secundaria y de someterlas al proceso de degradación profesional que se ha llevado a cabo en este sector, a fuerza de descualificar los perfiles académicos de las titulaciones, los docentes y los estudiantes, quienes después de todo tendrán que incorporarse a un mercado laboral que considera la cualificación científica y la formación humanística como un obstáculo para la empleabilidad.

Así que no es extraño que una de las principales propuestas de este plan sea la desaparición de la Facultad de Filosofía, una materia que ya desde hace años sufre el acoso de las autoridades educativas del país, que prácticamente la han desterrado de la enseñanza secundaria, principal destino profesional de los graduados en las Facultades de Filosofía. También en este caso se aducen números. Unos números muy poco convincentes, porque no es en absoluto cierto que la Facultad de Filosofía de la UCM haya perdido alumnos en los últimos 10 años, y porque algunos de esos números son muy parecidos a los de otras facultades que sin embargo se salvarán de esta poda, pero que en cualquier caso no dejan de ser solamente números. Desde luego, la Filosofía no es más importante que la Geología, la Odontología o el Turismo (otros de los estudios que pierden también su autonomía según este plan); puede que lo sea mucho menos en determinados aspectos, pero no vale escudarse solamente en los números para hacerla desaparecer como en un espectáculo de prestidigitación. Hay que tener al menos la valentía de dar una explicación que no sea solamente contable y ofrecer algún argumento acerca de por qué se ha decidido marginar del sistema educativo español estos estudios, aducir, en fin, alguna razón académica para la clausura de una facultad que, aunque no pueda competir en tamaño con la de Ciencias Económicas y Empresariales, es un centro de referencia internacional de la producción de filosofía en una lengua con 500 millones de hablantes. Puede que haya motivos de peso para considerar que la filosofía es un estorbo grave para el “dinamismo y la flexibilidad” que repiten como un mantra quienes diseñan estos planes, pero si no se explicitan esos motivos terminaremos pensando que la molestia que les produce una facultad tan pequeña e insignificante obedece a razones públicamente inconfesables.

De acuerdo con el proyecto que hemos conocido, Filosofía se convertiría en un departamento de una Facultad de Filología ampliada. Lo cual resulta, desde el punto de vista académico, una propuesta enteramente arbitraria: ¿por qué la filosofía es más afín a la lingüística que a la matemática, a la historia o a la sociología, más aún cuando la Facultad de Filosofía de la UCM imparte actualmente un doble grado con la Facultad de Derecho y otro con la de Ciencias Políticas? No se puede esgrimir como precedente la gloriosa Facultad de Filosofía y Letras de la Segunda República, que integraba en una común cultura humanística especialidades hoy metódicamente muy separadas, y a la vez mantener la escisión completa de la no menos vieja y gloriosa Facultad de Ciencias de la UCM, que se disolvió en especialidades cuya autonomía de facultades independientes el mencionado plan deja intacta, sin que sepamos por qué, aunque se pueda sospechar el interés particular que obra en el trasfondo. Mientras las supuestas ganancias no se cuantifican ni se concretan, las pérdidas son ya muy claras: de acuerdo con los vientos dominantes, un departamento minoritario de Filosofía en el seno de una facultad ajena carecerá de toda posibilidad de planificación propia, de acceso a los recursos necesarios y de esa visibilidad pública que una materia amenazada requiere para su simple supervivencia. El nuevo plan es para la filosofía, a la que solo en la universidad le dejan ya un lugar, un golpe letal.

Es cierto que, como se insiste desde el rectorado, se trata únicamente de un borrador que ha de someterse a debate y discusión. Esperemos, por tanto, que llegado ese momento podamos todos argumentar y tengamos la obligación de hacerlo no solamente con razones cuantitativas sino también con conciencia de la responsabilidad que la universidad pública tiene en el sistema educativo de un país democrático. De este sentido de la institución ha hecho gala siempre el actual rector de la Universidad Complutense, a él apelamos hoy.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF sociedad holográfica Ciencia, filosofía, espiritualidad conciencia 4 DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF amor amor amor amor amor amor amor DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF marely noemi noemi DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

ASÍ SON LOS PARQUES INFANTILES QUE TAMBIÉN NOS GUSTARÍA ENCONTRAR EN ESPAÑA

Cuando nos hablan de un destino turístico nos suelen poner los dientes largos con sus monumentos, barrios o edificios históricos, obras de arquitectos estrella, bares o grandes atracciones. Sin enbargo desde que somos mamás o papás -y todo aquel que lo sea y haya viajado con niños estará de acuerdo- una de las cosas que más agradecemos en las ciudades y pueblos que visitamos son los parques infantiles que encontramos a nuestro paso.

Dado que los terrícolas hemos convertido nuestras urbes en lugares peligrosos donde reina la circulación, las prisas y el ruido, benditos sean los parques infantiles!

Haciendo bueno aquello de que viajar abre la mente hemos tenido la oportunidad de comparar inspirándonos en los espléndidos parques infantiles de ciudades europeas como Copenhaguen o Berlín por poner solo dos ejemplos al que añadimos Amsterdam, una ciudad de los más child friendly que nos encanta.

Precisamente las fotos que ilustran esta entrada están tomadas en los parques y equipamientos de juego que descubrimos en nuestro último viaje con niños a Amsterdam. Todo lo que aparece (menos el zoo) son de titularidad municipal y por tanto de acceso gratuito o con un precio popular. Curiosamente estos parques no suelen ser demasiado destacados por las guías de viaje pero a nosotros nos encantaron y a nuestros hijos ni os cuento.

Parafraseando una gran película a la vuelta estuvimos tentados a decir: hemos visto cosas que vosotros nos creeríais. Viajando por Holanda o Alemania y en general por todos países centro europeos y escandinavos hemos visto alucinar a nuestros hijos con parques que aunque parezcan de cuento son absolutamente reales.

Nos hemos dado cuenta de que contrariamente a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestro país los parques infantiles pueden ser para los niños mucho más que simples zonas francas donde pasar el rato.

Demasiadas veces nuestros parques son espacios donde los playgrounds o módulos de juego resultan monótonos y estandarizados, rácanos, víctimas de una enfermiza obsesión por la seguridad donde el juego corre el peligro de convertirse en un sucedáneo de sí mismo ahogado en un mar de caucho. Todo ello sin contar que a menudo nuestros parques infantiles padecen de un lamentable estado de conservación cuando no de abandono total.

Hemos comprobado que pueden existir parques infantiles que no imitan burdamente a la naturaleza -el espacio de juego por excelencia- sino que la incluyen y dialogan con ella incorporando módulos y propuestas de juego creativas e imaginativas con el empleo de árboles o madera, donde están presentes también elementos de juego como el agua y la arena cuyo contacto tanto necesitan los niños para su desarrollo especialmente en edades tempranas.

Definitivamente otro tipo de parques infantiles son posibles. Parques vivos y preparados para todas las estaciones del año, orgánicos, que promueven el encuentro, el juego libre y creador. Parques amplios y bien cuidados abiertos a las familias y al resto de la ciudadanía con generosas áreas de picnic y amables bares con terraza junto a ellos, cuando no piscinas y/o zonas de agua. El mensaje implícito que nuestros hijos perciben es claro: sois parte de una sociedad que os considera ciudadanos primera.

A continuación os transcribimos traducido el excelente artículo que nos ha movido a publicar sobre este tema escrito por Ángela Bosch del blog Encenent la Imaginació orginalmente publicada en catalán en Cultureta.

Vaya por delante que esta entrada quiere ser una invitación en positivo para crear debate. Que no nos den gato por liebre. Desde las ampas, asociaciones vecinales, ciudadanía en general: seamos exigentes con los parques infantiles de nuestros pueblos y ciudades y ya puestos de nuestras escuelas.

Técnicos, urbanistas, arquitectos, empresas del sector, políticos y administraciones: pónganse las pilas, saquen a bailar ese espíritu creativo latino que se nos supone, viajen, exploren, atrévanse con parques más imaginativos y acordes con los tiempos.

Que esta entrada no se entienda como una crítica negativa, despreciativa o indiscriminada a todos los parques infantiles españoles o a las preferencias y formas que padre o madre concibe el juego y en general la crianza de sus hijos. Afortunadamente cada día son más los parques infantiles divertidos y que valen la pena también aquí. Te agradeceremos un montón que nos recomiendes alguno guapo de tu ciudad vía comentarios.

Parques como algodón de azúcar

El algodón de azúcar es goloso.
Es dulce. Y delicioso.
Pero es terrible para los dientes.

Esto es lo que pasa con los parques.
Son espacios que nos llaman.
Pero están matando el pensamiento creativo de nuestros niños.

El mensaje que los parques infantiles de nuestros pueblos y ciudades hacen llegar a nuestros niños es un mensaje contradictorio.

Es como decirles:

Aquí puedes ser libre.
Pero sólo un poco.
No libre del todo.
Es un espejismo de libertad.
Libre sólo hasta donde yo quiera.
Porque sólo puedes hacer lo que yo quiera.
Lo que yo diga.
Lo que yo te deje.
Porque por el tobogán sólo se puede bajar.
Porque no quiero que saltes del columpio embalado.
Porque no quiero que ruedes tan rápido, que te mareas.
Porque caes.
¿Lo ves? Has caído.
Menos mal que el suelo es blando, si no, te habrías hecho daño.
Y caer y hacerte daño es una catástrofe.
Pelarte las rodillas.
Arañarte las manos.
Por suerte este es un lugar seguro.
Para qué sea un lugar seguro sólo hace falta que renuncies a una parcela de la libertad.
No es un precio demasiado alto.

Estructuras con una función claramente marcada y definida: por aquí se sube, por aquí se pasa y por aquí se baja. Y no te pares en medio, es igual que pase una mariposa, no la mires, que los otros niños también quieren pasar, y o se esperan o te apresuran.

Sin árboles ni sombras.
Pero con tierras de goma.
Estructuras de plástico y metal.
En el mejor de los casos, madera tratada, pintada y barnizada, que parezca plástico.
Porque a los niños los gustan los colores.

Hemos convertido los parques en simples zonas de juego motriz.
Hemos convertido los parques en sienes de la seguridad: todo homologado.
Hemos pedido a nuestros hijos que renuncien a la libertad.
A escoger y decidir qué hacer.
Por donde pasar. Como pasar.
Por donde subir. Por donde bajar.
A qué jugar.
Se lo damos todo hecho, cocinado y masticado.
Y que se lo traguen.
Aunque no quieran.
Porque a pesar de la pobre calidad de los parques y las estructuras, ellos siguen queriendo ir. Siguen pidiéndolo y necesitándolo. Y nosotros también.

Porque nos tocaría a nosotros defender la calidad de los parques infantiles. Y no lo hacemos.

Quizás el problema está en el tobogán o en el columpio.

Porque cuando el parque del lado de casa es igual que el parque de tres calles más allá e igual que el de 300 Kms más allá, la capacidad de maravillarse desaparece.

Así, un instrumento que tendría que ser cómplice de la libertad del niño se transforma en una jaula de oro.

Quizás los parques tendrían que estar poblados de estructuras menos definidas, más abiertas, a la altura de la curiosidad y las expectativas de los niños. Estructuras con partes fijas, partes móviles, partes que inviten a quedarse y observar las hormigas. Con puntos de encuentro, que fomenten el encuentro y, con ella, el diálogo.

Espacios donde crear un juego motivador, único y rico; no donde recrear un juego preconcebido.
Espacios donde observar.
Donde tomar decisiones.
Espacios donde moverse en libertad.
Espacios que favorezcan el pensamiento creativo, y donde una opción, una decisión, no invalide otra.
Donde las opciones convivan con sus alternativas.

Con árboles, hojas y sombras.
Con el tierra de verdad, y hierbas, y mariquitas, piedras, troncos y palos.

Sólo el día que todas estas posibilidades y opciones queden cubiertas, podremos aceptar la presencia del columpio y el tobogán como elementos de juego, porque ya no significarán la única opción, y de este modo no acontecerán nunca más símbolos de la represión brutal e injusta, del menosprecio de las capacidades de los niños.

Tenemos parques de algodón de azúcar, que lucen mucho, que son muy golosos, pero que son tan clavados los unos a los otros que nos empachan sólo de mirarlos.

Yo no quiero un parque de algodón de azúcar.
Quiero…
Un parque vivo.
Un parque abierto.
Una ciudad amable.

Textos: Angela Bosch

Fotografía: Max López (Familias en Ruta)
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

ESTADO DE LA INDIA CELEBRARÁ UN DÍA DEL YOGA CADA MES EN ESCUELAS

El estado de Maharashtra, en el oeste de la India, celebrará un Día del Yoga todos los 21 de cada mes en todos los centros educativos de esa circunscripción administrativa, desde la primaria hasta la universidad, como parte de una medida del Gobierno regional.

La decisión se tomó en una reunión de las autoridades educativas del estado, cuya capital es Bombay; instituciones relacionadas con el yoga y varios gurús, informó hoy la agencia PTI.

El ministro de educación del estado, Vinod Tawde, indicó que además cada distrito tendrá un comité por el Día del Yoga y que cada año habrá un festival dedicado a esta disciplina entre el 12 y el 21 de enero en Maharashtra.

El anuncio se produce a días de que la India albergue el acto principal del Día Mundial del Yoga, que se celebra el 21 de junio a instancias de la iniciativa internacional del Gobierno de Narendra Modi, quien es un habitual practicante de esta disciplina.

Modi tiene además un Viceministerio de AYUSH, siglas de Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeopatía.

En la celebración de este año habrá una gran concentración en Chandigarh (norte) que encabezará el propio Modi y una conferencia internacional que llevará el nombre de "Yoga para el Cuerpo y más allá".
Ver más
5g

CARTA DE UN DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Un artículo de Miguel Rosa Castejon.

Estimadas familias, estimados profesores y maestros, permitidme que os dirija unas palabras:

Acaba el curso 2015/2016 , un año mágico y lleno de vida en nuestro centro , a pesar de haber contado con menos recursos materiales y humanos, un curso donde se han trabajado muchísimas horas para paliar las carencias que teníamos; los profesionales docentes somos capaces de reinventarnos y crear donde es casi imposible soñar, somos profesionales y nos guía el cumplimiento del deber con nuestra comunidad ante todo.


Esto lo sabe la administración y cada año ha dado un giro más a la tuerca de los recortes porque cuenta con la complicidad (involuntaria) de quienes lo dan todo, y mucho más, día a día en sus centros. En tan solo tres años nos han reducido los gastos de funcionamiento en más de un 30%, nuestro colegio, de dos lineas (dos primeros, dos segundos….) disponía hace tres cursos de 14.000 euros, este curso sólo hemos recibido 10.000 euros. Además nos han eliminado a 2 profesores: Uno de refuerzos y apoyo y otro que cubría las horas de las reducciones horarias al profesorado mayor de 55 años. A pesar de todo esto hemos conseguido sobrevivir a duras penas, aún no nos habían atacado la línea de flotación de los centros, la que va paralela a la ilusión. Pero la administración ha decidido que ya ha llegado el momento de dar el corte final, de eliminar unidades sumando lo que no se debe ni puede sumar sin tener en cuenta ningún tipo de necesidades para el funcionamiento de los centros ni los intereses adquiridos de un gran número de profesores que han visto suprimidos sus puestos.

Estamos asistiendo, por desgracia, al desmantelamiento de la educación primaria, ¿En qué cabeza cabe que un alumno de primero de primaria tenga, al menos, 6 profesores diferentes: Tutor, especialista de inglés, de E.Física, Música, bilingüe primera lengua, bilingüe segunda lengua, religión o alternativa…?

Ya está bien, hasta aquí hemos llegado, !!No podemos más!!

Para el curso 2016/1017 en nuestro centro solo contaremos con el profesorado justo para atender a las tutorías, nos han quitado a un profesor más, lo que significa que el director será tutor de una clase con 27 alumnos y 10 horas de (imposible) atención educativa, además deberá organizar el Plan de Apertura (aula matinal, comedor y actividades), será el coordinador TIC y asistirá a decenas de reuniones (inútiles casi todas) de inspección y diferentes servicios.

Definitivamente, las bajas no podrán ser atendidas, no hay módulos horarios, lo que obligará a juntar clases, repartir niños o, en el peor de los casos, llevarlos al patio.

No se podrán atender apoyos y refuerzos, lo que obligará a cambiar metodologías y a olvidar la posibilidad de trabajar la inclusión y le equidad por mucho que nos duela. No podremos educar, solo podremos instruir.

El clima escolar empezará a deteriorarse, queramos o no, somos seres humanos y ya se han sobrepasado todos los límites .

Y por supuesto ni siquiera podremos pensar en hacer una educación de calidad.

Estimados padres, estimados profes, a largo plazo este asesinato pedagógico de generaciones de alumnos y alumnas andaluces saldrá en las estadísticas en formato de abandono y fracaso escolar, delincuencia, pobreza de todo tipo, escasez cultural … Perpetuando la sensación de sociedad tercermundista que vivimos en algunas zonas de Andalucía, !!Qué pena!!

Está claro, no hace falta un pacto por la Educación, necesitamos dirigentes políticos que no estén en ese caldo de cultivo de miseria intelectual y cultural que no ven más allá de una papeleta, de un voto.

Decía Winston Churchill : “El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes”. Pasan los años y esta sentencia cobra vida con fuerza.

También decía el estadista británico:”El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.” Muchos ya estamos, incluso, perdiendo el entusiasmo.

La única salida coherente es olvidar la dirección, presentar la dimisión, pero los compañeros, las familias, no aceptan que me vaya, que abandone la tarea y, ciertamente, me duele abandonarlos, cerrar un proyecto que ha ilusionado y cambiado la vida de cientos de niños y niñas, que ha facilitado el entendimiento y el éxito de muchos de ellos, !!!pero es tan duro seguir siendo cómplice de quién no cree en nuestros sueños!!!!

Si eres Director o Directora, ánimo y suerte!! Si eres profe preocúpate y si eres madre o padre es vuestro momento de poneros al lado de los maestros y defender una Educación auténtica para vuestros hijos.
Ver más
5g

DEBERES EN VERANO, ¿SÍ O NO?

No cabe duda. Si los niños pudiesen votar, Podemos arrasaría en las elecciones. ¿La razón? En un programa de televisión, Pablo Iglesias prometía a los más pequeños que, de gobernar la formación morada, los deberes desaparecerían para siempre del mapa. Y no está solo. Hace una semana, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) declaró la guerra a los deberes.

Conforme se acerca la época estival, el debate se intensifica. Las ganas de disfrutar de los niños crecen a la misma velocidad que las dudas de los padres. ¿Es el verano una época solamente de diversión? ¿Qué hacer con los escolares durante estos meses? ¿Es bueno mantener el hábito del trabajo o es preferible una desconexión?



Los estudios y los expertos coinciden: nada de libertad total. "En educación las cosas no son ni blancas ni negras. La clave reside en el equilibrio", señala Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Para este experto, el nivel y el tipo de deberes deben variar en función de la edad del escolar. Así, mientras en los niños que cursen Infantil hay que fomentar la creatividad, en Primaria es necesario promover la lectura y en Secundaria, la escritura.

Enrique Castillejo y Gómez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogía y Psicopedagogía de España, coincide con Planas: "Un escolar no puede estar más de dos meses parado. Todos deben hacer actividades diarias, breves y dinámicas", explica este profesional.

Como todo el mundo, los niños, hayan aprobado o no, se merecen un respiro. Unos días de libertad total. "Si el estudiante lo ha hecho mal durante el curso, ha de tener como mínimo seis días de descanso cognitivo", asegura Castillejo y Gómez. No ocurre lo mismo con quienes lo hayan superado con éxito. Según los expertos, estos pueden permitirse hasta dos semanas inactivos.

A partir de los 15 días, hay que recuperar la rutina. "El día es largo. Se deben dedicar de 30 minutos a una hora al día [dos horas alumnos de secundaria]", reitera Covadonga Ruiz de Miguel, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Fundación Europea Sociedad y Educación. "En Primaria, por ejemplo, los conocimientos son muy memorísticos", añade en alusión a a las tablas de multiplicar.

Para esta profesional, si no se hace nada, se desaprende: "Septiembre es un cambio muy fuerte. Es necesario ejercitar la mente. De lo contrario, el escolar corre el riesgo de quedarse atrás en el curso". El presidente del Consejo general de colegios oficiales de pedagogía y psicopedagogía de España no está de acuerdo con esta afirmación: "La mortalidad del aprendizaje depende de si el niño ha aprendido bien o no", sentencia.

Además de dedicar algún tiempo al estudio, durante el verano los padres tienen una tarea más: esforzarse en imponer una rutina. "Nada de desconexión total. Hay que establecer hábitos parecidos a los de la etapa escolar", incide Ruiz de Miguel. "Estar de vacaciones y hacer lo que les venga en gana, no", resume Planas. Levantarse a una hora decente -las diez de la mañana-, acostarse relativamente pronto y leer antes de dormir son alguno de los consejos de los expertos.

¿Qué son deberes? Aquí está el quid de la cuestión. "Las tareas si son sistemáticas, poco innovadoras o repetitivas no sirven", comenta Planas. Así, si un alumno suspende, de nada vale ponerle sumas y restas. "La familia ha de esforzarse en que las actividades sean lúdicas. Los hábitos se crean", resume el presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. "Si a un niño le gustan los videojuegos, en verano tiene que leer revistas de este tema", añade Castillejo y Gómez: "Las tareas en verano no se pueden vender como un castigo porque los más pequeños no lo van a entender".

Y los cuadernos de actividades ¿qué? Aunque los profesionales no se oponen, creen que hay opciones mejores. "No es una mala idea, si los padres no tienen tiempo es algo sensato. Sin embargo, parecen un libro de texto", explica Ruiz de Miguel. "En lugar de ejercicios de caligrafía, se les puede animar a escribir la lista de la compra", recomienda Planas: "Los padres no son vigilantes, sino amigos que dan ánimos".
Ver más
5g

LAS CALIFICACIONES NO DEFINEN EL VALOR DE UN NIÑO

Un artículo de Guiovanna Fuentes Barbosa.

Aprenda a dialogar con sus hijos para que sean niños con buena autoestima.

En tiempos modernos se han ido trastocando los valores sobre la verdadera identidad de los seres humanos. La definición de un niño como un individuo está determinada por las notas, los apellidos, el carro, la casa, en fin… los bienes materiales. La obsesión de los padres por que los hijos obtengan las mejores calificaciones en su etapa escolar ha provocado de manera inconsciente una total falta de autoestima en los adolescentes y jóvenes que buscan por esa errada concepción el amor afuera (drogas, alcohol, adicción al sexo, etc…) para llenar sus vacíos emocionales.


Es importante que los padres tomen conciencia de que los niños de estos tiempos vienen con una alta dosis de conciencia y que son los padres los que se deben preparar para educar a los niños y que la niñera, no puede ser los videos juegos, la televisión, los teléfonos inteligentes en fin…

Los padres deben recordar que el valor de un ser humano no se construye en el mundo externo, sino en el interno y que la identidad humana y valor de un niño no define por sus notas, sino que por el solo hecho de ser hijo de Dios. Los seres humanos sin excepción estamos dotados de inteligencia y de talentos únicos, especiales. Es fundamental que los padres les recuerden a sus pequeños que son seres excepcionales, concebidos en el amor. Ese es el camino para construir la paz en el mundo.

Pero en la educación de los padres a los hijos, se les recalca de manera inconsciente esas cosas negativas según la interpretación de los adultos debido a sus creencias y experiencias de su niñez. En estos tiempos los adultos debemos preocuparnos por despertar hacia una conciencia elevada de comprensión y amor propio consigo mismos. Cuando se cultiva en los pequeños amor propio, se les resalta sus talentos y dones, crecen adultos sanos emocionalmente.

Hoy, en día en los hogares se mira más al celular que a los ojos de los seres humanos que tienes enfrente. En las sesiones de coaching, he conocido historias de adultos que crearon un gran resentimiento con sus padres por la dureza con las que los criaron. Es cierto, que no hay manuales para la vida y que es errado juzgar a los padres, ya que ellos hicieron y hacen lo mejor que pueden con la sabiduría que poseen en cada momento.

Podrías negociar con tus hijos. No estoy diciendo que hay que poner límites. Sin embargo, es prioritario que los padres comiencen a transformar su conciencia para educar a los hijos. A menudo escucho a adultos mencionar la palabra corregir. Entonces me preguntó de qué. Será más bien educar.

Las preguntas del coach giovannafuentes@yahoo.com

¿Cómo es la relación con tus hijos?

¿Qué haces para empoderar a tus hijos sobre su amor propio?

¿Sobre qué dialogas con tus niños?

¿De qué manera le inculcas la importancia de cultivar una buena autoestima?

¿Cuántas y de que formas les expresas su amor?

Así que el primer paso para desarrollar una educación asertiva es revisar nuestro mundo interior. Los hijos son esponjas que absorben el estado emocional de los adultos. Si los niños observan que sus padres no se aman, tampoco lo harán ellos. Todo es una cadena.

Toma conciencia de la educación de tus hijos. Lo que siembras en casa es lo que mostrará tu pequeño al mundo. Haz ejercicios de reconocimiento, destaca sus talentos, y aprende a hablarles de manera asertiva sobre las oportunidades de mejora que tienen. Deja la cantaleta, esta funciona solo para grabar en su mente hechizos o creencias que se pueden convertir en su vida adulta en realidad.
Ver más
5g

¿HAY QUE REGULAR POR LEY LOS DEBERES ESCOLARES?

El Parlamento catalán (España) debate mañana una curiosa iniciativa de Ciudadanos favorable a limitar a un hora diaria el trabajo de los alumnos en casa.

El estrés que generan los deberes extraescolares se ha convertido en un frecuente tema de conversación social y profesional. Ciudadanos se ha hecho eco de ello y ha presentado en el Parlamento catalán una proposición de ley de medidas urgentes de racionalización del tiempo dedicado por el alumno a actividades académicas fuera del horario lectivo.


La iniciativa ha causado sorpresa entre los grupos políticos, ya que las leyes catalanas reconocen la autonomía de centros y el derecho de los padres a elegir el sistema de enseñanza que consideren más apropiado. Asimismo, regular por ley este asunto invade la intimidad familiar. Así lo cree Junts pel Sí, que ha presentado enmienda a la totalidad, mientras que el PP estudia secundarla, por lo que es poco probable que la proposición salga adelante.

En su propuesta, la formación naranja establece que “el tiempo que deban dedicar los alumnos a las actividades académicas fuera del horario lectivo no superará en ningún caso un máximo de cinco horas semanales en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria y un máximo de dos horas semanales en las enseñanzas de educación primaria”.

El caso de Finlandia y Corea del Sur

Por actividades académicas fuera del horario lectivo se entienden “aquellas tareas, trabajos, estudios y otras actividades de contenido o finalidad académico que, enmarcándose en el desarrollo del currículo académico correspondiente, conlleven el deber del alumno de realizarlas una vez finalizada la jornada escolar lectiva y las actividades extraescolares que realice”.

Ciudadanos basa su iniciativa en que “el exceso de tareas escolares en casa baja la motivación de los estudios, según muchos pediatras y psicólogos infantiles, y, además, puede crear tensión familiar y una sensación de ansiedad e irritabilidad. Además, la evidencia nos dice que poner más deberes no necesariamente produce una mejora académica”. En este sentido, pone como ejemplos Finlandia, donde hay poca carga de deberes (2,8 horas a la semana) y Corea del Sur (2,9 horas) siendo dos de los países con mejores resultados, según el informe PISA.
Ver más
jfk

“HEMOS CONSEGUIDO QUE LOS NIÑOS ODIEN LEER”

El estadounidense Michael Apple, uno de los filósofos de la educación más importantes del mundo, advierte sobre los modelos educativos que está mirando Chile en su reforma, y sobre el peligro de los test. “Uno no es un número”, sentencia.

“Me preocupa Chile”, dice Michael Apple.

Se trata de uno de los principales filósofos de la educación en el mundo. Académico estadounidense, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, Apple es uno de los principales teóricos de la pedagogía crítica de Paulo Freire, y la suya es una mirada inquisitiva sobre la educación en su país y en el mundo, similar a la que plantea Noam Chomsky en política.

El profesor recibe a Qué Pasa en la capital chilena, hasta donde viajó para ser investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago.

¿Qué le preocupa de Chile?

Chile ha liderado un tipo particular de reforma durante las últimas décadas, basada en los vouchers, la privatización, la profesionalización de los profesores, la selección de los alumnos. Bachelet está tratando de moderar y cambiar esas reformas. Es un paquete, pero algunos de sus elementos me preocupan. Uno de ellos es el de los vouchers. Está ampliamente probado que los vouchers no reducen la desigualdad y que, en el mejor de los casos, la mantienen. En Estados Unidos han tenido efectos muy perversos.

¿Qué otro aspecto le inquieta?

Lo que se llama la profesionalización de los profesores. Daré un ejemplo estadounidense, ya que Chile ha tomado mucho de allá, desde los Chicago Boys hasta su armamento. Allí Obama, a quien respeto, propuso que el salario de los profesores dependiera en parte de los resultados de las pruebas a los estudiantes. Pero ya sabemos, ampliamente, que si miro dónde vives y en qué trabajan tus padres, voy a ser capaz de predecir, con una pequeña variación estadística, cómo te va a ir en cualquier prueba que te tome. Aún así, el sistema hace que a los profesores sólo les preocupen las pruebas, y a los niños sólo se los prepare para contestarlas. Los profesores son menos profesionales, menos autónomos y la mayoría de los niños recibe una educación poco robusta, donde no se les enseña ciencia, ni arte, no leen nada importante, porque sólo los evaluamos según sus habilidades básicas en lectura y matemáticas. Miro a Chile con los ojos de muchos países, respeto las luchas por la democracia que aquí se han dado, pero me preocupa que en la reforma se incorporen ideas que vienen de EE.UU. o Inglaterra, cuando allá están en el debate.

¿Hacia dónde miraría usted, en cambio?

Si Chile va a mirar a otros países, tiene que saber qué está pasando en ellos. En Inglaterra se está planteando convertir los colegios en “academias”, que dependan a nivel local, que compitan entre ellas en un sistema muy similar al que se impuso en Chile. Eso reduce el presupuesto público para educación, y favorece a los colegios privados y a las familias que pueden pagarlos. Sabemos que los barrios determinarán los resultados de los colegios. Sabemos que los colegios seleccionan a los alumnos, aunque el Estado lo prohíba. La idea del sistema es que los padres eligen, pero eso no pasa en ningún lugar del mundo. Los colegios eligen a los niños y a los padres.

Descartamos Inglaterra entonces...

Y claro, hay una nación que, se supone, valdría la pena mirar: Finlandia. He pasado mucho tiempo en Finlandia, y me parecería perfecto seguir su ejemplo, si Chile o Estados Unidos, que también ama a Finlandia, como casi todos los países, hicieran lo que ellos hacen: doblar o triplicar el sueldo de los profesores, pagar sus estudios de posgrado, permitir sindicatos poderosos. Y necesitaríamos además un sistema de seguridad social muy fuerte, para que la diferencia entre ricos y pobres sea pequeña. En Chile es enorme, igual que en Estados Unidos, donde además va en aumento. En Finlandia, si un padre queda sin trabajo, su hijo recibirá ropa de calidad, para que nadie sea marginado porque no tiene qué ponerse. Si quiero seguir el camino de un país, no sólo miraría su educación, sino todo lo demás.

¿Miraría a otros países con buenos resultados?

Primero, insistiría: los buenos alumnos y los buenos profesores no se miden en las pruebas. Yo nací muy pobre. Fui la primera generación de mi familia que terminó la educación secundaria. Y aquí estoy, soy un profesor. Así que yo sé que, a veces, las escuelas pueden compensar la pobreza. Pero también sé que la mayor parte del tiempo no pueden, a menos que la educación se vincule a otras reformas sociales.

¿Qué piensa del caso de Singapur?

En el caso de Singapur hay escuelas de élite, donde los alumnos reciben una educación creativa, interesante, orientada a formar doctores, políticos, abogados. El resto de la población es educado para responder las pruebas. Y luego tienes un enorme grupo de inmigrantes provenientes de China, India, Filipinas a cuyos hijos, simplemente, no se les toma la prueba. Shanghái es aun más interesante. Yo hice clases en Shanghái, que es una ciudad impresionante. Imagina una ciudad donde todos los edificios son como el que ustedes tienen en Santiago (la torre del Costanera Center). Se ve muy rico. Pero en China unos 300 millones de personas han migrado del campo a la ciudad. Y China desarrolló un sistema de pases de residencia para moverse de un lado hacia otro. Con los trabajadores hace vista ciega, porque necesita mano de obra, pero que no les permite traer a sus hijos a la ciudad. Los niños entran igual, pero quedan sin acceso a la educación. Los educan de forma ilegal, en fábricas viejas, en garajes sin calefacción. O los incorporan a programas de “educación especial”, pero en ningún caso rinden las pruebas. Sólo los niños que tienen permiso de residencia van a las escuelas públicas y dan las pruebas. Mi punto es que las mediciones pueden ser muy engañosas. Chile debe entender que si toma una idea de Singapur, o de cómo se enseña matemáticas en Shanghái, tiene que preguntarse cuánto sabe de esa sociedad.

¿Cuál es la alternativa a las pruebas estandarizadas para medir la educación?

Tenemos que encontrar formas distintas de evaluación. En Maine, Estados Unidos, sólo el 25% de la evaluación de niños y profesores se basa en sus resultados en las pruebas. El resto es observación, participación, se contempla el portafolio de los estudiantes, su desempeño en arte, poesía, su capacidad para escribir ensayos. Son evaluaciones que toman tiempo y trabajo. Pero los profesores sienten que se les trata como a profesionales, y no sienten que tienen una prueba sobre su cabeza cada día.

¿No hay nada que podamos aprender de los resultados de las pruebas?

Parte de la realidad se puede evaluar a través de números. En educación, los números son los test. Pero si usted le pide a alguien que evalúe su día, esa persona no le dará un número, le va a contar una historia. Uno no es un número, uno tiene un relato mucho más rico. No me opongo a la evidencia, pero los profesores y la comunidad deben debatir qué evidencia necesitan. Por qué resultados van a juzgar a los profesores. La educación no debería tratarse sólo de pruebas, debería dar a los niños las habilidades para reflexionar sobre su vida, para pensar en su futuro y el de su nación. Si no, la educación sería una fábrica. Es en el colegio donde aprendemos a cooperar, a compartir, a ser solidarios.

¿Qué pasa con los alumnos frente a las pruebas?

Incluso en los colegios donde les va bien, cuando les preguntan a los niños si les gusta leer, responden cosas como “no, lo odio”. El foco en los test genera una disposición negativa hacia el aprendizaje. Eso es lo que llamamos el “currículo oculto”. Los colegios harán cualquier cosa para mejorar su resultado en las pruebas, porque ellos y los profesores dependen de esos resultados y se ha convencido a los padres de que eso es lo único que importa. Pasa en Chile, Estados Unidos, Francia, Alemania. Lo que hemos conseguido es que los niños odian leer. Y luego nos preguntamos por qué, cuando tratamos de conversar con ellos, prefieren jugar Angry Birds. Porque les han dicho que leer no es algo valioso para ellos, que sólo vale para tomar una prueba.

¿Cuánto hay de política en la educación?

La educación siempre es política. Yo uso el concepto de “conocimiento legítimo u oficial”. De cientos y miles de cosas posibles, sólo elegimos algunas para enseñar a los niños. Esa elección es un acto político.
Ver más
enemigo

SOY PROFE Y ESTOY CANSADO, ¿Y TÚ?

Un artículo de Rubén As, docente.

Hay una creencia bastante generalizada de que nuestro trabajo, el docente, puede hacerlo cualquiera y, bajo esta premisa, es muy complicado convencer a la sociedad de la trascendencia del mismo. A un chaval de 12 años le puede explicar lengua hasta una cabra, y así nos va.


“Los profesores tenéis 3 meses de vacaciones y cobráis un sueldazo, no sé de qué os quejáis”. Lo habré oído varios cientos de veces y todas ellas habré intentado disimular mi malestar con una tímida sonrisa. A veces se me habrá notado y a veces no, pero siempre intento comportarme con educación.

La sociedad en la que vivimos tiene la falsa creencia de que la cantidad de trabajo realizado se mide en horas de presencia como si solo con estar ya fuese suficiente para merecer más que otro y así tenemos esas jornadas interminables pero nada productivas tan frecuentes en determinados sectores. Después comparamos las jornadas de 10 horas con las de 5 y vienen los problemas. Que si este trabaja poco, que si tiene trabajo fijo, que si cobra mucho…

Además, por alguna razón tendemos a pensar que el trabajo de los demás es siempre más fácil y está mejor pagado que el nuestro y tendemos a desprestigiar a los que consideramos privilegiados. Pero son privilegiados porque lo decimos nosotros, desde nuestro incuestionable punto de vista que es el único válido por el nada desdeñable motivo de ser el nuestro, no porque lo sean en realidad. ¿Recordáis el dicho de que los peores dolores son los propios porque los otros no te duelen a ti? Más o menos lo mismo.

Cuando llevas a tus hijos al pediatra a una revisión, básicamente los pesan y los miden y piensas “Eso bien podría haberlo hecho yo en mi casa” pero el día que se ponen enfermos, te das cuenta de que ese señor con bata blanca vale su peso en oro por el simple hecho de que sabe qué hay que hacer cuando es necesario saberlo. Sin embargo, cuando llevas a tus hijos a la escuela no sientes que la persona con quién se quedan tenga ningún valor especial, lo que va a enseñarles a tus hijos, tú ya lo sabes. Es sencillo, ¿no?

La verdad es que hay una creencia bastante generalizada entre nuestros responsables de la clase política de que nuestro trabajo, el docente, puede hacerlo cualquiera y, bajo esta premisa, es muy complicado convencer a la sociedad de la trascendencia del mismo.

La administración es la primera que apoya este razonamiento obligando a los docentes a impartir materias de las que no son especialistas y es que “a un chaval de 12 años le puede explicar lengua hasta una cabra” y así nos va. Luego se les llena la boca hablando de calidad y tal… Mientras, en la vida real, el profe de filosofía imparte historia, lengua castellana, latín y música, vigila el patio, presta libros en la biblioteca y atiende el comedor escolar.

Además, hay que entender que a edades tempranas, la enseñanza es mucho más complicada que en la edad adulta. Dar una charla sobre programación orientada a objetos a alumnos universitarios supone bastante menos esfuerzo que enseñar a sumar a chavales de primaria. Lo primero sólo requiere de conocimientos, lo segundo precisa de un don que no todos tienen.

Imaginaos por un momento un aula de 25 críos de 6 años, 5 horas seguidas cada día intentando que aprendan a leer, a estarse quietos en la silla, a pedir permiso para ir al baño… La mayoría de nosotros saltaríamos por la ventana en nuestro primer día de trabajo y eso con 30 años, si lo tuviésemos que aguantar con más de 60 no os digo nada.

El trabajo docente requiere del 100% de atención, es un trabajo intenso, no se puede bajar la guardia. Nada tiene que ver el trabajo en el aula con otro que puedas desempeñar mientras charlas con tu compañero. Por no hablar de la responsabilidad de formar académica y moralmente a las personas que sostendrán al país en pocos años.

Y no basta sólo con esbozar una sonrisa cuando nos imaginamos saltando por la ventana mientras dejamos atrás a una jauría de niños gritones. Sé que la mayoría os dais cuenta de que lo que digo es cierto, que a nivel mental el trabajo en el aula es agotador y que requiere de periodos de descanso amplios para garantizar una vida laboral medianamente larga. Sin embargo, cuando salen a relucir las nóminas y los periodos vacacionales se os olvida.

Que los salarios de la clase trabajadora de este país sean una mierda (sí, con todas las letras) no es culpa de los docentes, es más, yo digo que también el salario de los docentes es una mierda. 25 años estudiando para conseguir un trabajo a una hora de coche de tu casa que cambia de localidad cada año y que no consigue estabilizarse hasta pasados los 40 no me parece tan idílico.

El salario de un maestro gallego recién titulado ronda los 1500 euros netos al mes, en secundaria puede subir hasta unos de 1650. Doce nóminas, las pagas extra ya casi no existen desde que empezó la crisis. Ahora haced cuentas, y os saldrán poco más de 10 euros por hora de clase (que no de trabajo) y al mismo tiempo pensad en cuánto os cobra el técnico que arregla la caldera, el dentista por un empaste o lo que cuestan una noche de hotel o una cena para dos en un restaurante.

Claro que las clases las puede impartir cualquiera y un buen solomillo sólo saben prepararlo unos pocos. ¡Qué aproveche!
Ver más
enemigo

ESTOS SON LOS 10 MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO

Un artículo de Javier Barros del Villar.

Los asiáticos dominan hoy la excelencia educativa, seguidos por los europeos; desafortunadamente latinoamérica aún se encuentra muy por detrás de los países con mayor desarrollo educativo.


"La educación no consiste en llenar un cántaro, sino en encender un fuego" (William Butler Yeats)

Conforme pasan los años, las sociedades alrededor del mundo enfrentamos nuevos y quizá más sofisticados retos. Con más de siete mil millones de personas, una permanente tendencia hacia la concentración urbana, y factores como la hiperconectividad, se gestan nuevas problemáticas sociales que, lamentablemente, se unen a las que tradicionalmente hemos acarreado, por ejemplo la desigualdad de recursos y oportunidades. Pero a pesar de que el contexto muta con mayor rapidez que nunca, todo indica que el motor fundamental para responder a los nuevos y viejos desafíos sigue siendo la educación.

Además de que la educación, o mejor dicho la falta de ella, es proporcional a la vulnerabilidad de una población, lo cual parece acomodar a más de un gobierno, otro de los grandes obstáculos que debe enfrentar el desarrollo educativo es este afán de los gobernantes mediocres por implementar políticas vistosas, con 'resultados' reportables a corto plazo, factor que termina por marginar los esfuerzos en materia de educación –que generalmente rendirán frutos a mediano y largo plazo. Otro problema, aún más complejo, es el cómo se entiende la educación, cuáles son los principios que servirán como pilares del sistema de enseñanza y que aptitudes se privilegiaran. Muchas veces incluso aquellos responsables de diseñar los modelos educativos carecen de una educación efectiva, propositiva.

En todo caso, por fortuna existen países que lograron diseñar modelos educativos fiables, que enaltecen valores indispensables para construir sociedades no solo eficientes, sino libres y responsables. Y más allá de felicitarlos, cada uno de estos casos se presenta como una valiosa oportunidad, para el resto, de aprender, replicar y adaptar aspectos probadamente útiles. Hace un par de años analizamos brevemente el sistema educativo de Finlandia, entonces considerado como el mejor del planeta, tratando de entender su excelencia. Y aparentemente su éxito se debe a cuatro premisas básicas: la confianza, la transparencia, el respeto y el incentivo a pensar más allá de memorizar.

Recientemente fue publicado el informe The Learning Curve: The Global Index of Cognitive Skills and Educational Attainment 2014, que resulta de la colaboración entre la empresa de servicios editoriales y educativos, Pearsons, y la Unidad de Inteligencia de The Economist, la prestigiada revista inglesa. La metodología de este informe toma en cuenta los resultados de otras pruebas, por ejemplo PISA (de la OCDE) y TIMSS, y la de 2014 es la segunda edición de este ejercicio, luego de que en 2012 fuese inaugurado. En pocas palabras se trata de una referencia fiable y seria –aunque como cualquier otro ranking posible, no se trata de un listado de verdades absolutas sino de una aproximación útil y confiable.

Al revisar el listado final de posiciones obviamente llama la atención la dominación que imponen los países asiáticos, que ocupan los cuatro primeros lugares, sugiriendo un revolucionario desarrollo en esa zona, cuya apuesta por la educación le seguramente redituará, o le está ya redituando, beneficios significativos. Y aquí destaca el caso de Corea del Sur, calificado hoy como el mejor sistema educativo del mundo. Otras particularidades que llaman la atención es que solo hay un país fuera de Europa y Asia que se incluya entre los diez mejores sistemas educativos, Canadá, y que Polonia, un país que suele figurar poco en cuanto a indicadores positivos, ocupa el décimo puesto, superando a países como Estados Unidos y Dinamarca. En cuanto a Finlandia, el campeón del pasado informe, ahora descendió cuatro posiciones y se ubica en el quinto lugar, aún como el mejor sistema fuera que no es asiático.

10. Polonia

9. Irlanda

8. Holanda

7. Canadá

6. Reino Unidos

5. Finlandia

4. Hong Kong (China)

3. Singapur

2. Japón

1. Corea del Sur

En lo que se refiere a países latinoamericanos, Chile ocupa el puesto 'menos peor', 32 de 40, Colombia el 36, Argentina el 37, Brasil el 38 y México el penúltimo, 39, solo por delante de Indonesia. Supongo que aquí podríamos encontrar las respuestas a muchas de las interrogantes sobre las problemáticas que acechan a Latinoamérica.

Lecciones de los mejores sistemas educativos para el resto

Aparentemente todavía ninguno de los mejores modelos educativos termina por desafiar de frente los sistemas tradicionales de enseñanza (mismos que muchos padecimos), al menos no en cuanto formato (autoridad-alumnado-aulas), pero en cambio si se han construido entornos estimulantes, en los que aprender no solo tiene un fin práctico, y bien recompensado, sino que también se torna en algo que enriquece el sentido existencial de los involucrados.

De acuerdo con las conclusiones obtenidas en la edición 2014 de The Learning Curve, se pueden extraer una serie de lecciones que debieran tomarse en cuenta para mejorar los sistemas de educación en muchos países, por ejemplo los latinos. A continuación algunas de estas:

1. Las bases educativas, aquellas que se cultivan en los primeros años escolares, determinarán en buena medida el éxito posterior del modelo.

2. Es fundamental "enseñar a aprender" y no simplemente inculcar conocimiento.

3. Los mejores modelos educativos involucran una gran cantidad de actores sociales: funcionarios, maestros, alumnos, padres de familia y en general requieren de la gestación de una cultura alrededor de la enseñanza y el aprendizaje.

4. Se deben propiciar ambientes laborales que demanden el uso, aprovechamiento y enriquecimiento de las aptitudes aprendidas durante la etapa escolar.

A cada país le corresponde descifrar las mejores rutas educativas de acuerdo a las particularidades de su entorno. Sin embargo, existen ciertos recursos que probadamente contribuyen a instaurar un entorno propicio para la educación. Pero en cualquiera de los casos, se requiere sin duda de una voluntad tajante, tanto de gobiernos como sociedades, para privilegiar este rubro por sobre el resto –incluso más allá de la idolatrada economía. Aquellos países que, como en este caso los cuatro asiáticos, apuesten por la educación como principal motor de desarrollo, están destinados a mejorar el resto de indicadores sociales y económicos, pero sobretodo terminarán por gozar de una mayor calidad de vida, en el sentido más amplio de la palabra, situación que por cierto debiese ser la máxima aspiración de toda sociedad.
Ver más
RESUMEN

LA INSPIRADORA LISTA DE DEBERES PARA EL VERANO DE UN PROFESOR ITALIANO SE HACE VIRAL

Este profesor italiano ha querido mantener a sus alumnos espabilados durante este verano, pero quizás no de la manera que los padres esperaban.

Cesare Cata es un profesor de una escuela de secundaria de la región italiana de Le Marche. En junio comienzan las vacaciones de verano, y el docente ha elaborado una lista de quince cosas que espera que sus alumnos hagan este verano. Lejos de los problemas de matemáticas o de los comentarios de texto, Cata comienza la lista recomendándoles que "caminen solos por la orilla del mar cada mañana". El resto de tareas que les describe van en la misma línea.

Tras la elaboración de la lista, el pedagogo subió una foto a Facebook que hoy tiene más de 5.900 likes y 5.300 compartidos, convirtiéndose en una imagen viral en pocos días.

La lista de "Deberes del verano 2015", traducida del italiano, es la siguiente:

1. Por la mañana, de vez en cuando, camina solo por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz.

2. Intenta usar todas las palabras nuevas que has aprendido este año: podrás decir más cosas, podrás pensar más cosas y, cuanto más pienses, más libre te sentirás.

3. Lee lo máximo posible. No porque tengas que hacerlo. Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión.

4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te hagan sentir negativo y vacío. Busca situaciones estimulantes y amigos que te aprecian y te entienden por ser quien eres.

5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes. El verano, como todas las grandes cosas, trastorna el alma. Intenta escribir un diario donde puedas escribir sobre tus sentimientos (y en septiembre, si quieres, lo leeremos juntos).

6. Baila; sin sentirte avergonzado. En la calle cerca de tu casa o en tu habitación. El verano es un baile. Sería una vergüenza no formar parte de él.

7. Al menos una vez, tienes que ver amanecer. Estar ahí en silencio y respirar. Cierra los ojos, agradecido.

8. Practica mucho deporte.

9. Si encuentras una persona que te gusta mucho, díselo con toda la sinceridad y la gracia de la que seas capaz. No pasa nada tanto si lo entiende como si no. Si no es recíproco, entonces no estaba previsto que él/ella formase parte de tu destino. De lo contrario, el verano 2015 es la gran oportunidad para caminar juntos (y si no funciona, vuelve al punto 8).

10. Recuerda lo que has aprendido en la escuela y consulta tus apuntes.

11. Sé feliz como el sol, indomable como el mar.

12. No digas palabrotas. Sé siempre educadísimo y gentil.

13. Disfruta de películas con diálogos emotivos, sobre todo en inglés. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos. Vive la experiencia todo el verano.

14. Durante el día o la noche, sueña con cómo puede ser tu vida. Durante el verano, reúne fuerzas para no rendirte y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño.

15. Sé bueno.
Ver más
RESUMEN

LA EMPATÍA DEL DOCENTE, PUEDE REDUCIR PROBLEMAS DE DISCIPLINA ESCOLAR

Un artículo de J.M. Sánchez.

Hoy resumo un artículo, sobre un nuevo e interesante estudio de la Universidad de Stanford, que apunta que cuando los docentes piensan de manera empática, y no punitiva, sobre problemas de comportamiento con los estudiantes, cultivan mejores relaciones y pueden reducir problemas de disciplina.


El hecho de recibir una suspensión del colegio es algo doloroso para los estudiantes, les resta oportunidades para el aprendizaje, mina relaciones, y les puede conducir a mayores riesgos de comportamiento.

Según este nuevo estudio, mediante un ejercicio que insta a profesores de Secundaria a una toma de perspectiva empática frente a la disciplina estudiantil, se reduce a la mitad la suspensión de alumnos durante el año escolar ( del 9´6 % al 4´8 %, según los resultados del citado estudio ).

Según los investigadores, un aspecto central de la profesión docente es la de crear relaciones positivas con los estudiantes, de manera especial cuando pasan por apuros. Algunos profesores, en cambio, utilizan por defecto una mentalidad punitiva, debido a la política de tolerancia cero del centro, en la gestión del mal comportamiento estudiantil.

Algo descorazonador, según los investigadores. Los docentes están atrapados entre estos dos modelos, el punitivo que dice que hay que castigar para reconducir el comportamiento, y el vocacional , que está mas en consonancia con el espíritu docente que se refleja en crear y mantener relaciones fuertes y estables con los estudiantes.

¿Castigo o comprensión?

Los investigadores llevaron a cabo tres experimentos. El primero examinó si podían animar a 39 docentes, a adoptar un enfoque mas empático que punitivo, en relación a la disciplina. Los profesores escribieron, de manera breve, sobre como :

* Buenas relaciones profesor-alumno son importantes para el aprendizaje de autocontrol de los alumnos (condición empática).

* El castigo es importante para tomar el control, en la gestión del aula, por parte del docente (condición punitiva).

Los resultados mostraron que dando la oportunidad para expresar esos sentimientos de comprensión, con empatía, teniendo en consideración la perspectiva del alumno, y manteniendo la buena relación en caso de mal comportamiento. Se mejoró la relación alumno- docente y el comportamiento.

En definitiva, en la condición empática, los docentes estaban más predispuestos a hablar con el alumno sobre su comportamiento, y menos a etiquetarlo como un alumno problemático, así como a no escalar el asunto a instancias superiores.

Esto se relaciona con las prácticas restaurativas, que se implementan también en el aula como herramienta relacional. Un foco en las relaciones, ayuda a humanizar a los estudiantes, más allá de etiquetas. Y se propicia el estado para que se pueda aprender a mejorar también el comportamiento, a partir del razonamiento y la toma de perspectiva. Que son habilidades que queremos ver, y entrenar, entre el alumnado.

En el segundo experimento, 302 estudiantes de Bachillerato se imaginaron como alumnos de Secundaria, en una clase problemática. Se imaginaron siendo disciplinados, o de manera empática , o de manera punitiva. Los resultados mostraron que los participantes respondieron de manera bastante más favorable, en la condición empática. Dijeron que respetarían mas al profesor, recibiendo ese trato mas empático, y se sentirían mas motivados para comportarse mejor en el aula, en el futuro, de esa manera.

Mejorando relaciones

Los investigadores examinaron también, si la orientación empática creaba mejores relaciones entre docentes y alumnos, y reducía el número de suspensiones, en un año académico. Este tercer experimento, se llevó a cabo con 31 docentes de Matemáticas, y 1682 alumnos de 5 centros de Secundaria, con origen étnico diverso, de 3 distritos escolares de California.

Los docentes revisaron artículos e historias que describían como sentimientos negativos, entre el alumnado les inducía al mal comportamiento, y enfatizaban la importancia de la comprensión y el mantenimiento de las buenas relaciones, en la gestión de ese comportamiento.

Luego los docentes describían como ellos, llevaban a cabo esa estrategia, en un esfuerzo de ayudar a futuros docentes a mejorar problemas de disciplina.

Los resultados, revelaron que en el alumnado de los docentes, que completaron la condición empática, frente a otro ejercicio de control, se reducía a la mitad el porcentaje de suspensiones, en un año académico. E incluso, alumnos de mas riesgo con historial de suspensión mayor, respondieron sentirse mas respetados por sus profesores, varios meses después de la intervención.

Los investigadores dijeron, que una intervención como esta, con ejercicios efectuados online, puede ser llevada a cabo a un coste bajo, y a casi cero de coste marginal, a muestras mayores de docentes y alumnos.

Un docente escribió, explicando sus estrategias de toma de perspectiva empática. "No me quedo con ningún rencor, en relación a los problemas de comportamiento. Trato de recordar que son todos el hijo o la hija, de alguien que les quiere mas que a nada en este mundo. Son la luz, en la vida de alguien".

Esta investigación puede ser de utilidad para considerar en futuras intervenciones, en relación al aprendizaje socioemocional, y en la gestión de las relaciones en el aula.
Ver más
RESUMEN

14 TUITS PARA FUTUROS MAESTROS (Y NO TAN FUTUROS)

A veces, sintetizar la información hace que esta sea fácil de asimilar y aplicar. Podríamos escribir un post de cada uno de los tuits, pero no es lo que pretendo con esta entrada. Comparto estos 14 tuits para que nos permitan reflexionar, pensar, tomar decisiones y actuar.

1. Cada cosa a su tiempo y tiempo para todas las cosas.

2. Escucha 2 veces, habla 1.

3. Ponte las gafas +. ¡Hay tantas cosas buenas en tus alumnos!

4. Para llegar a sus cabezas pasa antes por la puerta de su corazón.

5. Educar es comprender sus estados de ánimo: sus alegrías, sus llantos...

6. Si tú te cansas, ellos también. Si tú te aburres, ellos también.

7. Igual que tú tienes malos días, tus alumnos también los tienen.

8. Ser maestros es estar en un estado permanente de generosidad y disposición.

9. El "café para todos" no vale.

10. Corrige sus errores sin olvidarte nunca de elogiar sus aciertos.

11. Confía en ellos para que ellos confíen en sí mismos y en los demás.

12. Guíalos para que naveguen por internet sin meterse en charcos.

13. Con 10 elogios te ahorraras 100 prohibiciones.

14. Mide el tiempo por las necesidades de tus alumnos, no por el reloj.

Podéis encontrar más tuits para futuros maestros en @FuturosMaestros




































.
Ver más
RESUMEN

LOS DEBERES ESCOLARES, AMPLIAR LA MIRADA

Un artículo de Carlos Soledad. Participa en la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Colegio Pare Català en la Comunidad Valenciana. Trabaja como profesor de educación no formal para personas mayores y tiene experiencia en diferentes etapas educativas, principalmente secundaria, adultos y colectivos marginados.

La recién llamada de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al Estado Español mediante su encuesta “Comportamiento de la salud en niños (2014)” ha encendido las alarmas. El estudio señala que los deberes o tareas escolares (América Latina) generan una importante presión que se traduce en estrés y que éste: “se caracteriza por un incremento de comportamientos que ponen en riesgo la salud, como dolor de cabeza, dolor abdominal, de espalda, mareos y síntomas psicológicos, como sentirse triste, tenso o nervioso“. Los datos duros del estudio colocan al sistema educativo español como el noveno europeo que más estresa a sus estudiantes.


También la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) ha tomado partido en su estudio: “ ¿Los deberes perpetúan las desigualdades en la educación? (2014)”. Sus resultados indican que el Estado Español figura como el cuarto país de la OCDE en el que los alumnos de 15 años dedican más horas a los deberes, con más de seis horas semanales. La institución advierte que mayor cantidad de horas realizadas en deberes escolares no garantiza un aumento en el rendimiento escolar. Estas denuncias han fortalecido los argumentos del movimiento anti-deberes escolares. Pero, ¿de verdad son negativos los deberes? Muchos profesionales y expertos de todas las tendencias ideológicas señalan recurrentemente sus bondades, generando una discusión circular. ¿Quiénes tienen razón?

ARGUMENTARIO A FAVOR O EN CONTRA DE LOS DEBERES

A favor de los deberes se argumenta que ayudan a crear hábitos de trabajo, superación y de esfuerzo personal. Para algunos aportan un valor pedagógico “incuestionable”, les enseñan a ser responsables y desarrollan su disciplina. Conectan a los padres con la educación de sus hijas/os. Refuerzan y contextualizan lo aprendido en clase, refuerzan el razonamiento y la memoria. Favorecen la formación complementaria y su contacto con el entorno. Ayudan a mejorar la lectura. Fomentan el autoaprendizaje. Promueven la creatividad y el trabajo en colectivo vía reuniones o virtuales mediante las nuevas tecnologías.

Por otro lado, en contra se argumenta que los deberes crean tensión entre padres e hijos, son generadores de conflictos y castigos. La falta de tiempo y competencia de las madres y padres reproducen la desigualdad social, algunos intentan ayudarlos, otros van a clases particulares o academias, algunos no tienen ni el dinero, ni el nivel académico. El abuso genera desmotivación y fatiga añadida a la jornada dentro de la Escuela. La sobrecarga se debe a la incapacidad para enseñar lo que se debería en el horario escolar. Los alumnos ven en los deberes una prolongación de la educación inservible, el aprendizaje repetitivo, memorístico y sin contacto con el mundo real. Restringen el tiempo para otros aprendizajes igual o más importantes: tareas domésticas, relaciones sociales intergeneracionales, con la naturaleza, basadas en el ocio, el deporte y en el juego.

EL MOVIMIENTO ANTI-DEBERES

Incluye a personas de todas las edades y de muy variadas disciplinas, pero por supuesto también profesoras y profesores e investigadores de la Educación y la Cultura. De hecho, las primeras críticas surgieron en el ámbito académico. En los Estados Unidos llevan más de 70 años estudiando las perversiones y bondades de los deberes escolares. Durante los años 40’s y 70’s las críticas fueron implacables. Recientemente, Alfie Kohn, un gurú de la educación americana, respaldado por multitud de investigaciones, ha criticado radicalmente los deberes escolares, sentenciando que “ los deberes no proporcionan ningún beneficio académico para los alumnos de primaria y existen serias dudas sobre si son recomendables para los estudiantes de secundaria”. También en el Reino Unido, la figura del exprofesor y director de colegio, Richard Gerver, ha tomado relevancia “Los deberes son una pérdida de tiempo y hacen más daño que bien”, quién ha tenido un éxito sin precedentes con la venta de su libro “ Crear hoy la escuela del mañana

En 2006, dos madres nortamericanas, Sarah Bennet and Nancy Kalish publicaron un influyente libro “La lucha contra los deberes”. Además de volver al largo argumentario en contra y de señalar que no existe evidencia científica que pruebe que más deberes implican mayor rendimiento académico, apoyándose en varios estudios científicos acusaron a los deberes escolares como los responsables de la obesidad infantil, ya que el exceso de deberes limita el tiempo de juego y ejercicio. Este libro emponderó las intuiciones de muchas madres y padres en los Estados Unidos que veían en los deberes la causa de que sus hijos perdieran su infancia sentados en un pupitre.

En Europa, el movimiento anti-deberes emergió con fuerza en el año 2012, cuando la Federación de Padres de Alumnos de Francia convocó a una huelga de dos semanas sin deberes para protestar contra los trabajos forzosos de sus hijos fuera del horario lectivo. Además del argumentario clásico, se apoyaron en la prohibición legal desde 1956, de no poner tareas para casa a los alumnos entre 6 y 11 años.

En el Estado Español, la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de España, CEAPA, y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, CONCAPA también han mostrado con distintas intensidades su rechazo a los deberes escolares. En un Boletín Oficial de 1973, el Ministerio de Educación y Ciencia sentenció sobre los deberes en su primer punto: “la extensión y naturaleza de estas actividades no han sido, ni son, las más adecuadas para la correcta formación de los educandos”. Lamentablemente, este principio se olvidó en las sucesivas leyes españolas. Jesús Salido, presidente de CEAPA ha señalado que está “en contra de toda actividad obligatoria fuera del horario lectivo”. Paralelamente, el movimiento por una racionalización de los deberes en los Colegios ha ido cobrando fuerza, poniendo énfasis en un proceso participativo que implique a toda la comunidad escolar y que desemboque en un protocolo que satisfaga las necesidades de todos los actores.

AMPLIAR LA MIRADA

Es evidente que el debate no está cerrado. Es necesario hilar más fino. El problema no son los deberes en sí mismos, sino en el cómo se insertan en el proceso educativo, a qué metodología de aprendizaje sirven. Es útil ampliar la mirada, hacia el sistema escolar, hacia la sociedad, hacia el mundo.

Hemos de reconocer que los sistemas educativos parten de diferentes momentos. No es lo mismo el sistema finlandés, que el chino, mexicano o el del Estado Español. No son lo mismo, las sociedades donde se insertan estos sistemas educativos. Las metodologías dominantes, entendidas en un sentido amplio, cambian de un sitio a otro. Hay sistemas que permiten una mejor conciliación con el aprendizaje en familia y la vida al aire libre que otros. Pero hay un elemento que se repite globalmente, los sistemas oficiales de educación están controlados más o menos por las élites de los gobiernos o instituciones privadas que detentan el Poder. En todos lados del planeta, el currículum educativo (lo que se quiere enseñar) y el horario escolar se adapta a lo que el mercado laboral en una sociedad cualquiera necesita en ese momento. Aquellas/os inconformes que no tengan dinero extra, que no estén de acuerdo con el currículum oficial o con el horario impuesto desde arriba y apuesten en formas alternativas de educación, normalmente podrían estar sujetos a la persecución de la ley.

Iván Illich revolucionó el pensamiento social del S.XX centrando sus críticas en la contraproductividad de las instituciones modernas. Importante precursor del actual movimiento ecologista por el decrecimiento, describió brillantemente la crisis sistémica por venir. En su teoría de los umbrales, años 70’s, señaló como las instituciones modernas, después de determinado grado de desarrollo, se pervierten, generando lo contrario de su objetivo. La Escuela, entorpece, la Sanidad, enferma (iatrogénesis), el transporte (inmoviliza), por nombrar a algunas cuantas. El paso rutinario de toda mujer y hombre moderno por estas instituciones, tiende a normalizar la práctica, moldeando la visión de la realidad de cada una de nosotras.

Illich abogó por la “ La Sociedad Desescolarizada” (1971). Muchas veces mal interpretado. Desescolarizar no quiere decir suprimir el proceso educación/aprendizaje. Contrariamente a lo que muchos analistas han expuesto sobre Illich, desescolarizar quiere decir, según su teoría de los umbrales, recuperar la proporción social adecuada para evitar que el proceso educación/aprendizaje se convierta en una imposición que limite el aprendizaje. Se trata de mantener el control del proceso educativo por las y los alumnos, de poder participar radicalmente en el proceso, de poder elegir lo que se quiere y se necesita aprender. A las instituciones que funcionan así, Illich las denominó herramientas convivenciales “La Convivencialidad” (1972).

Dicho esto, para las y los inquietos con el debate sobre los deberes escolares, es prioritario que reflexionen sobre qué tipo de herramienta de aprendizaje quieren para sus hijos. Un sistema que enseña, de forma conductista, mediante la rutina sistemática, que repetir y memorizar lo que el currículum señala es útil para obtener buenas notas, las cuáles facilitarán obtener al término de varios años graduados, un título para lograr ser empleado en un trabajo remunerado, comprar un coche y pagar una hipoteca. O, por otro lado, un sistema o herramienta convivencial, donde las niñas, niños y toda la sociedad, respetando la proporción social adecuada, participen directamente en el proceso dialógico de enseñanza/aprendizaje, logrando incidir en la creación de nuevas relaciones sociales que permitan promover la subsistencia económica de toda la sociedad y la reparación de la Madre Tierra. Es nuestra elección, es uno de los retos de nuestra generación.

Se puede luchar desde dentro del sistema educativo oficial para “forzar” metodologías más participativas o se puede intentar crear formas sin Poder desde el principio (algunas escuelas libres lo logran y otras no). También es obvio que, entre uno y otro sistema, hay grados y cada quién debe ser libre de escoger el sistema que le apetezca. Pero, si partimos de aprender a aprender, de la interculturalidad y de la escuela inclusiva, es obvio, que prácticas como los deberes escolares abusivos, fuera del horario escolar, instruidos desde arriba, son un lastre para el aprendizaje.
Ver más