"La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo"
(Amador Martos)

+1200 NOTÍCIAS SOBRE EDUCACIÓN

Filtrar por categorías:
Que contenga las palabras:
Mostrar resultados ordenados por:
Fecha de publicación     Número de visitas
PENSAMIENTO

EL SÍNDROME POSTVACACIONAL TAMBIÉN AFECTA A LOS NIÑOS

La vuelta al cole, tras un dilatado periodo vacacional, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos.

Han transcurrido 63 días desde que los más jóvenes de la casa aparcasen los libros y los cuadernos utilizados durante el curso e iniciaran sus vacaciones de verano. Ahora empieza la cuenta atrás y en pocos días, más de ocho millones de alumnos retomarán sus estudios de enseñanza de Régimen General no universitaria, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Esta incorporación de niños y jóvenes a las aulas, tras un dilatado periodo vacacional, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos. Es el conocido como “síndrome postvacacional”, un proceso de adaptación que presenta unos síntomas bien definidos pero que no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad. En el grupo de población infanto-juvenil, el síndrome postvacacional puede manifestarse de forma conjunta o aislada y la sintomatología es bastante amplia: tristeza, irritabilidad, alteraciones del sueño, fatiga, pérdida de apetito, aparición de molestias corporales difusas, diarreas o vómitos. Síntomas que hacen que nuestros hijos presenten una conducta alterada.

Arancha Ortiz, psiquiatra infantil del Hospital Universitario La Paz (Madrid), indica que «el síndrome postvacacional es un fenómeno completamente normal, que dura entre uno y tres días. A veces, puede llegar a prolongarse una semana hasta que la persona se adecúa de nuevo a su ritmo de vida normal. Si no remite pasado este tiempo, quizás podrían enmarcarse dentro de los que se denomina trastorno adaptativo y habría que determinar si existen otros factores que están contribuyendo a que el niño no consiga aclimatarse a la nueva etapa”.

Según Yolanda Cuevas Ayneto, psicóloga de la salud y del deporte, “es importante saber diferenciar el síndrome postvacacional de la distimia”. En su opinión, “si el síndrome postvacacional se alarga en el tiempo y persisten pasadas dos semanas hay que acudir a un especialista para poder determinar si se trata de depresión. Detrás de ese estado emocional y físico puede haber dificultades de aprendizaje, miedo a profesores, presión de los padres por los resultados académicos, bullying, problemas de habilidades sociales o dificultades de adaptación al nuevo centro escolar, y no un proceso de adaptación natural a la nueva situación más exigente”. Cuevas Ayneto indica que “si durante un año el niño o adolescente presenta un estado deprimido o irritable la mayor parte del tiempo como criterio principal se trata de distimia, tal como lo marca el Manual de Diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría de los Trastornos Mentales (DSM), y estaría relacionado con otros criterios adicionales como exceso o falta de apetito, falta de energía, problemas relacionados con el sueño, falta de concentración, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones o pensamientos negativos”.

Los pediatras explican que el “síndrome postvacacional” es algo normal y muy comprensible, especialmente en niños que llevan desde el mes de junio sin horarios fijos, con menos preocupaciones y responsabilidades y disfrutando de ambientes distendidos. Señalan también que la crisis de adaptación puede ocurrirle a cualquier niño: a aquellos que inician el colegio por primera vez, a los que en verano han variado mucho sus rutinas, a los que cambian de centro y, por lo tanto, también de compañeros y profesores, e incluso a aquellos que cambian de etapa en la escuela.

Por ello, Nieves Nieto, psicóloga y especialista en psicopatotolgía infanto-juvenil y atención temprana, aconseja “tranquilidad y paciencia”, tanto en el entorno familiar como escolar y comenta lo importante que resulta como norma general “la actitud positiva frente a la reincorporación a las rutinas y al colegio”. Asimismo, subraya que “hay que es importante hacerles ver lo positivo de cada época del año y no ser un ejemplo de negatividad frente a nuestra propia reincorporación al trabajo”

Cuevas Ayneto ofrece a los padres una serie de consejos para que sus hijos afronten esta nueva realidad con serenidad y de la manera menos traumática posible.

1 - Ayúdales a que expresen lo que les sucede y respeta el proceso. Muchos niños se encuentran mal y no saben las razones. Su falta de madurez impide que sepan describir lo que sienten y les hace más vulnerables. Observar y hablar de la sintomatología les ayudará a que tomen conciencia. Es importante entender también que cada niño lleva su proceso y que los hermanos, por ser hermanos, no tienen por qué adaptarse igual a una misma situación.

2 - No alimentes sus angustias. Lamentarse de que acaban las vacaciones entrena y favorece un modo de afrontar la situación de manera “tóxica”. Las malas caras y el mal humor potencian un estado negativo y al final la vida familiar se ve afectada.

3 - No des consejos sin saber las razones de su estado y valida sus emociones. Si su miedo es el nuevo profesor de nada sirve que le digas que va a ver a sus amigos. Transmítele tu apoyo. Recibe sus emociones, no le des portazo con expresiones tipo ¿por esa tontería estás así?

4 - El cerebro es teflón para lo positivo, así que enseña a fijar todo lo positivo. La actitud optimista se entrena. Por ejemplo, recuérdales que van a reencontrarse con amigos a los que les van a hacer partícipes de sus vacaciones más allá de compartir fotos por las redes sociales. También, habla con ellos sobre lo divertido que es iniciar su actividad deportiva favorita, disfrutar de sus juguetes, aprender cosas nuevas o hablar de las excursiones que van a hacer este año con el colegio o instituto.

5 - Es importante no volver casi la víspera del comienzo del curso pues esta situación aumenta la probabilidad de padecer “síndrome postvacacional”. A veces con la excusa de que está todo preparado, se pasa directamente del mar al pupitre. Así no se da tiempo para que se adapten. Facilítales ese tránsito permitiendo que forren libros o te ayuden, que pongan su nombre de forma original, diseñen la portada del cuaderno según la asignatura, elijan mochila o estuche. Es importante implicarles en este proceso. Si puedes, recoge el material didáctico la semana anterior para que lo hojeen y se familiaricen. Su cerebro comenzará a conectar con la nueva realidad.

6 - Fomenta los “hábitos de septiembre”. Que se acuesten antes y que los horarios de comidas, meriendas, cenas y baños se aproximen a su horario habitual. Así se facilitará el cambio al cerebro.
Ver más
PENSAMIENTO

¿QUÉ SIGNIFICA HOY PENSAR UNA EDUCACIÓN ABIERTA?

Un artículo de Débora Kozak. Profesora y Rectora de la Escuela Normal Superior Nro. 1 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Miembro honorífico de la Asociación Educación Abierta.

Las instituciones educativas se han configurado como estructuras organizacionales poco permeables a su entorno. Siempre atendiendo más a sus propias necesidades de reproducción y perpetuación, las prioridades han sido puestas en el esfuerzo por el mantenimiento de lo preexistente más que en atender al cambio. A pesar de ello, la irrupción de las tecnologías ha interpelado fuertemente estos reductos consiguiendo en muchos casos poner en jaque el corazón del sistema educativo tradicional. Sin embargo, ¿hemos podido asistir a la ruptura del “núcleo duro” de la escuela para verla adaptarse a este mundo en continuo cambio?


No pareciera. La escuela sigue siendo como una fortaleza, como aquellos castillos medievales con un foso y un alto muro de protección para poder “defenderse” de los embates del contexto. ¿Cómo lograr entonces que la escuela esté a tono con los cambios en las formas de aprender?

Hoy podemos reconocer a través de conceptos como el aprendizaje ubicuo planteado por Burbules las variadas posibilidades que tiene un sujeto de aprender en cualquier momento y lugar, ayudado por dispositivos tecnológicos. Si bien la escuela ha intentado incorporar la tecnología, no es tan claro que su inclusión sea planteada desde la valoración de estos aprendizajes sino desde formas que perpetúan sus estilos habituales. Las formas de aprender dentro y fuera de la escuela terminan siendo muy diferentes y –en muchos casos- menos significativas las que suceden dentro de aulas convencionales.

Cuando pensamos una educación abierta, necesariamente estamos proponiendo tender puentes entre aquellos aprendizajes invisibles como los que caracterizan Cobo y Moravec, motivados por intereses que surgen de la vida, y lo que la escuela presenta como saberes relevantes. ¿Podrán estas instituciones caracterizadas por la rigidez mostrar los quiebres o las rendijas por donde dejar lugar a estas nuevas formas de aprender?

Abrir la educación es sin duda pensar no solamente en todos los aprendizajes extramuros escolares sino también afrontar el desafío de lograr que la escuela cambie. Siendo la organización que históricamente ha sido la responsable de la transmisión de los saberes y la cultura, sin duda hoy se enfrenta a la necesidad de replantear sus funciones y formas esenciales.

En lo personal, estoy convencida de que si no atacamos la estructura más tradicional de la escuela tanto en lo inherente a la organización de tiempos y espacios para el aprendizaje como lo que atañe al orden de lo curricular y su eterna fragmentación y exagerada extensión, el cambio que podremos lograr será muy limitado. Se necesitará de decisiones políticas macro y micro para crear las condiciones de este cambio, no podremos pensar solo en el voluntarismo individual. Claro que no podrá lograrse de un día para el otro. ¿Pero cuándo comenzamos?

¿En qué podemos contribuir para ir configurando la educación abierta desde la escuela? Empezar por poner en cuestión las pequeñas afirmaciones naturalizadas como las formas de entender la enseñanza y el aprendizaje escolar que se presentan con fuerza de verdad inamovible. No todo puede ser una herencia que termine operando como un lastre y generando excusas para evitar el cambio. Muchas veces son las pequeñas cosas que hacen que la escuela no cambie asentadas en la vida cotidiana y sobre las que nos hacemos pocas preguntas. En la medida en que se perpetúen como supuestos incuestionables, será difícil mover la idea de “abrir la educación”. Debatir, intercambiar, argumentar, expandir, colaborar, tejer redes puede ser el primer paso para la educación abierta.

Se suele identificar la idea de innovación con el uso de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, no necesariamente tenemos que pensarla en este plano. No se trata solo de educación on line, de uso de dispositivos en el aula. Basta con revisar cómo con algunos conceptos como los de significado y sentido en el aprendizaje – acuñado el primero inicialmente por Ausubel y profundizados y ampliados por muchos autores como Coll– se comenzó a interpelar la transmisión lineal de información que puso en jaque el rol tradicional de la escuela y dio lugar a la entrada del conocimiento espontáneo en una signada por el conocimiento escolar y científico. ¿Qué sucedió en las escuelas con el interjuego entre estos conocimientos? ¿Se logró valorar al conocimiento cotidiano como pilar esencial de los aprendizajes escolares?

La innovación a veces está mucho más al alcance de lo que pensamos y responde a la necesidad de romper con tradiciones sobre las que no hay cuestionamiento alguno, sólo reproducción. La reflexión sobre la práctica profesional docente se constituye como un punto de partida ineludible.

A lo largo de la historia hemos asistido al desarrollo de diversos enfoques pedagógicos que irrumpieron en un escenario escolar y que sólo lograron plasmarse como experiencias excepcionales sin poder irrumpir en el sistema con la fuerza de un cambio. Paradójicamente, algo de lo que se llama “innovación” no resulta ser tan novedoso. Muchas de esas perspectivas, como el enfoque de proyectos que nace desde Killpatrick (1918) y Freinet (1920), recién empezó a tomar forma hace pocos años a través del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), batallando ante la aún resistente tradición enfocada en la transmisión y la repetición. ¿No es acaso este también un ejemplo de cómo se comienza a abrir la educación?

Otro planteo inherente a la educación abierta tiene su raíz en la discusión “cambio total del sistema vs. innovación desde las aulas”. Si bien el debate innovación-cambio-mejora, que ya planteara en su momento Bolívar para los centros educativos, resulta una asignatura pendiente; suele manifestarse como uno de los primeros interrogantes: ¿se trata de esperar la decisión política que lleve a un cambio en el sistema o hablamos de generar la innovación desde las propias aulas y ver desde allí como expandirla? No resulta una discusión menor en tanto y en cuanto nos remite a un escenario a donde todos esperan que otros comiencen lo que nadie empieza.

La educación abierta es una necesidad imperiosa que hoy no admite dilaciones si queremos que lo que se aprende en las instituciones educativas se constituya en algo verdaderamente relevante. Deberíamos pensarla sobre la base la base del acuerdo de los decisores políticos; los equipos docentes y de conducción de instituciones educativas; las asociaciones sociales; las comunidades de alumnos y padres. Mientras se fragmenten y aíslen los esfuerzos, pocas chances tendremos de impulsarla. Ya lo planteaba Cristóbal Cobo cuando hablaba de un “pacto” necesario entre los diferentes actores. Hablamos entonces de escuelas permeables a los aprendizajes que nacen en otros contextos; una enseñanza basada en integrarlos a lo que se define como ejes centrales del currículo; una acción pedagógica orientada a sacar provecho de cada oportunidad de aprendizaje, problema y desafío que nace de sus actores.

¿Es una utopía pensar entonces una educación abierta? Creo que no, que es más bien el producto de una necesidad imperiosa que se impone y que ya no es posible eludir. Nos queda el desafío de ponerla en marcha y expandirla.
Ver más
PENSAMIENTO

LA VIDA ES UNA ESCUELA

Podemos entender el término “escuela” como una totalidad que abarca todo el proceso de nuestra vida. La vida entera transcurre en la “escuela”, sin importar cuánto tiempo vivimos”. Cuántos de nosotros escuchamos a nuestros abuelos decir que ellos se formaron en la “universidad” de la vida. Es correcto pensar así, en un continuo permanente, donde siempre tendremos la potencialidad de transformarnos y evolucionar.

Pero también hacemos referencia más específica a aquella institución social de gran significado e importancia, la cual es más reciente que la familia o el Estado y completamente necesaria para favorecer la inserción de los niños en la sociedad.

No podemos hablar de una única forma de escolarización. La escuela varía mucho de sociedad en sociedad y de país en país. Esto es así debido a que cada región establece su propio sistema educativo y organiza el funcionamiento de sus propias instituciones escolares de acuerdo con sus necesidades o intereses.

Sin embargo, una característica común a todas las escuelas es que ellas siempre cumplen el rol de iniciadoras de la persona en el ámbito educativo y académico. Y algo más: en el mundo de hoy, globalizado y cada día más interconectado y dependiente, las distancias se borran a tal punto que podemos saber, en tiempo real, qué ocurre en cada lugar del planeta. En este sentido, podemos nutrirnos de todas las experiencias y saberes pedagógicos que están ocurriendo en el mundo.

Es importante saber que la educación va mucho más allá de la transmisión de conocimientos, muchos de ellos inútiles. A continuación presentamos unas reflexiones que aportan a la comprensión de esta importante y titánica tarea.

* La educación es la mayor necesidad de nuestros días. Educar significa enseñar a los niños a relacionarse adecuadamente consigo mismos y con los demás, para convertirse en seres humanos íntegros, completos. La educación tiene que llevarnos a una explicación de la esencia de la vida. Nosotros damos conocimiento pero tenemos que preguntarnos si formamos a los niños para que se conviertan en seres humanos que puedan vivir una vida correctamente.

* Dejemos de llenarlos con todo tipo de materias de estudio de anteriores generaciones que no les sirven para la vida actual. En lugar de eso, podemos proveer a los niños de fundamentos apropiados para establecer una conexión adecuada, un vínculo correcto con la sociedad y mostrarles hasta qué punto están ligados a la sociedad, cuán dependientes somos de ella. Para eso hay que organizar las cosas de tal forma que el estudio esté totalmente integrado con su participación en la vida de la sociedad.

* Sería importante que programemos actividades en las que les dejemos a los estudiantes tomar parte en el trabajo real. Es decir, que comiencen a participar de la forma más parecida posible a la realidad. Trabajar en proyectos donde puedan hacer videos, editarlos trabajar con textos, trabajar en los contenidos, publicar sus resultados. En la creación de estos materiales, adquieren habilidades específicas que más adelante les servirán en su campo profesional. Se deben promover visitas a fábricas, hospitales, planetarios, bancos, tiendas, casas de ancianos, museos de historia natural. Filmar esto, debatirlo con los compañeros. A cada edad, las mismas cosas se estudian de forma diferente. El beneficio sería enorme, tanto para ellos como para la sociedad.

* Para construir la escuela correcta, es necesario que los maestros sean pacientes y experimentados en su profesión. No existe el simple aprendizaje. Para el alumno los adultos son siempre un referente, el maestro no se limita a exponer la materia que enseña, sino que debe mostrar las implicaciones de esta sobre nuestras vidas. La educación y el conocimiento son dos áreas distintas y el énfasis tiene que ponerse en la educación.

* Si propiciamos una buena sociedad entre niños, en la cual se reproche una mala relación con los otros y se aplauda el buen trato hacia los demás, construiremos una generación que se comportará de modo diferente. El propósito de la escuela es construir personas globales que sirvan de ejemplo a la sociedad con su comportamiento y que la guíen en todo lo que necesita para alcanzar la plenitud.

Referencias:

http://www.importancia.org/escuela.php

* Laitman, Michael. Niños del Mañana. Laitman Kabbalah Publishers, Israel, diciembre 2011.

* Laitman, Michael. ULIANOV, Anatoly. La psicología de la sociedad integral. ARI Publishers 2012.
Ver más
PENSAMIENTO

FILÓSOFOS DE VOCACIÓN: POR QUÉ ALUMNOS BRILLANTES OPTAN POR UN GRADO QUE NO ASEGURA DINERO

Un artículo de Carina Farrerras.

Las razones para optar a una carrera que desprecian quienes buscan beneficios utilitaristas.

En nombre de la seguridad en el futuro muchas veces se desalienta a los jóvenes a formarse en carreras humanísticas por carecer de salidas inmediatas a una profesión. “¿Filosofía? ¡Qué locura! Medicina, Derecho, Económicas, Ingeniería, Biología... eso sí son estudios de provecho”, se oye. Se desprecian así saberes que no producen beneficios, cuyo valor esencial es ajeno a cualquier finalidad utilitarista pero que, como dice el ensayista Nuccio Ordine, son útiles en sí mismos.


Frente a este conservadurismo, brillantes alumnos de bachillerato, con notas para optar a los diez mejores grados universitarios, se matriculan en las modalidades de Filosofía existentes en las universidades: Filosofía (UB, UAB, URLL, UdG), Humanidades y Filosofía, Política y Economía (UPF). Son alumnos como los que presentamos en estas páginas, despreocupados por el papel que desempeñarán en la sociedad o por el medio con el que ganarán su sustento, pero con sed de conocimiento y necesidad de beber en las fuentes del saber.

Filosofía pura. Pasión y esfuerzo individual.

Como dice el estudiante Aniol Pau-Costa, que ha cursado primero en la UB, aprender requiere un gran esfuerzo individual: estudio constante y preparación de trabajos y debates. “Esta exigencia requiere verdadera pasión”, afirma. Además de sacar notas excelentes, toca el fagot y el piano. Este curso ha redescubierto a Platón, con admiración hacia su personaje Sócrates que “desmiente lo que la gente da como verdad”. Josep Monserrat, decano de Filosofía de la UB, una de las 50 facultades mejores del mundo (ranking Shanghai), explica que de los 200 alumnos que se matriculan anualmente hay una media de unos 50 que escogen Filosofía como segunda opción y suelen abandonar la carrera, pero más de 50 entran con notas excelentes, superiores a 12 en las pruebas de acceso a la universidad y obtienen la titulación. “Nos equivocamos al creer que la universidad debe formar para trabajar. No es así, o, en todo caso, no sólo es eso”, indica.

Roger Ventura dudó entre Ciencias Políticas y Derecho o Filosofía. Milita en un partido y está interesado en los asuntos del poder y el Estado. Optó por Filosofía por su capacidad de profundizar. “La asignatura en el bachillerato ha sido decepcionante y alentadora a la vez. Me quedé con las ganas de saber más y de poder debatir”. Estudiará en la UAB (buen resultado entre las mejores universidades jóvenes del mundo, según Times Higher), cercana a Rubí, donde reside.

Combinada. Conocimientos diversos.

En la UPF decidimos que no ofreceríamos un grado de Filosofía pura como el resto”, explica Josep M.ª Castellà, decano de la facultad de Humanidades. “Nuestra formación –prosigue– es más transversal, con materias de literatura, historia, arte, además de pensamiento”. También es más flexible, con la posibilidad de especializarse en tercero y cuarto. Como en el caso de la UB, más de un 30% de los 180 alumnos inscritos en primer curso acceden con una nota de las PAU superior a 10.

Paula Molas obtuvo un 12 el pasado mes de junio. Ha optado por vivir en Barcelona (procede de Vic) y cursar el grado de Humanidades. “Me ha costado tomar la decisión porque cada vez que lo decía en voz alta alguien me desanimaba. La gente que me rodea me pregunta: ‘Y después, ¿qué?’. Pero una vez he admitido que esto es lo que me gusta, ya no dudo”. Fascinada por las distintas formas de explicar el mundo, se muestra interesada en la manera en la que se expresa el arte. “Una obra requiere el contexto filosófico, histórico, literario... quiero conocerlos todos. Me regalo estos cuatro años para disfrutar”. Silvia Rico terminará la carrera este próximo curso siendo la primera promoción de la bien consolidada Filosofía, Política y Economía que este año tiene una nota de corte del 12,6 (el cuarto grado más alto). Interesada en el servicio público, desde la política, la administración o la diplomacia, considera que la base adquirida en cuanto a economía y filosofía es esencial e imprescindible en política ligada a la gestión del dinero y la ética. “Me gustan los profesores, la libertad con la que he trabajado los temas y el hecho de cursar la carrera en varios centros (UPF, UAM, Carlos III)”. También valora a los compañeros, llenos de inquietudes intelectuales, culturales, artísticas o deportivas (ella practica acuatlón), y su origen distinto. Se marchará a Tokio de Erasmus.

La complejidad del mundo contemporáneo –aseguran los decanos– no puede abordarse desde una mirada única y simple. Requiere personas serenas, entrenadas para navegar en la diversidad de opiniones y la incertidumbre, como los filósofos. Crisis económica, política, social, medioambiental, de valores... “Su rol es fundamental en la sociedad –advierte Monserrat–. Son personas capacitadas, competentes, que han apostado por el conocimiento crítico y reflexivo de una forma generosa y pura”. Son, según los docentes mencionados, una gran esperanza para el mundo actual.
Ver más
PENSAMIENTO

ESCUELA DE URUGUAY ENSEÑA MEDITACIÓN A LOS NIÑOS PARA HACER FRENTE A LA VIOLENCIA Y AL BULLYING

Una escuela pública en Montevideo, Uruguay, previene la violencia y el bullying con la meditación y los ejercicios de la disciplina espiritual Falun Dafa. Es un proyecto escolar que busca construir una cultura en convivencia pacífica, permitiendo que los niños experimenten paz interna y solucionen sus conflictos en armonía.

El caso de la docente de 6° grado Yennyfer Quartino ha sido complejo ya que estaba al frente de un grupo con marcados casos de violencia social reflejados en el aula, agotamiento y desenfoque, que imposibilitaron durante varios años el desempeño escolar de estos niños.

En consecuencia, la Lic. Quartino diseñó un proyecto enfocado en los Derechos Humanos como camino hacia una cultura para la paz.

Este proyecto incluye la meditación para la comprensión y la transformación de la realidad, “la regulación de sus impulsos, la concientización de sus capacidades y de la puesta en juego de esos instrumentos para la prevención de la violencia”, escribe la Lic. Quartino en su proyecto.

“La Paz en la sociedad no puede existir donde hay violencia, y el lugar por donde se debe comenzar la transformación es desde adentro de uno mismo”. Así, el proyecto busca desarrollar una convivencia pacífica “donde el respeto, la comunicación, la escucha y el buen trato sean algunos de los objetivos a alcanzar como potenciadores de múltiples capacidades”.

Quartino explica que, en jornadas extendidas, muchos alumnos manifestaron estar “cansados”, “sin energías” y “sin poder concentrarse en las propuestas de clase”.

“Este año decidimos practicar Falun Dafa, y los resultados son maravillosos con los niños”, explica la Lic. Quartino. “Se benefician no solo espiritualmente sino biológicamente. Se oxigenan y relajan e ingresan al aula enfocados y con otra actitud”.

La docente Yennifer Quartino indica que “se entiende que es una práctica que favorece la concentración, la relajación, los niños la practican de forma maravillosa, no hay dificultades para poder aprenderla”.

Falun Dafa es una tradicional y popular disciplina china milenaria de qigong, que consta de un juego de ejercicios suaves y una meditación que brindan claridad mental y paz interna. La puesta en práctica de valores y actitudes en base a la verdad, la benevolencia y la tolerancia son pilares de esta disciplina, para lograr que tanto la mente como el cuerpo estén sanos. Se practica de forma libre y gratuita en los parques públicos de más de 100 países.

LOS ALUMNOS CUENTAN SUS EXPERIENCIAS

Los niños practican diariamente los ejercicios en el patio después del almuerzo y previo a las materias de la tarde. Toda la escuela es bienvenida a practicar, y suelen sumarse cotidianamente la mayoría de los grados, incluyendo 3°, 4° y 5°.

“Me siento relajada, siento que me gusta, y después, cuando entramos al salón, todo el estrés que tenía antes de hacer Falun Dafa se me fue”, expresa Josefina, alumna de 6° “A”, que está muy entusiasmada con esta nueva práctica.

“Me siento más relajada y más liberada”, agrega una alumna de 3° grado, y se suman las vocecitas de Nicole y Belén de 3° que dicen a la par: “siento mucha energía”, “siento mucha fuerza”.

Los alumnos de 6° “A” cuentan su experiencia sobre cómo fueron progresando gracias a la práctica diaria. “Antes era un alboroto”, cuenta la alumna Josefina, “la maestra estaba explicando algo y no le prestábamos atención… Ahora nos concentramos más, dialogamos más”. “Nos concentramos, hacemos los trabajos en orden”, aclara Josefina.

Los niños cuentan que ahora resuelven los conflictos “hablando”, “dialogando”, porque -en palabras de Joaquín, también alumno de 6° “A”- “se entienden más. Antes hablábamos más malhumorados y ahora más tranquilos”.

“El se porta mal pero yo me lo tengo que aguantar, lo tengo que tolerar”, reflexiona Leandro, otro alumno de 6° A. “Practicamos cuando estamos muy alborotados y la maestra ve que no nos puede controlar”, agrega Agustina con entusiasmo.

“Estos niños tenían serios problemas de concentración y de violencia social reflejada en el aula. Los cambios que han hecho este año son conmovedores”, indica una Inspectora Departamental de Montevideo, Uruguay.

Los ejercicios de Falun Dafa ya se están practicando exitosamente en escuelas alrededor del mundo para favorecer la paz interna. Su implementación ha colaborado con fomentar una convivencia escolar armónica, de tolerancia y participación, propiciando un ámbito emocional favorable para el aprendizaje y el desarrollo de las potencialidades de los niños. Asimismo, ha abierto una puerta para que los niños puedan experimentar la paz internamente, regular sus impulsos y estar conscientes de sus capacidades para una resolución pacífica de conflictos.

Los niños son expuestos a una variedad de conflictos actuales e históricos alrededor del mundo y esta iniciativa sin duda brinda una solución desde la raíz, fomentando la paz y la armonía en la próxima generación de adultos.

Ver más
PENSAMIENTO

CHILE: ESPECIALISTA ADVIERTE QUE ELIMINAR ASIGNATURA DE FILOSOFÍA ATENTA CONTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El experto en educación de nuestro Plantel, Dr. Jaime Retamal, sostiene que la propuesta del Mineduc de dejar el ramo como electivo “agrava aún más el problema, porque la filosofía no es un saber privativo para ciertos individuos, ni para las elites. El pensamiento es un asunto público”.

El Ministerio de Educación está en un proceso de modificación del currículum escolar para tercero y cuarto medio que, actualmente, se encuentra en consulta. La propuesta elimina el curso de Filosofía de los ramos obligatorios, dejándolo como electivo. Desde el Mineduc, agregan que los contenidos de la asignatura no se eliminarán completamente, sino que serían asimilados en una nueva asignatura de formación ciudadana.


Para el doctor en educación de nuestra Universidad, Jaime Retamal, los cambios propuestos indican que “las personas que están realizando la propuesta no tienen idea de los saberes, habilidades y actitudes que están en juego en esta asignatura”.

Además, agrega que “el discurso que señala que no se eliminará el ramo en un 100%, sino que se dejará como electivo, agrava aún más el problema, porque la filosofía no es un saber privativo para ciertos individuos, ni para las elites. El pensamiento es un asunto público y, por eso, atentar contra la filosofía es atentar directamente contra la educación pública”.

El especialista señala que uno de los objetivos de la filosofía es que potencia el pensamiento crítico de los estudiantes y les enseña a razonar, argumentar y relacionar las diversas materias que se le imparten en el colegio. “Lo que está primando con esta medida es un enfoque netamente instrumental y tecnocrático del currículo, una mirada pragmática en el peor sentido de la palabra. ¿Queremos estudiantes que respondan sólo al consumo, al mercado o, incluso, a las necesidades electorales del momento, o queremos estudiantes que piensen, que acudan a razones y no a la violencia, para formarse como ciudadanos completos?”, pregunta Retamal.

Por eso, afirma que en un escenario de crisis política e institucional, “lo que de verdad necesitamos es volver a pensar desde la filosofía y, además, potenciar la formación ciudadana, pero no que una desaparezca en desmedro de la otra. La asignatura de formación ciudadana debiese ser impartida desde la enseñanza básica a la media, y para esto no es necesario eliminar filosofía”.

¿Qué pierde la educación sin Filosofía?

De acuerdo al académico del Departamento de Educación, “se elimina una serie de habilidades, como el pensamiento crítico y reflexivo; el pensamiento holístico, comprensivo, que busca interconectar los distintos saberes para dar una explicación global al mundo”.

“Una educación sin filosofía termina formando estudiantes que no son capaces de reflexionar ni establecer argumentaciones, estudiantes listos para el mundo del trabajo y el mercado, pero despreocupados de asuntos importantísimos para la vida del ser humano como la razón o la felicidad”, añade.

Retamal ejemplifica lo que pierde la enseñanza media sin filosofía a través de una comparación. “Si uno elimina la asignatura de historia, de matemática o de lenguaje, estás cercenando el saber y quitándoles oportunidades a los estudiantes. Si se elimina filosofía, estás eliminando una serie de saberes que tocan la historia, las matemáticas y el lenguaje, pero que son específicos de la asignatura”, señala.

VIDEO: CNN Prime: La relevancia del ramo de Filosofía

Ver más
PENSAMIENTO

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

Un artículo de Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante (Anagrama, 2015).

No hay plena conciencia, entre el establishment político-mediático que gobierna España, de las consecuencias de los recortes que han ocurrido durante estos últimos años (2008-2016) en la educación pública, afectando desde las escuelas de infancia (mal llamadas guarderías, en España, y digo mal llamadas porque el término asume que la mayor función de estos centros es guardar a los infantes y niños mientras los padres están trabajando, cuando debería ser la de educar y ayudar al desarrollo emocional e intelectual del/de la niño/a, en una etapa crucial y de enorme importancia en su vida) hasta los programas de formación para personas adultas. Estos recortes del gasto público educativo se han estado aplicando (en realidad, debería utilizarse el término “imponiendo”, pues ninguno de los partidos gobernantes en España –ni el PSOE ni el PP- tenían en su programa electoral la realización de tales recortes) con una intensidad que no había ocurrido en ningún momento anterior del periodo democrático.

La intensidad de los recortes

Si un ejército extranjero enemigo hubiera ocupado el país e impuesto estas políticas de recortes, es más que probable que hubiera habido una rebelión popular, oponiéndose a la ocupación del país por una fuerza política extranjera que, con sus políticas, estarían afectando muy negativamente el futuro del país a base de destrozar su sistema educativo. Sin embargo, no ha habido tal rebelión pues, en parte, no hay plena conciencia del enorme deterioro de la educación pública (ya que, salvo contadísimas excepciones, los medios no han estado informando de la enorme gravedad de la situación). Pero otra razón de que no haya habido tal rebelión es también debido a que el que realiza estos recortes no es una fuerza extranjera, sino que son los propios gobiernos españoles, los cuales los justifican aludiendo que “ no hay ninguna otra alternativa posible” (la frase más utilizada por los dirigentes políticos responsables de tales políticas), pues hay que reducir el déficit público a fin, en teoría, de generar el beneplácito de los mercados financieros, necesario para que los Estados puedan conseguir dinero prestado de los bancos privados (a los cuales, por cierto, los Estados ayudan y rescatan cuando están en dificultades).

¿A qué se debe el silencio ante tal ataque?

Ahora bien, la causa más importante de que no haya una revuelta en las calles en referencia a lo que está ocurriendo con la educación pública de este país es que los sectores más pudientes de la población, el 25-30% de renta superior del país, no queda especialmente afectada por los recortes, pues llevan a sus hijos a la escuela privada (que recibe unos subsidios públicos llamados concierto), siendo las clases populares las que más utilizan las escuelas públicas. Las escuelas privadas concertadas tienen un porcentaje muy elevado de escuelas de la Iglesia Católica, institución que, excepto durante la II República, siempre ha ejercido un enorme –y excesivo- poder en el sistema escolar, lo cual explica que haya sido en las escuelas públicas dónde los recortes han sido más acentuados.

En realidad, esta polarización del sistema educativo por clase social (que se refleja, por ejemplo, en la dicotomía clases pudientes – escuela privada y clases populares – escuela pública) es la causa, no solo de la pobreza del gasto público educativo, sino también del hecho que los recortes hayan sido más acentuados en la escuela pública que en la privada concertada. Veamos los datos disponibles en el Ministerio de Educación y en el sistema informático de la UE (Eurostat).

La subfinanciación del sistema educativo público en España

España es uno de los países con uno de los gastos públicos educativos más bajos de la UE-15 (el grupo de países de semejante desarrollo económico al español): un 4,19% del PIB (según los datos de 2013), mucho más bajo, por ejemplo, que el 7,16% de Finlandia. España tiene una escuela clasista, es decir, su escolaridad está definida por la homogeneidad de clase social en cada centro escolar. Finlandia, en cambio, tiene una escuela multiclasista. El hijo del banquero y el hijo del empleado de la banca van a la misma escuela, un hecho impensable en España.

La escuela de este país dista mucho más de ser el crisol de la sociedad donde se cocina la cohesión social. En realidad, el sistema educativo produce dos tipos de ciudadanos: uno, el ciudadano de primera, miembro de las clases dirigentes; el otro, el ciudadano de segunda, miembro de las clases populares subalternas. Hagan un estudio del tipo de escuelas a las que asistieron los miembros de los gobiernos españoles y lo verán. Un 72% de todos los ministros de los gobiernos españoles (fueran estos socialistas o populares) fueron a escuelas privadas. En realidad, este porcentaje es similar al que otros estudios han mostrado para periodos anteriores, durante el siglo XX.

Esta polarización educativa responde a un enorme poder de las clases pudientes, a través de los partidos políticos de sensibilidad conservadora y liberal (lo que se conoce –a nivel de calle- como las derechas). A mayor poder político de tal clase social, mayor polarización del sistema educativo. No es de extrañar, pues, que uno de los sistemas escolares más polarizados en España sea el catalán, resultado de haber sido, Catalunya, gobernada durante la mayoría del periodo democrático por una alianza de un partido liberal (CDC) y un partido democratacristiano (UDC). El supuesto nacionalismo de esta coalición gobernante promocionó paradójicamente uno de los sistemas educativo más descohesionados de España. Catalunya es una de las Comunidades Autónomas con mayor división de la población por clase social en su sistema escolar.

La polarización social del sistema escolar

Otra relación estadística demostrada es que, a mayor poder de las derechas, mayores son los recortes en el gasto público educativo. España, de nuevo, es uno de los países de la UE-15 que ha recortado tal gasto de una manera más acentuada durante la Gran Recesión (recortes realizados, en su mayor parte, durante la época del gobierno Rajoy), con una reducción del 18,4% durante la mayoría del periodo de austeridad, agravada por el hecho que ha coincidido con una expansión de la población escolar (un 6,67%) durante el mismo periodo (2009-2016). Ningún otro país (excepto Grecia) ha visto unos recortes tan acentuados como en España. Y Catalunya ha sido una de las Comunidades Autónomas que más ha recortado el gasto público educativo. Es más, los partidos gobernantes en la Generalitat de Catalunya en los que CDC ha sido la fuerza dominante han aprobado en las Cortes Generales la gran mayoría de leyes y propuestas del gobierno del PP, que afectaron directa o indirectamente al gasto público educativo de Cataluña.

Recortes en todos los componentes del gasto público educativo

Esta pobreza de recursos e intensidad de recortes aparece también en otros componentes del sistema educativo, como es la educación universitaria. La universidad pública ha sufrido de una manera muy marcada, no solo en capítulos como investigación, sino también en becas y ayudas al estudiante, así como en formación al cuerpo docente. Algunos de estos capítulos han incluso desaparecido de los presupuestos educativos.

Pero ha sido en los programas de formación ocupacional donde tales recortes han sido incluso más acentuados, recortes que han tenido lugar a la vez que aumentaba significativamente la necesidad por tales programas, debido al gran crecimiento del desempleo. Según los estudios del sindicato CCOO, tal gasto se ha reducido casi por la mitad durante el periodo de austeridad. De nuevo, uno de los lugares de España donde los recortes han sido más acentuados ha sido Cataluña.

A la luz de todos estos datos, es acertado definir lo que está ocurriendo en España (incluyendo Catalunya) como un ataque al sistema educativo público, ataque que ha sido diseñado y realizado por partidos gobernantes españoles (incluyendo catalanes), y que excusan tales ataques aludiendo, como indiqué antes, a que no hay otras alternativas, frase que carece de credibilidad ya que es fácil de demostrar, como Juan Torres, Alberto Garzón y yo hemos hecho en el libro Hay Alternativas, que sí que las hay si hay voluntad política para hacerlas. Así de claro.
Ver más
PENSAMIENTO

5 ESTRATEGIAS DOCENTES QUE FUNCIONAN EN EL SALÓN DE CLASE

¿Eres profesor y quieres innovar en tu forma de dar clase? Conoce a continuación 5 estrategias efectivas que podrás aplicar en el aula para mantener a tu grupo de alumnos motivados.

La docencia es una de las profesiones más cambiantes. Esto se debe a que las herramientas educativas evolucionan con la tecnología, y cada generación de alumnos es distinta a la otra. Por ello los profesores tienen que adaptarse e innovar continuamente y buscar nuevas vías para que los estudiantes logren asimilar el conocimiento. Conoce 5 estrategias útiles a aplicar en tu salón de clase.


Un experto en investigación sobre educación de Nueva Zelanda, llamado John Hattie, realizó un ensayo sobre cómo aumentar el impacto del aprendizaje. Su objetivo era que los profesores pudieran comprender mejor el proceso de aprendizaje a través de los ojos de sus estudiantes.

Sus conclusiones fueron resultado de 15 años de investigación. Destacó que la manera en que los alumnos aprendían, dependía en parte a la manera de proceder de los profesores en el salón de clase. Es decir, el éxito del aprendizaje de los estudiantes estaba ligado a qué tan buenas eran las estrategias que aplicaban los docentes. Estas son 5 estrategias eficientes que mencionó:

1. EXPLICAR LAS COSAS CON CLARIDAD

Para un alumno no existe nada peor que sentirse perdido en clase. No tener idea del tema que están dando, ni saber qué es lo próximo que van a dar, los desanima enormemente. Por ello el profesor tiene la tarea de presentar desde el primer día el plan de estudio, las unidades que van a dar, y comprometerse a hacer el mismo mecanismo cada vez que va a comenzar un tema nuevo. De esta manera los estudiantes saben qué se espera de ellos y qué deben hacer para tener éxito en esa clase.

2. PERMITE EL INTERCAMBIO DE IDEAS

Asistir a clase para ser un agente pasivo ya no es una posibilidad. Los estudiantes están acostumbrados a las redes sociales donde constantemente pueden dar su opinión y comentar sobre todo. Por ello esta dinámica debe aprovecharse en el área educativa. Los profesores tienen que dar un paso atrás de tanto en tanto para permitir que se generen intercambios de idea ente los alumnos. El ida y vuelta permite que aprendan del otro y es una buena oportunidad para que el docente observe si realmente comprendieron los conceptos y contenidos que está dando.

3. HAZ DEVOLUCIONES SIEMPRE QUE PUEDAS

Claro que es más sencillo llevarte a tu casa las tareas, corregirlas y devolverlas al otro día con la calificación, pero no es la opción más efectiva. Para que los estudiantes sepan si realmente están avanzando y mejorando, eres tú el encargado de darles una devolución sobre lo que hicieron. Una manera es hablando con el grupo entero y proceder a señalarles las debilidades que aún tienen y cómo pueden mejorarlas.

4. REALIZA EVALUACIONES SOBRE EL PROCESO DE FORMACIÓN

Además de los clásicos exámenes y pruebas para evaluar lo aprendido, deberás realizar evaluaciones para analizar el proceso de formación de tus estudiantes. Compara el desempeño que están teniendo con las metas que deberían ir cumpliendo según los objetivos plantados desde el principio. Al hacerlo con frecuencia podrás adaptar los materiales y la velocidad con la que avanzas. Incluso puedes pedirles a ellos que evalúen tu forma de actuar.

5. FOMENTA LA AUTOSUFICIENCIA DE TUS ESTUDIANTES

Debes brindarles oportunidades a tus estudiantes para que aprendan a organizarse, a crear su propio plan de acción y a evaluar su propio trabajo. Al ser conscientes de su forma de pensar y de actuar a nivel académico, consiguen modificar conductas y conseguir mayores logros que si tu les estas encima y los obligas a hacerlo.
Ver más
PENSAMIENTO

LOS 9 MODELOS EDUCATIVOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO

Les mostramos 9 de los mejores modelos educativos del mundo, que se caracterizan por brindar una educación de calidad, asequible, tecnológica y social a cada uno de sus estudiantes.

La educación es quizá uno de los indicadores más importantes al determinar el nivel de desarrollo de una nación. Si bien es cierto que los resultados de las evaluaciones internacionales como las pruebas PISA, el TIMSS y el PIRLS y los exámenes propios de cada país ayudan a establecer la calidad de un modelo educativo, no son los únicos elementos que hay que tener en cuenta. Otros aspectos como las horas de estudio, la inversión en capacitación de maestros, la asequibilidad a la educación superior y las metodologías de enseñanza innovadoras, que fomentan las habilidades del siglo XXI, son componentes indispensables.


1. Corea del Sur

El modelo educativo de Corea del Sur se caracteriza por ser muy estricto y riguroso. Los alumnos estudian durante todo el año, en ocasiones acuden siete veces en la semana a la escuela y gastan más de 12 horas al día asimilando nuevas teorías y conceptos, bien sea en el colegio o en la casa. Esto se debe en parte a la gran presión que es impuesta por sus padres y por la cultura surcoreana: el éxito no es una cuestión de talento, sino de trabajo duro, el cual desemboca en excelentes resultados en las pruebas internacionales, especialmente en los módulos de pensamiento crítico y análisis.

Además, en este sistema las clases son dictadas a una gran cantidad de alumnos. La idea es que los profesores puedan enseñar a sus pupilos a crecer en comunidad y aprendan a desarrollar relaciones interpersonales con sus pares. Ese es el verdadero reto.



2. Finlandia

El modelo educativo de Finlandia se caracteriza por ser exigente, pero al mismo tiempo flexible. Los estudiantes solo pasan alrededor de 5 horas en la escuela y no deben realizar tareas en la casa. Esto se debe en parte a que el sistema finlandés propone un aprendizaje basado en la experiencia: se promueven múltiples actividades extracurriculares, que se realizan en la misma localidad y que buscan fomentar los talentos dependiendo los intereses de cada alumno. En este escenario, la escuela se convierte en un centro comunal: muchos colegios cuentan con salones de juego, espacios de recreación y lugares que fomentan la colaboración.



3. Japón

Una de las razones por las cuales Japón es considerado uno de los mejores modelos educativos del mundo es su alta inversión en tecnología. Cuenta con un sistema organizado y un currículo académico estandarizado que se aplica de igual forma en cualquier institución. Esto tiene un único fin: asegurar que todos los estudiantes reciban la misma educación y disminuir la brecha de conocimiento cuando se aplican diferentes metodologías. Por otro lado, en Japón los alumnos pasan aproximadamente 240 días al año en la escuela, un tiempo significativo en comparación a otros países. Además, la mayoría de los estudiantes japoneses reciben tutorías personalizadas complementarias los días no hábiles.

4. Holanda

Desde el año 2013, en Holanda se comenzó a implementar el modelo educativo ‘para la nueva Era’ creado por Steve Jobs, que propone un aprendizaje autónomo, donde el estudiante es quien establece sus propias metas guiado por el maestro. Este sistema integra la tecnología como parte fundamental dentro su currículo académico, con la finalidad de que los alumnos puedan, por un lado, acceder a contenido multimedia, interactivo y lúdico que enriquezca su proceso individual y, por el otro, conozcan herramientas digitales que faciliten la comunicación con sus pares y profesores. Fomentar la colaboración, la independencia del estudiante y el uso de las TIC’s son las características más destacadas del modelo educativo holandés.

5. Canadá

En el país norteamericano, los estudiantes deben asistir al colegio desde los 5 hasta aproximadamente los 18 años. Los padres tienen la posibilidad de elegir un colegio que dicte sus clases bien sea en francés o en inglés, gracias a que Canadá es considerado uno de los países líderes en educación bilingüe.

Una de los elementos clave que hay que resaltar es que Canadá cuenta con uno de los índices de graduados de la Universidad más altos del mundo. Esto se debe en parte a que la inmigración de estudiantes al país es un proceso sencillo, la educación superior es asequible y el costo de vida para los alumnos es bajo. Además, las universidades canadienses se enfocan en la investigación, generando así oportunidades para que los egresados desarrollen proyectos medio ambientales, de agricultura, tecnología, entre otros, respaldados por entidades públicas y privadas.

6. Singapur

El éxito del sistema educativo de Singapur radica en sus maestros. En éste, los docentes se educan constantemente, al mismo tiempo que tienen un salario: reciben capacitaciones, talleres, cursos en desarrollo personal y profesional, entre otras opciones, que les ayuden a mejorar su labor diaria. Esto gracias a que en Singapur, los profesores son considerados personas capaces de construir una mejor nación.

De esta manera, los docentes son muy exigentes con sus estudiantes, quienes demuestran su compromiso con su proceso de aprendizaje arrojando resultados sobresalientes en las pruebas internacionales, donde se han destacado por sus habilidades en comprensión de lectura, matemáticas, ciencia, pensamiento analítico, entre otros.



7. Reino Unido

El sistema educativo del Reino Unido siempre ha estado en la lista de modelos destacados del mundo, ya que constantemente busca la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Recientemente, el gobierno británico anunció un nuevo currículo que se implementará en la primaria, con el objetivo de elevar los estándares educativos en los niños y jóvenes de 5 a 16 años. Éste se enfocará en desarrollar las habilidades básicas en los primeros grados, será mucho menos extenso y estará dividido en cinco módulos principales: matemáticas, inglés, computación, ciencia y diseño y tecnología.

8. Rusia

El sistema educativo de Rusia está organizado y coordinado por el Estado, quien asegura que la educación general sea libre y esté disponible para todo el mundo. Los niños más pequeños usualmente asisten a preescolares o centros especializados, que se enfocan en el desarrollo intelectual a temprana edad y de la habilidad motora por medio de actividades físicas. En la primaria y en el bachillerato, que hace parte de la educación general, el sistema educativo se enfoca en la formación emocional y social de los estudiantes, con la finalidad de que éstos puedan adaptarse a la vida en la sociedad y estén en capacidad de tomar decisiones asertivas. Este componente educativo es quizá una de las características más destacadas del sistema ruso.

Además, cada escuela cuenta con su propio currículo académico, siempre y cuando cumplan con los requerimientos del estado. Por esto, existen algunas instituciones que se especializan en un área determinada.

9. Estonia

El modelo educativo de Estonia se destaca por brindar a los estudiantes la posibilidad de profundizar en los temas que sean de su interés en los los últimos años de la secundaria, bien sea en humanidades, matemáticas, ciencias, negocios, informática, entre otros. Además, después de este período general, los alumnos tienen la oportunidad de asistir a los institutos educativos vocacionales, donde se preparan para entrar a la vida laboral y donde se orienta a escoger la carrera universitaria adecuada, según sus habilidades y fortalezas.

Ver más
PENSAMIENTO

UNA MAESTRA TRIUNFA EN FACEBOOK AL SUSTITUIR LOS DEBERES POR "CENAR EN FAMILIA Y JUGAR AL AIRE LIBRE"

Aconseja emplear el tiempo de los deberes en "cenar en familia, leer juntos, jugar al aire libre e irse a dormir temprano". La maestra de segundo grado de la localidad de Godley envió una nota a los padres con la nueva "política". "Tras mucho investigar este verano, voy a ensayar algo nuevo".

Una maestra de segundo grado en la escuela primaria de Godley, Texas, Estados Unidos, se ha vuelto viral en Facebook con su nueva "política" sobre deberes. Ha decidido por su cuenta que este año no los habrá, y ha enviado una nota a los padres aconsejando que empleen ese tiempo en "cenar en familia, leer juntos, jugar al aire libre e irse a dormir temprano".

Según el diario USA Today, una madre, Samantha Gallagher, ha publicado en Facebook la nota con la que llegó su hija a casa la semana pasada, cuando comenzó el curso escolar en los Estados Unidos.

La nota de la maestra Brandy Young decía que "tras mucho investigar este verano" iba a probar algo nuevo. "Los deberes solo consistirán en trabajo que el alumno no haya terminado en clase. Formalmente, no habrá deberes este año".

"Los investigadores no han probado que los deberes en casa ayuden a los estudiantes a mejorar", continúa la nota. "En vez de ello, os pido que uséis las tardes en cosas de las que se ha probado tienen efecto en el éxito estudiantil. Cenar en familia, leer juntos, jugar al aire libre y enviar a a cama a vuestros niños temprano".

El mensaje de Gallagher ya ha sido compartido casi 70.000 veces en la red social.
Ver más

ASÍ COMIENZA EL DÍA ESCOLAR EN TAILANDIA (Video)

...sin palabras.

Ver más
PENSAMIENTO

ALFIE KOHN EXPERTO EN EDUCACIÓN SOSTIENE QUE ‘COMPETIR ATENTA CONTRA EL APRENDIZAJE’

El estadounidense Alfie Kohn experto en educación cuestiona los valores que impone el sistema actual y la rivalidad.

La escena es común: termina una competencia escolar y los participantes reciben un diploma o regalo simbólico, que los felicita por su participación. En un bando están los padres que celebran este gesto, pues creen que se trata de una estrategia para proteger el fortalecimiento de la autoestima de sus hijos. Pero no son pocos los apoderados que levantan la voz, alegando que premiar a todos es injusto hacia los que ganaron y que lo único que se consigue es que los pequeños no quieran dar lo mejor de sí.


Alfie Kohn –conferencista, académico, escritor y educador estadounidense conocido por sus controversiales puntos de vista sobre educación y paternidad– no está de acuerdo con ninguno de estos dos grupos. Desde su casa, en Boston, dice con ironía:

“No quiero decir que darles premios a todos sea bueno; más bien me parece un poco inocuo; al final, no es más que una expresión de cariño. Si yo critico estas competencias y la entrega de premios es desde una mirada más profunda: es el concepto mismo de competitividad y esfuerzo a toda costa el que me parece negativo”.

¿Por qué afirma que la competitividad es nociva?

Lo que yo quisiera es ver más juegos cooperativos que competitivos. La competitividad como valor destruye las relaciones humanas, porque la idea que está en su base es que los demás son potenciales obstáculos para mi éxito. Esto crea desprecio hacia uno mismo, junto con incentivar la agresividad y estimular la trampa, el engaño, la estafa. Además, evita el surgimiento de conductas cooperativas, que a la larga se traducen en una mayor productividad. La gente rinde más y se siente mejor consigo misma cuando tiene éxito, pero además es parte de una comunidad en la que todos se apoyan.

Kohn, padre de dos hijos preadolescentes, está habituado a disparar hacia las bases mismas del sistema educativo occidental: los rankings de notas, que estimulan la competitividad entre instituciones, son uno de sus blancos favoritos. Por algo la revista Time lo calificó como “el más franco y abierto crítico de las notas, pruebas y tests” que hay en Estados Unidos. Columnista habitual de influyentes medios de comunicación, como The Washington Post y The Huffington Post, ha escrito más de una decena de libros sobre estos temas. Uno de los más conocidos es El mito de las tareas (2007), donde asegura que el hábito de enviar actividades para que los niños hagan en la casa, después del colegio, no refuerza los contenidos, como se cree, sino que solo consigue que los escolares pierdan interés en aprender.

Kohn acaba de lanzar una nueva publicación: El mito del niño malcriado. Desafiando la sabiduría convencional sobre niños y paternidad, volumen en el que profundiza en la filosofía que le ha dado fama.

“Quise escribir este libro –dice– porque hay un cúmulo de ideas sobre cómo son los niños y sobre cómo debieran ser enseñados, que no solo carece de respaldo científico, sino que además se basa en valores que son muy conservadores, como la evaluación excesiva del esfuerzo y la competencia.”

Kohn agrega que en Estados Unidos reina la idea de que los niños están recibiendo todo “demasiado fácil”, sin haber hecho suficiente trabajo ni haber sido tan persistentes.

“Por esta razón, habría toda una generación de niños malcriados, consentidos, que no saben lo que es la frustración, a la que se evalúa como ‘vital’ para aprender a sobrevivir en este ‘mundo cruel’ ”, agrega.

Usted cuestiona el valor del trabajo duro como camino hacia el éxito. ¿Por qué?

En Estados Unidos, la última moda en educación es la necesidad de instalar la persistencia en los niños; para mí se trata de un sofrito de la antigua ética protestante sobre el valor del trabajo.

¿Qué le dice la palabra ‘meritocracia’?

Me parece muy difícil afirmar que alguien tuvo éxito sobre la base de sus méritos. En el caso de los niños, me parece peligrosa esta idea, porque, para forjar la creencia en su propio valor fundamental como personas, necesitan sentir apoyo incondicional, independientemente de sus ‘méritos’. ¿Estamos más preocupados de seleccionar a los mejores y ponerlos como ejemplo, o de que todo niño tenga acceso a una buena educación?

Si estas ideas no tienen respaldo científico, ¿de dónde vienen?

El esfuerzo a toda costa es un punto de vista muy conservador, porque reproduce las instituciones y valores que tenemos hoy, en vez de estimular el cambio social. Por eso, al final de mi libro, invito a los adultos a ayudar a los niños a convertirse en lo que llamo ‘rebeldes reflexivos’; que se escandalicen por las cosas escandalosas, que hagan preguntas incómodas, aunque no sean bienvenidas por las autoridades.

En una de sus columnas en ‘The Washington Post’ asegura que hoy se habla de ‘educación de calidad’ sin que las partes involucradas se pongan de acuerdo sobre lo que eso significa. ¿Cómo define usted esta discusión?

Cada vez que hago una conferencia, tanto frente a padres como frente a educadores, pregunto: “¿Cómo quieren que los niños sean cuando adultos?”. Y siempre responden que quieren que sus hijos sean felices y éticos, independientes y compasivos; que sean pensadores críticos y creativos, que amen aprender. Pero, cuando les pido que comparen estas metas con las características de sus colegios, descubren una enorme brecha, una profunda desconexión. El sistema educativo no está enfocado en ninguno de estos valores. Lo que parece motivar a los colegios es alcanzar puntajes. Y esto hace que los niños odien la institución y duden de sus propias capacidades. Aprenden que el objetivo de conseguir buenas notas es ser mejor que el resto.

Pero esos mismos padres dirían que sí quieren tener a sus hijos en colegios que demuestran buenos resultados en los ‘rankings’.

Si los padres dicen eso es porque no han sido invitados a pensar en el efecto destructivo de las notas y las pruebas estandarizadas. La investigación científica demuestra de manera consistente que, cuando los alumnos son evaluados de esta manera, suceden tres cosas: tienden a estar menos interesados en el aprendizaje por sí mismos; escogen siempre el camino más fácil si tienen la opción (no porque sean flojos, sino porque son racionales) y tienden a tener un pensamiento más superficial. En vez de hacerse preguntas del tipo ‘¿estamos seguros de que esto es así?’ o ‘¿esto no se contradice con lo que vimos la semana pasada?’, preguntan ‘¿qué entra en la prueba?’. Pero la ironía más triste es que mucha gente que no sabe sobre pedagogía o educación –me refiero a políticos o altos ejecutivos– hablan sobre los rankings como indicadores de calidad, cuando justamente atentan contra la calidad en su sentido más profundo.
Ver más
PENSAMIENTO

CONFERENCIA DE SIR KEN ROBINSON SOBRE CREATIVIDAD: PARA PENSAR UN POCO.

Pensando en la creatividad, se nos ocurre la conferencia que Ken Robinson dio para TED hace en torno a diez años y que tiene como título Do schools kill creativity?

No sé si las cosas han cambiado, tiempo hemos tenido, pero en todo caso, no en todos los centros. El tema nos interesa y mucho, porque no sabemos qué pasará de aquí a 3 años, como para acertar con nuestros estudiantes en su preparación para un futuro tan cambiante. Por eso esta insistencia en dejar las puertas abiertas a la creatividad.


Sir Ken Robinson centra la idea de la incertidumbre con respecto al futuro como algo que debe guiar la forma en que trabajamos con nuestros alumnos, para empezar porque la impredecibilidad es extraordinaria lo mismo que la capacidad de innovación de nuestros alumnos es extraordinaria. Todos los niños tienen talento y nuestro deber es encontrarlo y darles la posibilidad de desarrollarlo. La creatividad es en educación tan importante como la alfabetización, es decir, es tan importante fomentarla como lo es aprender a leer. En la mayoría de las situaciones en las que los adultos no hemos interferido, un niño no tiene miedo a equivocarse, el ensayo y error es parte de su aprendizaje (aquí me estoy acordando del método científico, ¿tu no?) y le da una muy valiosa información sin que le suponga un problema. El error es parte del aprendizaje. Si uno no está abierto al error, no puede ser creativo.

Para cuando llegan a adultos, la mayoría de los estudiantes han perdido esta capacidad, tienen miedo a equivocarse. Como el sistema educativo no tolera el error, matamos esa competencia con la que todas las personas nacemos. Todos nosotros somos artistas al nacer, el problema es conseguir seguir siéndolo cuando nos hacemos mayores, crecemos fuera de la creatividad, en lugar de hacerlo hacia ella.

En todos los sistemas educativos públicos, la jerarquía de las materias es muy parecida, matemáticas y lenguaje en los puestos más altos, artes en último lugar, como si hubiera que preparar a todos los alumnos para ser profesores universitarios… como si sólo fuera la cabeza lo que importa, el cuerpo sería sólo algo que sirve para transportarla; lo académico es lo único que importa, de forma que la gente extraordinaria, con talento para otras cosas que no sean ser académico, se pierde.

El origen de esta situación tiene un sentido que en su momento era válido e interesante; el autor habla de la revolución industrial y la necesidad de la alfabetización. Ahora parece que el objetivo ese ha cumplido y en nuestra sociedad prácticamente todo el que quiere puede tener una carrera universitaria (que antes significaba trabajo seguro pero ahora ya no). Ahora no tiene sentido matar esos talentos. Es divertido cómo el conferenciante nombra lo que llama la inflación académica (ahora te hace falta un doctorado y un master para ser alguien…). Hasta este momento, personas que destacaban en algún área artística eran, en muchos casos, fracasados escolares o, como mínimo, no valorados si no estigmatizados como consecuencia de esta jerarquización de las materias de las que se ha hablado más arriba.

Especialmente interesante es la forma en que Sir Ken Robinson explica cómo las personas pensamos de distintas formas, visual, auditiva o kinestésicamente, porque es como experimentamos y, por tanto, aprendemos mejor y desarrollamos más talento de distintas formas, de forma activa, en movimiento. La inteligencia, además, es dinámica, interactiva, no dividida en departamentos estancos. Además es única.

Un caso muy claro que hoy a lo mejor llamaríamos, dice él, TDAH (con mucha gracia se pregunta si en los años 30 ya se había inventado el TDAH), el de la bailarina y coreógrafa Gillian Lyne, que se movía sin parar en clase, entregaba trabajos tarde, tenía a su familia preocupada y la llevan al psicólogo. El especialista le deja sola en una habitación con música y concluye que la niña no está enferma sino que es bailarina. Llevan a la niña a una escuela de danza y ella la encuentra maravillosa porque allí está con gente que es como ella, gente que necesita moverse para pensar. Una de las personas más famosas e influyentes en la disciplina que hubiera sido una persona medicada a la que se le habría pedido que se calmara.

Finaliza hablando de la ecología humana, debemos reconstruir el concepto de imaginación y creatividad para ser capaces de afrontar el futuro.

Sir Ken Robinson es autor de algunas publicaciones en las que desarrolla con más profundidad esta defensa de la escuela como lugar de desarrollo del talento de las personas, así como la búsqueda de la faceta que más apasione a las personas.
Ver más
PENSAMIENTO

LOS NIÑOS YA NO SABEN JUGAR

Un artículo de Ana del Barrio.

Eran las fiestas veraniegas de la urbanización y me ofrecí para encargarme de los juegos de los niños. Se me ocurrió enseñarles uno de los pasatiempos que más me divertían en la infancia: el churro, mediamanga, manga entera. Cuando les agrupé a todos, empecé a darles las instrucciones: se tenían que agachar y ponerse en fila contra la pared y uno tenía que saltar por encima del resto.


Los niños se resistían. Cogí a uno de ellos para que viese el ejemplo e hiciese la postura y luego a otro... Por mucho que les insistía en que era divertidísimo, ellos me observaban con incredulidad. Cuando llegó el momento de dar el salto, los peques abandonaron la perplejidad y comenzaron a mirarme con caras de horror. Poco a poco, los chavales se fueron dispersando, sin hacer ruido, volviendo la vista atrás como si me hubiese vuelto loca.

Nadie quiso jugar y fracasé de manera estrepitosa. Desgraciadamente, me temo que el churro es un juego demasiado salvaje para los tiempos asépticos que corren. Niños bajo arresto domiciliario, que no se manchan, que no se hacen heridas y que no saben lo que es destrozar un hormiguero o subirse a los árboles.

Hace años que no veo a ningún crío jugar al churro ni al rescate ni a la zapatilla por detrás ni a la gallinita ciega ni a balón prisionero ni a la rayuela ni a las tabas. Como mucho, al escondite y al pilla-pilla y en contadas ocasiones.

¿Qué ha pasado con nuestros juegos tradicionales? ¿Por qué ya no se transmiten de manera espontánea de generación en generación?

Todavía recuerdo que en cuanto había un grupo de chavales en el patio o en la calle, enseguida nos las arreglábamos para entretenernos con los polis y cacos, el pañuelo... Era algo que surgía de forma natural, sin esfuerzo. Todo lo contrario de lo que sucede ahora. Veo a los niños actuales incapaces de organizarse para participar en estos juegos colectivos. En ocasiones, se tiran horas discutiendo las normas y, al final, no se ponen de acuerdo y ni siquiera lo intentan.

¿Se han hecho demasiado cómodos nuestros hijos? Es evidente que coordinarse con 10 niños, aceptar las reglas, aprender a ganar y a perder y echar a correr exige mucho más esfuerzo que sentarse solo a ver la televisión o a darle a la consola.

Como botón de muestra, el experimento que hizo una marca de cereales en Estados Unidos. Preguntó a tres generaciones que era lo que les divertía durante su infancia: los abuelos contestaron que recoger arándanos o cultivar sandías; los padres respondieron que corretear al escondite con sus amigos y los niños de ahora preferían jugar a la consola, usar su teléfono móvil o escribir mensajes durante 3 o 4 horas al día.... En el vídeo se escucha a los chiquillos decir: "Me moriría sin mi tablet".

Cuando bajo a la piscina y veo a todos los peques sentados debajo de un portal con las maquinitas, siento una cierta lástima. No digo que los videojuegos no sean divertidos, que lo son, pero para mí los mejores momentos de la infancia están asociados a esos entretenimientos callejeros: permanecer escondida sin aliento detrás de un árbol para que no te pillasen o ser la última descubierta por los polis y lograr salvar a todos los cacos.

Sinceramente, creo que los padres, maestros y educadores tenemos una gran responsabilidad en lo que está sucediendo. En muchas ocasiones somos nosotros los que fomentamos estos juegos tecnológicos para que nos dejen en paz. He visto a papás reñir a sus hijos por dejar de entrenerse con la consola. Los educadores también deberían enseñar y fomentar otro tipo de diversiones en los recreos de los colegios y no sólo el omnipresente fútbol.

Ahora que el verano da sus últimos coletazos, propongo un apagón tecnológico. Dejemos en casa los móviles y olvídemonos de las consolas y las tabletas. Que los niños salgan a la calle, que se aburran, que inventen juegos nuevos y que no olviden los antiguos, que construyan fortalezas con toallas y cabañas con palos, que disfruten de la naturaleza, una parte esencial de la infancia. No dejemos que esto se detenga con nuestra generación.

¿Os refrescamos la memoria?

AQUELLOS INOLVIDABLES JUEGOS PARA CORRER


El escondite, el rescate, el pilla-pilla, policías y ladrones, el pañuelo, las cuatro esquinitas, el escondite inglés... Favorecen el trabajo en equipo y la autonomía personal. También benefician la agilidad, la resistencia y la percepción del propio cuerpo. No sólo sirven para descargar la energía, sino que son un buen instrumento para socializar con los demás y aumentar la seguridad en uno mismo.

PARA SALTAR

La comba, la goma... Además de hacer ejercicio físico, sirven para desarrollar el sistema locomotor y mejorar el sentido del ritmo, la coordinación y la resistencia. También estimulan el espíritu de superación.

CON PELOTAS

El balón prisionero, pies quietos... Estimulan la atención, la velocidad y la capacidad de reacción. Facilitan la aceptación de normas y el espirítu de equipo.

CON CANCIONES

La zapatilla por detrás, ratón que te pilla el gato, abuelita qué hora es, han puesto tablas para que pase... Fomentan la socialización, la agilidad y la autonomía personal.

SENSORIALES

La gallinita ciega, Marco Polo, ponerle la cola al burro, morder la manzana en el agua... Desarrollan la orientación, las percepciones sensoriales (visuales, táctiles y auditivas) , la concentración, la atención y la confianza en los demás. Todos ellos sirven para tener vivencias con niños de la misma edad y crear lazos de amistad.
Ver más
PENSAMIENTO

LOS MEJORES BLOGS DE EDUCACIÓN DE HABLA HISPANA

La web Additio App ha realizado una selección de los mejores blogs de educación de habla hispana.
Ver más
PENSAMIENTO

EDUCACIÓN RESPONSABLE DESDE EL NACIMIENTO (Libro)

Un libro de Joan Sánchez-Fortun

NO TIENE “TANTA IMPORTANCIA” QUIÉNES SON LOS PADRES BIOLÓGICOS. SINO AQUELLOS ADULTOS QUE EJERCEN CÓMO PADRES DESDE EL SENTIMIENTO DE PADRES.

Cuando el caudal del río se desborda, algo tendrá que ver la naturaleza o la mano del hombre. Cuando se “desborda“ la agresividad en el niño-adolescente-joven, algo tendrá que ver el hombre (los padres), para que esta emerja con tanta fuerza y a tan tierna edad.

Este libro intenta englobar la educación del niño durante los 4-5 primeros años de vida, para evitar en el futuro actitudes inadecuadas y hostiles de nuestros hijos. Las diversas cuestiones, abordadas de una manera directa, nos facilitarán tal objetivo: formar y educar con afecto, desde la responsabilidad, al adulto del mañana. La sociedad castiga al adulto porque de niño no fue educado.

El contenido va dirigido primordialmente a los padres, únicos responsables de la educación de sus hijos. La formación no debe vivirse como una ”carga”, sino como un sentimiento de amor y de padres, de dedicación y de responsabilidad.

El libro incluye un apartado, no menos importante, dedicado a los profesores y al poder legislativo.


-Nadie nos dijo que fuésemos padres. Pero si un día decidimos serlo, debemos ser responsables y educar desde el sentimiento de padres para que en el futuro nadie nos tenga que reprochar nuestra actitud.

-No nos preocupemos tanto del legado material que dejamos a nuestros hijos, preocupémonos más por los hijos que legamos a la sociedad.

-De adulto, no olvides el mal trato recibido de tus padres; para no repetirlo en un niño inocente: tu hijo.


VER ENTREVISTA AL AUTOR SOBRE EL LIBRO
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

ASÍ FUNCIONAN LAS GUARDERÍAS EN LAS QUE LOS NIÑOS Y LOS ANCIANOS SE AYUDAN MUTUAMENTE

Juntar a personas que comienzan su vida con otras que están en su etapa final tiene muchos más beneficios de los que se pensaba. Hablamos con la responsable de un proyecto en España que consigue ese encuentro intergeneracional con éxito.

La residencia para mayores Providence Mount St. Vincent en Seattle, se ha convertido en el lugar amable de las últimas semanas. Su mérito, acoger un proyecto intergeneracional que ahora se ha convertido en documental y que cuenta como sus 400 residentes comparten espacio, tiempo y actividades con niños de primaria que acuden al mismo centro porque se trata de su guardería.

Durante cinco días a la semana, pequeños y mayores se reúnen para que las vidas de ambos se enriquezcan y los resultados están siendo tan revolucionarios que, hace un año, llamaron la atención de Evan Briggs, una cineasta que ha encontrado en el proyecto la manera de documentar cómo es crecer y envejecer en Norteamérica. Briggs lanzó, a principios de junio del año pasado, un proyecto de crowfunding para financiar su documental Present Perfect y en cuestión de días, su meta de 50.000 dólares se dobló gracias a las aportaciones de miles de personas que se han emocionado con la idea de acabar con el aislamiento social que sufre casi la mitad de los ancianos estadounidenses y que comprenden la importancia de explorar las aportaciones que pueden hacer a la comunidad las personas mayores para que el tramo final de sus vidas no se convierta en un tiempo de tristeza y falta de contacto con el presente.

La iniciativa de Seattle es una de las más llamativas, pero no es nueva. Los expertos en geriatría conocen desde hace tiempo los beneficios, casi milagrosos, que activa el contacto intergeneracional frecuente y en nuestro país ya hay precedentes de experiencias similares. Catalina Hoffmann, promotora del proceso de trabajo especializado en gerontología conocido como Método Hoffman, lleva tiempo poniendo en práctica este contacto con resultados, asegura, emocionantes: “Los mayores de nuestro centro de día Vitalia Ferraz y los niños del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Rosales participan en un programa semanal en el que niños de todas las edades, no solo de primaria, pasan un día realizando actividades de todo tipo con los mayores. Han hecho cursos de cocina, de baile, juegos, plastilina… Los niños participan en las actividades terapéuticas de los mayores y los mayores en las actividades de aprendizaje de los niños… y no hay palabras para describir qué ocurre. La experiencia está siendo tan beneficiosa para todas las partes que estamos tratando de conseguir integrarla en otros centros”, explica Hoffmann para S Moda.


BENEFICIOS DEL ENCUENTRO INTERGENERACIONAL

Más allá de los efectos emocionales que tienen lugar cuando personas de distintas edades y en etapas tan diferentes de la vida conviven, Hoffmann detalla efectos de orden terapéutico: “Aunque todos envejecemos de una manera distinta, hay una constante en muchas personas que están viviendo procesos de envejecimiento y es la idea de sentirse inactivos, poco útiles y frustrados por la ausencia de esfuerzo. Pero cuando los mayores entran en contacto con los niños se produce un hecho automático, se esfuerzan, sonríen, participan y ponen toda su energía en agradar, complacer y acompañar a ese niño”, relata.

Los niños, por su parte, no solo reciben “además de aprender qué significa envejecer, normalizan el proceso, comprenden que se trata de una evolución natural y es fascinante ver cómo se sienten con la potestad de enseñar”, explica Hoffmann que también cuenta que los padres de los chavales agradecen la experiencia y asegura que “es precioso ver cómo siguen en contacto a través de las redes sociales, por ejemplo”.

Los niveles en los que programas de este tipo mejoran la vida de quienes participan en ellos son varios. “A nivel cognitivo, tanto los mayores como los niños quieren aprender los uno de los otros. A nivel físico, los mayores se someten a una mayor estimulación porque están deseando esforzarse. En el plano psicológico el provecho es brutal porque se trata de una relación constante, que permite que se construyan lazos y en el terapéutico lo considero una revolución –dice Hoffmann– porque las personas que están teniendo un deterioro cognitivo, al entrar en contacto con un niño se conectan a la realidad”. Además, cuenta que los niños “no tienen miedo ni prejuicios así que cuando se relacionan con personas que, por ejemplo, están teniendo una demencia, se da un fenómeno maravilloso que es que esos niños conectan con su vocación de ayudar, se esfuerzan para que el mayor participe, le acompañan en su esfuerzo”. El encuentro, asegura Catalina Hoffmann, mejora su intelecto y amplía sus recursos personales desde que son pequeños algo que revertirá en el futuro de todos: “En la actualidad la maternidad se retrasa cada vez más y los niños ya no saben lo que es un bisabuelo o conocen a sus abuelos cuando son muy mayores, estoy convencida de que no hay mejor manera de evitar el aislamiento de los mayores que haciendo una sociedad que cuente con ellos desde la infancia”.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

LOS DESARROLLADORES DE REALIDAD VIRTUAL EN CHINA APUNTAN AL SECTOR EDUCATIVO

El mundo de la educación puede ser un mercado ideal para que la Realidad Virtual se expanda, así lo ven los desarrolladores. Aunque ya existen toda una buena serie de dispositivos de Realidad Virtual, el mercado y los desarrolladores de producto aún se encuentran buscando el mejor nicho de mercado. El sector escolar de China aparece ahora como uno de los objetivos que mejores frutos podría dar.

Minecraft aterrizará por fin en Oculus Rift en unos días, y ciertamente los videojuegos pueden ser un campo muy fructífero para este tipo de tecnología, pero mientras eso llega, los desarrolladores de Realidad Virtual han visto un filón muy jugoso en el sector educativo chino.


Nuevas posibilidades

Introducir la Realidad Virtual en las aulas puede servir para que el proceso de aprendizaje sea más eficiente. Los expertos en materia hacen referencia a que un aumento de interacción favorece el aprendizaje, y la interacción que podría brindar un casco de Realidad Virtual es muy grande.

Se nos pueden ocurrir varios ejemplos y maneras de introducir esa proactividad en el alumnado, aunque en Mashable encontramos un ejemplo muy visual: imaginad un alumno con una lectura recomendada y como el proceso se enriquecería si el casco le va proponiendo preguntas y/o tests a medida que avanza la lectura.

Sin duda la Realidad Virtual puede favorecer el proceso de aprendizaje, ya que permite la individualización de muchos procesos y la adecuación del ritmo. Los principales interesados apuntan a Asia como la zona ideal en la que introducir este nuevo sistema, "Si existe un lugar en el que puede funcionar, es en China, Corea o este tipo de lugares".

Una teoría con más de diez años

Ciertamente este interés recién descubierto por la Realidad Virtual no es nuevo. Hace más de una década que se lleva discutiendo sobre la idoneidad de los procesos de aprendizaje adaptativos. El principal problema de ese aprendizaje progresivo y personalizado es que no se puede lograr en una clase con 25 alumnos y un solo profesor.

La introducción progresiva de esta nueva tecnología en los entornos educativos será lo que posibilite implantar esos nuevos procesos que, a priori, deberían conseguir acelerar el aprendizaje y obtener alumnos más aventajados. Existen incluso voces especializadas argumentando que nunca habrá en el mundo suficientes profesores para conseguir un aprendizaje individualizado, mientras que a través de dispositivos tecnológicos sí se podrían conseguir esas clases de carácter personal.

Intereses económicos

Pero claro, todo este interés en la educación no es altruista. La incorporación de la tecnología a las aulas lleva de la mano unos suculentos intereses económicos. Básicamente porque alguna empresa tiene que encargarse de proporcionar el material, pero también por los beneficios inherentes a todo el proceso.

Y es que si hablamos de dispositivos enfocados a personalizar el proceso de aprendizaje, hablamos de un conocimiento profundo del alumno, de sus gustos, conocimientos,… Es decir, una información que interesa mucho a las empresas publicitarias para saber cómo venderle a ese individuo concreto. Por otra parte, el software educativo también puede incluir publicidad que sea mostrada al usuario cada cierto tiempo, y esta sería otra vía de ingresos que nadie quiere dejar escapar.

En el caso de China ya contamos con una gran compañía, NetDragon, que puja por hacerse con el negocio. Esta compañía desembolsó 100 millones de dólares para estar presente en el mercado británico de la educación online, y gracias a ello ya cuenta con una red de más de 2 millones de profesores y 40 millones de alumnos a los que mostrarles publicidad.

Como veis comenzar a introducir la tecnología en los entornos educativos puede tener grandes beneficios y potenciar los conocimientos de los alumnos, pero también tiene la contrapartida de ofrecer información variada y personalizada a las empresas publicitarias.

De momento parece que la entrada en el mercado se va a producir a través del mercado chino o, en todo caso, del mercado anglosajón. Parece que podremos ver las primeras consecuencias de lejos antes de decidir si ponernos un casco de Realidad Virtual para mejorar nuestro aprendizaje.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF Ciencia, filosofía, espiritualidad educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación educación DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF educación educación DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF Filosofia transpersonal Filosofia transpersonal educación educación educación DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF conciencia conciencia conciencia conciencia conciencia educación

LAS GUARDERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO: 15 ESCUELAS INFANTILES EN LAS QUE TE GUSTARÍA QUE SE EDUCASEN TUS HIJOS

Las guarderías y las escuelas infantiles son, más allá del hogar, donde los más pequeños de la casa empiezan a conocer el mundo, de ahí su importancia. Aunque en la mayoría de los casos se trata de espacios funcionales acondicionados para los niños, en algunas ocasiones se convierten en lugares maravillosos en los que la arquitectura se convierte en un elemento que hace volar aún más su imaginación. Estas son 15 de las guarderías y escuelas infantiles más bonitas del mundo.
Ver más
DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

LA CARTA QUE DEJÓ DANIEL, UN NIÑO DE 13 AÑOS QUE SE SUICIDÓ POR SUFRIR ACOSO ESCOLAR: "ME RINDO"

Daniel Fitzpatrick, un niño de apenas 13 años, se suicidó en Staten Island después de sufrir acoso escolar y no recibir ayuda por parte de ninguno de sus profesores en el colegio católico Holly Angels.

La hermana mayor encontró el cuerpo de Daniel en la azotea de su vivienda y una carta escrita a mano que el pequeño había preparado relatando su sufrimiento: "Me rindo", aseguraba. "Los profesores no han hecho nada, absolutamente nada", denunciaba el niño en una carta que no vio la luz hasta que ya era demasiado tarde.

Los padres de Daniel han querido difundir a través del periódico New York Daily News la misiva. "Daniel ha tenido que morir para ser escuchado, hay algo que no funciona en los adultos con poder para que un niño no pueda acudir a ellos en busca de ayuda", aseguran a través de Facebook.

"Ningún padre debería enterrar a su hijo", asegura su madre, que recuerda cómo el niño les contaba su problema: "Quiero que ellos sepan cómo me han hecho sentir y que escuchen mi historia", le aseguraba el menor, que estaba a punto de cambiar de colegio.
Ver más